Está en la página 1de 10

El 

teorema de Euclides sobre la infinitud de los números primos es el siguiente:

El conjunto formado por los números primos es infinito.

Euclides (~325 - 265 a.C)
Demostración de Euclides
Euclides formuló la primera demostración en la proposición 20 del libro IX de su
obra Elementos.1 Una adaptación común de esta demostración original sigue así:

Se toma un conjunto arbitrario pero finito de números primos p1, p2, ···, pn, y se considera el


producto de todos ellos más uno, q=p1p2 ··· pn+1. Este número es obviamente mayor que 1 y
distinto de todos los primos pi de la lista. El número q puede ser primo o compuesto. Si es
primo tendremos un número primo que no está en el conjunto original. Si, por el contrario, es
compuesto, entonces existirá algún factor p que divida a q. Suponiendo que p es alguno de
los pi, se deduce entonces que p divide a la diferencia q-p1p2 ··· pn=1, pero ningún número
primo divide a 1, es decir, se ha llegado a un absurdo por suponer que p está en el conjunto
original. La consecuencia es que el conjunto que se escogió no es exhaustivo, ya que existen
números primos que no pertenecen a él, y esto es independiente del conjunto finito que se
tome.

Existen numerosas demostraciones parecidas a ésta, que se formulan a continuación:

Reformulación de Kummer
Supóngase que existe una cantidad finita de números primos p1 < p2 < p3 < ... < pr.
Sea N = p1·p2·p3·...·pr > 2. El entero N-1, al ser producto de primos, tiene un divisor pi que
también es divisor de N; así que pidivide a N - (N-1) = 1. Esto es absurdo, por lo que tiene que
haber infinitos números primos.

Demostración de Hermite
Sea n=1, 2, 3, ... y qn el factor primo más pequeño de n! + 1 para cada n. Como qn tiene que ser
mayor que n, se deduce que esta sucesión contiene infinitos elementos distintos, y que por
tanto existen infinitos números primos.

Demostración de Stieltjes
Supóngase que existe un número finito de números primos. Sea Q el producto de todos los
números primos, y sean m y n dos enteros positivos con Q = mn.
Se tiene que todo número primo p divide, o bien a m, o bien a n, pero no a ambos, es
decir, m y n son primos entre sí. Entonces m+n no puede tener ningún divisor primo, pero como
es estrictamente mayor que 1, debe ser un número primo que no divide a Q: contradicción.
Demostración de Goldbach (1730)
Esta demostración se basa en los números de Fermat, es decir, los números de la forma :
.

Lema: Dos números de Fermat distintos Fm y Fn son primos entre sí.

(Goldbach, 1730)

Euclides:

Euclides (en griego Ευκλείδης, Eukleides) fue un matemático y geómetra griego(ca. 325 -


ca. 265 a. C.). Se le conoce como "El Padre de la Geometría".

Biografía

Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (Egipto) durante el reinado de Tolomeo
I. Ciertos autores árabes afirman que Euclides era hijo de Naucrates y se barajan tres hipótesis:

Euclides fue un personaje matemático histórico que escribió Los elementos y otras obras
atribuidas a él.

Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos
contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el
nombre de Euclides después de su muerte.

Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Alejandría
quienes tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Megara, que había
vivido unos cien años antes.

Proclo, el último de los grandes filósofos griegos, quien vivió alrededor del 450, escribió
importantes comentarios sobre el libro I de los Elementos, dichos comentarios constituyen una
valiosa fuente de información sobre la historia de la matemática griega. Así sabemos, por
ejemplo, que Euclides reunió aportes de Eudoxo en relación a la teoría de la proporción y de
Teeteto sobre los poliedros regulares.

Obra: Fragmento de Los elementos de Euclides, escrito en papiro, hallado en el yacimiento de


Oxirrinco (Oxyrhynchus), Egipto.

Su obra Los elementos, es una de las obras científicas más conocidas del mundo y era una
recopilación del conocimiento impartido en el centro académico. En ella se presenta de
manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades de
líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regulares.
Probablemente ninguno de los resultados de "Los elementos" haya sido demostrado por
primera vez por Euclides pero la organización del material y su exposición, sin duda alguna se
deben a él. De hecho hay mucha evidencia de que Euclides usó libros de texto anteriores
cuando escribía los elementos ya que presenta un gran número de definiciones que no son
usadas, tales como la de un oblongo, un rombo y un romboide. Los teoremas de Euclides son
los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más
conocidos:

La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.

En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de


los catetos, que es el famoso teorema de Pitágoras.

En los libros VII, VIII y IX de los Elementos se estudia la teoría de la divisibilidad.

