Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Texto - Guía

o RGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
DE CÓMPUTO

9
18901 CICLO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
CARRERA : Ingeniería en Informática
ELABORADO POR : Ing. Armando Augusto Cabrera Silva
PROFESOR(A) : Ing. Mayra Deliz Romero Ludeña
TELÉFONO : (07) 2 570 275 Ext. 2644
E-MAIL : mdromero@utpl.edu.ec
Estimado Estudiante, dígnese confirmar la información aqui señalada llamando al Call Center 072588730, línea gratuita 1800 887588
o al mail callcenter@utpl.edu.ec

Reciba asesoría virtual en: www.utpl.edu.ec

ABRIL - AGOSTO 2009

MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA,


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO
Texto - Guía
Armando Augusto Cabrera Silva

© UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Diagramación, diseño e impresión:


Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja
Call Center: 593-7-2588730, Fax: 593-7-2585977
C.P.: 11-01-608
www.utpl.edu.ec
San Cayetano Alto s/n
Loja - Ecuador

Segunda edición
Quinta reimpresión

ISBN-978-9978-09-201-9
Derecho de autor No 021331

Enero, 2008

Esta versión impresa, ha sido licenciada por el autor con Creative Commons; la misma que permite copiar, distribuir y comunicar públicamente
la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se realicen obras derivadas ni se utilice con fines comerciales.
http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5

OBJETIVOS GENERALES . ............................................................................................... 7

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 7

ORIENTACIONES GENERALES ..................................................................................... 9

PRIMER BIMESTRE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS . ........................................................................................... 11

CONTENIDOS . ................................................................................................................. 12

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE . .......................................................................... 14

CAPÍTULO I: Especificaciones Generales ..................................................................... 14

CAPÍTULO II: Administración General ........................................................................ 25

CAPÍTULO III: Planeación ............................................................................................. 29

CAPÍTULO IV: Organización . ........................................................................................ 43

SEGUNDO BIMESTRE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS . ........................................................................................... 53

CONTENIDOS . ................................................................................................................. 54

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE . .......................................................................... 56

CAPÍTULO V: Selección y Adquisición de Software y Hardware ............................ 56

CAPÍTULO VI: Administración de los Recursos Informáticos .................................. 63

CAPÍTULO VII: Administración del Personal y Recursos ........................................ 72

CAPÍTULO VIII: Seguridad de los Centros de Cómputo ........................................... 83

SOLUCIONARIO ............................................................................................................ 107

F EVALUACIONES A DISTANCIA
Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

INTRODUCCIÓN
La tecnología de la computación electrónica ha modificado de manera importante la
forma de trabajar de toda la humanidad. La dependencia que tenemos en la actualidad
de las computadoras es evidente. Sin embargo, los sucesos han ocurrido con tal rapidez
que se requiere de un análisis formal para comprobar la magnitud de esa dependencia.
Ya que en la actualidad existen múltiples empresas de diversa índole que usan dentro
de sus procesos operativos, administrativos, de negocios, etc. a las computadoras,
por lo que una manera drástica, pero muy objetiva de ilustrarla, sería imaginar lo que
podría suceder si de un momento a otro se desconectaran todas las computadoras en el
mundo.

Los efectos serían más graves que los causados por una guerra. De inmediato,
quedaríamos sin transportes ni comunicaciones, los bancos cerrarían y no habría
dinero disponible, las transacciones comerciales quedarían prácticamente anuladas, la
mayoría de las empresas dejarían de prestar sus servicios y muchas otras detendrían su
producción, grandes redes de suministros de energía eléctricas quedarían desactivadas,
los suministros de agua dejarían de operar, millones de personas quedarían inactivas,
etcétera.

De ahí la importancia de las computadoras. Y si bien no llegara a suceder dicha catástrofe,


es innegable la frecuencia con que somos víctimas de los errores que se cometen en los
centros de cómputo. ¿Quién no ha perdido horas esperando a que se restablezcan los
servicios de algún banco a fin de cobrar un cheque? ¿Cuántas veces no hemos acudido
a aclarar un recibo de cobro emitido erróneamente? Miles de trámites han quedado
pendientes por falta de información oportuna. Por tanto, no es admisible que si la función
de un centro de cómputo es simplificar las labores administrativas, éstas en muchos
casos terminen por ser más complicadas.

