Está en la página 1de 12

ALGUNOS FARMACOS PARA URGENCIA

CARDIOVASCULAR
*Al final se muestra una tabla de diluciones utilizadas con mayor frecuencia.

ANALGESICOS OPIACEOS: morfina, meperidina, fentanyl, alfentanyl y sulfentanyl.

ACCION FARMACOLOGICA: Analgesia, somnolencia, alteración del estado de ánimo


y obnubilación.

El fentanyl y alfentanyl, tienen algunas ventajas sobre la morfina:

a. Rápido inicio y corta duración en su acción.


b. Ausencia de liberación de histamina y por lo tanto menor hipotensión y
broncoespasmo.
c. Menos efectos hemodinámicos colaterales y facilidad de dosificación.

EFECTOS SECUNDARIOS Y TOXICIDAD: gastrointestinales, depresión respiratoria.

Posología:

MORFINA. 0.1 mg/kg. Dosis inicial a repartir en 2 bolos. Las siguientes dosis de acuerdo a
la respuesta analgésica y efectos colaterales.

MEPERIDINA. 0.5-1 mg/kg. Dosis inicial en 2 bolos. Continuar de acuerdo a respuesta


terapéutica.

FENTANYL. Iniciar con 2 mcg/kg. Se puede repetir según respuesta.

ALFENTANYL. Iniciar con 20 mcg/kg. Se puede repetir según respuesta.

PRESENTACION

MORFINA: Ampollas por 10 mg en 1 ml

MEPERIDINA: Ampollas por 100 mg en 2 ml

FENTANYL: Ampollas por 500 mg en 10 ml

ALFENTANYL: Ampollas por 2.5 mg en 5 ml

ANTIARRITMICOS CLASE MECANISMO DE ACCION FARMACOS


I Anestésicos locales  
IA Prolonga potencial de acción Quinidina,procainamida,
disopiramida
IB Acortan potencial de acción Lidocaína, tocainida,
mexiletina, difenilhidantoina
IC No afecta potencial de accion Encainida, flecainida
II Antagonista de receptores Betabloqueadores
betaadrenérgicos
III Incrementa refractariedad Amiodarona, bretilio
IV Inhiben corriente lenta Anticálcicos

CLASE I

QUINIDINA indicado en:

a. Tratamiento y prevención de fibrilación y flutter auricular


b. Tratamiento y prevención de taquicardias supraventriculares incluyendo la
preexcitación
c. Tratamiento y prevención de extrasistolia y taquicardia ventricular

EFECTOS SECUNDARIOS

a. Diarrea, náusea, vómito


b. Reacciones de hipersensibilidad (rash, trombocitopenia, anemia hemolítica)

DOSIS:

DI: 400 mg VO. Continuar con 200 mg /12 horas. Si QRS aumenta a más del 50%, reducir
dosis. PRESENTACION: comprimidos de 200 mg

PROCAINAMIDA indicado en: Taquicardia ventricular en paciente estable, Taquicardias


supraventriculares que no responden a otros antiarrítmicos intravenosos.

EFECTOS SECUNDARIOS: Similares a los de la quinidina, En forma crónica VO,


produce síndrome lúpico en el 20% de los pacientes

DOSIS: Bolos de 100 mg en 3 - 5 minutos hasta controlar la arritmia; DMax: 1 g

LIDOCAINA indicado en: En el tratamiento agudo de las arritmias ventriculares.


Profiláctico en arritmias ventriculares en el IAM.
EFECTOS SECUNDARIOS: toxicidad (temblor, visión borrosa, cefalea, confusión, disforia,
náusea, parestesía y convulsiones) en infusiones prolongadas en presencia de falla cardíaca,
cirrosis y edad avanzada.

DI:1 mg/kg cada 10 minutos hasta 3 bolos lentos.

Continuar infusión de 1-4 mg/minuto.

Después de 24 horas de infusión con dosis altas, la depuración se reduce y la concentración


sérica aumenta, con posible toxicidad.

PRESENTACION:Frascos al 2% con 50 cc. de lidocaína. Nombres comerciales Roxicaina:


al 2% - Xylocaina al 2%.

CLASE II

ANTAGONISTAS BETA-ADRENERGICOS indicados en: Taquiarritmia


supraventricular. Control de la respuesta ventricular en fibrilación y flutter auricular. Otras
son crisis hipertensiva y en las primeras horas de un infarto agudo del miocardio.

El esmolol:además de lo anterior inducción anestésica, intubación orotraqueal, hipertensión


perioperatoria y en pacientes con enfermedad coronaria que van a someterse a
procedimientos invasivos.

