Rol de Un Rio Argentino

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Rol de un empresario argentino

Como ciudadano argentino, mi posición hacia el proceso de extranjerización de las tierras en


nuestro país es completamente negativa. El porqué de esta posición es muy simple.
Primero podríamos considerar que al extranjerizar nuestras tierras, Argentina pierde su identidad.
Es ridículo que otros países sean dueños de tierras en nuestro país, parece como si estuviésemos
controlados por estos. Al perder estas tierras, perdemos la posibilidad de incrementar nuestra
producción y así mejorar nuestra calidad de vida. Es entendible que vendamos algunas tierras, ya
que son los extranjeros los que tienen la maquinaria y el capital para poder desarrollar muchos de
nuestros recursos naturales.

Si analizamos en donde se encuentran estas tierras vendidas, encontramos que la mayoría están
en la frontera de nuestro país, 150km en la frontera incluyendo la Cordillera y 50km sobre la costa.
Este es un grave problema ya que, primero, es en estas tierras en donde las tierras son más
cultivables, hay más minerales y agua dulce, y segundo, estas son denominadas “zonas de
seguridad”. ¿A qué nos referimos con “zonas de seguridad”? Estas son zonas claves para el país,
no sólo porque tienen muchos recursos, sino porque son puntos de cercanía con otros países. Si
esta ventaja, se la usurpa las empresas extranjeras, podemos llegar a perder, por ejemplo, un
negocio con un país limítrofe.

Aquí es donde se encuentra mi siguiente argumento; la falta de infraestructura en nuestro país. El


estado nacional tiene muy poco control sobre la venta de nuestras tierras. Nuestro país es uno de
los pocos que vende sus tierras a tan bajo precio; 2.500 dólares por hectárea (en el 2002) mientras
que en España las hectáreas cuestan 15.000 dólares. No sólo esto, sino que le es mucho más fácil
para un extranjero comprar tierras en Argentina, donde no tiene casi ningún límite, que en
México, en donde el extranjero debe pedir permiso a la Cancillería y acatar la ley mexicana. Como
dice el Sr. Bancalari “la Argentina no cuida sus tierras y sus recursos naturales”.
Vale considerar que el gobierno tiene proyectos de ley, 30 para ser exactos, que se están llevando
a cabo para poder limitar la adquisición de nuestras tierras. Por ejemplo, el proyecto de Bancalari,
en su artículo 3 dice que prohíbe “la adquisición de tierras rurales por personas extranjeras físicas
no residentes o jurídicas no autorizadas para el país”.

Como fue mencionado anteriormente, las empresas extranjeras compran las tierras que tienen
más recursos naturales. Estos recursos son explotados sin piedad por las empresas y son
manufacturados en el exterior. De esta acción se desprenden dos consecuencias que nos
perjudican. Primero, la materia prima, al manufacturarse en el exterior, hace que el país no gane
plata, ya que el precio de la materia prima es muy bajo. La segunda consecuencia es que al
explotar nuestros recursos naturales, no sólo nos lo acaban, sino que los productos químicos
utilizados en sus sistemas de extracción podrían contaminar en forma irreversible ríos, el suelo, y
así desencadenando nuevas enfermedades mortales. De aquí se desprende el problema entre los
gobiernos provinciales, que les sirve que las empresas extraigan y produzcan en su provincia, y los
grupos ambientalistas, que procuran cuidar de nuestra nación.
 Menos tierras para producir nuestra producción
 Se usurpan las tierras más ricas en recursos; tierras cultivables, minerales y agua dulce
o Estos recursos son explotados, sin importar el ambiente del país en el que están
o Estos son manufacturados y desarrollados fuera del país, entonces la plata se va
por la borda
o Las tierras usurpadas están en la frontera el país: 150km en la frontera que abarca
la cordillera y 50km en las costas
 Menos control sobre las fronteras, menos control sobre el país
 FALTA DE INFRAESTRUCTURA, DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
REFERIDO A ESTE TEMA
 Perón declaro que sería de “conveniencia nacional que los bienes
ubicados en las zonas de seguridad pertenezcan a los ciudadanos
argentinos nativos”
 Esto para preservar el territorio nacional y mantener la integridad
Argentina

También podría gustarte