Dentro de un centro de cómputo la administración consiste en el desarrollo de actividades


que se emprenden para coordinar el esfuerzo de un grupo, es decir la, manera como se
alcanzan las metas u objetivos con la ayuda de las personas y los recursos, mediante el
desempeño de ciertas funciones esenciales, como la planeación, organización, dirección
y control.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL


Universidad Técnica Particular de Loja 
Modalidad Abierta y a Distancia
Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

En la actualidad la tendencia mundial exige que la informatización se extienda a


todo nivel, por lo cual se resalta la necesidad de formar profesionales que asuman la
administración de áreas informáticas, como complemento a la formación general de la
carrera.

La asignatura Organización, Administración y Dirección de centros de Cómputo


se cursa en el noveno ciclo de la carrera de Ingeniería en Informática y forma parte
del pensum de estudios de la escuela de Ciencias de la Computación modalidad a
distancia y está orientada en dar al estudiante una visión general de las principales
actividades, presenta contenidos ya conocidos por usted en la materia de Organización
y Administración Empresarial, por lo tanto lo que haré es orientar estos conocimientos
hacia la administración de áreas informáticas.

De acuerdo con la planificación de la asignatura, en el primer bimestre usted señor


estudiante encontrará contenidos de: Especificaciones Generales en donde haremos
una revisión de conceptos específicos, tipos y clasificación de centros de cómputo;
Administración: analizaremos diferentes conceptos de administración que nos ayudarán
a recordar las principales fases del proceso administrativo; Planeación: iniciaremos
con una breve definición y analizaremos el proceso de la planeación para un centro
de cómputo. En el SEGUNDO BIMESTRE contenidos relacionados con Organización:
concepto, principales departamentos o áreas y funciones específicas; Selección y
Adquisición de Software y Hardware: tratare de enfocar los principales criterios para
su selección y adquisición tomando en consideración aspectos claves para su ejecución;
Administración de personal informático y recursos: Se enfoca la importancia del
recurso primordial en la organización el personal, su capacitación, sus funciones,
responsabilidades Seguridad Total: los principales problemas que conciernen a un
centro de cómputo, haciendo hincapié en aspectos de seguridad física y lógica; como
punto final de este capitulo haré referencia de los principales aspectos a considerar para
la elaboración de una guía de control de riesgos que nos permita contar con un plan de
contingencia ante la ocurrencia de posibles eventualidades y los lineamientos básicos de
un Plan de Continuidad del Negocio (PCN) el cual permite a la organización recuperarse
rápida y efectivamente de un desastre o emergencia imprevista que interrumpa las
operaciones normales de la organización, el plan involucra a: plan de contingencia, plan
de recuperación del desastre y plan de recuperación de la organización.

 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

OBJETIVO GENERAL
• Definir las estrategias fundamentales para la planificación, organización,
administración y gestión de centros de computo.

BIBLIOGRAFÍA
Por la dificultad de encontrar un texto base que contenga todos los contenidos en la
resente asignatura, hemos considerado los puntos de vista de diferentes de autores
incluso la experiencia de administradores de las salas de cómputo de l UTPL, además
se agregan algunos link los cuales ayudarán al estudio de la presente asignatura, se
anexarán Papers con el fin de complementar los conocimientos.

Los textos de los cuales se tomó información son:

t SENN James A: Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Edit. McGraw


Hill.

t Curso de Básico de Administración de Empresas, Edit. McGrawHill.

t LI David H. Auditorias en Centros de Cómputo, Edit. Trias David H. Li.

t VILCHEZ César: Administración de Centros de Cómputo, Edit. UNAC-C.

t Ricardo Hernández Jiménez y Trillas, Administración de la función informática.

t FINE, Leonard H. Seguridad en los centros de cómputo: Políticas y Procedimientos.


Ed. Trillas, México D.F.

Links

1. http://www.symantec.com/region/mx/enterprisesecurity/content/framework/
LAM_1261.html.
(ISO 17799: La nueva norma técnica global de seguridad)

2. http://www.newtech.co.cr/paginas/temas_interes/ASNZ4360.pdf
(Administración de riesgos)

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

3. http://www.acmat.org/campanya/07evaluacion.htm
(Evaluación de riesgos).

4. http://www.microsoft.com/latam/technet/articulos/200101/art08/default.asp
(Plan de recuperación de desastres).

5. http://www.solinet.net/preservation/leaflets/leaflets_templ.cfm?doc_id=942
(Plan de prevención de desastres).

6. http://www.inei.gob.pe/web/metodologias/attach/lib611/12.htm
(Actividades de recuperación del desastre).

7. http://www.bmc.com/es_ES/press/articles/2004/articulo_DR_051104.pdf
(Planes de contingencia y recuperación de desastres).

8. http://www.trescantos.es/areas/proteccion_civil/autoproteccion.html
(Recomendaciones generales de protección y seguridad).

