Está en la página 1de 7

Trinidad histriónica del Capitalismo

Este ensayo se propone demostrar la Trinidad histriónica del Capitalismo. Se desglosarán las
características de las tres entidades que la conforman: Capitalismo, Gobierno y Religión. El
trastorno histriónico que caracteriza a esta Trinidad, será desglosado dentro de las tres partes que
la conforman; así mismo este ensayo se propone demostrar cómo esta Trinidad es una proyección
del Dios triduo Cristiano.

El padre

El padre es el creador de todo lo que fue, es y será dentro de este sistema triduo al que todos de
alguna manera veneramos. En la figura del Padre vemos esa imagen creadora y benevolente la
cual, nos envía sacerdotes, los cuales exhiben los productos de su bondad. Claro está, existen
algunos que no conocen al Padre o que rechazan ser abrasados por su bondad, estos, son
castigados con fuertes sanciones debido a su desacato. Tal es su ira hacia los infieles que desata
guerras de una magnitud que es casi imposible vencerle; es un Padre poderoso que protege a su
pueblo elegido. Si se le glorifica como es debido, es decir, adquirir los bienes y servicios que él
genera para los hombres –que cree son su creación--los fieles serán recompensados con
bienaventuranza en su estancia en esta tierra que si bien, él no creó, si mantiene estrictamente
controlada, para su perfecto funcionamiento.

Por tal motivo es pertinente señalar las características del Padre, el cual actúa de una
manera histriónica, esto es:

a) No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención.1

Para comprender al Padre no hace falta un acto de fe, ni el entendimiento de algún libro sagrado.
Se puede observar su comportamiento como es descrito en el Manual diagnostico y estadístico
5

de trastornos mentales el cual señala que “En general son vivaces y dramáticos y tienden a llamar
la atención, pudiendo, al principio, seducir a sus nuevos conocidos por su entusiasmo, por ser
aparentemente muy abiertos o por ser seductores […] Hacen el papel de ser <<el alma de la
fiesta>>”2. El padre tiene esa tendencia a acaparar todo hacia él; si no se realiza de esa manera
puede llegar a realizar actos de enojo y desprecio hacia la población que no está observando su
1
DSM IV; “Manual diagnostico y estadístico de trastornos mentales; Ed. Masson; Barcelona, 1995 pp. 685
2
Ibid
actuar. Los que no siguen su mandato son prácticamente condenados a la perdición permanente;
una ejemplificación de eso es lo que pasó con los países que no siguieron sus normas en la
década de los 50. Se puede observar en este momento con los conflictos en el medio oriente,
debido a que la cultura musulmana actúa de una manera en que le importa poco o nada lo que el
Padre haga.
De igual manera este actuar se encuentra muy relacionado con lo que Deleuze y Guattari
denomina comportamiento esquizoide del capitalismo 3, esta manera de actuar en la cual crea un
consenso dentro de la población; la cual, al ver toda su bondad la acepta como la verdad, sin
darse cuenta de que lo que en realidad pasa es que esa bondad no es hacia la humanidad, es parte
de su manera histriónica de actuar. Es muy fácil creer su supuesta bondad y benevolencia hacia la
especie humana ya que está enfermo y ese trastorno es difícilmente detectado.

b) Cuando no es el centro de atracción puede hacer algo dramático4


Este actuar es claramente reconocido en el Padre. Todos hemos sido testigos de que cuando no se
le toma en cuenta, realiza una serie de maniobras, las cuales, parecen ser normales ya que se nos
ha convencido de que es la manera en que se deben de hacer las cosas. De esta manera, viene a
relucir la manera en que actuó cuando el pobre país de Vietnam quiso realizar su utopía
comunista; que fue lo que el Padre realizó, simplemente acaparar de nuevo el centro de atención
creando un drama porque su manera de ser no era bien vista en aquel país.
¿Qué fue lo que hizo? Crear un consenso mundial, el cual dictaminaba que por su potestad
benevolente se decidiera por su forma de ser; --de nuevo no perder el centro de atención--; esta
característica es comparada con la de Dios padre de las religiones Judeo-Cristianas, “Me estoy
dando cuenta de que ese pueblo es un pueblo terco. Déjame; voy a desahogar mi rabia contra
ellos y los aniquilaré. A ti sin embargo, te convertiré en padre de una gran nación” 5. Es un
método de persuasión para el obediente <<el que le sigue la onda>> y el castigo brutal para el
5

<<amargado>> que no le hace caso; casi idéntico a lo actual, pero con un aditamento especial
Los bloqueos económicos. El padre no puede actuar solo debido a que es parte de la Trinidad; es
por eso que recurre a los otros 2 entes que son él mismo, pero en diferente persona y con algunas
diferencias en sus actuares.