EFECTOS SECUNDARIOS

Falla cardíaca en pacientes con previa reducción en la función sistólica, hipotensión.

Contraindican su uso: diabetes insulino dependiente, broncoespasmo o su antecedente,


enfermedad arterial periférica severa, trastornos en la conducción AV o sinoatrial,
enfermedad de Raynaud.

DOSIS

Esmolol: DI 500 mcg/kg en 1 minuto. Continuar infusión de 50 mcg/kg en cuatro minutos.


Si no hay respuesta en 8 minutos, repetir el bolo inicial y continuar infusión a 100
mcg/kg/para pasar en 4 minutos. DMax: 100 mg y de acuerdo a la respuesta buscada.

Metropolol 2.5 mg cada 2 minutos hasta 10-15 mg total.

Propranolol 0.5 mg cada 2 minutos hasta 0.1 mg/kg total.

PRESENTACION: Esmolol: ampollas por 100 mg en 10 ml; Metropolol: ampollas por 5


mg en 5 ml; Propanolol: ampollas por 1 mg en 1 ml.
CLASE III

AMIODARONA INDICACIONES:

a. Fibrilación auricular aguda


b. Tratamiento y profilaxis de la taquicardia ventricular
c. Síndrome de pre-excitación
d. Su uso crónico se reserva para los casos refractarios a otros antiarrítmicos

EFECTOS SECUNDARIOS

a. Son más frecuentes con el tratamiento crónico


b. Neumonitis intersticial
c. Fotosensibilidad
d. Alteraciones en la función tiroidea y hepática
e. Acumulación de microdepósitos corneanos

DOSIS Iniciar con 5 mg/kg para pasar en 5 minutos. Continuar con 10-20 mg/kg/ día por 4
días.

PRESENTACION Ampollas por 150 mg.

BRETILIO INDICACIONES:

Terapia aguda de la taquicardia ventricular o fibrilación auricular, refractarias a lidocaína


y/o cardioversión eléctrica.

EFECTOS SECUNDARIOS

a. Taquicardia e hipertensión transitorias


b. Náusea y vómito

DOSIS 5 mg/kg lentamente. Si no hay respuesta: 10 mg/kg, repitiendo si es necesario cada


15-30 minutos, hasta un total de 30 mg/kg.

PRESENTACION Ampollas por 500 mg en 10ml

CLASE IV INDICACIONES: Taquicardia supraventricular. En algunos casos para


disminuir la respuesta ventricular en la fibrilación o flutter auricular.

EFECTOS SECUNDARIOS

a. Hipotensión, bloqueo AV
b. Contraindicado en falla cardíaca, enfermedad del nodo sinusal, bloqueo AV,
Wolf-Parkinson-White
DOSIS 2.5 mg en 2 minutos, cada 5-10 minutos hasta 15 mg

PRESENTACION Ampollas por 5 mg en 2 ml

ADENOSINA INDICACIONES

Taquicardia supraventricular que involucren el nodo AV en el circuito de reentrada.

Util si fracasan otros fármacos para esta arritmia.

EFECTOS SECUNDARIOS

a. No han sido reportados efectos secundarios severos


b. El malestar torácico, la disnea y el rubor son transitorios
c. No debe administrarse a pacientes con asma

DOSIS 6 mg en bolo rápido. Dosis adiconales de 6 mg. cada minuto son factibles hasta 25
mg en total.

PRESENTACION Ampollas por 25 mg en 10 ml

BRONCODILATADORES

AMINOFILINA INDICACIONES

Util en broncoespasmo asociado a edema pulmonar.

En edema pulmonar severo junto con otros mas.

EFECTOS SECUNDARIOS Dependen de niveles séricos elevados. Náusea, vómito,


irritabilidad, insomnio, cefalea y convulsiones. Taquicardia supra y ventricular.

DOSIS: Inicial de 5 mg/kg en 30 minutos. Continuar con infusión de 0.5-1 mg/kg/hora. Ver
tabla de dilución de fármacos.