9. http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx/Documentos/Contingencias.pdf.
(Contingencias).

10. http://www.inei.gob.pe/web/metodologias/attach/lib606/CAP3-72.htm
(Mantenimiento de sistemas).

11. http://www.pcm.gob.pe/portal_ongei/publicaciones/cultura/Lib5050/cap02.
htm
(Encriptación de datos).

12. http://www.monografias.com/trabajos14/respaldoinfo/respaldoinfo.shtml
(Políticas de respaldo de información, Riesgo a los cuales se encuentran inmersos
los Sistemas de Información, Clasificación de respaldos, Dispositivos de
almacenamiento, tecnologías: óptica y magnética, ejemplos de Respaldos).

13. http://www.sdr.com.mx/PlanContinuidad.hm

14. (Los objetivos esenciales de un Plan de Continuidad de Negocio (BCP))

 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

ORIENTACIONES GENERALES
Usted sabe que para mover cargas muy pesadas, cargas que requieren una fuerza
superior a la que tiene cualquier hombre, se usan unos instrumentos que se llaman
palancas. Pues bien, para mover la voluntad, para iniciar su movimiento en cada caso,
se necesitan también palancas. ¿Sabe qué nombre técnico tienen estas “palancas” dentro
de la psicología? Tienen el nombre de “motivos”. Los motivos son esas palancas que
mueven la voluntad.

He adivinado lo que está pensando en este momento: “acabo de hacer el gran


descubrimiento de mi vida. Es maravilloso que existan palancas para mover esa carga
tan pesada que es el estudio de cada día. Los motivos son mi liberación.”

Estoy de acuerdo con usted en que los motivos son algo importantísimo, de gran ayuda
para el estudiante especialmente en la educación a distancia. Pero no llegue a la falsa
conclusión de que hacen innecesario el esfuerzo personal y el trabajo en equipo.

Los motivos despiertan el interés, ayudan a centrar la atención, estimulan el deseo de


aprender, conducen al esfuerzo. Aquí termina la función de los motivos. A partir de aquí
empieza su esfuerzo. Si éste llega habrá conseguido tener mucho interés por algunas
cosas, pero no aprender esas cosas. Debe saber, además, que los motivos no surgen por sí
mismos, sino que hay que adquirirlos y cultivarlos, entonces las personas están motivadas
para un aprendizaje cuando descubre que existe relación entre ese aprendizaje y alguna
necesidad personal.

Es por esto que debo resaltar el esfuerzo realizado por usted al haber llegado a noveno
ciclo y estar a punto de culminar sus estudios universitarios, que con seguridad le
ayudaran a ser forjador de nuevos retos y aspiraciones personales.

Le invito a tomar en consideración las siguientes estrategias para un buen rendimiento


académico:

ÿ Distribuya y aproveche mejor su tiempo, con la finalidad de no dejar acumular


trabajos pendientes por concluir, para administrar mejor su tiempo, debe conectar
su vida a una misión y una visión personal, identificar roles, seleccionar más
actividades y plantearme metas en cada uno de estos roles, planear la semana,
planear el día y evaluar semanalmente sus actividades.

ÿ Desarrolle hábitos de estudio que no son más que habilidades para aprender y
son importantes porque le ayudaran a estudiar y a desarrollar progresivamente
un estudio independiente, es decir, si aprende y diario utiliza estos hábitos, con

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

el tiempo serás capaz de estudiar por su cuenta, lo cual no quiere decir que no
necesite de sus profesores, sino que conozca cómo realizar determinadas tareas,
las fuentes adecuadas para buscar información y la forma más sencilla de aprender
cuestiones complejas o que le ocasionan problemas.

ÿ Antes de leer revise el material, lea las instrucciones y resúmenes, tenga presente los
objetivos y contenidos señalados en el programa de la asignatura. Esto le ayudará
tener presente las ideas centrales y más relevantes con las que ir relacionándolas
con el resto de la información.

ÿ Lea comprensivamente, no avance si no está entendiendo. Memorizar sin


comprender puede confundirle y los contenidos se olvidan rápidamente.

ÿ Tome notas a medida que lee, intente hacer un esquema del material, organizando
las ideas principales y todos los detalles que las justifican Organice las ideas de
manera que tengan sentido para usted, lo cual le facilitarla recordar los detalles.

ÿ Determine el mejor lugar y momento y día para estudiar, lo ideal es estudiar sin
distracciones(televisión, ruidos, olor, etc.,.), en un lugar ordenado, bien aireado y
con buena luz y disponiendo de un asiento cómodo.

