Está en la página 1de 4

MAESTRIA EN

GERENCIA Y
LIDERAZGO
EDUCACIONAL

TECNOLOGÌA EDUCATIVA PARA LA


GESTIÒN

AUTOR: Verónica del Rocío Sánchez


Velásquez

DOCENTE: Msc. Franklin Miranda


ACTIVIDADES DE COMPRENSION

1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la información.


Términos como CD, DVD, Word Wide Web, internet, etc. son
palabras que en los últimos tiempos venimos escuchando cada vez con
más frecuencia no solo en el ámbito de nuestros trabajos, sean estos
cuales fueran sino también en el hogar e incluso en momentos de
diversión. Estos términos ya son parte de nuestra cotidianidad debido
al vertiginoso avance tecnológico que hemos experimentado y que se
han incorporado en nuestra sociedad tanto en el ámbito de la
comunicación como la información, fomentado mayor interactividad,
conectividad, el contacto con fuentes que mejoran nuestra
comunicación y la forma de transportar la información.
La era digital por tanto se ha convertido en una ventana al
mundo en la que no podemos ser simples espectadores como lo
éramos frente a un televisor sino que frente a un PC somos
copartícipes de lo que ocurre en esa pantalla o en la red, esto ha
permitido una conectividad que hace posible el explorar diversas
culturas, hacer más dinámica nuestra herencia cultural, conocer
lugares, costumbres es decir crear nuevos seres humanos que no solo
tendrán a su alcance mayor información sino también el compromiso
de que esa información contribuya a la construcción del conocimiento
y recreación cultural.
Esta revolución tecnológica que ha provocado cambios
profundos en todos los ámbitos social, cultural, político, experiencial
de las personas y por ende de la sociedad ha hecho también que se
profundicen aún más las brechas existentes entre países y grupos
sociales por lo que la GLOBALIZACIÒN de la información como factor
que se vincula a aspectos económicos impiden la posibilidad de que en
forma mayoritaria o total se tenga acceso y participación de la NNTT,
mientras que la MUNDIALIZACIÒN que además incluye la cultura,
Multiculturalidad y sus riesgos y virtudes, favorece la imposición de la
cultura dominante sobre las demás. Lo importante para tratar de
mejorar esta situación es recurrir a la educación como recurso para
adquirir capacidades y habilidades que nos permitan participar en esta
era de la información, entablando de esta manera relaciones entre
tecnología y educación en la que no basta con solo contar con centros
conectados a la red, con materiales al alcance de directivos, profesores
u otros profesionales en necesario que estos sean comprendidos y se
aprenda a utilizarlos y así sirvan con propósitos socializadores y
formativos.
Por tanto esta “sociedad de la información” deberá evolucionar
y convertirse en “sociedad de la información y aprendizaje
permanente” que apoyándose en la inteligencia puede alcanzar la
formación necesaria para comprender y usar estos nuevos sistemas de
relación, adquirir nuevos conocimientos con los que se incorpore al
mundo laboral y por último lo use como herramienta al servicio de la
formación.
El papel del profesor es fundamental para el desarrollo de esta
nueva sociedad por lo que se hace necesario el que posea
conocimientos sobre procesos de comunicación y significación de
contenidos que generan las distintas TIC y así comprender y consumir
los mensajes, pero además:
 Conocer la mejor forma de trabajar las nuevas tecnologías en
las diversas disciplinas y áreas para que sirvan de soporte
tecnológico de comunicación y tratamiento de la información.
 Planificar en el aula y la institución aplicando conocimientos
organizativos y didácticos sobre el uso del TIC.
 Tener formación que permita usar e integrar las TIC en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
 Conocer y dominar nuevas tecnologías de la comunicación y
actualizarse a la par del desarrollo tecnológico.
 Seleccionar materiales sobre fundamentos técnicos
permitiendo rehacer, reestructurar los ya existentes en el
mercado de acuerdo con las propias necesidades.
Para concluir la revolución tecnológica nos está llevando a un cambio
educativo que nos pondrán frente a desafíos como nuevos modelos de
aprendizaje, procedimientos, estrategias de búsqueda, procesamiento de
información lo que implica modificar estructuras curriculares, organizativas,
actitudinales con el fin de que la educación permita el ingreso a la sociedad
del conocimiento que afecta a todos los ámbitos profesionales.

También podría gustarte