Está en la página 1de 30

ARTROPATIA POR MICROCRISTALES

ALICIA QUIROGA ECHEVERRI

MEDICINA INTERNA
INTRODUCCION
 2% de la población
 4 millones de consultas / año

GOTA

Hombres

Mujeres post-menopáusicas

Edad media

Antecedentes familiares
GOTA
 Depósito de cristales de urato monosódico
 Tofos - Tejido conectivo
 Articulaciones
 Riñón - Nefrolitiasis e IRC?
CRISTALES URATO MONOSODICO
ARTRITIS GOTOSA

HIPERURICEMIA SIN GOTA


FACTORES ASOCIADOS

GOTA CON NIVELES NORMALES HIPERURICEMIA ASINTOMATICA


FISIOPATOLOGÍA Sobreproducción

Eliminación disminuida*
 Acido úrico - 6.8 mg/dL
 Proviene del metabolismo de las purinas
 Producción hepática e intestinal
 Circulación - Urato monosódico
 Eliminación renal y Reabsorción tubular por URAT-1
 Factores predisponentes
 Reacción INFLAMTORIA
HIPERURICEMIA
CLÍNICA
ARTRITIS GOTOSA AGUDA

FASE INTERCRITICA

GOTA TOFACEA CRONICA


ARTRITIS GOTOSA AGUDA
 Articulación única
 Hallux 50%
 Múltiple  raro
 Inicio rápido noche

 Signos inflamatorios

 Síntomas generales

 Simula Celulitis

 Artritis séptica
 Concomitante
 Diferencial
ARTRITIS GOTOSA AGUDA
 Desencadenantes
Cambios súbitos en acido úrico
 Cx
 Contraste
 Trauma
 Dieta
 Alcohol
 Enfermedad asociada
 Trauma
 pH
 Inmovilidad
 Temperatura
ARTRITIS GOTOSA AGUDA
GOTA

FASE INTERCRITICA ARTRITIS TOFÁCEA CRONICA


 Duración variable  Gota frecuente y recurrente
 Asintomático  Prevalencia menor
 Diagnostico de gota  Cristales de urato
 Tratamiento?  Extra-articular
 Sinovitis* asimétrica
DIAGNOSTICO

 VISUALIZACION  RADIOGRAFIA
MICROSCOPICA  Diferenciales

 Microscopia de luz  Poco útil agudamente

polarizante  Edema asimétrico

 Periodos intercríticos  Quistes y erosión


 Hiperuricemicos

 Articulación inflamada

 Tofo

 Análisis rutinario
LIQUIDO ARTICULAR
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
 Fase clínica
 Artritis gotosa aguda

 Niveles de acido úrico

 Frecuencia de ataques

 Factores de riesgo asociado


TRATAMIENTO AGUDO

1 A 2 SEMANAS
TERAPIA A LARGO PLAZO

 Factores de riesgo
 HTA

 Dislipidemia

 DM2

 Obesidad

 Ateroesclerosis

 Alcohol

 Altas cargas purinicas


Losartan
Diuretico?

Fenofibrato
ANTI-HIPERURICÉMICA
 Terapia en gota establecida
 Tofos
 Cambios radiológicos
 Múltiples articulaciones
 IRC
 Nefrolitiasis
 Urucosuria

 Individualizar

No en ataque agudo
ANTI-HIPERURICEMICO

ALOPURINOL
 Inhibidor de xantina oxidasa
 Inicio  6 mg/dl y 6 semanas
 Individualizar
 Dosis bajas iniciales
 Combinación segura con
uricosuricos
 450 mg – 900 mg
ALOPURINOL

REACCIONES ADVERSAS
 Poco frecuente

 Rash

 Hematológicos

 Renales

 Fiebre medicamentosa

 Síndrome de hipersensibilidad
 Hepatitis
 Falla renal aguda, eosinofilia, fiebre
 Altas mortalidades
ALOPURINOL

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
 Azatioprina
 Citolítico

 Inmunosupresor

 Ciclofosfamida
 Supresión de medula ósea

 Ampicilina
 Warfarina
URICOSURICOS
 Probenecid ??
 Segunda línea
 Excreción renal disminuida  Sulfynpirazona
 200 a 400/ día
 Gota crónica
 Función renal OK
 Resistencia o intolerancia a
alopurinol  Benzbromarone
 50 a 200mg/ día
 Rash, intolerancia  Alterada función renal

gastrointestinal, nefrolitiasis
TERAPIAS EMERGENTES

FEBUXOSTAT URICASA

 Inhibidor no selectivo de  Producto purínico mas


purinas - xantina oxidasa soluble
 Seguro en IRC
 Recombinante- No
 Alto costo recombinante
 Reacciones adversas  Lisis tumoral
 Gástricas  Formación de anticuerpos
 Angioedema
 Hemolisis y reacciones
 Transaminasas
anafilácticas
PROFILAXIS

 Colchicina
 Previene crisis gotosa
 0.6 mg dia
 Disminución de  Depuración renal
 Neuropatía
ataques agudos  Alterar dosis
 Resolución de síntomas
 AINES
 Tofos ??
 CIRUGÍA
CONCLUSIONES

 Mediciones de acido úrico son útiles


 AINES, COLCHICINA Y ESTEROIDES PARA ATAQUE
AGUDO
 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
 Antihiperuricemicos
 Profilaxis con terapia por 6 meses
 Acido úrico objetivo  5 – 6 mg/dl
 Evitar morbilidad  Nefropatía Ac. úrico

También podría gustarte