Está en la página 1de 1

Licenciatura en Economía Social: Justificación política

La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), a


través de los alumnos de la especialidad propone un Licenciado en Economía
Social en sintonía con el proyecto político de gobierno bolivariano, adaptado al
nuevo contexto constitucional y con una visión de país social, comunitario y
comprometido con un desarrollo armónico y sustentable; en este sentido, el
profesional se avocara a la construcción colectiva de proyectos autóctonos de
una economía liberadora y de gran identidad social complementadas con las
nuevas corrientes revolucionarias y reconstruccionistas de una visión socialista
y popular que responda a: el hambre producto del capitalismo salvaje, al
arrebato de nuestra identidad económica, a la perdida de valores nuestra
historia, de nuestra ciencia y nuestra tecnología ancestral y de los poderes
creadores del pueblo, a la pobreza y la miseria causado por los imperios, a la
obsolescencia del conocimiento académico en las universidades tradicionales,
a los claustros políticos, institucionales, académicos, técnicos y científicos que
niega la diversidad de los saberes, a la ausencia de identidad técnico-científico
en los procesos económicos y la indiferencia en el apoyo y valoración de los
conocimientos técnicos de los pueblos sabios de Venezuela.
El Estado venezolano debe garantizarse un recurso humano de primera
para lograr su definitivo desarrollo, pero este jamás se alejara de su pueblo; el
hombre es el fin y no el medio. El Licenciado en economía Social es el creador
de esa nueva empresa y el responsable de esa nueva institución publica que
obedece a su conciencia y a su comunidad.
Las premisas en el proyecto se corresponde con la asunción de la
Misión asignada a las universidades en el Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2001- 2007, en cuanto a elevar la calidad y pertinencia
social de la oferta de programas para la formación de personal, es por ello que
la alternativa de la Licenciatura en Economía Social es una estrategia para
socializar los programas y proyectos económicos y a la vez horizontalizar el
saber de nuestra universidad para dinamizar, valorar y reconocer los procesos
socio-históricos, culturales, ideológicos y políticos del pueblo e impulsar el
desarrollo endógeno sustentable, la soberanía académica y técnica con la
participación del poder popular. Todo esto en el marco de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela.

También podría gustarte