Está en la página 1de 5

1ª.

-MOMO Y SUS AMIGOS

Capítulo 1º

¿Dónde vive Momo? : En el anfiteatro a las afueras de la gran ciudad, donde comienzan los primeros campos y las chabolas.

Allí, un día aparece una niña, nadie sabe quien es ni de dónde viene, pero lo cierto es que esa niña tenía un don maravilloso el don de saber
escuchar y de hacer amigos rápidamente; esa niña es Momo.

Los amigos de Momo le construyeron en un pequeño agujero del anfiteatro un lugar acogedor en el cual Momo pudiera vivir.

Capítulo 2º

De ahí en adelante Momo vivió muy bien; siempre tenía algo de comer mucho o poco pero siempre podía comer, recibía muchísimas
visitas. Momo era algo así como un psicólogo para sus amigos o para cualquier persona que quisiera ser escuchada, y todo eso simplemente
con el hecho de saber escuchar, ya que Momo lo entendiese o no ponía todo de su parte intentando escuchar.

Capítulo 3º

En este capítulo Michael Ende nos muestra como los niños se pueden olvidar de cualquier cosa, incluyendo sus problemas o las
inclemencias del tiempo; simplemente por el hecho de jugar utilizando su imaginación y la presencia de Momo aun sólo viéndoles jugar.

Capítulo 4º

Ya pasado un tiempo y de montones de visitas recibidas Momo destaca a dos personas y las clasifica como sus mejores amigos estas
personas son: Beppo Barrendero y Gigi Cicerone. Este último era un joven parlanchín, locuaz y risueño con el que siempre se podía pasar un
buen rato hablando, escuchando sus cuentos e historias. Beppo sin embargo era un poco como al contrario que Gigi, era un viejo pobre que
vive en una choza construida por el mismo cerca del anfiteatro, se decía de él que estaba loco por sus tardías y muy bien pensadas respuestas
ya que igual podía tardar a responder a una pregunta días e incluso semanas. Era entre ellos dos los únicos que se atrevían a quitarse la razón
mutuamente.

Momo nos empieza ha hablar aquí de una amenaza que rondaba la ciudad personificada, en unos hombres vestidos de color gris con un
maletín y un puro del mismo color.

Capítulo 5º

Gigi encontró en Momo su centro de inspiración para las historias que contaba a los turistas que de mucho en mucho se acercaban a
observar las viejas ruinas del anfiteatro.

Gigi contaba dos tipos de cuentos, los cuentos para turistas y unos cuentos muy especiales en los que los protagonistas eran únicamente
Momo y Gigi.
Acerca de la amenaza se cree que ha desaparecido ya que no se vuelve a saber nada de ella.

2ª. LOS HOMBRES GRISES

Capítulo 6º

O de como se hace la realidad la amenaza de los hombres grises o ahorradores de tiempo. Estos engendros, los hombres grises, intentan
poseer a toda costa el tiempo de las personas ya que el tiempo es vida y la vida reside en el corazón, es decir lo que querían era poseer la vida
de todos los hombres de la gran ciudad destruyendo por completo la integridad de los habitantes.

Capítulo 7º

La amenaza de los hombres grises se hace notar sobre todo en los niños, en el poco tiempo que les dedican sus padres así se denotan
numerosos niños nuevos en el anfiteatro que vienen a jugar o simplemente a ver a alguien ya que sus padres no tienen tiempo para ellos

Momo decide ir a ver a sus viejos amigos que la solían ir a ver, Nicola, el albañil que había sido absorbido por la fiebre fría de los hombres
grises y Nino y su mujer, los taberneros que por suerte aun no habían sido captados del todo por los hombres grises y deciden ir a ver a
Momo al día siguiente.

Incluso la propia Momo es involucrada en la lucha con los hombres grises al ser tentada por uno de ellos y no caer.

Capítulo 8º

Momo decide contar a Gigi y a Beppo lo ocurrido con el hombre gris y junto a los niños decidieron organizar una manifestación para que
todo el mundo supiera el secreto de los hombres grises ya que su secreto del éxito del robo del tiempo se basaba en que nadie supiera ni se
acordara de nada de ellos tras su fría visita.

