Está en la página 1de 18

TECNOLOGÍA DEL ADN

RECOMBINATE
QUE ES LA TECNÓLOGÍA DEL ADN
RECOMBINANTE?
Conjunto de técnicas que
permiten aislar un gen de un
organismo, para su posterior
manipulación e inserción en
otro diferente.
Usase para obtener proteínas a
gran escala, por exemplo con
esta técnica unha bacteria ou
virus pode producir unha
proteína humana.
El desarrollo de la
tecnología del ADN
recombinante fue posible
gracias a varias líneas de
investigación:
a) Conocimiento de las
enzimas de restricción
b) La replicación y la
reparación de ADN
c) La replicación de virus y
plásmidos
d) La síntesis química de
secuencias de ADN
¿CÓMO CORTAR Y PEGAR EL ADN? ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
Las enzimas de
restricción pueden
dejar dos tipos de
Enzimas de restricción extremos. En el 1ª
actúan como “tijeras caso, el corte genera
moléculares”. Éstas nucléotidos de
cortan la doble cadena simple cadena
de ADN a través de los llamados extremos
fosfatos sin dañar las cohesivos. Estos
bases. El descubrimiento extremos se pueden
de estas enzimas dio unir por medio de
origen a la ingeniería otra enzima, la
genética ligasa. En el 2ºcaso,
se generan extremos
doble
cadena(extremos
romos). En este caso
las ligasas pueden
unirlos pero no son
complementarios, la
unión será más
inespecífica.
¿Cómo introducir ADN recombinante
en las bacterias?
Se puede crear una molécula de
Lós plásmidos (pequeñas ADN recombinante usando un
moléculas de ADN plásmido.
circular presentes en •Este proceso consta de las
muchas bacterias) siguientes etapas:
contienen uno o más •Cortamos el ADN circular del
genes de resistencia a plásmido con enzimas de
antibióticos y son restricción, para generar extremos
capaces de cohesivos.
autorrerplicarse, ya que •Cortamos el ADN que queremos
contienen una secuencia multiplicar. Debemos asegurarnos
de iniciación. Esto les de que los extremos del plásmido
permite replicarse de y los del ADN a insertar sean
manera independiente complementaris y pueden unirse.
del ADN genómico. •Unimos el gen que queremos
introducir por medio de la enzima
ligasa y luego se introduce el
plásmido con la ayuda de
antibióticos.
Dado que todas las
copias del gen provienen
de una sola molécula
multiplicada a partir de
una única bacteria que
dio origen a la colonia, a
esta técnica se le conoce
con el nombre de
clonación.
Un clon es un grupo de
células u organismos
genéticamente idénticas.
El uso de fragmentos de
ADN como vectores
sirven para transferir
material genético de un
organismo a otro.
¿Cómo amplificar el ADN? Reacción en cadena de la
polimerasa?
La reacción en cadena de la
polimerasa se basa en la separación
de ambas hebras de ADN, de la
posterior unión de pequeños
fragmentos y la extensión de estos
fragmentos usando de molde el
ADN de la muestra. Así se obtienen
dos copias idénticas por cada
molécula en cada ciclo de reacción.
Para llevar a cabo esta reacción se
requiere de una enzima polimerasa
que sea capaz de soportar la alta
temperatura del proceso de
desnaturalización. Esta enzima es
una ADN- polimerasa especial
obtenida de una bacteria termófila,
resistente a altas temperaturas
¿Cómo encontrar el gen adecuado? Imanes
biológicos: sondas y anticuerpos

Las técnicas más empleadas para localizar


fragmento de un determinado genoma es la
hibridación in situ,. Durante este proceso se
incuba el ADN con una sonda complementaria a
la secuencia buscada, y marcada radiactiva o
químicamente.
La sonda “navega” por el interior de la célula
hasta encontrar una secuencia complementaria a
ella. Una vez que esto ocurra se formará una
doble cadena que permitirá no sólo detectar la
presencia de esta secuencia, sino indicar el lugar
específico que ocupa dentro de la célula.
¿cómo estudiar la expresión de diversos genes?
La electroforesis en gel es uno de
los métodos más utilizados en los
laboratorios para separar ácidos
nucleicos o proteínas, de acuerdo
con su tamaño. Esto se logra por la
diferencia de desplazamiento de las
moléculas a lo largo de un gel
sometido a un campo eléctrico. La
carga eléctrica sirve como fuerza
impulsora que atrae las moléculas
cargadas negativamente hacia el
otro extremo del gel que posee
carga positiva. Existen distintos
tipos de gel; comúnmente se utiliza
agarosa.
Las moléculas más grandes correrán
más retrasadas en el gel que las
moléculas más pequeñas.
¿cómo estudiar la expresión de diversos genes?

Existen diferentes técnicas que emplean la


separación en gel por electroforesis como primer
paso para identificar la presencia de determinadas
moléculas dentro de una muestra. Una de ellas fue
inventada por Edward M. Southern en 1975 para la
detección de ADN. Una vez finalizada la corrida en
el gel, se realiza la transferencia de las muestras a
una membrana para su posterior revelado. Luego se
utilizó el mismo sistema para detectar ARN y se lo
denomina Northern Blot( en alusión al científico que
lo inventó).
Tècnica de Southern
Northern Blot
¿Cómo sacar fotos de genes activados?
Microarreglos
Otra técnica que emplean la hibridación de sondas
específicas marcadas es la de microarreglos, que
consta de una membrana dividida en celdillas que
poseen adheridas sondas que representan un gen
en particular. En conjunto, estas celdillas contienen
todos los genes conocidos de un organismo. De
esta manera, cuando se coloca una muestra en
estos chips se irá hibridando cada gen que se
encuentre en la muestra con su sonda
correspondiente en la casilla determinada. Cuando
una celdilla da positivo, quiere decir que eses gen
determinado está presente en la muestra.
FIN

También podría gustarte