Está en la página 1de 2

Arquitectura Von Neumann

-Como antecedente de la computadora actual, está la ENIAC, en el año de 1944 John Von Neumann se une
al proyecto y propone EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en un memorándum y es la
base de lo que actualmente conocemos como el computador Von Neumann
-En 1946 Goldstine en conjunto con Von Neumann y Arthur Burks realizan un informe sobre su arquitectura.
-La unidad de control de la UCP recibe las instrucciones de la memoria, los interpreta y gobierna al camino
de datos para realizar las operaciones correspondientes con ellos
-Tiene el inconveniente de guardar en la misma memoria las instrucciones y los datos con objeto de poder
acceder simultáneamente a las instrucciones y a los datos.

Arquitectura Harvard

-Surge al mismo tiempo que el proyecto de la ENIAC, pero aquí el personaje principal es Howard Aiken
constituye en Harvard un computador electromecánico llamado Mark-I, siguió una máquina de relés llamada
Mark-II y después con tubos de ensayos construyen Mark III y Mark IV
-Es uno de los pilares en que se sustenta la organización de los PIC's.
-En ella se puede acceder de forma simultánea e independiente a la memoria de daos y a la de instrucciones.
-Aisla la memoria de datos y la de instrucciones permitiendo que la longitud de las palabras de cada una sea
la más adecuada.

Von Neumman Vs Harvard


-Una de las ventajas de éste tipo de arquitectura es el aislamiento y diferenciación de los típicos de datos
pues permiten que cada uno tenga una longitud y tamaño adecuado. Tal es el caso del PIC 16F84A, pues la
longitud de datos es de 1 byte, mientras que el de las instrucciones es de 14 bits.
-Principalmente, la Arquitectura Harvard Trabaja con memorias independientes de modo que se consigue un
acceso simultáneo. A diferencia de la Von Neumann que tiene ambas memorias en un espacio lo que
ocasionaba que no se pudiera acceder al mismo tiempo a ambas.

Pipeline
Proviene de la palabra en inglés pipeling (segmentación) y es una técnica de implementación que mejora la
productividad al solapar la ejecución de múltiples instrucciones.

Analogía de Pipeline
-Es análoga a utilizar una línea de ensamblaje para fabricar automóviles. Imaginemos esa línea en donde se
tardan 8 horas en construir un coche completo, pero si se colocaran 8 pasos de la línea el coche se
obtendría en una hora.
Arquitectura Interna

El procesador
Es la parte más importante del computador y se compone de 2 grandes bloques.
a) Unidad de control: Se encarga en interpretar el tipo de instrucción que debe de realizar.
b)Camino de Datos: Realiza las operaciones con los datos que implican las instrucciones.

Memoria de Programa
Memoria donde se guardan las instrucciones del programa que tiene que ejecutar el computador o
microcontrolador.
-La longitud de sus palabras se adecuan al tamaño que previsiblemente tendrán los programas para los que
se destina.
-Ampliar el volumen de esa memoria supone un aumento en volumen y precio del sistema
-También es usada en microcontroladores y como siempre se ejecuta el mismo programa, lo más
conveniente es que la memoria no sea volátil.
a)ROM(Read Only Memory): Se graba mediante el uso de máscaras, debido a altos costes de diseño,
instrumentalización, se aconseja su uso en series de producción altas, una vez grabado no puede borrarse ni
reutilizarse.
b)EPROM: Similar a la ROM, sólo que ésta si puede ser borrada mediante disparos de rayos
ultravioleta a una capa de cristal que contiene la EPROM
c)OTP(One time Programable): Similar a la EPROM, con la diferencia de que es más económica y sólo
puede ser usada una vez.
d)EEPROM:Es similar a la EPROM y a la OTP, comúnmente es utilizada para fines educativos pues es
regrabable, se puede borrar con electricidad, la desventaja es que consume mucha energía y el fabricante
garantiza hasta un millón de ciclos de grabado.
e)Flash: No es volátil, tiene un bajo consumo de electricidad y además tiene mayor capacidad que la
EEPROM. La desventaja quizás es que el fabricante sólo garantiza mil ciclos de grabado. Una de las mayores
ventajas es que las grabaciones se realicen en bloques completos u no sólo en Bytes como sucede en la
EEPROM, otra de las grandes ventajas sucede en el caso de los microcontroladores, pues si una memoria
flash se encuentra en una zona de descaste, sus datos pueden ser manipulados en el zócalo en donde estén
ubicados sin necesitar de quitarlo del zócalo y colocarlo nuevamente.

Memoria de Datos
Surge con la necesidad de almacenar datos que varían continuamente en los programas.
Hay tipos como la memoria RAM(Random Access Memory) o la SRAM (Static random access memory).
Si se usa una memoria RAM se llama volátil pues al quitar la alimentación pierde todo su contenido.

Lineas de E/S
Son las líneas que permiten el intercambio de información de la parte interna a la externa o viceversa.
Hablando de microcontroladores se refiere a las patitas que se reservan para la comunicación con el mundo
exterior.
Sacan información de los periféricos y recursos internos al exterior, también recogen información de los
dispositivos exteriores y la introducen para su procesamiento. En microcontroladores se suelen agrupar en
conjuntos de 8 líneas que se llaman “puertas” o “puertos” Son de tipo multifuncional pues pueden realizar
diversas operaciones multiplexadas en el tiempo y programables.

Bibliografía
ROGER L. Takheim. Fundamentos de los Microcontroladores. 2da Ed. Madrid. España (1985). p. 2-12
IRVINE Kip R. Lenguaje ensamblador para computadoras basadas en intel. 5ta Ed. P 1-78
ENGLANDER Irv. Arquitectura computacional. 2da Ed. México (2002). p 12-23
HENESSY L. John. PATTERSON. A. David. Arquitectura de computadoras. España (1993). p. 7,8, 24-27
ANGULO J. Maria. ANGULO Ignacio. ETXEBARRIA Aritza. Microcontroladores PIC 1a Parte. 4ta Ed. España
(2007) p. 13-16 24,25, 305-307.

También podría gustarte