Está en la página 1de 3

Integrantes Equipo: Grupo: 3

Ramiro Alvarado Ramírez

Pedro Martin Díaz Terán Pozos

Felipe de Jesús Gutiérrez Dávila

José Ricardo Marín

TRABAJO EN PEQUEÑA ESCALA

OBJETIVOS:

1. En esta sección el estudiante aprenderá a usar en el laboratorio el material para trabajar


los experimentos con tan solo gotas de reactivo, para que el uso sea eficiente seguro y no
contaminante

MARCO TEÓRICO:

PROPIEDADES FISICAS DE LAS DISOLUCIONES.

La mayor parte de las reacciones químicas ocurren no entre solidos, liquidos o gases puros, sino
entre iones y moléculas disueltos en agua o en otros disolventes.

Tipos de disoluciones:

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. Los químicos diferencian entre
a las disoluciones por su capacidad de disolver a un soluto. Por lo que existen las reacciones
saturadas (que contienen el máximo de soluto posible), disolución no saturada (tiene menor
capacidad de soluto que puede disolver) y sobresaturada (contiene mas soluto de lo que puede
haber en una saturada.

REACCIONES EN DISOLUCION ACUOSA.

Muchas reacciones químicas se llevan en un medio acuoso, por lo que pueden ser:

Reacciones de precipitación: reacción en la que se forma un precipitado (es un solido insoluble


que se separa de la disolución) .

Reacciones acido-base (reacción de neutralización): es una reacción entre un acido y una base
que forma una sal y agua. Hay transferencia de protones

Reacciones de oxidación-reducción: se da una transferencia de electrones entre las sustancias.


y
q
ti
m
1
b
p
z
s
v
e
u
t
g
id
n
r
la
o
c
ó
-,jfi
NaOH

HCl
h
Reactivo
DIAGRAMA DE FLUJO.

Toxicidad

No

No
Cuidados de
Manejo
 Usar lentes
protectores
 Guantes
 Lugar
ventilado

 Usar gafas
protectoras
 Guantes de
plástico
 Lugar fresco
Medidas a seguir
en caso de
accidente
 Tomar agua
si ingerido
 Lavar ojos si
hubo
contacto

 Usar agua
para
remover la
sustancia de
la piel o de
la ropa
CALCULOS A REALIZAR.
Cálculos necesarios para calibrar las micropipetas:

• - llenar una micropipeta con agua destilada

• - colocar la micropipeta en posición vertical y contar el numero de gotas necesarias para


llegar a 1 ml de agua en la probeta

• - realizar dos veces más este procedimiento y registrar los datos

• - calcular el volumen de cada gota con la siguiente formula:

Volumen de cada gota= 1 ml


=
Gotas promedio

BIBLIOGRAFIA:

Chang, R. (2007), Química, McGraw Hill.

También podría gustarte