Está en la página 1de 48

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS.

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS.
Dispositivos periféricos de entrada:
Dispositivos periféricos de salida.
Dispositivos de entrada/salida.
Descripción de una PC.
• Placa de circuito impreso o placa madre, (PCB, Printed Circuit Board):
Es placa que tiene pistas conductoras superpuestas o impresas, en una o
ambas caras. También puede contener capas internas de señal y planos
de alimentación eléctrica y tierra. La placa madre contiene el bus, el
microprocesador y los circuitos integrados usados para controlar cualquier
dispositivo tal como teclado, pantallas de texto y gráficos, puertos seriales
y paralelos, joystick e interfaces para el mouse.
Ejemplos de PCB.
1. Puertos del PC

• PUERTO SERIAL:

Interfaz que se puede utilizar para la comunicación serial, en la


cual sólo se puede transmitir un bit a la vez. Una conexión en
la computadora que conecta un dispositivo del interfaz
en serie con el sistema. Los puertos seriales se identifican
típicamente dentro del ambiente de funcionamiento
como puertos del COM (comunicaciones). Por ejemplo,
un ratón pudo ser conectado con COM1 y un
módem a COM2.
•PUERTO USB (Universal Serial Bus):

Estándar que comenzó en 1995 por Intel, Compaq, Microsoft.

USB 1.1 es el estándar que se desarrolló en 1996. y


soporta tasas de transferencia de 12 Mbps.

USB 2.0 (Hi-Speed USB), fue lanzado en abril de 2000. es


un bus externo que soporta velocidades de datos de hasta
480Mbps.
• PUERTO PARALELO (LPT):

Estándar local que permite una comunicación más


rápida entre la CPU de una computadora y los
componentes periféricos, así acelerando tiempo de la
operación. Además puede transferir más de un bit
simultáneamente y que se utiliza para conectar dispositivos
externos tales como impresoras, escáner, etc.
•PUERTOS PARA TECLADO Y MOUSE (PS/2):

Es puerto fue diseñado por IBM para conectar el Mouse y


un teclado con una PC. El puerto PS/2 apoya un mini
enchufe que contiene apenas 6 pernos. La mayoría de las
PC tienen un puerto PS/2 para poder utilizar el
puerto serial por otro dispositivo, tal como un módem. El
puerto PS/2 a menudo se llama el puerto del ratón.
•Conector de video VGA:

El equipo utiliza un conector de subminiatura de alta densidad


de 15 patas en el panel posterior se utiliza para conectar al
equipo un monitor compatible con el estándar VGA (Video
Graphics Arry, Arreglo de gráficos de videos). Los circuitos de
video en la placa base sincronizan las señales que controlan
los cañones de electrones rojo, verde y azul en el monitor, el
tipo de señales que maneja este conector es de tipo analógico.
•Conector de video DVI:

DVI es el último desarrollo en las conexiones de vídeo,


con la exclusividad de video digital. Este es el conector
DVI macho y hembra .

•Conector para el joystick:

es un conector DB-15. The 15 pins occur in two rows.


This port is typically found on sound cards. Los 15
pines se producen en dos filas. Este puerto se
encuentra típicamente en las tarjetas de sonido.
•Conectores de sonido:

Line-Out : 1 / 8 “ de conexión de audio estéreo para conectar


altavoces o auriculares.

Line-In: 1 / 8 “ de conexión de audio estéreo para conectar un


reproductor de CD externo, grabadora de cinta, o de otro
dispositivo de audio.

Micrófono: 1 / 8 “ de conexión de audio estéreo para conectar


un micrófono.
•El modems:

Los modems pueden ser internos en las tarjetas PCI, o


unidades externas, o en la PCB. Hay dos conexiones RJ-11.
Uno recibe la línea de la compañía telefónica y el otro le
permite conectar un teléfono al módem.

•El conector de Red:

El moderno Network Interface Card (NIC) es típicamente una


tarjeta de red Ethernet 10/100. Se utiliza el conector RJ-45. La
unidad se caracteriza por una luz que indica la conectividad
de red.
2. ROM BIOS (Basic Input/Output System), o también
llamada memoria de sólo lectura (ROM):

ROM (Read Only Memory, Memoria de solo lectura):


Memoria del computador en la cual hay datos que han sido
pregrabados. Una vez que se han escrito datos en un chip
ROM, estos no se pueden eliminar y sólo se pueden leer.

Dependiendo del fabricante, el modelo y la cantidad


de años que tenga las BIOS pueden ser actualizados
y/o cambiados para mejorar o arreglar funciones de la
tarjeta.
En pocas palabras, el BIOS es un chip donde vienen
grabadas las instrucciones básicas para que un ordenador
pueda arrancar, y es la que comprueba todos los discos,
memoria, disquetera, periféricos, la fecha y hora del
sistema etc. que están conectados a nuestro equipo para
ver si están correctamente configurados. los cuales guarda
en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y
que es mantenida con una pila cuando el ordenador está
desconectado.
•Puertos IDE (Integrated Drive Electronics):

Identificables por andar de a dos, los puertos IDE son el


punto de contacto entre el CD-ROM, disquetera y/o el
disco duro hacia la tarjeta madres, utilizando los típicos
cables anchos y grises. Técnicamente los IDE son una
interfaz para medios de almacenamiento masivo en los
cuales el controlador está integrado en el disco.
En la imagen podemos ver los puertos IDE en rojo junto
al puerto para la conexión de la disquetera.
3. Ranuras de Expansión:

También llamado slot de expansión, se trata de cada


uno de los alojamientos que tiene la placa madre en los
que se insertan las tarjetas de expansión.
•RANURAS DE EXPANSIÓN AGP (Accelerated Graphics
Port/Puerto de gráficos acelerado):

Estandarizado bajo el color café, el puerto AGP no tiene


otro uso más que el de la instalación de la tarjeta de
video.

