Está en la página 1de 4

Durán Lara, Marta.

Imagen, forma y función de la ciudad contemporánea.


3º Publicidad y Relaciones Públicas.

PARIS

Como bien dijo Nietzsche "Como artista, un hombre no tiene hogar en Europa excepto en París."

Victor Hugo, nos lleva por la París del Siglo XV por los callejones de una ciudad que por entonces
en algunos lugares, era peligrosa y oscura, la ciudad del Jorobado de Nuestra señora de París.

El mismo situaría en París la trama de una de las historias más leídas del mundo, Los Miserables,
porque París es una ciudad como todas con sus afortunados y sus desafortunados.(1.)

No cabe ninguna duda, sobre el hecho de que París es bella, turística, y muchos más adjetivos. La
ciudad de la amor, del arte.
Pero para mí tiene un significado especial. Es la ciudad de las sorpresas, la ciudad que no se cansa.

No se realmente que tiene, y después de haber estado viviendo allí todo un mes, sigo sin entenderlo.
Te cautiva, te atrapa.
También esta claro que es una ciudad de contrastes, o por lo menos desde mi punto de vista. Se pasa
de estar paseando por Saint-germain, elegante aún sin pretender serlo, a cruzar una calle y entrar en
Le “quartier bohème” (barrio bohemio).

Si tienes las suerte de haber vivido de joven en París, entonces durante el resto de tu vida ella
estará contigo, porque París es una fiesta.(7)
Pero ya me centro, la idea de este ensayo es ver París y sus edificios, a través de un tour escrito,
plantearlo como si se estuviera allí ahora mismo, paseando por sus calles.

Comenzaré hablando de la ciudad desde su corazón, el lugar céntrico por excelencia. Notre dame, la
gran catedral gótica que se hizo si todavía es posible, más conocida. Tenebrosa y mágica, que
cambia completamente al entrar dentro y verte empapado de los mil colores que salen de sus
vidrieras. Su portada te cautiva y sus gárgolas te vigilan. Si cruzamos el puente, llegamos al que a
mi humilde parecer es el barrio con más carácter y personalidad de París junto con el Barrio
bohemio (Quartier bohème). El barrio latino, en el que te sientes como si volvieras a casa, porque
sus restaurantes de todas las nacionalidades, situados en los edificios del S.XVIII. Te pierdes por
sus callejuelas con olor a crêpes, musaka y paella. Atravesado por los dos grandes bulevares de
París, Saint-germain y Saint-michel.
Nos llevan directos al centro de la moda, al barrio por excelencia de la elegancia. Las grandes
tiendas de moda, están sustituyendo a los pequeños comercios, pero siempre puedes sentarte en una
de las terrazas,como . Les Deux Magots o el Café de Flore.

Transformado en mirar puro, seguiré devorando las proporciones del cuerpo humano, el color de
los lirios, esa calle parisina en un amanecer de junio, y toda la extraordinaria, inconcebible
multiplicidad de las cosas visibles(2.)

Desde allí, y simplemente siguiendo la orilla del río, no hay más que levantar la mirada hacia arriba
y ver la majestuosidad de sus edificios, e imaginar como hace años, allí Charles de Gaulle, Moliére,
o Edith Piaf, andaban por esas mismas calles.

Ahora, cruzamos el rió y nos dirigimos hasta la maravilla del arte, un templo para los amantes de la
pintura, El palacio del Louvre, que alberga en su interior la mayor colección de arte del mundo.
Pero que impresiona tanto o más observarlo detenidamente en su exterior.
Sentarse en sus jardines y mirar a los turistas como entrar y salen de la gran pirámide como
pequeñas hormigas.
Un lugar donde te pierdes y te vuelves a encontrar, donde te enamoras de un edificio, (en mi caso he
de reconocer que cada vez que cruzo el puente del alma, se me ponen los pelos de punta).(5.)
y comienzas a odiar otro. Y solo hay que andar un poco hacia el centro de la ciudad, para llegar a la
Opera, creada en 1875. No hay más que sentarse en sus escaleras y ver a los tramoyistas actuar en
sus puertas.

Aquí terminan mis divagaciones sobre esta alucinante ciudad. Me podría pasar horas y horas
hablando sobre ella, pero no tendría hojas suficientes para plasmar lo que esta ciudad me hace sentir
al pasear por sus calles.

Como bien dijo Mark Twain “En París solo se me quedaron viendo cuando les hablé en francés; en
verdad nunca logré que esos idiotas entiendan su propio idioma”. Frase que por muy antigua que
sea, corroboro.
BIBLIOGRAFÍA

1.http://www.1001libros.com/paris-en-la-literatura-inolvidable-ciudad-luz/
2.Czeslaw Milosz- http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-paris.html
3.Mark Twain- http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-paris.html
4. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pera_de_Par%C3%ADs
5. http://www.peniche.com/21ptalma.htm
6. http://es.wikiquote.org/wiki/Par%C3%ADs
7. Ernest Hemingway.

También podría gustarte