ÿ Por último, acuda a la tutoría para comentar temas de rendimiento con su profesor
e intercambie comentarios con sus compañeros.

Además como elemento adicional para la comprensión de la asignatura se incluirá la


siguiente simbología:

Texto importante: la utilizaré para resumir la idea principal.

Ensayo: Indica trabajo o investigación de fin de capítulo.

Iteración en el entorno virtual (www.utplonline.edu.ec)


Recuerde que su participación en el entorno será calificada.

10 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

P RIMER
BIMESTRE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
t Estudiar y analizar los principales conceptos, asociados a la administración de
áreas informáticas.

t Identificar y evaluar los componentes del proceso administrativo, como herramienta


para la implementación de centros de cómputo.

t Identificar los diferentes niveles de planeación en el proceso de constitución de un


centro de cómputo.

t Analizar las diferentes áreas de la organización.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 11


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

CONTENIDOS
CAPÍTULO I
Objetivo:

• Estudiar y analizar los principales conceptos, asociados a la administración de


áreas informáticas.

1. ESPECIFICACIONES GENERALES

1.1. Centro de Cómputo.


1.2. Objetivo de un Centro de Cómputo.
1.3. Tipos y clasificación de Centros de Cómputo.
1.4. La informática.
1.5. Importancia de la función informática.
1.6. Tecnologías de información, su evolución e influencia en el mundo
actual.
1.7. Historia de los centros de información.

CAPÍTULO II
Objetivo:

• Identificar y evaluar los componentes del proceso administrativo, como herramienta


para la implementación de centros de cómputo.

2. ADMINISTRACIÓN

2.1. Concepto.
2.2. El Proceso Administrativo.

2.2.1. Planeación.
2.2.2. Organización.
2.2.3. Dirección.
2.2.4. Control.

2.3. Principios generales de la administración.


2.4. Recursos de un centro de cómputo.

CAPÍTULO III

Objetivo:

• Identificar los diferentes niveles de planificación en el proceso de constitución de


un centro de cómputo.

12 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

3. PLANEACIÓN

3.1. Definición.
3.2. Planeación de centros de cómputo.

3.2.1. Planeación Estratégica.


3.2.2. Planeación de Recursos.
3.2.3. Planeación Operativa.
3.2.4. Planeación de Personal.
3.2.5. Planeación de Instalaciones Físicas y Ubicación Física.

3.2.5.1. Selección del área general.


3.2.5.2. Selección del lugar específico.
3.2.5.3. Selección del edificio específico.

3.2.6. Preparación del centro de cómputo.

3.2.6.1. Consideraciones generales.


3.2.6.2. Consideraciones específicas para el cuarto de computadoras.

3.2.6.2.1. Requerimientos ambientales.


3.2.6.2.2. Requerimientos de suministro eléctrico.
3.2.6.2.3. Otros requerimientos.

CAPÍTULO IV
Objetivo:
• Analizar las diferentes etapas de la organización.

4. ORGANIZACIÓN

4.1. Concepto.
4.2. Operación de un Centro de cómputo.
4.3. Principales departamentos o áreas de un Centro de Cómputo.

4.3.1. Área Directiva.

4.3.1.1. Dirección.

4.3.2. Área Operativa.

4.3.2.1. Desarrollo.
4.3.2.2. Capacitación.
4.3.2.3. Soporte Técnico.

4.3.3. Área Apoyo.

4.3.3.1. Atención al cliente.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 13


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

1. ESPECIFICACIONES GENERALES

En este capítulo haremos una revisión de conceptos, que nos ayudarán a comprender
la importancia que en la actualidad ha llegado a tener la administración de áreas
informáticas (centros de cómputo) las cuales poco a poco se han convertido en zonas
neurálgicas de toda actividad cotidiana.

Ahora bien, tomemos en cuenta que todas las empresas u organizaciones, también
llamadas instituciones, están compuestas por áreas o departamentos, los cuales permiten
conformar una organización basada en centros especializados de actividades y una mejor
distribución de responsabilidades.

Es por esto que a lo largo de la existencia de dichas instituciones la experiencia ha ido


formando distintos tipos de organizaciones estableciéndolas de acuerdo a la que mejor
satisface sus necesidades, y a la fecha, podríamos decir que ya existen modelos bien
definidos dentro de cada una de las instituciones. Los modelos clásicos establecen la
existencia de gerencia o direcciones, las cuales están formadas a su vez por departamentos
que se agrupan de acuerdo a las actividades que llevan a cabo y a sus responsabilidades;
así encontraremos a un departamento de contabilidad, compras, mantenimiento,
mercadotecnia, etc., cada uno con un objetivo y un sin número de actividades. Dichos
departamentos están clasificados por su importancia la cual se basa en los ingresos que
gracias a ello se obtienen, debiendo ser más bien por lo vital que resultan para el buen
funcionamiento de la empresa.

