Está en la página 1de 15

TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE

FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
TECNICAS DIDACTICAS TECNICAS DIDACTICAS
1. Conferenci
CONFERENCIA SIMPOSIO PANEL
1. Técnicas para la exposición a
2. Simposio
Un expositor calificado Un grupo de expertos Un grupo de expertos dialoga
un tema
de 3. Panel
pronuncia un discurso o expone diversas partes de sobre un tema ante un auditorio
CEPTO Mesa redonda
conferencia ante un grupo. un tema en 4.forma
CON- 5.
sucesiva ante un Debate dirigido o
auditorio. guiada
discusión
Presentar
2. Técnicas informaciónode
de discusión Analizar un6.tema desde deAnalizar un tema.
Técnicas
OBJETI-VOdebatemanera directa, coordinada distintos puntos
7. Forode
riesgovista. Lograr que el grupo tenga una
y formal. Lograr que el grupo visión integral del tema. Los
Plenario 8.
tenga una visión integral panelistas buscan integrar sus
del tema. 9. Discusión de puntos de vista.
10. Servicio
gabinete de estado
Formalista. Permite la 11. Estudio
Es formal. Evita mayor de Es una conversación un tanto
CARACTE- comunicación
3. Técnicas de estudio en un solo repeticiones en la
casos
12. Comisión informal.
RISTICAo sentido. Permite
profundización de un temática y exige a los
13. Seminari
presentaciones rápidas, expertos ser concretos.
temacompletas y sin 14. Promoción
o de
interrupciones. ideas
15. Proyectos de visión
Juego de gestión
1 Coordinador.1 16. futura
Expositor. 1 Coordinador; de 2 a 6 1 Coordinador; de 2 a 6
PARTICI-
S Participantes de acuerdo a expositores.17. Diálogos expositores.
Participantes
PANTE disponibilidad de
4. Técnicas de diálogo o de acuerdo a simultáneosParticipantes de acuerdo a
18. Diálogo
# DE ambientes. disponibilidad
entrevista 19. de
Entrevista disponibilidad de ambientes.
ambientes.
Entrevista pública 20. colectiva
Se fija claramente el Se fija el objetivo. Se fija el objetivo.
5. Técnicas dede la reunión:
objetivo Invitar a los21. Sociodram Invitar a los panelistas y
expositores
Role-Playing
dramatización
Buscar y comprometer al y ponerse de a
22.acuerdo ponerse de acuerdo con ellos
CIÓN expositor. Informar al sobre el orden, la sobre el desarrollo del panel y
expositor sobre objetivo y duración y la temática. los alcances del tema.
A nivel de los participantes. Ver los equipos de Equipos de amplificación.
ORGANIZ Contar, si es necesario, con amplificación.
equipos de amplificación
cuyo funcionamiento esté
debidamente comprobado.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
El coordinador presenta al El coordinador El coordinador inicia la sesión,
expositor para su presenta a los presenta a los panelistas y formula
disertación. 60 minutos. Se expositores y primera pregunta abriendo el diálogo
invita a la audiencia a éstos hacen su entre los expertos. De 40 a 90
formular preguntas disertación minutos. Se invita a la audiencia a
aclaratorias. De 20 a 30 sucesivamente. formular preguntas aclaratorias. De 20
minutos. Puede utilizarse De 40 a 90 a 30 minutos. Puede utilizarse por
por radio y T.V. minutos. Se invita radio y T.V.
a la audiencia a
DESARROLLO formular
preguntas
aclaratorias. De
20 a 30 minutos.
Puede utilizarse
por radio y T.V.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
MESA REDONDA MESA REDONDA CON DEBATE DIRIGIDO O
DISCUSIÓN GUIADA INTERROGANTE
Un grupo de expertos discute Intercambio de discusión e Un grupo reducido trata un
sobre un tema ante un interrogación entre un pequeño tema en discusión informal con
CEPTO auditorio. grupo de expertos y una persona la ayuda de un conductor.
CON-
o más interrogador(es) ante un
público.
Analizar un tema desde Analizar un tema desde distintos Lograr que el grupo discuta
OBJETI- distintos puntos de vista puntos de vista. ordenadamente un tema con la
divergentes u opuesto. Lograr que el grupo profundice su máxima participación de sus
VO visión sobre el tema. miembros.
Cada experto defiende su La función del interrogador(es) Informal y ágil permite gran
ICARACTE punto de vista en asegura una mayor especificidad participación de los miembros
R contraposición con su de las preguntas y respuestas. del grupo.
S-TICA opositor. La atmósfera competitiva suscita, La intervención del moderador
No debe esperarse por lo general, gran interés. es fundamental.
necesariamente un acuerdo.
1 Coordinador; de 2 a 6 1 Moderador; 1 o varios 1 Moderador; 12 o 13
PARTI- expositores.
CIPAN- interrogadores. participantes.
# DE TESParticipantes de acuerdo a Participantes de acuerdo a
disponibilidad de ambientes. disponibilidad de ambientes.
Se invita a los expositores y Se invita a los expertos y se El moderador prepara el
CIÓN se precisa el tema a discutir y escoge interrogadores. material e información cuya
la duración máxima por cada Equipos de amplificación. distribución debe realizarse con
NIZA intervención. anticipación.
Equipos de amplificación. Prepara también preguntas con
ORGA las que estimulará el debate.

