Está en la página 1de 4

BIOGRAFIA NO AUTORIZADA – DANIEL CAMARGO

1955. En una clinica del centro de Buenos Aires nace Daniel Camargo (en
adelante DC), proveniente de inmigrantes españoles por parte paterna, y de
italianos y franceses por la rama materna. Su nacimiento es utilizado en
una tesis doctoral para demostrar que el cruce de razas no mejora
necesariamente el producto.

El descomunal tamaño del bebé obliga a realizar reformas en la clínica, y su


constante demanda de alimentos origina un problema de difícil solución,
que trasciende el ámbito familiar hasta llegar a niveles muy altos. El
General Perón (a la sazón presidente argentino), consternado, abandona el
país y se refugia en el Paraguay.

1960. La infancia de DC transcurre en Buenos Aires, hermosa ciudad del


cono sur, en la que se encuentra muy cómodo, probablemente por haber
nacido allí. El barrio de “Villa Luro”, famoso mundialmente por su
patrimonio cultural y por la hospitalidad de sus habitantes, es mudo testigo
de sus correrías.

1961. Desde muy pequeño se aferra al lápiz como medio de expresión,


dibujando sobre casi todas las superficies disponibles de la casa, para gozo
de sus padres, Myrtha y Juan Carlos.

Para perfeccionar su técnica, llega a tomar clases de dibujo con un dentista,


con quien desarrolla un estilo “incisivo” (aunque hay quien lo considera más
bien “canino”).

1965. Inicia su relación, hasta hoy ininterrumpida, con el dolor de cabeza,


quien lo acompañará fielmente por el resto de su vida .

1966. Ante circunstancias adversas, decide abortar su prometedora carrera


de monaguillo, tras un confuso incidente vinculado al consumo de vino de
misa. Desengañado, se vuelve agnóstico, ateo, ácrata, y varias cosas más
que también empiezan con “A”.

1968. Comienza la secundaria en el “Instituto Modelo Domingo F.


Sarmiento”, ilustre institución que brindará a la Nación figuras preclaras,
como el “negro” Faragasso, el “enano” Segatta, y el “gordo” Alvarez. Allí
DC forja su carácter, sentando las bases de su legendaria paciencia y
autocontrol.

1969. Perfecciona su particular método de estudio, basado en poner la


mente en blanco repitiendo constantemente una extraña letanía, mientras
realiza movimientos oscilantes. Los resultados son inmediatos y
espectaculares, y DC rápidamente se destaca entre sus compañeros, cuyo
nivel intelectual promedio podría compararse con el de la morsa del pacífico
.
1970. Sus primeros trabajos los realiza, obviamente, en su faceta de
dibujante artístico, reproduciendo retratos de famosos próceres argentinos
para un conocido falsificador de billetes, en un sótano del barrio de Flores.
Lamentablemente esta promisoria (y rentable) carrera se corta
abruptamente por motivos de fuerza mayor.

1973. Termina el bachillerato, convertido en todo un hombre, y se lanza a


una desaforada búsqueda de mujeres en edad de merecer, con resultado
dispar. Simultáneamente sus dimensiones físicas se estabilizan
coincidiendo con las del “Modulor” de La Corbusier, lo cual es considerado
por DC como una señal proveniente del Ser supremo, por lo que decide
estudiar arquitectura.

1974. Ingresa en la Facultad de Arquitectura convirtiéndose


inmediatamente en adicto a los “cubanitos”, y abandonando para siempre
el hábito de dormir. Establece un vinculo de tipo sado-masoquista con los
integrantes de la Cátedra “Scarone”, del que consigue salir indemne años
después.

1975. Por fin, después de 17 años de sufrimiento (que dejaron profundas


marcas espirituales y físicas) , DC festeja el bicampeonato millonario. Su
carácter cambia, y deja de ser ese individuo taciturno y arisco que
torturaba gatos en las esquinas de Villa Luro, para convertirse en el
muchacho amable y simpático que conocemos. (El mérito es del Beto
Alonso y Angelito Labruna….)

1979. Termina su carrera universitaria, recibiendo su título de arquitecto de


las manos del “decano” Corbacho , lo que lo lleva a encerrarse unos meses
en un monasterio de clausura.

1980. Empieza a trabajar en el estudio “Serra-Valera”. Allí conoce al


“avechucho” lo cual dejará una marca imborrable en su memoria. A la vez
establece su propio estudio con Willie Mulleady (en adelante WM), irlandés
de Ramos Mejía, con quien, luchando contra la pertinaz inflación y contra
todo pronóstico, logran realizar algunas obras meritorias. Decidirán cerrar el
estudio y emigrar más adelante, en la Semana Santa del 87, minutos
después de escuchar la frase “Felices Pascuas, la casa está en orden…”

1982. La Guerra de las Malvinas lo encuentra trabajando en una empresa de


autopistas urbanas, cuyos destrozos superan largamente los provocados por
las bombas inglesas.

1983. Realiza innumerables concursos en el estudio “BELV”, donde, muy


motivado, aprovecha al máximo su capacidad para mantenerse despierto
durante días. El color de su piel pasa de “pálido” a “verdoso”.