PRESENTACION: Ampollas de 240 mg en 10 ml

INOTROPICOS Y VASOPRESORES clasifican en:

a. Glucósidos cardíacos
b. Aminas simpaticomiméticas
c. Otros no glucósidos, no simpaticomiméticos

GLUCOSIDOS CARDIACOS

BETAMETILDIGOXINA INDICACIONES:
a. Fibrilación y flutter auricular para disminuir la respuesta ventricular
b. En taquicardia supraventricular como una alternativa al verapamilo
c. Insuficiencia cardíaca con fibrilación auricular rápida, galope por S3 y
cardiomegalia severa
d. En general no se usa en los estados agudos de disfunción sistólica ya que su
efecto inotrópico es modesto

EFECTOS SECUNDARIOS: Su larga vida media y el estrecho margen terapéutico, limitan


su uso; En el infarto agudo del miocardio con disfunción sistólica aguda, puede generar
arritmias y aumentar el tamaño del infarto.

DOSIS 0.6-0.8 mg distribuido en 3-4 dosis en 24 horas. Las dos dosis iniciales se
administran en un lapso de 2 horas.

PRESENTACION Ampollas de 0.2 mg en 2 ml

AMINAS SIMPATICOMIMETICAS

ADRENALINA INDICACIONES: En todas las formas de paro cardio respitario. Por su


acción vasoconstrictora mantiene la presión de perfusión coronaria y cerebral. De elección
en el shock anafiláctico.

En estados de bajo gasto puede ser útil asociada, pero no es fármaco de elección.

EFECTOS SECUNDARIOS: Ansiedad, náusea, vómito, temblor. Taquicardia sinusal,


taquiarritmias supra o ventriculares. Vasoconstricción y disminución de la función renal.
En pacientes con shock al mejorar la presión de perfusión aumenta el flujo renal y el gasto
urinario.

La presión parcial de oxígeno puede disminuir por alteración en la relación


ventilación/perfusión e incremento del shunt intrapulmonar.

DOSIS 0.02 mg/kg en bolo en paro cardiorespiratorio.

PRESENTACION Ampollas por 1 mg en 1 ml

DOPAMINA INDICACIONES

a. Shock cardiogénico
b. Edema pulmonar con hipotensión
c. Estados de bajo gasto cardíaco

EFECTOS SECUNDARIOS

a. Náusea, vómito
b. Taquicardia sinusal, taquiarritmias supra o ventriculares
c. Aumento de la presión capilar pulmonar
d. Aumento del shunt intrapulmonar
e. Disminución de la respuesta ventilatoria a la hipoxemia e hipercapnia

DOSIS

0.5-5 mcg/kg/minuto: dosis dopaminérgica.

5-10 mcg/kg/minuto: dosis inotrópica.

10-20 mcg/kg/minuto: dosis vasopresora.

PRESENTACION Ampollas por 200 mg em 5 ml

NORADRENALINA INDICACIONES: En el shock distributivo y bajas resistencias


vasculares.

EFECTOS SECUNDARIOS

a. Son similares a los descritos para la adrenalina pero en menor grado


b. Por su amplia vasocontricción visceral y periférica dosis dependiente, puede
producir isquemia visceral

DOSIS 0.05-3 mcg/kg/minuto.

PRESENTACION Ampollas por 4 mg en 4 ml

DOBUTAMINA INDICACIONES Shock cardiogénico (se asocia con dopamina). Edema


pulmonar (concomitantemente con dopamina).

EFECTOS SECUNDARIOS Puede incrementar el shunt intrapulmonar. Con enfermedad


coronaria puede precipitar angina.

DOSIS 5-20 mcg/kg/minuto en infusión continua.

PRESENTACION Frasco de 250 mg en 20 ml

ISOPROTERENOL INDICACIONES: Manejo transitorio de bradiarritmias severas,


mientras se implanta un marcapasos.

EFECTOS SECUNDARIOS Taquirritmias con gran aumento en el consumo de oxígeno


por parte del miocardio.

DOSIS 0.5-2 mg/minuto en infusión continua; Se disuelven 2 amplollas en 500 ml de SSN.

PRESENTACION Ampollas por 1 mg en 1 ml


AMRINONE INDICACIONES: Asociado a otros inotrópicos en el tratamiento del edema
pulmonar o bajo gasto cardíaco con resistencia vascular elevada.

EFECTOS SECUNDARIOS Hipotensión si hay hipovolemia. Trombocitopenia en


tratamientos prolongados.

DOSIS Iniciar con 0.75 mg/kg en 3 minutos. Continuar con 5-10 mcg/kg/minuto en
infusión.

PRESENTACION Ampollas por 100 mg en 20 ml

RELAJANTES MUSCULARES

SUCCINILCOLINA INDICACIONES Facilita la intubación. Por sus efectos secundarios


es de poco uso en cardiopatías.

EFECTOS SECUNDARIOS: Arritmias cardíacas, hipertensión arterial, hiperkalemia,


aumento de la presión intracraneana.