Es así, como hay departamentos que por definición deben existir, están aquellos que se
forman por necesidades especificas y a su vez los que se les considera de lujo para dar
una mejor imagen, por que están de moda.

Hasta algunos años los centros de cómputo pertenecían al último grupo, o sólo lo
consideraban aquellas organizaciones con los suficientes recursos para mantenerlo,
aún cuando no genera ingresos, pero poco a poco esta idea ha dejado de existir para
convertirse en la convicción que un centro de cómputo es de vital importancia dentro.

De la compañía ya que es la encargada de proveer a esta, a través de equipos


computacionales de lo más preciado e indispensable para la sobre vivencia de la empresa
¡la información!.

14 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

1.1 CENTRO DE CÓMPUTO

Un centro de cómputo representa una entidad dentro de la organización, la cual tiene


como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa, de manera veraz y
oportuna. Su función primordial es apoyar la labor administrativa para hacerla más segura,
fluida, y así simplificarla. El centro de cómputo es responsable de centralizar, custodiar
y procesar la mayoría de los datos con los que opera la organización. Prácticamente
todas las actividades de los demás departamentos se basan en la información que les
proporciona dicho centro. La toma de decisiones depende en gran medida de la capacidad
de respuesta del proceso de datos. Por lo anterior, casi no se escatima la inversión para
proveerlo del equipo técnico (material y humano) necesario. De hecho, en la mayoría
de las organizaciones el centro de cómputo absorbe la mayor parte del presupuesto. La
importancia que tiene el centro de cómputo dentro de la organización, lo coloca en una
posición que influye incluso en una gran parte de las decisiones administrativas y de
proyección de las empresas.

Un centro de cómputo significa la culminación de la sistematización de la empresa.


El análisis y diseño de sistemas de información implica un alto grado de eficiencia
administrativa dentro de la organización, de lo contrario difícilmente se podrían llevar
a la práctica los diseños. Se puede afirmar que el centro de cómputo reclama que los
mecanismos administrativos de la organización estén claramente establecidos. Aún más,
si no lo estuvieran, dicho centro está preparado para colaborar a fin de establecerlos. En
otras palabras, el centro de cómputo predica la buena administración de los recursos de
una entidad.

1.2 OBJETIVO DE UN CENTRO DE CÓMPUTO

El principal objetivo de un centro de cómputo es el de concentrar el procesamiento de


datos e información de una manera sistematizada y automática.

La computadora como herramienta de solución para problemas de cálculo de operaciones,


investigación de procesos, enseñanza, etc. establece las bases para determinar el
objetivo de un centro de cómputo, como es el de prestar servicios a diferentes áreas de
una organización ya sea dentro de la misma empresa, o bien fuera de ella, tales como:
producción, control de operaciones, captura de datos, programación, dibujo, biblioteca,
etc.

Debido a los diversos servicios que puede prestar un centro de cómputo en diferentes
áreas, estos pueden agruparse departamentos a áreas específicas de trabajo.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 15


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

1.3 TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

En este punto especificaré como se clasifican los centros de cómputo:

POR SU ACTIVIDAD

ÿ Industriales
ÿ Comerciales
ÿ Servicios

POR SU TAMAÑO

ÿ Grande
ÿ Mediano
ÿ Pequeño

POR SU ORIGEN FINANCIERO

ÿ Oficiales o públicos.
ÿ Privados
ÿ Mixtos

POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS

ÿ Individuales
ÿ Sociedades

1.4 LA INFORMÁTICA

El término informática se forma como contracción de las palabras Información


autoMATICA, pudiéndose definir la informática, de una forma general, como tratamiento
automático y racional de la información. Su objetivo es procesar una información de
ENTRADA para obtener un resultado FINAL.

El concepto de informática es más amplio que el simple uso de equipos de cómputo o


bien de procesos electrónicos, no existe una sola concepción acerca de que es informática;
etimológicamente, la palabra informática, deriva del francés informatique. Este neologismo
proviene de la conjunción de information (Información), y automatique (automática). Su creación
fue estimulada por la intención de dar una alternativa tecnocrática y menos mecanisista al
concepto “proceso de datos”.

En 1966, la Academia Francesa reconoció este nuevo concepto y lo definió del modo
siguiente:

“Ciencia del tratamiento sistemático y eficaz, realizado especialmente mediante


máquinas automáticas, de la información contemplada como vehículo del saber humano
y de la comunicación en los ámbitos técnico, económico y social”.

