Está en la página 1de 2

LA NÀUSEA

JEAN-PAUL SARTRE

La náusea si bien es cierto representa el estudio del individuo aislado revelando la perfección
que se alcanza en el existir sin ser parte de algo sino ser por lo contrario la totalidad de aquel
algo.

La náusea sin embargo no propone la búsqueda de la superioridad del hombre, ni expresa que
este es el centro de la existencia, se trata de reconocer la potencialidad de la libertad, de la no
dependencia, de los lazos emocionales o de la conciencia social expresada en términos
normativos. El hombre es en La náusea no una creación, no es parte de algo, es en su
aislamiento el modelo supremo sin comparaciones y por tanto sin limitaciones, no obstante
como lo plantea Sartre en La Náusea, el individuo debe ser consiente de su existencia y de
que el resto existe, si él lo piensa así.

ANTOINE ROQUENTÌN

Es para Sartre el modelo de tránsito entre la búsqueda de la potencialidad de la soledad


representada en el sentimiento de náusea que le produce las acciones de la colectividad como
productora de los estados emocionales y del comportamiento dependiente de los cuerpos
productores de sensibilidad, sin embargo Roquentìn que busca constantemente la pasibilidad
de la soledad, que demuestra su rechazo a la felicidad de los demás se encuentra ligada a la
esperanza de amar.

EL AUTODIDACTA

Representa el bienestar de la vida social la inclusión del individuo en la limitación de la


amplitud de su existencia. Se encarga de recordar a Roquentìn que no todo lo que produce la
dependencia de la vida social es causa de náusea.

ANY

La apatía con la que actúa, la soberbia que le demuestra a los sentimientos de Roquentìn no
sólo representa el ego del individuo, sino son las ataduras que evitan el aislamiento de este
(Roquentìn) en la búsqueda de la perfección humana.

SR. DE ROUEN

Personaje que es descrito en el diario de Roquentìn, es un huésped del Rendezvous des


cheminots, reserva todas las semanas el cuarto número dos del primero, el que tiene bidé,
bajito, con bigote negro engomado y peluca. A pesar que toma una jarra de cerveza antes de
acostarse es una persona reservada, no hace mucho ruido.

MADELEINE

Camarera que está presente en una crisis de náusea que tiene Antoine Roquentìn, antes de un
juego de póker. De rostro redondo con hoyitos en las mejillas.
SR. DE ROLLEBON

Hombre muy feo, aunque la reina María Antonieta lo llamaba “Querida Mona”, tenía cierto
magnetismo para conquistar mujeres jóvenes y hermosas hasta llegar a los peores excesos
de pasión, de setenta años, bufón por excelencia. Asesina a Pablo I y luego viaja a las Indias,
China, Turquestán. Trafica, espía, alcanza ser el único confidente de la Duquesa de Angulema.
Se casa con una joven de dieciocho años, luego es acusado por traición, apresado, muere
después de cinco años de cautiverio.

También podría gustarte