Capítulo 9º

La asamblea convocada por los niños no tiene ninguna repercusión en el “mundo” de los adultos ya que los hombres grises robaron el
tiempo a los adultos para que no pudieran ni prestar atención a lo que decían los niños ni a lo que escribieron en sus pancartas.

Los hombres grises deciden intentar quitarse a Momo de en medio pero en ese momento aparece en el anfiteatro una tortuga mágica que era
capaz de expresarse a través de frases que “escribía” en su caparazón, esta tortuga era la encargada de intentar evitar que los hombres grises se
deshicieran de Momo.

Capítulo 10º

Los hombres grises tienen en Momo su principal enemiga, así que deciden dar la alarma general y que de inmediato todos los agentes se
pusieran en su busca. Había hombres grises en todas partes, en los tejados, en las cloacas, etc. . . Beppo y Gigi al no encontrar a Momo en el
anfiteatro se temían que la hubieran encontrado los hombres grises y se la hubieran llevado.
Pero Momo ajena a todo lo que ocurría a sus dos amigos, se dirigía con la tortuga a alguna parte más allá de los límites del tiempo a la casa de
ninguna parte. Momo se alucinaba de lo deprisa que avanzaban y lo despacio que andaban y también de no haberse topado con ningún
hombre gris.

Capítulo 11º

Los hombres grises convocan una segunda asamblea general proponiendo numerosas soluciones para intentar librarse de Momo: unos
decían que la dejaran ir pues ya que había escapado se iría para escapar de ellos, otros decían que debían negociar conAlguien (el Maestro
Hora) ya que estaban intentando poseer el tiempo de una niña pudiendo poseer el de toda la humanidad, etc. … Pero finalmente la idea que
triunfó fue la de robarles el tiempo a sus amigos, así Momo ya no tendría con quien compartir todo su tiempo y sería suya.

Capítulo 12º

Momo llega a la Casa de Ninguna Parte guiada por la tortuga Casiopea. Momo se queda alucinada de la cantidad enorme de relojes de todos
los tipos que vio dentro de la casa.

Allí conoce al Maestro Hora un anciano, ¿o un joven?, ¿O un adulto?. El Maestro Hora muestra a Momo las FLORES HORARIAS, es
decir su propio corazón ya que como se dijo: “El tiempo es vida, y la vida reside en el corazón de los hombres.

3ª. LAS FLORES HORARIAS

Capítulo 13º

Los hombres grises consiguen con éxito apoderarse del tiempo de Gigi y Beppo. Momo durmió en la casa de ninguna parte durante un año,
tiempo suficiente para que los hombres grises consiguieran su objetivo.

Con Gigi lo tuvieron bastante fácil, le dieron el éxito y la fortuna que tanto había soñado y pasó de ser Gigi “El Soñador” a Girolamo “El
Embustero” por engañar a las personas contando los cuentos reservados a Momo y a él.

Beppo les puso las cosas más difíciles, aunque fue cuestión de ofrecerle un rescate por Momo, pidiéndole que ahorrase un tiempo y que ellos
les devolverían a su amiga.

Los niños que iban a jugar al anfiteatro también fueron víctimas de los hombres grises que crearon los depósitos de niños para olvidarse de
Momo y de los juegos inútiles (así llamaban los hombres grises a los juegos constructivos que se inventaban).

Momo llega a su habitación del anfiteatro y descubre una carta de Gigi, en la cual le decía que si necesitaba algo que le preguntara a Nino,
que él se lo pagaba todo.

Capítulo 14º
Momo duerme en su habitación más tranquila al leer la carta de Gigi y al día siguiente se fue al restaurante de Nino y lo notó tremendamente
cambiado, a Nino, y al restaurante. Nino reconoció a Momo pero no tuvo tiempo de más que de explicarle a trompicones que Gigi era
famoso y se había cambiado a vivir a la zona residencial de la gran ciudad, y de Beppo y los niños no había vuelto a saber nada de ellos.

Capítulo 15º

Momo se pone en marcha en la búsqueda de Gigi en esa zona nueva de la ciudad, la zona residencial.