16 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

En algunas ocasiones se han empleado como sinónimos los conceptos de proceso


electrónico, computadora e informática. El concepto de informática es más amplio, ya
que se considera el total del sistema y el manejo de información, la cual puede usar los
equipos electrónicos como una de sus herramientas.

También es común confundir el concepto de datos con el de informática. La información


es una serie de datos clasificados y ordenados con un objetivo común. El dato se refiere
únicamente a un símbolo, signo o una serie de letras o números, sin un objetivo que de
un significado a esa serie de símbolos, signos, letras o números.

La información ha sido dividida en varios niveles. El primero es el nivel técnico que


considera los aspectos de eficiencia y capacidad de los canales de transmisión; el segundo
es el nivel semántico y considera la información desde el punto de vista de su significado;
el tercero es el pragmático y considera al receptor en un contexto dado, y el cuarto nivel
considera la información desde el punto de vista normativo y de la parte ética de la
información o sea considerada cuando, desde y a quienes se destina la información o la
difusión que se le dé.

La informática debe abarcar los cuatro niveles de información. El cuarto nivel tiene
aspectos como la parte legal del uso de la información, la parte ética en informática.

La nueva tecnología que permite que el usuario disponga de información en cualquier


momento, para acceso, actualización, cambio o explotación de la misma y pueda
distribuirse e intercambiarse entre tantos usuarios como se desee; pero al mismo tiempo
plantea un gran problema en cuanto al nivel de información que es su parte ética y
el estudio de las posibilidades de mal uso o bien de uso por parte de personas no
autorizadas.

La informática se desarrolla basándose en normas, procedimientos y técnicas definidas


por institutos establecidos en el ámbito nacional e internacional.

La informática hoy en día se puede decir que es el campo que se encarga del estudio
y aplicación práctica de la tecnología, métodos, técnicas y herramientas relacionadas
con las computadoras y el manejo de la información por medios electrónicos, el
cual comprende las áreas de la tecnología de información orientadas al buen uso y
aprovechamiento de los recursos computacionales para asegurar que la información de las
organizaciones fluya (entidades internas y externas de los negocios) de manera oportuna,
veraz y confiable; además es el proceso metodológico que se desarrolla de manera permanente
en las organizaciones para el análisis, evaluación selección, implantación y actualización de
los recursos humanos (conocimientos, habilidades, normas, etc.), tecnológicos (hardware,
Software, etc.), materiales (escritorios, edificios, accesorios, etc.), y financieros (inversiones)
encaminados al manejo de la información, buscando que no se pierdan los propósitos de calidad,
confiabilidad, oportunidad, integridad y veracidad, entre otros propósitos.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 17


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

1.5 IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA

La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permite


conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma de decisiones, y
evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de la información
propicia la mejoría de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y
competitividad de las naciones.

El importante aporte de la información se ha visto acrecentado por la posibilidad que ha


traído consigo la informática, surgida de la convergencia tecnológica de la computación,
la microelectrónica y las telecomunicaciones, para producir información en grandes
volúmenes, y para consultarla y transmitirla a través de enormes distancias.

La informática es un área que esta ganando a pulso la posición en donde se encuentra


actualmente, mediante una evolución natural desde la posición ignorada que ocupaba
en el pasado hasta llegar a la posición actual, pasando por todo un proceso de desarrollo
el cual a nosotros como futuros Licenciados en Informática nos corresponde obtener
los resultados deseados. En este trabajo veremos la importancia de la planeación en
los centros de informática así como algunas de sus ventajas, también analizaremos su
organización, dirección, estructura jerárquica dentro de la organización, las funciones
del área, lo que se espera de ella, y la delimitación de los elementos de un centro en
informática.

Muchas de empresas cuentan con una sala informática más por diversos factores estas
se han instalado de manera improvisada debido a que a la mayoría de las empresas el
impulso tecnológico que esto implica los tomo de sorpresa, y se instalaron los centros
en informática sin la planeación y estudios requeridos para su correcto funcionamiento,
con el presente trabajo, se pretende dar una idea general de lo que implica un centro de
informática, como órgano interno de una institución.

1.6 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN, SU EVOLUCIÓN E INFLUENCIA EN EL


MUNDO ACTUAL

La informática ha producido un importante cambio en la economía. A los factores


tradicionales de producción para generar riqueza, se suma otro estratégico: el conocimiento.
Asimismo, la informática ha impulsado nuevos mecanismos de producción. Además, ha
modificado múltiples actividades en las esferas políticas y sociales, así como el uso del
tiempo y la forma de vida. Estamos viviendo un cambio hacia lo que ya se conoce como la
Sociedad de la Información, de la cual la informática es la infraestructura fundamental.