DOSIS 1-1.5 mg/kg en adultos.

PRESENTACION Ampollas por 1 gm en 10 ml

VECURONIO (VM 2-3 min), PANCURONIO INDICACIONES utilizados para iniciar


la intubación orotraqueal.

EFECTOS SECUNDARIOS taquicardia,HTA y aumento del GC.

DOSIS Vecuronio: 0.05-0.15 mg/kg; Pancuronio: 0.04-0.1 mg/kg Dosis que se repiten
según respuesta.

PRESENTACION

Vecuronio (Norcuron) ampollas por 4 mg

Pancuronio (Pavulon) ampollas por 4 mg

SEDANTES HIPNOTICOS

TIOPENTAL INDICACIONES: Util en la para cardioversión eléctrica en pacientes


hemodinámicamente estables.

EFECTOS SECUNDARIOS: Depresión miocárdica, disminución del retorno venoso,


taquicardia. Depresor respiratorio.

DOSIS 3 mg/kg. lentamente.


PRESENTACION Frasco por 1 gr Se adiciona 50 ml de agua destilada para obtener una
solución al 2%.

KETAMINA INDICACIONES analgesia para un procedimiento menor.

EFECTOS SECUNDARIOS: El despertar se asocia con sueños desagradables y


alucinaciones. Se puede prevenir con midazolan. Taquicardia, hipertensión.

DOSIS 1-2 mg/kg intravenoso.

PRESENTACION Ampollas por 500 mg en 10 ml.

BENZODIAZEPINAS: El midazolan es 3 veces más potente que lora y diazepam;


amnesia anterograda más completa, eliminación (2-4 horas).

INDICACIONES: El midazolan es actualmente la droga de elección para procedimientos


no dolorosos. Para procedimientos dolorosos se combina con narcóticos de corta acción. De
elección para intubación orotraqueal en urgencias.

EFECTOS SECUNDARIOS: Todas tienen en general pocos efectos cardiovasculares. Se


observan discretos aumentos en la frecuencia cardíaca y disminución de la resistencia
vascular. Respuesta disminuida a la hipoxia e hipercarbia.

   Dosis Presentación
Midazolam 0.1-0.2 mg/kg Amp. por 5 y 15 mg
Lorazepan 0.03 mg/kg. hasta 4 mg - Amp. por 4 mg
lentamente y cada 5 min
Diazepam 0.2-0.4 mg/kg Amp. por 10 mg
Brotizolan 1 comp. sub-lingual Comp. x 0.125 mg

TROMBOLITICOS

ESTREPTOKINASA INDICACIONES vía periférica o intracoronaria para lisar el trombo


intracoronario en IAM

Otras indicaciones y según criterios ya establecidos en: TEP, disfunción aguda de prótesis
valvular mecánica, trombosis venosa profunda proximal y oclusión arterial embólica.

EFECTOS SECUNDARIOS: Hemorragia a cualquier nivel. La incidencia de hemorragia


cerebral es de 0.4% ; Reacciones alérgicas que son infrecuentes y por lo general no severas.
Incidencia 3.6%; Hipotensión arterial transitoria. Incidencia del 11%.

DOSIS 1.500.000 unidades para pasar diluida en 100 ml de solución salina normal en 30
minutos.
PRESENTACION Ampollas por 750.000 y 1.500.000 unidades en forma liofilizada.

Activador tisular del plasminógeno rt-PA.


INDICACIONES Las mismas que para la estreptokinasa.

EFECTOS SECUNDARIOS Similares a estreptokinasa, no causa reacciones alérgicas e


hipotensión.

DOSIS

10 mg como bolo inicial en 2 minutos.


50 mg en la primera hora en infusión.
20 mg en la segunda hora en infusión.
20 mg en la tercera hora en infusión.
Dosis total: 100 mg en 3 horas.

PRESENTACION IV por 50 mg liofilizado para reconstruir con 50 ml de agua destilada.

OTROS TROMBOLITICOS: Apsac y Uroquinasa.

VASODILATADORES

NITROPRUSIATO DE SODIO

INDICACIONES Crisis hipertensiva; En disfunción ventricular sistólica izquierda severa,


generalmente asociado a inotrópicos.

EFECTOS SECUNDARIOS: Hipotensión arterial por dosis inadecuadas. A dosis mayores


de 2 mcg/kg/minuto y dependiendo del tiempo de uso existe el riesgo de intoxicación por
tiocianatos.