Teorema de Thales
Existen dos teoremas que reciben el nombre de Teorema de Tales, ambos atribuidos al matemático
griego Tales de Mileto en el siglo VI a. C.

Primer teorema

Una aplicación del Teorema de Tales.

Como definición previa al enunciado del teorema, es necesario establecer que dos triángulos
son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre
si. El primer teorema de Tales recoge uno de los resultados más básicos de la geometría, a saber,
que:

Si por un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos
triángulos semejantes.

Según parece, Tales descubrió el teorema mientras investigaba la condición de paralelismo entre
dos rectas.
De hecho, el primer teorema de Tales puede enunciarse como que la igualdad de los cocientes de
los lados de dos triángulos no es condición suficiente de paralelismo. Sin embargo, la principal
aplicación del teorema, y la razón de su fama, se deriva del establecimiento de la condición de
semejanza de triángulos, a raíz de la cual se obtiene el siguiente corolario.

Corolario
Del establecimiento de la existencia de una relación de semejanza entre ambos triángulos se
deduce la necesaria proporcionalidad entre sus lados. Ello significa que la razón entre la longitud de
dos de ellos en un triángulo se mantiene constante en el otro.

Por ejemplo, en la figura se observan dos triángulos que, en virtud del teorema de Tales, son
semejantes. Entonces, del mismo se deduce a modo de corolario que el cociente entre los lados A y
B del triángulo pequeño es el mismo que el cociente entre los lados D y C en el triángulo grande.
Esto es, que como por el teorema de Tales ambos triángulos son semejantes, se cumple que:

Este corolario es la base de la geometría descriptiva. Su utilidad es evidente; según Heródoto, el


propio Tales empleó el corolario de su teorema para medir la altura de la pirámide de
Keops en Egipto. En cualquier caso, el teorema per se demuestra la semejanza entre dos triángulos,
no la constancia del cociente

Segundo teorema

Ilustración del enunciado del segundo teorema de Tales de Mileto.


El segundo teorema de Tales de Mileto es un teorema de geometría particularmente enfocado a
los triángulos rectángulos, las circunferencias y los ángulos inscritos, consiste en el siguiente
enunciado:

Sea C un punto de la circunferencia de diámetro [AB], distinto de A y de B. Entonces el


ángulo  , es recto.

Tales de Mileto

Este teorema es un caso particular de una propiedad de los puntos cocíclicos y de la aplicación de


los ángulos inscritos dentro de una circunferencia.

Demostración: OA = OB = OC = r, siendo O el punto central del círculo y r el radio de la


circunferencia. Por lo tanto   y   son isósceles. La suma de los ángulos del triángulo
ABC es equivalente a 2α + 2β = π (radianes). Dividiendo por dos, se obtiene:

 (o 90º).

Además, la bisectriz de un triángulo corta al lado opuesto del ángulo con la bisectriz en dos


segmentos iguales. Hipotenusa² = C² + C², es decir AB²=CA²+CB².

En conclusión se forma un triángulo rectángulo.

Tales de Mileto (en griego Θαλῆς ὁ Μιλήσιος) (h. 639 - h. 547/6 a. C.1 ) fue el iniciador de la
indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la
filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de
Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo), y
habría tenido, según una tradición antigua no muy segura, como discípulo y protegido a
Pitágoras.2 Fue además uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época.

Sus estudios abarcaron profundamente el área de la geometría, álgebra lineal, geometría del
espacio y algunas ramas de la física, tales como la estática, la dinámica y la óptica. Su vida está
envuelta en un halo de leyenda.

Teorema de Thales
Ejercicios del Teorema de Thales

Se debe asumir que todas las rectas que parecen paralelas efectivamente lo

son, aunque no siempre se indique tal situación.

1. De acuerdo a la figura adjunta conteste lo siguiente.

a) Si AB = 5, CD = 15 y GH = 24. Hallar

EF = R/8.

b) Si FG = 6, CD = 21 y GH = 18. Hallar

BC = R/7.

c) Si EF = 20, DC = 50 y AB = 40. Hallar

GH = R/25.

d) Si FG = 21, AB = 15 y BC = 30. Hallar

EF = R/10,5.

2. De acuerdo a la figura adjunta conteste lo siguiente.

a) Encuentre NO, con RQ = 7, QP = 14 y

MN = 9. R/18.

b) Encuentre MN, con RQ = 32, QP = 36 y

NO = 18. R/16.

c) Encuentre RQ, con ON = 200, QP = 150

y MN = 125. R/93,75.

d) Encuentre QP, con RQ = 8;5, NO = 12;4

y MN = 16;5. R/6,39.

e) Encuentre QP, con RP = 48, NO = 10 y

MO = 60. R/8.

