Está en la página 1de 2

Sistema Informático de Gestión de MicroArrays

ACTA DE REUNIÓN

PRIMERA REUNIÓN: EXPLICACIÓN DEL PROYECTO Y PUESTA EN MARCHA

Fecha: Jueves 17 de Octubre de 2002

Lugar: EUITIO

Hora de inicio: 18:55

Hora de fin: 20:00

Asistentes:
Dr. Agustín Cernuda del Río (director)
En principio estaba proyectada la asistencia de D. Daniel Gayo Avello
(director) pero no pudo asistir
Javier González Pisano

Orden del día:

Explicación a D. Agustín Cernuda de cómo funcionan los experimentos


relacionados con microarrays, así como de una aproximación de cómo sería el
programa solicitado.

Incidencias y decisiones adoptadas:

• Tras la explicación, se comenta que el proyecto es factible, aunque el


problema está aún muy poco delimitado.
• Antes de hacer un análisis de requisitos, propone que se estudie un poco más
a fondo la dinámica de los experimentos, así como la interacción que
tendrían los distintos componentes software entre ellos.
• A continuación sugiere ir poniendo por escrito dicho funcionamiento, así
será mas fácil averiguar que partes no se entienden.
• Después ya se puede realizar una versión inicial de los requisitos, y a
continuación casos de uso y escenarios.
• Una vez terminada dicha versión le será enviada para revisarla y ver posibles
cambios
• A lo largo de estas fases, la comunicación con el cliente debe ser constante,
pues además de que él ayude a entender mejor el problema, se le puede ir
haciendo pensar si el programa está resultando lo que él quiere. Por tanto se
deben buscar constantemente dudas que preguntar, como por ejemplo si se
pueden realizar varios experimentos a la vez, el tiempo de desarrollo de un
experimento, etc..
• En cuanto al tema de la genericidad, se comenta que es difícil dejar el
programa preparado para poder añadirle cualquier tipo de archivo con coste
0, que era lo que el cliente tenía pensado en un principio. Dejaremos este
tema para reuniones posteriores, una vez que se haya ahondado un poco más
en el tema.
• Otro aspecto que no estaba claro antes de la reunión era si el programa sería
capaz de comunicarse directamente con las otras aplicaciones, o por el
contrario las operaciones tendrían que ser realizadas a la fuerza por un
operador manual. Como parece lógico, esto no dependería de la aplicación a
realizar sino de los demás, de manera que habría que inspeccionar los que se
usan actualmente para ver si dicha característica se puede añadir.
• Otro tema que habría que comentar al cliente sería acordar que información
es pública y cuál es privada, para saber qué se puede enseñar, de nada valdría
que yo se contaran con algunas cosas al hacer el proyecto para luego
descubrir que es información confidencial de la empresa y no se puedo
enseñar.
• Por último D. Agustín Cernuda se compromete a enseñarle la presentación a
D. Daniel Gayo y explicarle por encima el tema del proyecto. Javier acuerda
enviarles la versión inicial de requisitos una vez realizada y contrastada por
el cliente.

También podría gustarte