Las manifestaciones más frecuentes por toxicidad son: desorientación, agitación, letargia,
tinnitus, miosis, arreflexia, convulsiones, coma e incluso muerte cerebral, taquicardia,
hipertensión seguida de hipotensión, shock y arritmias cardíacas.

DOSIS 0.25-10 mcg/kg/minuto. En general no es prudente usar dosis mayores a 5


mcg/kg/minuto.

De acuerdo a la respuesta buscada la dosis se ajusta cada 5 minutos en 0.25 mcg.

PRESENTACION Ampollas por 50 mg en 2 ml

NITROGLICERINA INDICACIONES: En angina inestable e infarto agudo del


miocardio. En algunas crisis hipertensivas. En edema pulmonar hidrostático.
EFECTOS SECUNDARIOS: Desarrollo de tolerancia (después de las 12 horas); Los
efectos tóxicos son infrecuentes: toxicidad por etanol o propilenglicol usados como
diluyentes y metahemoglobinemia.

DOSIS 0.25-4 mcg/kg/minuto. Esquema igual que para el nitropusiato de sodio.

HIDRALAZINA INDICACIONES Eclampsia

EFECTOS SECUNDARIOS: Puede desencadenar angina por taquicardia.

DOSIS 10-20 mg cada 6 horas.

PRESENTACION Ampollas por 20 mg. en 1 ml

LABETALOL INDICACIONES Feocromocitoma y crisis hipertensiva asociadas a


suspensión brusca de fármacos (clonidina, etc.).

En insuficiencia renal y en otras crisis hipertensivas.

EFECTOS SECUNDARIOS falla cardíca y bloqueos. Náusea, vómito, hipotensión


postural.

DOSIS 20 mg en 2 minuros, cada 10 minutos hasta 300 mg En infusión: 2 mg por minuto.

PRESENTACION Ampollas por 200 mg en 40 ml

NIFEDIPINA INDICACIONES: Algunas crisis hipertensivas como manejo inicial.

EFECTOS SECUNDARIOS Hipotensión impredecible. Peligro en encefalopatía


hipertensiva. Taquicardia y aumento de la contractilidad. Cefalea, calor, rubor.

DOSIS Una cápsula de 10 mg. Puncionarla, vertiendo su contenido, al usarla sublingual.

PRESENTACION Cápsulas de 10 mg

CAPTOPRIL INDICACIONES Algunas crisis hipertensivas, como tratamiento inicial.

DOSIS 25 mg por vía sublingual.

PRESENTACION Tabletas por 25 mg

CLONIDINA INDICACIONES: En algunas crisis hipertensivas como tratamiento incial.

EFECTOS SECUNDARIOS: Sedación, sequedad oral, somnolencia, astenia, bradicardia.


DOSIS 0.15 mg como dosis inicial. Continuarla cada hora hasta alcanzar cifras de presión
arterial ideales o 0.6 mg

PRESENTACION Tabletas por 150 mcg o 0.15 mg

CUADRO DE PREMEZCLAS - ADULTOS 

Droga Solución tipo y Cantidad Medicamento/Cantidad y Constante Mcg/ml


mg
Adrenalina SSN o D.A.D. 5% 500 ml 3 ampollas = 3 mg 0.1 6
Cantidad total=500 ml
Dopamina D.A.D. 5% 325 ml cantidad 1 ampolla= 200 mg = 5 10 606
total=300 ml ml
Dobutamina D.A.D. 5% 390 ml 1 ampolla= 250 mg = 20 10 626
Cantidad total=410 ml
Nitroglicerina D.A.D. 5% 410 ml 1 ampolla= 50 mg = 10 2 119
Cantidad total 410 ml ml
Nitroprusiato D.A.D. 5% 420 ml 1 ampolla= 50 mg = 2 ml 2 119
Norepinefrina D.A.D. 5% 330 ml 1 ampolla=4 mg = 4 ml 0.2 12
Cantidad total=334 ml
Amrinone SSN 0.9% 290 ml 2 ampollas= 200 mg = 40 10 625
Cantidad total=330 ml ml
Aminofilina SSN o D.A.D. 5% 330 ml 3 ampollas= 720 mg = 30 2  
Cantidad total=360 ml ml
Xylocaína SSN o D.A.D. 5% 375 ml 125 cc de Xylocaína    
Cantidad total Sin
epinefrina 0.08 mg 500 ml al 2% 5 mg x ml

  Cantidad en c.c. x K (Constante)

Microgramos = -----------------------------------------------
Peso
Mcg x Peso

Microgotas = -----------------------------------------------
(dosis) K (Constante)

También podría gustarte