3. Usar la figura adjunta para contestar las preguntas siguientes:

a) Con IK = 80, TU = 15 y SU = 120, determine

JK = R/10.

b) Con TU = 15, JK = 6 y ST = 90, determine


IJ = R/36.

c) Con IJ = 50, ST = 45 y IK = 100, determine

SU = R/90.

d) Con IJ = 90, JK = 18 y SU = 150, determine

ST = R/125

e) Con IK = 70, ST = 32 y IJ = 54, determine

TU = R/9.48

www.matebrunca.com Prof.Waldo M´arquez Gonz´alez

Teorema de Thales 2

4. En la figura siguiente se tienen las siguientes situaciones:

a) Con AC = 3, CE = 9 y BD = 4, calcule

DF =

b) Con BD = 4, DF = 10 y CE = 5, calcule

AE =

c) Con BF = 8, DF = 3 y AE = 24, calcule

AC =

5. El tri´angulo de la figura adjunta esta formado por tres rectas. A su vez, este tri´angulo esta
intersecado

por tres rectas -l, m y k- paralelas entre si.

a) Con PB = 12, PC = 10 y CD = 5, determine

AB =

b) Con PC = 18, BP = 30 y PD = 27, determine

AP =

c) Con PC = 16, AP = 24 y PB = 54, determine

DP =

6. La figura adjunta muestra dos tri´angulos rect´angulos semejantes 4ABC 4AMN.

a) Con BC = 50, AC = 120 y AN = 40,

AB = 130, m6 A = 24. Hallar las medidas


de: AM, MN, m6 B y m6 AMN.

7. De acuerdo a la figura, hallar las medidas respectivas:

X, Y y Z.

www.matebrunca.com Prof.Waldo M´arquez Gonz´alez

Teorema de Thales 3

8. De acuerdo a la figura adjunta, encuentre la

medida de AD. Las medidas est´an en metros.

9. La siguiente gr´afica muestra tres lotes que colindan

uno a uno. Los l´ımites laterales son segmentos

perpendiculares a la calle 8 y el frente total de

los tres lotes en la calle 9 mide 120 metros. Determine

la longitud de cada uno de los lotes de la

calle 9.

10. Si AB = 14cm, BC = 21cm y CD = 30cm

Hallar BE.

11. En la figura:

AFk

CDk

BE, AB = 4, ED = 9,

DA = 21. Calcule CB

12. En la siguiente figura tenemos que: AE k BD,

CD = 4, BC = 5, BA = 8. Calcule CE

www.matebrunca.com Prof.Waldo M´arquez Gonz´alez

Teorema de Thales 4
13. En el tri´angulo rect´angulo 4ABC, MN k BC.

Si AB = 15, MN = 12, AN = 6, AM = 8, entonces

hallar el per´ımetro de cuadril´atero BCMN.

14. En la figura adjunta el m´astil AC proyecta una

sombra de 20 m de largo, cuando la sombra del

m´astil sin bandera DE de 12 m de alto proyecta

una sombra de 16 m de largo. Suponiendo que

ambos m´astiles son verticales y que est´an sobre

el nivel del piso y adem´as el 4ABC 4DBE

y sus lados correspondientes son proporcionales.

Encuentre la altura del m´astil con bandera.

15. Un hombre de 1.8 m de estatura proyecta una

sombra de 1.05 m de largo al mismo tiempo que

un edificio proyecta una sombra de 4.8 m de

largo. ¿ Cu´al es la altura aproximada del edificio

16. Si un edificio proyecta una sombra de 14 metros,

y una persona que mide 1.6 metros proyecta una

sombra de 0.8 metros. Determine la altura del edificio.

17. Un poste vertical de 6 metros de alto, proyecta una sombra de 4 metros. ¿ Cu´al es la altura
de un ´arbol

que a la misma hora, proyecta una sombra de 1,8 metros ?

18. Encuentre la altura de un ´arbol, tomando en cuenta que la estatura de un hombre es de


1.8 m y a cierta

hora de un d´ıa soleado su sombra de 1.2 m, y en ese mismo momento la sombra del ´arbol es
de 3 m

de longitud.

19. Un poste de 8 m de altura proyecta una sombra de 6 m de longitud. ¿ Cu´al es la medida de


la altura
de una torre que en el mismo instante proyecta una sombra de 42 m ?

20. Una torre de 86 m de alto proyecta una sombra de 129 m de longitud, entonces hallar la
medida de la

sombra que en ese mismo instante proyecta un persona de 1,86 m de alto.

También podría gustarte