El moderador presenta a los El moderador presenta a los El moderador encuadra el tema.


expositores y anuncia el tema expositores e interrogadores. Formula la primera pregunta e
de la discusión. Da la palabra Da la palabra a los invita al grupo a participar. De
a uno de los expertos y interrogadores. De 40 a 90 40 a 120 minutos.
LO controla el tiempo. De 40 a minutos. Se invita a la audiencia a
DESARRO 90 minutos. Se invita a la formular preguntas aclaratorias.
L audiencia a formular De 20 a 30 minutos.
preguntas aclaratorias. De 20 Puede utilizarse por radio y T.V.
a 30 minutos. Puede utilizarse
por radio y T.V.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
PLENARIO
TECNICA DEL RIESGO
FORO
Un grupo debate los riesgos que El grupo en su totalidad El grupo se reúne en su totalidad
CONCEP
podrían derivarse de una discute informalmente un después del trabajo en subgrupos
T
situación o planteamiento. tema o situación bajo la para exponer y debatir las
conducción de un conclusiones parciales.
O coordinador.
Reducir o eliminar temores o Permitir la libre expresión de Dar a conocer al grupo grande las
OBJETIV
riesgos irreales y asumir los ideas y opiniones entre los conclusiones de los subgrupos
reales, valorándolos integrantes de un grupo para para arribar a conclusiones
O convenientemente. llegar a conclusiones. generales.
Es informal. Generalmente se El clima es informal y de Es formal. Los relatores cuentan
IS- llega a tomar decisiones mínimas limitaciones. con representatividad de los
CARACTE aceptadas por todos en relación Desarrolla el espíritu grupos que los eligieron.
R a los riesgos que se presentarían participativo de los miembros. Se fomenta la participación de
al afrontar una situación. Puede realizarse después de todos los asistentes.
TICA
una película, mesa redonda,
etc., o sin actividades previas.
1 Coordinador. 1 Secretario; no 1 Coordinador. 1 Secretario; 1 Coordinador.1 Relator por cada
PARTICI más de 15 miembros. número ilimitado de partici- subgrupo previo. Número
PANTE panters. ilimitado de participantes.
- S
# DE

