Presentación Hylton

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INEVITABLE REVOLUTIONS

Walter LaFeber
EL COROLARIO DE WILSON A LA
DOCTRINA MONROE

•El Gobierno de Estados Unidos no era una mera serie


de instituciones al azar sino una creciente red de
estructuras de poder
•Su liga de las Naciones, como proceso Institucional y
político para traer orden a la región
•La virtud del orden : el mal de la revolución y los
beneficios de Norteamérica en oposición a empresas o
emprendimientos extranjeros o Europeos
EL COROLARIO DE WILSON A LA
DOCTRINA MONROE
•Su retorica antiimperialista, excusaba sus actos
imperialistas
•Políticas en Centroamérica, probaron ser desastrosas
•Intereses extranjeros son los gérmenes de la revolución
y la causa de la inestabilidad
Maintaining the system
• Posguerra II Guerra Mundial
•Washington estaba preocupado por las crisis en Europa y
Asia → América Latina baja en la escala de prioridades.
•Una serie de crisis en C.A. que amenazaron el sistema.

•ASEGURANDO EL SISTEMA
•Dependencia de C.A. de Estados Unidos.
•Con el comienzo de la guerra Washington se asegura de
hacer acuerdos que aseguren su acceso a las materias primas
y a los alimentos de C.A. → entrada de dólares → inflación.
•C.A. Aceptó estas condiciones pensando que después de la
guerra iba a recibir una compensación → inversión y bienes.
Maintaining the system
•Roosevelt → política global, no regional que giraba en torno a
UN y no a la Unión Panamericana.
•El área seguía siendo importante → bajo la supervisión única
de U.S. → relación política especial pero no económica →
encerradas en economías de dos cultivos.
•Sistema desbalanceado.
•Por los siguientes 35 años la política exterior de U.S. basada
en el supuesto de que este sistema no iba a ser retado por C.A.
•U.S. construyó esta base económica sólida a través de una
relación militar estrecha.
•Truman → Pacto de Río 1947 → aceleró la integración de AL al
sistema de alianzas de US → permitió el establecimiento de
grupos regionales que podían actuar por fuera de la UN .
Maintaining the system
EL ENFRENTAMIENTO EN BOGOTÁ
•Bogotá 1948 → un nuevo grupo de tratados → OEA
•“Ningún Estado o grupo de Estados tiene el derecho a
intervenir, directa o indirectamente, por la razón que sea,
en los asuntos internos y externos de otro Estado”.
•Loophole → medidas pueden ser adoptadas por el
mantenimiento de la paz y seguridad de conformidad con
los tratados existentes → “Doctrina Miller” 1950→
intervención colectiva.
•Acuerdo económico → no fue ratificado
•US empresa privada/AL poder estatal para el desarrollo
→Costa Rica y Guatemala.
Maintaining the system
•EL COMIENZO DE LA GUERRA DE LOS 31 AÑOS: FIGUERES VS
SOMOZA
•Peligro estructural
•UFCO y trabajadores → Vanguardia Popular
•Rafael Calderón Guardia → reforma popular → corrupción → Picado
•Figueres + Arévalo → US le niega ayuda a Picado + presión militar
en el Canal.
•US no quiso apoyar a las fuerzas anti-Somoza en Nicaragua a
pesar de los crímenes del dictador → preferían la estabilidad a la
izquierda.
•Desconfianza a Figueres aunque éste entendía los límites de la
tolerancia de US. → amenaza a la suposición de la Política del Buen
Vecino de que se podía mantener a raya a AL mediante la presión
económica.
Maintaining the system
MILITARIZANDO A LOS BUENOS VECINOS
•Guerra con Korea
•Military Defense Assistance Act (MDA)
•Inversión privada y militares.
•Dependencia económica →dependencia militar
•Alianza CIA y dictaduras.

GUATEMALA: REEMPLAZANDO LA REVOLUCIÓN CON MILITARISMO


•Eisenhower
•1954 derroca el Gobierno elegido de Guatemala con fuerzas de US.
•Reformas de Arévalo son vistas como logros de los comunistas
•1950 Arbenz gana las elecciones → reformas →Reforma Agraria con
apoyo del la Confederación General de Trabajadores
•Bombardeo → Arbenz se ve obligado a dejar el poder →Castillo Armas.
Maintaining the system
NIXON Y LA INESTABILIDAD DEL SISTEMA (1954 -1959).
•Mayor inversión en CA
•Recesión económica → afecta a CA debido a la dependencia
económica de US
•Honduras →Carías →Gálvez : modernizar la economía del país.
•1954 UFCO trabajadores se rehúsan a cargar la mercancía →
aumento de los salarios → sindicatos se vuelven una fuerza
política
•EL CAMBIO EN LA GUERRA FRÍA Y LA RESPUESTA DE
EISENHOWER
•Abrazar a las democracias
•BID
•Kennedy y Alianza para el Progreso

También podría gustarte