3
Deleuze, Gilles; Guattari, Felix; “El anti-Edipo”;Ed. Paidós, Barcelona 1973 pp.253
4
DSM IV; “Manual diagnostico y estadístico de trastornos mentales; Ed. Masson; Barcelona, 1995 pp. 685
5
Éxodo, cap. 32,ver 10; “Biblia de América”, Ed, Casa de la Biblia, España, 1999 pp.104
El Hijo
Debido a que al Padre no le podemos ver ya que es el creador de este sistema; es esencial que
exista un ente que haga de mediador entre el Padre y el hombre, teniendo una figura de
conciliador de los hombres. Lo histriónico viene en el hijo pero, éste no es tan difícil de detectar
debido a que con él es con quien tenemos contacto. Todo lo que se refiere a las acciones a tomar
en el mundo es realizado por el hijo, el cual está presente en todos los lugares donde se proclama
ser un país democrático con ideas libres de mercado.
En éste se observa un mejoramiento en su comportamiento para con el hombre. Es él el
que actúa “a través del contrato libre”6. Su benevolencia es palpable para con el hombre. Algo
muy claro dentro de las maneras de que el Hijo quiere nuestro bien es por medio de las diversas
estrategias que utiliza para que creamos que él es el camino hacia la verdad, que es lo que el
Padre nos tiene como premio, como lo es esa manera de ofrecerse a la población en general; el
ponderar sus logros en materia de bienestar, no es más que “Utilizar permanentemente el aspecto
físico para llamar la atención. Se preocupa mucho para impresionar a los demás mediante su
aspecto y emplea una gran cantidad excesiva de energías, tiempo y dinero en vestirse y
acicalarse”7. Es más que claro que el hijo realiza una serie de acciones monetarias con el fin de
que nosotros veamos cómo nos ayuda, como los kilos de ayuda que utiliza para realizar esta
tarea.
Al igual que con el padre, el hijo tiene mucha semejanza al hijo de la Trinidad Cristiana
ya que tiene un gran número de anunciadores de la buena nueva. Con frases tan atractivas como
Es la red, En infinitum y para dejar de ejemplificar, Vivir mejor, esta última, es la que más causa
efecto entre los más pobres dentro de nuestro país de oportunidades.
Los beneficiarios de estos slogans son los verdaderos anunciantes de la Trinidad
histriónica del Capitalismo, ellos son fieles adoradores del padre, del hijo y el espíritu; éste
último que es de una importancia vital para la completa sumisión de los hombres ante lo que el
5

padre nos da. El hijo que por su poder y potestad dada por el padre nos envía al espíritu; lo
podemos observar con una frase como “Cuando pudimos hundirnos en el terror, nuestras iglesias
se dedicaron a orar”8; obsérvese el poder del Hijo y sus mecanismos de conversión por el
espectrómetro; además, utiliza el terror como medio de supresión de los individuos ya que éste

6
Moore, Stanley, “Crítica de la democracia capitalista”, Ed. Siglo XXI, Argentina, 1957 pp. 89
7
DSM IV; “Manual diagnostico y estadístico de trastornos mentales; Ed. Masson; Barcelona, 1995 pp. 672
8
Spot publicitario del Tercer Informe de Gobierno de la ciudad de Tijuana, Jorge Ramos.
crea una violencia9 para así generar ese temor que mantiene a la población en zozobra; que
observándolo desde la perspectiva de un mal en el hijo, podría tratarse de su trastorno histriónico
de la personalidad actuando sin que nos demos cuenta debido a su amable forma de actuar. Como
lo mencioné; parte de su mecanismo de conversión es mediante el espectro, pero existe otro que
utiliza muy bien, que es el Espíritu, del cual hablaré a continuación.

El Espíritu
Este es el último ente del triduo histriónico. Tiene la capacidad de congregar a la población --
para que no salga del redil--, que el Padre y el Hijo han conformado para todos. Tiene tal
potestad desde antaño, siendo el ente generador de una serie de mitos que le son útiles para su
tarea “La virgen estaba esperando ese encuentro entre la cristiandad y el mundo indígena para
despertar de un largo sueño en el que se encontraba […] en la figura de Tonantzin que significa
Nuestra Madre”10, este es un ejemplo de cómo por medio del uso de los mitos, se controla a la
población para que acate las ordenes que el Padre crea, el Hijo dictamina y por medio del Espíritu
llegan al hombre, el cual, las acata al pie de la letra y muchas de las veces por mera inercia,
debido al poder que ha adquirido el Espíritu sobre él.
Es tan importante que el Espíritu regocije al hombre, ya que sin él, las obras del Padre y el
Hijo no se llevarían a tal perfección. La moral que se nos impone que muchas de las veces no es
cuestionada, es asimilada gracias este poder que la Trinidad posee, es decir, los 3 son entes
separados, pero pertenecen a uno solo, al Padre. Debido a esto se puede explicar mediante la
imaginación de un perfecto estado en el que los 3 están separados, pero pertenecen a uno solo,
debido a que los 3 comparten ese Trastorno histriónico, su ligadura eterna.
El espíritu de igual forma, tiene esa tendencia a hacerse notar y si no se le toma como el
centro de atención, comienza a generar rabietas por que nos hemos salido del redil. Como
ejemplo cuando se cuestiona sobre legalizar algo que no es bien visto por la moral histriónica; se
5