1985. Una crisis amorosa lo impulsa a dedicarse al levantamiento de pesas


y al psicoanálisis, por partes iguales. El “plan Austral” se suma como factor
desequilibrante, y DC atraviesa una etapa de gran incertidumbre, de la que
consigue salir, renovado, en el año 86 gracias al gol de Maradona a los
ingleses.

1987. Totalmente decidido y por razones ideológicas (falta de guita),


traslada su residencia a España, luego de revisar cuidadosamente los
tratados de extradición entre ambos países. Se instala en Sevilla, cautivado
por un clima benigno, y un ambiente silencioso y austero que favorece la
concentración.

Sus primeros meses como inmigrante ilegal son durísimos y, agobiado por la
situación, decide comerciar con su cuerpo para poder sobrevivir…

…un año más tarde, desengañado ante la ausencia total de demanda ,


ingresa a la EXPO 92 como integrante del equipo de diseño del Master Plan.

1988. Conoce a Maria Pilar Gonzalez (en adelante Maripili), quien lo cautiva
con su belleza y, sobre todo, su conversación. El impacto es tan grande que
abandona sus antiguas costumbres, y se pasa al gazpacho y la tortilla de
patatas.

1989. Ya en plena madurez, y aparentemente en su sano juicio, contrae


matrimonio con Maripili, en una multitudinaria ceremonia que llega a ser
comparada por los presentes con la visita de Juan Pablo II a Etiopía (por el
calor).

1990. Nace Julia, su primogénita y actual heredera del imperio Camargo. El


espacio empieza a resultar pequeño y los Camargo se mudan a la zona
conocida como “El Porvenir”.

1991. Nace Irene (a) “La Rubia”, de notable parecido físico con su padre,
aunque ella siempre se niegue a reconocerlo.

1993. Funda el Gabinete AREX (ARquitectos EXtraordinarios) con José A.


Fernández, abriendo oficinas en Sevilla y Badajoz y dedicándose
mayormente a la arquitectura “rural”. Desde ese momento la carretera
nacional 630 es mudo testigo de sus evoluciones (e involuciones). Para
aumentar la rentabilidad de los innumerables viajes comienzan a distribuir
jamones entre Extremadura y Andalucía. Luego de varios años disfrutando
de la dieta mediterránea, las dimensiones físicas de DC han evolucionado,
pasando del “Modulor” al muñeco Michelín.

1995. Nace su tercer hija, Elena, criaturita de Dios. Ya con tres bocas que
alimentar DC se replantea buscar nuevas fuentes de ingresos, por lo que
desarrolla proyectos empresariales de carácter dispar, que van desde la
cría de canarios hasta la venta de alfajores a domicilio.

1998. En un regreso a las fuentes DC intenta retomar su antigua vocación


por la falsificación de billetes, pero la aparición del EURO desbarata sus
planes.
1999. A instancias de su amigo Daniel Giaroli (en adelante DG), DC
comienza a viajar a Marbella de forma sistemática, impulsado tal vez por la
playa y el clima mediterráneo, o tal vez por la presencia de la confitería
Fenoglio, donde dedica tardes enteras al consumo compulsivo de
sándwiches de miga y chocolate en rama.

Conoce a Pedro Peña, decorador local de gran éxito, quien lo convence


para integrarse en su empresa, basada en la explotación de grandes ideas,
y el desarrollo de las personas (o era al revés?)

2000. Como predijo el general Perón, el año 2000 encuentra a los Camargo
unidos y dominados. El cambio de milenio afecta especialmente a DC, quien
aparece como desorientado y dubitativo. Algunos amigos atribuyen este
comportamiento al uso de gafas progresivas.

2006. De forma casual, DC se ve involucrado en el faraónico proyecto de un


parque temático dedicado a los dinosaurios. Inicialmente desarrolla un gran
interés por estos simpáticos animalitos, pero ciertas desavenencias con una
empresa asociada, el carácter errático de la propiedad, y la imposibilidad de
cobro cambian su enfoque. De todos modos no existen hasta el momento
pruebas fehacientes de que sea el autor del incendio que arrasó las obras.

2007. DC cumple veinte años en España, que no por casualidad son los 20
mejores años en el desarrollo socioeconómico de la Península Ibérica.
Recibe numerosas felicitaciones de todos los niveles de la administración
local y nacional, la realeza, e incluso de algún amigo.

2008. La crisis golpea la puerta de los Camargo, y aunque la familia se


resiste a abrir, se introduce por el conducto de ventilación. Haciendo caso
omiso, cambian de residencia, y se trasladan a una amplia vivienda en la
localidad de Dos Hermanas, en las afueras de Sevilla, lo que incrementa aun
más, si ello fuera posible, las deudas y el kilometraje .

Además, gracias a esta mudanza, DC logra superar el record mundial de


montaje de muebles de IKEA en un fin de semana, por lo que recibe una
tarjeta regalo de 5€.

2009. El estallido de la “burbuja inmobiliaria” afecta a DC como a todos los


arquitectos de España. Se vuelve hosco y taciturno, y reemplaza su otrora
variada dieta por el pan con mantequilla. Se incorpora a la ONG “Apadrine a
un Arquitecto”, llevando a cabo variadas tareas de carácter solidario.

También podría gustarte