El puerto AGP provee una conexión de alta velocidad


entre dispositivos gráficos y la memoria del sistema.
•PUERTOS PCI (Peripheral Component
Interconnect/Interconexión de componentes periféricos):

PCI son de color blanco y es una conexión de alta velocidad


para placas tales como NIC, módems internos y tarjetas de
video, tarjetas de audio.
En una definición más técnica de las ranuras PCI se puede
decir que son buses de datos, desarrollados por la empresa
Intel pero utilizados de manera estándar en cualquier
computador independiente del procesador y/o marca que
tenga.
Ranuras de expansión de memoria RAM:

Memoria de acceso aleatorio (RAM):

También conocida como memoria de lectura/escritura; en ella se pueden


escribir nuevos datos y se pueden leer los datos almacenados. La RAM
requiere energía eléctrica para mantener el almacenamiento de datos. Si el
computador se apaga o se le corta el suministro de energía, todos los datos
almacenados en la RAM se pierden.

DDR

DIMM
•Tipos de memoria RAM.

PC100:
Memoria DIMM, SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que
utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más
modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas
que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha
velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100
MHz" las cumplen.

PC133:
Memoria DIMM, SDRAM de 133 MHz, La más moderna.
Los módulos de memoria DDR-SDRAM (o DDR):

Son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM, pero con más
conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal.

Además, los DDR tienen 1 única muesca en lugar de las 2 de los


DIMM "clásicos".

Consiste en enviar los datos 2 veces por cada señal de reloj, una
vez en cada extremo de la señal (el ascendente y el descendente),
en lugar de enviar datos sólo en la parte ascendente de la señal.
•El microprocesador:

Es un circuito integrado que contiene todos los


elementos necesarios para conformar una "unidad
central de procesamiento" UCP, también es conocido
como CPU (por sus siglas en inglés: Central Process
Unit).

En la actualidad este componente electrónico está


compuesto por millones de transistores, integrados en
una misma placa de silicio.

_
Soquet del procesador

Disipador

Conexión ATX del procesador


6. Fuente de Poder:

Antes de nada diremos que actualmente existen básicamente 2 tipos


de fuentes de poder, AT y ATX, a pesar de que en un inicio existió la
desaparecida XT.

En los modelos para máquinas AT es imprescindible que incorporen


un interruptor para encender y apagar la máquina, no así en las
basadas en ATX, pues la orden de encendido le llegará a través de
una señal desde la propia PCB.
Valores de voltaje de salida de las fuentes de poder.
Conector tipo AT

Conector tipo ATX


7. Disco Duro:

Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un disco magnético


en el que puedes almacenar datos, (información electrónica )
del ordenador, además almacena los programas (software).
Estructura física del disco duro:
Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco duro:

Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.

Cara: Cada uno de los dos lados de un plato.

Cabeza: Número de cabezales.


Pista: circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el
borde exterior.

Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las


circunferencias que están alineadas verticalmente (una de
cada cara).

Sector : Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño


del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 Bytes.
Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual
desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las
pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las
interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits
por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas
exteriores, y usa más eficientemente el disco duro.
CLUSTER (AGRUPACIÓN): Es también conocido como una unidad de
distribución y esta compuesta de uno o más sectores. Es llamada una
unidad de distribución ya que es la cantidad más pequeña de espacio
que se le puede distribuir, (dar) a un fichero. El tamaño de una
agrupación/cluster (numero de sectores que contiene) dependerá del
tipo de disco flexible o del tamaño del disco duro.
Motor : que hace girar los platos.

Electroimán : que mueve el cabezal.

Circuito electrónico : de control, que incluye: interfaz


con la computadora, memoria caché, (Es una memoria
tipo RAM dentro del disco duro).

Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y el


PCB. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, etc.
Tipos de Conexión en el disco duro:

Si hablamos de disco rígido podemos citar a los distintos tipos


de conexión que poseen los mismos con la placa madre, es
decir pueden ser SATA, IDE, SCSI.

IDE:
Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica
integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment),
controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos,
como los discos duros.
SCSI: significan (Small Computer System Interfase), Sistema de
Interfaz para Computadora Pequeña.

SCSI es un protocolo de mucho más alto nivel que el IDE.

A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente


con relación al microprocesador, lo que los vuelve más rápidos.
SATA (Serial ATA):
Nuevo estándar de conexión que utiliza un bus serie para la
transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que
IDE.

En la actualidad hay dos versiones, SATA 1 de hasta 1,5


Gigabits por segundo (150 MB/s) y SATA 2 de hasta 3,0 Gb/s
(300 MB/s) de velocidad de transferencia.
El primer disco duro 1956 fue el IBM 350 modelo 1,
presentado con la computadora Ramac I: pesaba una
tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que
una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con
válvulas al vacío y requería una consola separada para
su manejo.
OTROS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
• Unidad de CD-ROM:

• Unidades DVD
Floppy
Sistemas operativos.
Gracias por su
atención.

También podría gustarte