Debe contarse con un pizarrón. Se fija claramente el objetivo. El grupo grande se divide en
IÓN
La iniciativa puede partir de un Dan a conocer con subgrupos para tratar el tema.
C coordinador o del mismo grupo. anticipación el tema cuando Cada grupo elige su secretario
NIZA- no se ha realizado una relator. El coordinador general
actividad previa de foro. indicará la hora exacta del
ORGA Asegurar el ambiente plenario.
adecuado, equipo de
amplificación, etc.
Se formula, con precisión la situación o El coordinador inicia la sesión Cada secretario relator lee la
problema. Se invita a los participantes a precisando el tema (o los síntesis de lo discutido en su
que expresen sus temores o los riesgos. aspectos de la actividad grupo. 3 minutos por relator.
Se discuten y analizan los riesgos observada) por analizar. El coordinador hace un breve
eliminando los irreales. El grupo toma De 60 a 120 minutos. Señala resumen y concede palabra libre a
una decisión con un conocimiento más las reglas del debate y los miembros del plenario. De 5 a
objetivo de la realidad. Variable, si la formula una pregunta 10 minutos. El coordinador hace
reunión se prolongara sería conveniente estimulante. Al finalizar, el un resumen de lo discutido. De
LO intercalar pausas. coordinador sintetiza las 30 a 45 minutos. El coordinador
DESARRO opiniones y extrae las puede limitar la duración de las
L posibles conclusiones. El intervenciones.
coordinador puede limitar la
duración de las
intervenciones.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
PROCESO
DISCUSIÓN
INCIDENTE
DE SERVICIO DE ESTADO
GABINETE MAYOR
Un grupo reducido de Un pequeño grupo asesora a uno Un grupo analiza a fondo un
CONCEP
miembros capacitados discute de los miembros, el cual como problema, real o supuesto, y
T
un problema importante hasta responsable debe tomar una trata de llegar a la mejor
llegar a la mejor solución o decisión final. conclusión con respecto al
O acuerdo para una decisión. mismo.
Tomar una decisión por Permitir que el conductor del Proporcionar a los participantes
OBJETIV acuerdo en torno a un grupo u organismo cuente con el la posibilidad de desarrollar sus
problema específico que asesoramiento del grupo para la habilidades por medio de la
afecta al grupo. toma de decisiones. práctica de decisiones
O simuladas.
Es formal. La decisión corresponde, Técnica de aprendizaje a partir
Los participantes tienen finalmente, al conductor del de casos que involucran a
CARACTE- jerarquías o estatus grupo. personas reales en situaciones
RISTIC semejantes. Todos los participantes del grupo reales o supuestas.
A Tienen además aceptan la decisión tomada, aun
representatividad. cuando hubiesen presentado
soluciones diferentes.
1 Coordinador. 1 Conductor; de 6 a 8 miembros. 1 Coordinador.; 15 a 20
1 Secretario; no más de 20 participantes.
IPANTEpersonas.
PARTIC
- S
# DE

El jefe de un organismo o los Se fija el tema y el objetivo de la Solucionar el tema y redactar


miembros de un grupo reunión. sintéticamente el enunciado del
NI-ZACIÓN deciden realizar una discusión Distribuir previamente toda la incidente que se va a tratar, el
ORGA de gabinete. información pertinente. mismo que será distribuido a
La autoridad o el grupo eligen los participantes al inicio de la
a un organizador. reunión.
Se elige a un coordinador y El conductor plantea el tema y Se explica el objetivo y el
un secretario. manifiesta al grupo sus mecanismo a los participantes.
Se desarrolla el debate con la requerimientos, (orientación, 120 minutos.
máxima participación. información, criterios, tiempo, Se buscan las causas del hecho.
Agotado el debate, el grupo etc.). De 10 a 15 minutos. Se determina el procedimiento.
toma la decisión más El grupo delibera y redacta sus Se propicia una decisión
LO conveniente que debe ser proposiciones y/o sustenta ante el individual sobre el hecho en
DESARRO acatada por todos. Variable. conductor. 60 minutos. El estudio. Se debaten las
L Si la reunión se prolonga conductor toma su resolución. decisiones individuales. Se saca
sería conveniente intercalar Actividad específica de la vida una conclusión grupal. Se usa
pausas. militar, utilizable, sin embargo en en actividades de capacitación.
otras situaciones.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES

ESTUDIO DE COMISIO SEMINARIO


CASOS
Un grupo estudia analítica y N grupo reducido discute un
Un Un grupo estudia intensivamente un tema
CEPTO exhaustivamente un “caso” tema o problema específico en sesiones planificadas, durante dos o
CON- con todos los detalles para para presentar luego las más días.
extraer conclusiones. conclusiones al grupo grande.
Analizar amplia y Aliviar al grupo grande del Analizar detenidamente un tema para
OBJETI- detalladamente una análisis de un problema cuya sacar conclusiones aprobadas por todos
situación problema. complejidad o naturaleza los miembros del grupo.
VO requiera un estudio o
planteamiento especial.
Cada participante puede El grupo grande delega poder El grupo se aboca a consultar fuentes de
CARACTE-presentar una solución a un grupo(s) pequeño(s), información bibliográfica sobre el tema.
RISTIC diferente de acuerdo con sus para que estudie y discuta un Es recomendable contar con el
A conocimientos y asunto y emita sus asesoramiento de algunos expertos. Las
experiencias. sugerencias. conclusiones y resultados son aprobados
Ambiente informal. por todo el grupo.
1 Coordinador.; 15 a 20 4 o 5 participantes. 1 Conductor.
participantes.
PARTICI 1 Grupo de asesores. Participantes
PANTE número variable, subgrupos de 6 a 12
- S
# DE cada uno.

Relatar detalladamente el El grupo grande identifica el Se designa una comisión organizadora.


IÓN
caso que debe ser analizado, problema por tratar y designa La comisión elige un local con ambientes
C el mismo que será a los integrantes de las para trabajo de los subgrupos, para el
NIZA- distribuido a los comisiones respectivas. plenario y con alojamiento, si es
participantes para su Se asigna ambientes y se fija necesario. Se selecciona adecuada
ORGA estudio. plazo de entrega. bibliografía sobre el tema. Se toman
providencias para el digitado e impresión
inmediatas.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
LO El coordinador o quien él Cada comisión designa un En la primera sesión los participantes
designe presenta el caso. coordinador y un secretario. planifican el trabajo y especifican el tema,
DESARRO
120 minutos. Analizan el problema, sobre la base de lo supuesto por los
L
El grupo lo analiza en base a formulan alternativas y organizadores. Mínimo dos días. El grupo
las opiniones personales de elaboran el informe. El se divide en subgrupos que analizarán
los participantes. El informe es entregado o leído diversos aspectos del problema.
coordinador sintetiza las al grupo grande. Variable. Si Cada grupo designa un coordinador y un
opiniones vertidas. se necesitara prolongar el secretario. Si dura más de dos días es
El grupo trata de ponerse de tiempo, deben intercalarse recomendable realizar algún plenario
acuerdo sobre la mejor pausas cada 120 minutos intermedio. En el plenario final cada
solución. aproximadamente. grupo informa y propone sus
Nótese el parecido con el conclusiones, las mismas que deben ser
proceso incidente. Se usa en sometidas y aprobadas por todos. Puede
actividades de capacitación. adoptarse la modalidad de que todos los
subgrupos analicen la totalidad del tema.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
JUEGOPROMOCION
DE GESTIONDE IDEAS PROYECTOS DE VISION
FUTURA
En un grupo reducido, los Un grupo pequeño se ingenia para Dada una situación simulada de
TO miembros exponen con la mayor elaborar un proyecto referido a una características dinámicas o
CONCEP libertad sobre un tema o hipoteca o fantasiosa situación del cambiantes, un grupo se organiza en
problema, con el objeto de futuro. dos o más equipos independientes y
producir ideas originales o competitivamente buscan soluciones
soluciones nuevas. a dicha situación.
Aprovechar al máximo la Estimular el desarrollo de la Ejercitar a los participantes en la
VO imaginación creadora de los imaginación creadora de los adopción de soluciones sucesivas (y
-I miembros del grupo en la miembros del grupo no en una sola y única decisión) en
OBJET búsqueda del mayor número de desvinculándolos de la realidad que torno a un modelo de actividad.
alternativas de solución de un los rodea.
problema.
Es completamente informal. Es informal. Se provoca una situación competitiva
Hay absoluta libertad para que Permite liberarse de ideas en la que cada grupo representa una
los miembros expresen lo que se preconcebidas y escaparse de la empresa o institución en competencia
les ocurra aunque parezca realidad. con otras en mismo mercado
irrazonable, extravagante, irreal, situación ambiental. La actividad de
ISTICA etc. cada “empresa” o “institución”
durante un período fijo (ejm. Un
trimestre) se reduce a una hora de
CARACTER duración entre cada decisión. Como
en el juego no pueden tenerse en
cuenta todos los elementos de la
realidad, se admite cierto margen de
datos o aspectos convencionales.
1 Coordinador. 1 Coordinador. 1 Conductor; 2 o más equipos de no
I- PANTES
PARTIC Máximo 10 participantes. Máximo 10 participantes. menos de 10 participantes.
# DE