Momo, tras preguntar a un antipático lacayo que le indicó la casa de Girolamo Cicerone, como lo llamaban ahora. Ya encontrada la casa de
Gigi se sentó a esperar a que saliera su amigo. Tras largo rato de espera un coche muy lujoso que casi la atropella. Del coche salió Gigi para
abrazar a Momo y la invitó a que subiera al coche, y que le contara que había sido de ella durante todo este tiempo, llegan al aeropuerto y
Gigi le propone a Momo que se valla con él pero Momo entiende que ese no es el camino correcto para salvarle de los hombres grises.

Capítulo 16º

Durante todo el tiempo que había estado con Gigi no se dio cuenta de que había perdido a Casiopea así que el chofer de Gigi llevó a Momo
a la villa del narrador y desde allí empezó a buscar a la tortuga, aunque también de paso buscaba a Beppo y a los niños del anfiteatro; los
cuales se encontró cuando iban a uno de esos depósitos de niños. Momo quiso entrara a jugar a esos juegos “útiles” como les llamaban los
hombres grises pero al intentar entrar al depósito un hombre gris se interpuso ante Momo diciéndola que para ella la tenían reservada otra
cosa y que se encontrarían a medianoche.

Capítulo 17º

Durante este tiempo hasta medianoche Momo se intenta refugiar de los hombres grises, pero, pensó y se dio cuenta de que ella era la única
que podía vencerles. Así siguió caminando con ahínco aún teniendo los pies destrozados intentando buscar a los hombres grises pero a
media noche en una plaza muy extraña se les encontró y los ahorradores de tiempo expusieron a Momo lo que querían, que era que les
mostrase el camino a casa del Maestro Hora y ha cambio le ofrecían recuperar a sus amigos pero Momo les dijo que no que la única que
sabía el camino era Casiopea.

Capítulo 18º

Tras esta reunión los hombres grises dieron la orden de buscar a Casiopea. Después de que los hombres grises se marcharan, algo dio un
suave golpe a la pierna de Momo ¡Era Casiopea! Que había estado buscando a Momo.

La tortuga dijo que debían ir a ver a Hora; así pues se pusieron en camino. Al llegar a la calle Jamas en la cual había que caminar hacia atrás,
al darse la vuelta Momo se dio cuenta de que la seguía un ejército de hombres grises pero estos al pisar la calle jamas se deshacían al no
poder atravesarla.

Capítulo 19º
Momo una vez dentro de la casa de Ninguna parte durmió para descansar. Una vez despierta saludo de nuevo al Maestro Hora y este le
explicó el plan a Momo para deshacerse de los hombres grises:

“Yo, si duermo” - Explicó Hora. “Paro el tiempo luego las flores horarias de los hombres grises se marchitaran y no podrán consumir más
tiempo a través de sus cigarros de pétalos de flores horarias.”

Capítulo 20º

Los hombres grises al darse cuenta de lo que pretendía Hora corrían desesperados a su almacén de flores horarias. Momo les debía seguir y
evitar que consiguieran esas existencias. Muchos hombres grises murieron en esa desesperada carrera.

Capítulo 21º

Momo llega al almacén de flores horarias de los hombres grises que se disimulaban con una construcción de aquellos monótonos edificios
grises. La niña consigue tras la larga carrera descongelar las flores horarias de los hombres grises devolviendo finalmente el tiempo a toda la
humanidad.

CONCLUSIÓN

Para mi este libro nos quiere decir que todos nosotros somos como un anfiteatro, tenemos dentro un lugar para escuchar o al menos para
intentarlo, esta posibilidad esta representada en el cuento por la habitación de Momo.

Mientras nosotros escuchamos o somos escuchados ese tiempo que empleamos, no es empleado en vano, sino que ayudamos a la persona
con la cual no encontramos.

El peligro viene cuando ese don que tenemos todos en nuestro interior no lo ejercitamos, ya que siempre que realizamos algún ejercicio
como jugar o simplemente leer nos estamos escuchando a nosotros mismos,

Es decir que si no jugamos, no leemos, no estudiamos, no ejercitamos ese don cuya representación física en el cuento es Momo, corremos el
peligro de aburrirnos, cuyo personaje en este cuento son los hombres grises, unos personajes fríos y ABURRIDOS.

El antídoto principal contra el aburrimiento es el escuchar, a nosotros mismos o a otras personas.

También podría gustarte