Está en la página 1de 3

La aventura de la investigación científica

La noción como investigación científica es la cual nos lleva a tener conocimiento de lo que
se está investigando, nos ayuda de muchas maneras como saber qué tipo de conocimiento o
información para poder obtener un dato deseado, proceso mediante el cual se procura
obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento. La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una gran serie
de elementos que hacen accesible al objeto del conocimiento y de cuya sabia elección y
sabia aplicación a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. Entonces
podemos decir que la importancia de la noción de la investigación científica nos ayuda a
mejorar el estudio pues nos permite a conocer la realidad de las cosas que nos rodea.

En este proceso identificaremos algunos elementos que nos ayudaran a obtener una buena
investigación y que están presentes:

El sujeto es el que desarrolla la actividad, en este caso es el investigador.

El objeto es lo que se está investigando, el tema o la materia.

De esta manera esto tiene que llevar un acto de autenticidad, para obtener algún resultado
de manera clara y precisa es necesario aplicar cualquier tipo de investigación, esta está muy
ligada con el hombre, nos ayuda, posee un una serie de pasos para lograr el objetivo
planteado o para llegar a la información deseada. Tiene como base el método científico y
este es el método sistemático de la naturaleza que incluyen las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de
comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Las características de la investigación científica son los siguientes:

Es crítico porque procura distinguir lo falso de lo verdadero. Se por justificar sus


conocimientos, dar pruebas de su verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que
es cierto.

Se fundamenta a través de los métodos de investigación, sigue procedimientos, desarrolla


su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino
planteada.

Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia, estas


técnicas evolucionan al paso del tiempo.

Es sistemático porque es una unidad ordenada, los nuevos conocimientos se integran al


sistema, relacionándose con lo que ya existían. Es ordenado porque no es agregado de
informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectados entre sí.
Es unificado porque no busca un conocimiento de lo singular o concreto, sino el
conocimiento de lo general o abstracto, ósea de lo que las cosa tienen de idéntico y de
permanente.

Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni
determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.

El objetivo porque es válido para todos los individuos y no solo para uno determinado.

Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e univoco, comprensible


para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para
comprobar dicho descubrimiento.

Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, la razón.

Es por ello que debe de tener objetivos mediante los cuales nos permite explicar y describir
los fenómenos y adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados, con los objetivos se
busca la finalidad de la investigación, es decir, es la referencia, que guía o permite el
desarrollo de la propia investigación.

Con los objetivos claros nos permiten:

Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.

Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentos científicos.

Llevar en práctica los conocimientos los conocimientos adquiridos.

Con los objetivos sabremos los alcances, las limitaciones de la investigación y nos va a
permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma dirección la investigación.

Como también contiene diferentes tipos los cuales nos ayudan a identificar las muchas
variables que podemos encontrar en la investigación, como lo son los siguientes:

Investigación básica: se suele llevar a cabo en los laboratorios, contribuye a la ampliación


del conocimiento científico, también llamada investigación fundamental o investigación
pura.

Investigación aplicada: es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos


en la mayoría de los casos en provecho de la sociedad.

Investigación analítica: es un procedimiento más complejo, consiste en establecer la


comparación de las variables entre grupos de estudio y de control.

Investigación de campo: se trata en la investigación aplicada para comprender y resolver


alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
Según las variables pueden ser:

Investigación experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable


experimental no comprobada, con el fin de describir de qué modo se produce un
acontecimiento particular.

Investigación proyectiva: consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para


solucionar un problema.

Entonces sabremos que la investigación científica tiene una gran importancia y utilidad, se
puede hacer referencia ante la importancia que tiene la investigación como proceso de
aprendizaje, ya que posee características fundamentales y que se estrechan de manera muy
compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos.

También podría gustarte