Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y
LIDERAZGO EDUCACIONAL

MÓDULO PARA LA GESTIÓN


EDUCATIVA

AUTOR: Psc. Cl. Laura Revelo Echeverría


DOCENTE: Msc. Franklin Miranda
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Cuando se habla de tecnología y sociedad se debe tomar en cuenta el hecho de que


actualmente cierto grupo de personas pueden tener ciertas limitaciones para acceder a
diferente tipo de información y sobre todo de tecnología.
Si hablamos de limitaciones tomamos en cuenta los factores económicos, el
desconocimiento, la falta de interés, de motivación e incluso, y personalmente, creo que
la más grande limitación que tenemos es el temor a aprender algo que nos parece de otro
mundo o inentendible.
Hablando y reconociendo éstas limitaciones, también debemos pensar y analizar el otro
extremo, en donde hay personas que no pueden pasar el tiempo sin estar en contacto con
la tecnología, que suelen expresar el sentirse “desnudos” sin el teléfono celular, sin
mensajes de texto, sin el famoso “chat” y sobre todo creen perder contacto con el
mundo si es que no frecuentan o si descuidan sus redes sociales.

1
Hoy en día, muchos expertos, nos hablan de la sociedad de la información, es verdad, en
el sentido de que estamos rodeados de muchas fuentes de consulta, nos bombardean con
propagandas televisivas, radiales y sobre todo con el acceso a internet, pues tenemos en
nuestras manos un sinnúmero de datos, archivos, fotos, lugares, etc., e incluso
encontramos personas, si bien no físicamente, pero si datos de en donde viven o que
hacen; es muy sencillo obtener todo lo necesario para el trabajo, estudios e incluso para
las actividades de ocio.
Creo que es muy bueno tener lo necesario e incluso más que eso, para leer, actualizarse,
mejorar; pero es más necesario e importante que exista una adecuada canalización de
toda esa información que nos llega, saber escoger temas, sitios que son adecuados, que
en realidad nos sirvan y ayuden; siempre tomando en cuenta nuestros valores morales,
el aprendizaje adecuada y la ética.
En realidad es necesario, como Docentes, formar a nuestros alumnos en cuanto al
avance tecnológico, hacerles analizar y que sepan distinguir lo que puede ayudar y
colaborar con su formación y lo que no; debemos tomar en cuenta que hay que
transformar nuestras habilidades intelectuales, nuestra percepción del espacio, del
tiempo, pues todo eso es lo que nos trae la avalancha de la tecnología; debemos
adaptarnos a ese cambio y sobre todo involucrarnos en éste aprendizaje.
Debemos tener en claro que la tecnología cada vez sigue avanzando más, y que dentro
de los salones de clases como guía y tutores de los alumnos hay que propiciar,
desarrollar, formar el aprendizaje correcto, sin perder de vista nuestra propia
individualidad, identidad tanto personal como cultural, nuestra ideología, la forma de
expresarnos, nuestra intimidad y algo que es de vital importancia, el pasar tiempo con la
familia y mantener un adecuado diálogo.
Como Docentes, debemos aprender sobre la tecnología y sus diversas manifestaciones,
ésta es la única manera de formar un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje con
nuestros estudiantes y estar preparados para todos los avances que pueden suscitarse en
los años venideros.

2
3

También podría gustarte