Determinar el problema. Se precisa el proyecto por elaborarse. Se prepara un folleto en el que se


N
Ó Designar un secretario que tome Se prepara la información necesaria. explica detalladamente la situación.
-CI nota. Dicho folleto será distribuido a todos
ZA Se aclara a los miembros que los participantes.
NI toda idea sobre el tema será Se prevé ambientes de trabajo para
GA aceptada y que se pueden cada grupo, recursos audiovisuales y
R ampliar o combinar ideas pero equipos de apoyo que se juzguen
O en ningún caso criticarlas. necesarios.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
El coordinador indica El coordinador explica la técnica El conductor explica el mecanismo. 2 o más
claramente el campo de y plantea el tema del proyecto. días.
ideas que el grupo debe Tiempo variable. Se establecen Cada equipo se reúne aislado del resto.
abarcar. Máximo 120 pausas si sobrepasa las dos Transcurrido cierto lapso (mediodía
minutos. horas. aproximadamente) cada grupo emite una
Cada participante aporta sus El grupo se divide en subgrupos decisión.
ideas en un clima totalmente que desarrollan el proyecto Las decisiones son contrarrestadas por el
informal, procurando simultáneamente. Cada subgrupo coordinador, de lo que resulta una situación
abandonar las restricciones sustenta su proyecto ante el nueva que se pone en consideración de los
comunes que se oponen a la grupo grande con intención de equipos para que éstos elaboren una nueva
O ideación. Al final el grupo arribar a conclusiones comunes. decisión y así sucesivamente. En una reunión
L
RROL guiado por el coordinador Utilizable en actividades de final el coordinador comenta el conjunto del
considera las ideas más capacitación. juego. Cada grupo explica su estrategia y
A significativas. táctica en relación a los resultados que ha
DES obtenido. Se puede utilizar en actividades de
capacitación.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
PHILLIPS 66 DIALOGODIALOGOS
PUBLICO
SIMULTANEOS
Un grupo grande se divide en Los miembros de un Dos personas conversan ante
O subgrupos de 6 personas para grupo dialogan un auditorio sobre un tópico.
CONCEPT discutir durante 6 minutos un simultáneamente por
tema y llegar a una conclusión. pares para discutir un
tema o problema del
momento.
Lograr la participación de todos Obtener en pocos Obtener datos diversos de dos
OBJETI-VO los miembros de un grupo, minutos una opinión “fuentes” a la vez y hacer
obteniendo sus opiniones en un compartida sobre una reflexionar a los espectadores
tiempo muy breve. pregunta o cuestión sobre un tema.
formulada al
conjunto.
CARAC- Se crea una atmósfera informal. Es muy informal. Tan informal como una
TERIS- Facilita el intercambio de ideas, Garantiza la conversación.
TICA la comunicación y la participación total. Crea un gran interés entre los
participación de todos. Es de fácil empleo. integrantes del grupo.
Ilimitado; 6 personas por cada Hasta 50 personas 1 Organizador, 2 dialogantes;
CIPAN- subgrupo.
PARTI- divididas en grupos el público variable.
# DE TES de a dos.

El coordinador o conductor explica al El conductor invita al Se eligen a dos dialogantes


grupo el procedimiento, el objetivo y grupo a dialogar un conocedores del tema y que
CIÓN la duración. Expresa con claridad el tema, problema o además sepan mantener un
enunciado del problema o tema que ha cuestión durante unos diálogo vivo e interesante. Los
A de ser tratado. Señala a los minutos, por parejas. dos participantes se pondrán
ORGANIZ
participantes que deben dividirse en previamente de acuerdo sobre
grupos de 6 y elegir un coordinador y el esquema de discusión, el
un relator o secretario campo que se cubrirá y el
tiempo estimado.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
El coordinador
DESARROLLO de cada subgrupo velará para Cada miembro dialoga El organizador
que todos participen. 6 minutos en los con el compañero más presentará a las dos
subgrupos. El relator anota sintéticamente las cercano sin necesidad de personas que van a
ideas vertidas en el subgrupo. Faltando un levantarse; 3 minutos. dialogar. El
minuto se avisa para que hagan el resumen. Todos procuran hablar en moderador estará
Ya en el grupo grande cada relator expone. En voz baja. De las atento a que no se
un pizarrón se van anotando las ideas fuerza. respuestas u opiniones de salgan del tema y
Después de un diálogo se intenta sacar cada pareja se extrae una evitará que haya
conclusiones finales. 20 minutos para el conclusión, utilizando inconvenientes. Al
informe de los relatores y las conclusiones. unos 10 minutos. final el público puede
Puede utilizarse un expositor para conocer el participar con
interés de la audiencia. preguntas; la
duración puede ser
entre 90 y 120
minutos.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES

SOCIODRAMA
ENTREVISTA COLECTIVA ENTREVISTA
PUBLICA
Varios miembros elegidos por el Un experto es interrogado por una Algunos integrantes de un grupo
grupo interrogan a un experto, persona ante el auditorio sobre un realizan una representación de
CEPTOante el auditorio sobre un tema. tema prefijado. una situación real, breve y
CON-
conflictiva frente al grupo grande
para que éste la analice.
Obtener información, Obtener información, Lograr que el grupo participe a
OBJETI- conocimientos, opiniones, relatos conocimiento especializado u través del análisis crítico de la
de experiencias, etc. que puedan opiniones. situación representada.
VO beneficiar al grupo.
Es bastante informal. Es más formal que la entrevista Es informal.
Los entrevistadores son un nexo colectiva. Previene el riesgo de La representación es libre y
entre el grupo y el experto. una disertación que pudiera ser espontánea, sin uso de libretos.
Concita el interés de los monótona, fría, desconectada de Requiere cierta habilidad y
CARACTE-
miembros del grupo. los intereses del grupo. El madurez grupal.
RISTICA interrogador debe tener facilidad
de expresión, seguridad, don de
oportunidad, agilidad mental y
algún conocimiento del tema.
1 Coordinador. 1 Experto o especialista. 1 Coordinador-“grupo de
PARTIC
1 Interrogador por cada subgrupo; 1 Interrogador; público variable. actores”.
# DE participantes número variable. 1 Coordinador. 1 Narrador.
-I 1 Experto o especialista. Público variable.
Se invita y compromete a un Se invita y compromete a un Se escoge a los participantes que
especialista en el tema a especialista en el tema a van a realizar la representación.
desarrollar. El grupo grande se desarrollar. Se ubica al Se precisa la situación y el
ORGANI-
ZACIÓN
subdivide en grupos pequeños. especialista con el interrogador objetivo. Se esbozan las líneas
Cada subgrupo prepara alguna delante del público. generales de la representación y
pregunta sobre el tema y elige a se distribuyen los papeles.
quien va a entrevistar.
TÉCNICAS DIDÁCTAS DE APRENDIZJE
FORMACIÓN DE
FORMADORES
EMPRESARIALES
El organizador presenta al experto El coordinador anuncia el tema, Los intérpretes representan la
DESARROLLO
o especialista. Los interrogadores presenta al especialista y al situación. Un narrador describe el
(uno por cada subgrupo) van interrogador y precisa los ambiente supliendo la ausencia de
formulando sus preguntas en alcances del tema. El interrogador escenografía e identificando a
forma ordenada; de 90 a 120 formula sus preguntas cada participante. Los actores
minutos. Sirve para garantizar que estableciéndose un diálogo que ha adoptan las características del
el expositor se limite a lo que le de ser dinámico, flexible, personaje que representan.
interesa al grupo. matizado e ingenioso, evitando la Terminada la escenificación, se
agresividad. Ambos, especialista analiza en subgrupos lo
e interrogador, deben mantenerse representado. En un plenario final
en nivel que sea comprensible se intenta sacar alguna
para el público expectante; de 40 conclusión; la representación dura
a 60 minutos. Se usa con de 5 a 15 minutos, el análisis de
frecuencia en radio y T.V. 30 a 45. Es parecido a la técnica
sicodrama que se usa en
psiquiatría con finalidad
terapéutica.

También podría gustarte