Por la magnitud de sus efectos, esta revolución tecnológica es comparable a dos


importantes acontecimientos históricos: la difusión del conocimiento que trajo consigo
la introducción de la imprenta de tipos móviles, y la ampliación de las capacidades
motrices del hombre como consecuencia de la Revolución Industrial.

18 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

Con la introducción de la imprenta, las ideas pudieron viajar lo largo y ancho del mundo,
al fomentarse la lectura y la escritura y al incrementarse la velocidad de transmisión
del conocimiento, dando lugar a una amplia conversación universal y a la consecuente
evolución cultural, social, política y económica.

La Revolución Industrial, por su parte, amplió las capacidades productivas de la


sociedad, la disponibilidad de satisfactores, y sus opciones de empleo y organización.
Trajo consigo el desplazamiento de individuos del campo a las ciudades, y también
propició un desarrollo heterogéneo entre las naciones, lo que redefinió la organización
del mundo.

Lo mismo que la Revolución Industrial, que fue en múltiples regiones una palanca
impulsora del desarrollo económico y social, se dispone ahora de las grandes ventajas
que abre la revolución tecnológica, que ha dado origen a la Sociedad de la Información.

En el mundo de hoy, la informática tiene un carácter estratégico. Sus aplicaciones ya han


afectado prácticamente todas las actividades humanas, modificando las estructuras de
producción y comercialización, la organización de instituciones, la generación de nuevas
tecnologías y la difusión de conocimientos, así como la prestación de servicios. A estos
efectos se están sumando transformaciones igualmente importantes, en el ámbito social,
al cambiar la manera en que se llevan a cabo innumerables actividades cotidianas.

Las consecuencias de esta revolución tecnológica serán múltiples y algunas ya son


claramente perceptibles. En el ámbito económico, en particular, los avances tecnológicos
han permitido reducir, en forma antes inimaginable, el tiempo requerido para producir
bienes de toda índole. En un lapso de diez años, el número de horas para ensamblar
un automóvil disminuyó a la mitad; el tiempo de producción de un periódico bajó a
la tercera parte y el de un libro todavía más. Otros productos que, debido a su enorme
diversidad, escapaban hasta hace poco a la industrialización, se pueden producir a la
medida de las necesidades del cliente en tiempos muy reducidos y a costos tan bajos
como los producidos en serie. Así, con el apoyo de la informática se han alcanzado
niveles muy superiores de productividad y competitividad.

Los servicios que exigen un manejo masivo de información, como los del sector financiero,
los seguros y el comercio, pueden prestarse en forma casi instantánea, aumentando su
eficiencia, al poder enlazarse oficinas, clientes y proveedores en cualquier parte del
mundo a través de redes de computadoras. También, la informática ha hecho posible
un mercado mundial capaz de reaccionar prácticamente al instante a los eventos que se
suscitan en cualquier parte de nuestro planeta y que permite amplias transacciones de
productos y servicios.

Adicionalmente, han aparecido productos y servicios alternativos vinculados al consumo


intermedio y final, a la cultura y al entretenimiento, que están creando nuevos mercados
y un número importante de empleos, algunos de los cuales demandan, a su vez, nuevas
habilidades y especialidades.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 19


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

En los ámbitos sociales y culturales, los efectos de la informática son tan importantes
como los económicos, porque están cambiando las formas tradicionales de organización
y comunicación, transformando las actividades y las condiciones de vida. El trabajo a
distancia es ya una realidad en algunos países. Esto modifica, por ejemplo, la elección
del sitio para vivir. Los efectos podrán impactar incluso la geografía de los asentamientos
humanos, con todos los cambios que ello implica en la estructura social.

Con el apoyo de la informática, los gobiernos, las instituciones educativas, los organismos
asistenciales y las empresas de carácter privado están en posibilidades de mejorar
sustancialmente los mecanismos tradicionales de gestión y de servicio, lo cual se traduce
en beneficios reales y tangibles para los usuarios.

Con el uso de esta tecnología, los servicios al usuario pueden proporcionarse de forma
radicalmente distinta, en lo que toca a su cantidad, y en lo referente a su calidad.

