Está en la página 1de 3

1 Algunas funciones de administración de red incluyen:

 proporcionar servicios de soporte


 asegurarse de que la red sea utilizada eficientemente, y
 asegurarse que los objetivos de calidad de servicio se alcancen.

Un administrador de red sirve a los usuarios: crea espacios de comunicación,


atiende sugerencias; mantiene las herramientas y el espacio requerido por
cada usuario, a tiempo y de buena forma (piense si usted fuera usuario como le
gustaría que fuera el administrador); mantiene en buen estado el hardware y el
software de los computadores y la(s) red(es) a su cargo; mantiene
documentación que describe la red, el hardware y el software que administra;
respeta la privacidad de los usuarios y promueve el buen uso de los recursos.
A cambio de tantas responsabilidades la recompensa es el buen
funcionamiento de la red como un medio que vincula personas y de los
computadores y programas como herramientas para agilizar algunas labores
que dan tiempo y dar tiempo para realizar otras.

Encargado del buen funcionamiento de un sistema Linux.

El administrador de red debe conocer las claves de la cuenta root de las


máquinas que administra. Desde esa cuenta puede configurar servicios y
establecer políticas que afectarán a todos los usuarios. Algunas de las labores
que sólo pueden hacerse desde esta cuenta son:

 Nombre de la cuenta que permite administrar un sistema Linux.


 Apagar el equipo (aunque por defecto en Debian esta operación la
puede realizar cualquier usuario).
 Configurar los programas que se inician junto con el sistema.
 Administrar cuentas de usuarios.
 Administrar los programas y la documentación instalada.
 Configurar los programas y los dispositivos.
 Configurar la zona geográfica, fecha y hora.
 Administrar espacio en discos y mantener copias de respaldo.
 Configurar servicios que funcionarán en red.
 Solucionar problemas con dispositivos o programas. Labor que resulta
en ocasiones la más dispendiosa, pero que se facilitará entre más
aprenda del sistema y la red a su cargo.

2 En GNU/Linux hay gusanos y troyanos, pero no virus.

Con frecuencia he escuchado la opinion de “expertos” que argumentan que en


Linux no hay virus porque hay pocos equipos con este sistema operativo, pero
que en cuanto se vuelva más popular los virus aparecerán. Obviando el hecho
de que Unix/Linux poseen el 40% del mercado de servidores, esta opinión
revela las pobres expectativas que Microsoft le ha impuesto al usuario común,
pues según éste, es normal que todos los sistemas operativos sean afectados
por los virus.

3 antivirus diseñado para Unix. Para Ubuntu:

sudo apt-get install clamav


sudo apt-get install klamav (si usamos KDE)
sudo apt-get install clamtk (si usamos Gnome)

Otra de las opciones es Avast, un conocido antivirus también disponible en


Windows. Para una versión de escritorio, tenemos disponible una versión
gratuita (.deb para ubuntu), y para un server esta otra versión, algo mas difícil
de instalar.

AVG Free, también es muy conocido y se pueden descargar versiones de pago


para Windows, pero la versión para Linux es gratis. Descarga de aquí el
programa (.deb para ubuntu).

Ubuntu:

 cd ~/Desktop
 sudo dpkg -i nombre-del-archivo.deb

A continuación creamos un lanzador para arrancar AVG.

 sudo rm -r /usr/share/applications/avggui.desktop
 sudo nano /usr/share/applications/avg.desktop

En el documento abierto tenemos que añadir lo siquente:

[Desktop Entry]
Name=AVG Antivirus
Comment=Antivirus
Exec=gksudo avggui &
Icon=/opt/grisoft/avggui/prog/pixmaps/avgico_big.png
Terminal=false
Type=Application
Categories=Application;System:

4 Amaya  es un navegador Web y editor que crea y actualiza los documentos


directamente en la Web. Si bien el naveador de w3c incorpora las últimas
técnicas y modos de procesamiento de datos, pero en la navegación real aún
queda muy corto.

Mozilla Firefox, que casi no necesita presentación dada la penetración que ha


tenido tanto en los sistemas de Linux como en computadoras que utilizan los
Sistemas Operativos de Microsoft.
Netscape 4.7, todo un clásico que se niega a desaparecer. Teniendo en cuenta
que algunos tienen problemas con Mozilla y el JavaScript, o Flash, o algún otro
problema. En esos casos Netscape sigue demostrando su valor como uno de
los mejores navegadores Web disponibles.

Opera es otro de los navegadores que actualmente están ganando


popularidad, no solo en Sistemas Operativos de Linux. Su velocidad y la
rapidez con la que podemos agrandar o reducir el tamaño de texto e imágenes
de forma dinámica lo convierten en una potente herramienta para navegar por
Internet.

Konqueror, el navegador por defecto de KDE, es uno de los más utilizados en


entornos de escritorio para Linux. Esta basado en el motor KHTML a la hora de
procesar las páginas web, y utiliza el motor Safari

También podría gustarte