Está en la página 1de 2

La quimioterapia es el uso de las drogas contra el cáncer para el tratamiento de las células

cancerosas. La quimioterapia llega a todas las partes del cuerpo, no sólo a las células del
cáncer. El oncólogo recomendará un plan de tratamiento para cada individuo. El
tratamiento específico será basado en:

 Su estado general de salud y su historia médica.


 Su edad y si usted está menstruando.
 El tipo y el estado del cáncer.
 Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
 Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
 Su opinión o preferencia.

El oncólogo también determinará por cuánto tiempo y qué tan seguido usted tendrá los
tratamientos de quimioterapia. La quimioterapia puede ser administrada por vía
intravenosa (en la vena) o a través de píldoras, y es usualmente una combinación de
drogas. Los tratamientos de quimioterapia frecuentemente se dan en ciclos; un periodo de
tiempo para el tratamiento, seguido por un periodo de recuperación, y luego otro
tratamiento. La quimioterapia puede administrarse en una varias partes incluyendo su
hogar, las instalaciones de un hospital ambulatorio, la oficina o la clínica de un médico, o en
un hospital.

La quimioterapia se puede administrar antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor
y, a veces, para posibilitar una cirugía conservadora de la mama en lugar de una
mastectomía. Muchas veces se administra después de la cirugía e incluso cada dos o tres
semanas en “dosis densas”

¿Cuáles son los diferentes tipos de medicamentos que se usan en la quimioterapia


para el tratamiento del cáncer del seno y sus posibles efectos secundarios?

Tal como sucede con el perfil médico individual y el diagnóstico de cada persona, la
reacción al tratamiento es diferente en cada paciente. Los efectos secundarios pueden ser
graves, moderados o ausentes. Asegúrese de consultar al equipo contra el cáncer que lo
atiende sobre cualquiera o todos los efectos secundarios del tratamiento antes de su inicio.
La mayoría de los efectos secundarios desaparecen una vez que el tratamiento se
suspende.

 doxorubicina (Adriamicina)
La doxorubicina (Adriamicina) es un medicamento de administración por vía
intravenosa. La doxorubicina es de color rojo y hace que la orina se tiña de rojo
durante varias horas después del tratamiento. Las mujeres que reciben
doxorubicina suelen experimentar ampollas en la boca y pérdida del cabello. Este
medicamento generalmente se administra con ciclofosfamida. La combinación
farmacológica se denomina “AC”. En general, se administran cuatro a seis ciclos de
tratamiento durante tres a seis meses para el cáncer del seno.
 ciclofosfamida (Citoxan)
La ciclofosfamida (Citoxan) es un medicamento contra el cáncer se puede
administrar por vía intravenosa o por vía oral en comprimidos. El medicamento
intravenoso es transparente. La ciclofosfamida puede producir la irritación de la
membrana que recubre la vejiga urinaria y suele causar náuseas y vómitos. Este
medicamento generalmente se administra con la doxorubicina. La combinación
farmacológica se denomina “AC”. En general, se administran cuatro a seis ciclos de
tratamiento durante tres a seis meses para el cáncer del seno.
 metotrexato (Folex, Mexao, Ametopterina)
El metotrexato es un medicamento contra el cáncer que se suele administrar por vía
intravenosa en el caso de mujeres con cáncer del seno. El medicamento es de color
amarillo. Algunas mujeres que reciben metotrexato experimentan ampollas en la
boca después del tratamiento. Este medicamento generalmente se administra con
ciclofosfamida y fluoracilo. La combinación farmacológica se denomina “CMF”. En
general, se administran cuatro a seis ciclos de tratamiento durante tres a seis
meses para el cáncer del seno.
 fluoracilo (5FU)
El fluoracilo (5FU) es un medicamento contra el cáncer que se administra por vía
intravenosa. El medicamento intravenoso es transparente. En algunas mujeres, el
fluoracilo puede ocasionar ampollas en la boca y diarrea. Este medicamento
generalmente se administra con ciclofosfamida y metotrexato. La combinación
farmacológica se denomina “CMF”. En general, se administran cuatro a seis ciclos
de tratamiento durante tres a seis meses para el cáncer del seno.
 epirubicina (Ellence®)
Ellence es un nuevo medicamento similar a la doxorubicina que se administra por
vía intravenosa.
 paclitaxel (Taxol®), docetaxel (Taxotere®), paclitaxel (Abraxane™)
Estos medicamentos forman parte del grupo de los llamados taxanos. Taxol ha sido
aprobado para el tratamiento del cáncer de mama en etapas iniciales y avanzadas.
Taxotere ha sido aprobado para el tratamiento de cáncer de mama localmente
avanzado o metastásico.  Abraxane está aprobado para su uso en casos de cáncer
de mama avanzado o recurrente. Abraxane es una nueva formulación de paclitaxel
que se puede administrar durante treinta minutos, en lugar de las tres horas que
necesita Taxol. Además, hay una menor probabilidad de reacciones adversas al
medicamento.
 capecitabina (Xeloda®)
Xeloda es un medicamento oral para la quimioterapia que se convierte en
fluorouracil a nivel celular y a veces se utiliza para casos avanzados de cáncer.
 gemcitabina (Gemzar®)
Antimetabolítico utilizado para el tratamiento del cáncer de mama avanzado.
 vinorelbina (Navelbine®)
Navelbine se utiliza en ocasiones para el tratamiento del cáncer de mama avanzado.

También podría gustarte