Los avances tecnológicos que se perfilan harán posible la transformación de los servicios
para acercarlos a las necesidades particulares de las personas. Por ejemplo, la conexión
a redes de computadoras nacionales e internacionales permitirá adaptar la educación,
para que cada individuo pueda profundizar en sus áreas de interés. Para el estudiante
y el maestro estará disponible la información contenida en acervos anteriormente fuera
de su alcance, permitiéndoles privilegiar su uso y aprovechamiento por encima de su
capacidad de memorización; y el médico podrá consultar información sobre la historia
clínica de un paciente, bibliografía sobre padecimientos y nuevos tratamientos, y aun
comunicar e intercambiar información y opiniones con otros especialistas. Sin duda, son
múltiples e incluso -insospechados- los beneficios que se tendrán en cada una de estas
áreas.

Las nuevas posibilidades de comunicación permitirán integrar grupos de personas que


radiquen en distintos sitios, con afinidades o necesidades específicas, para resolver
problemas que les son comunes, generando lo que se ha denominado una inteligencia
colectiva.

De todo lo anterior se puede concluir que la informática está modificando y modificará


aún más nuestra vida cotidiana, nuestra forma de ver el mundo y de relacionarnos con
él. El cambio ya se está dando y será importante orientarlo y aprovecharlo para beneficio
del país.

Las sociedades que han incorporado la informática a su forma de vida cuentan con una
ventaja económica y social invaluable en el contexto de la globalización. Debido a ello,
múltiples naciones están enfocando sus esfuerzos a diseñar políticas y estrategias en
informática.

20 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

1.7. HISTORIA DE LOS CENTROS DE INFORMÁTICA

Ubicación tradicional del área de


Informática dentro de la organización

Primer Objetivo: Descentralizar el área informática

La descentralización del área informática no es algo que pueda entenderse como una
simple reorganización del área informática; es mucho más profundo que solo modificar
el organigrama (sin querer decir con eso que sea algo sumamente complejo). Además no
es una dedición que se pueda tomar en el área informática, aunque ahí es donde deberá
gestarse el impulso inicial.

En ese momento quizá parezca incomodo y probablemente le suene fuera de sentido


(sobre todo si usted ya es un informático activo), pues podría pensar lo siguiente: pero
¿Cómo voy a participar como verdugo de mi propia área? Descentralizar el área de
informática no significa desaparecer esta área de la organización. Véase bien que lo que
digo es que hay que descentralizarla lo cual significa que todas las actividades vigentes
del área informática tendrán que seguir desarrollándose y evolucionando como hasta
ahora, pero en el lugar donde estas resulten de mayor provecho, y ubicadas de tal modo
que el fenómeno del despilfarro computacional se abarata.

Además dada la importancia que actualmente tiene la informática para todas las
organizaciones, se puede afirmar que la modernización de las empresas estará dada en
gran medida por la modernización del área mencionada. Pero al mismo tiempo es un salto
obligatorio, necesario que tarde o temprano tiene que darse, y que no debe posponerse
hasta cuando el efecto de la competencia ya haya causado estragos difíciles de superar y
mucho más costosos, como efecto de no haber tomado la decisión oportunamente.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 21


Texto - Guía: Organización, Dirección y Administración de Centros de Cómputo

No resultara fácil dar ese salto, y mucho menos y mucho menos cuando a primera vista lo
que se vislumbra es el desmembramiento del área de informática. NO resultara sencillo
para los informáticos prepararse mentalmente para comprender que ellos no serán
desplazados, y que no se alterarán las jerarquías de los gerentes y directivos de esta área.
Por el contrario descentralizar esta área representara ubicarla en el contexto más amplio
de la empresa, e influirá con mayor vigor en los lugares estratégicos de la organización
donde los beneficios de su aplicación podrán apreciarse como nunca antes en la historia
de esta área, al fortalecer enormemente las la actividades operativas, de control y de
servicio. Abarcara mayor campo de acción. Adquirirá mayor poder jerárquico en el
nivel de la empresa; no auto asignándoselo como se ha practicado hasta la fecha, sino
porque se le será reconocido como resultado de haberse diseminado los beneficios de las
actividades informáticas en todas las áreas de la organización, y la importancia de ello
se apreciará tangiblemente.

Entonces no será vista como un área riesgosa y peligrosa que vive aislada, fuera del control
de la organización, sino como un mecanismo indispensable, firmemente administrado,
que da servicio a toda la organización.

La empresa moderna necesita este nuevo enfoque informático de aplicación general,


que no puede cubrirse con la actual estructura del área informática y mucho menos si
permanece como una entidad aislada, independiente y autónoma. La función informática
ahora se requiere en todas las partes de la organización.

Ubicación actual del área informática


Dentro de una organización

22 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

También podría gustarte