activa el mecanismo de defensa del Espíritu, claro, éste creado por el Padre, enviado a nosotros
como mensaje del Hijo y recibido por vía del espíritu, los fieles lo reciben en regocijo y en ese
momento, lo que se quería dictaminar fuera de lo agradable para la Trinidad, es tema de un
debate el cual termina en una población alienada, que rechaza todo lo no agradable a su creador.
9
Arendt, Hanna; Sobre la violencia, México, ed. Joaquín Mortiz, 1970
10
León O’Farrill, Israel; “Aprovechamiento de los mitos y símbolos prehispánicos como estrategia de comunicación
para construir el patriotismo criollo de la Nueva España; los casos de los mitos de Tonantzin-Guadalupe, de
Quetzalcoatl-Santo Tomás y el mito fundacional Mexica”, Razón y palabra, pp. 19
Es por eso que el poder del Espíritu es tal, que gracias a él el Padre, mantendrá su estancia en el
mundo.

Conclusión.
Una de las dificultades para establecer el funcionamiento de la Trinidad histriónica del
Capitalismo fue encontrar las similitudes que se tiene con la Trinidad Cristiana, las cuales a su
vez no son sólo de nombre, sino de funcionamiento de las 3 entidades. Debido a lo arraigado que
se encuentra en la actualidad esa sumisión al capitalismo, es difícil tratar de comprenderlo debido
a que es dado como algo que no debe cuestionarse.
Ahora bien, el proceso de este cuestionamiento proviene de lo que Stirner menciona sobre
dudar de los que proclaman dar la libertad 11, de esta cuestión proviene el indagar una forma más
como actúa el capitalismo en la actualidad y como se puede comprender y de alguna manera
rechazar. El estudio de este tema bien puede seguirse por la vía de un entendimiento de ser
individual, dejando fuera toda idea que el hombre tenga que ser congregado o de asimilar al pie
de la letra lo que se debe de hacer. Existen más ejemplos sobre el actuar del capitalismo, pero
debido a su extensión se eligieron éstos, por razones de comprender cómo el Capitalismo, el
Gobierno y la Religión, mantienen la misma línea.
También el propósito de este trabajo consistió en cuestionar firmemente la ideología que
el Capitalismo impone en la sociedad, hacer un cuestionamiento mediante el cual, tratar de
comprender por qué suceden las cosas de esa manera. Tomando un aforismo de Nietzsche,
“Hablar mucho de sí mismo puede ser un medio como otro cualquiera para ocultarse” 12; se
entiende que en estos tiempos que se bombardea a la sociedad con las bondades del capitalismo,
su meta de hacer libres a los hombres y su repudio contra los que no lo quieren adoptar como
forma de vida; nos deja la duda de si en realidad tanto hablar no es esconder lo que en realidad
tiene como meta; la completa sumisión del hombre para tenerlo a su servicio y hacer de él un
5

simple autómata a su disposición.

11
Stirner, Max; “El único y su Propiedad”; Ed. Orbis, Barcelona, 1985
12
Nietzsche,Friedrich; “Más allá del Bien y del Mal”, Ed. Época, México, 2009, pp.77
Bibliografía

DSM IV; “Manual diagnostico y estadístico de trastornos mentales; Ed. Masson; Barcelona,
1995

Deleuze, Gilles; Guattari, Felix; “El anti-Edipo”;Ed. Paidos, Barcelona 1973

Moore, Stanley, “Crítica de la democracia capitalista”, Ed. Siglo XXI, Argentina, 1957 pp. 89

Arendt, Hanna; Sobre la violencia, México, ed. Joaquín Mortiz, 1970

León O’Farrill, Israel; “Aprovechamiento de los mitos y símbolos prehispánicos como estrategia
de comunicación para construir el patriotismo criollo de la Nueva España; los casos de los mitos
de Tonantzin-Guadalupe, de Quetzalcoatl-Santo Tomás y el mito fundacional Mexica”, Razón y
palabra

Stirner, Max; “El único y su Propiedad”; Ed. Orbis, Barcelona, 1985

Nietzsche,Friedrich; “Más allá del Bien y del Mal”, Ed. Época, México, 2009
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Humanidades

Etapa disciplinaria

Rodríguez Martínez, Danuario Enrique

432 / turno vespertino

Antropología Filosófica

Trabajo Final

Ensayo sobre

Trinidad histriónica del Capitalismo

Impartido por Mtro. Felipe Lee Vera

Tijuana, Baja California, diciembre 2 de 2010

También podría gustarte