Está en la página 1de 18

ENFERMEDAD DIARRÉICA

AGUDA Y DESHIDRATACIÓN
CARLOS GRANADOS MOLINA
DEFINICIÓN:
 Cambio súbito en el patrón de evacuación
intestinal normal del individuo, caracterizado
por ↑de frecuencia, ↑de volumen ó ↓de
consistencia.

 “Se considera diarrea aguda a la presencia de


heces líquidas o acuosas, generalmente en
número mayor de tres en 24 horas y que duran
menos de 14 días”
GENERALIDADES
 Lactantes: 5-10 g/kg de heces
 Adulto: 200g/24 hrs

 Absorción de H2O en intestino delgado: 10 -11


lts/día apróx.
 Absorción de H2O en colon: 0,5-2 lts
FISIOPATOLOGÍA
 Diarrea osmótica
 Diarrea secretora
 Diarrea exudativa
 Diarrea motora
 Por reducción de la superficie de absorción
ETIOLOGÍA

Causas no infecciosas de diarrea aguda


Enfermedad inflamatoria del intestino
Deficiencia de lactasa
Fármacos (laxantes, antiácidos, antibióticos)
Lesión aguda por radiación.
CLASIFICACIÓN
DIARREA COLERIFORME
(diarrea líquida aguda):
Empieza agudamente y tarda Agentes etiológicos:
menos de 14 días.  Rotavirus

3 ó más evacuaciones  Escherichia Coli enterotoxigénica

intestinales, líquidas o  Escherichia Coli enteropatógena


semilíquidas, sin sangre  Shigella
visible que puede  Campyobacter jejuni
acompañarse de vómito,  Vibro cholera
fiebre baja, disminución del  Yersinia enterocolítica
apetito e irritabilidad.
CLASIFICACIÓN
DIARREA DISENTERIFORME
Se caracteriza por la Agentes etiológicos:
presencia de sangre visible  Shigella
en las heces.  Escherichia Coli enteroinvasiva

Sus efectos importantes  Escherichia Coli


incluyen: anorexia, pérdida enterohemorrágica
de peso, daño de la mucosa  Entoamoeba Hystolítica

intestinal causada por  Salmonella

bacterias invasoras.
CLASIFICACIÓN
DIARREA PERSISTENTE
Se inicia como un episodio Agentes etiológicos:
agudo de diarrea líquida o  Escherichia Coli enteroinvasiva
desintería, pero persistente  Escherichia Coli enteroagregativa
por 14 ó más días (ECAgg)
En estos pacientes el  Shiguella

volumen de la pérdida fecal  Cryptosporidium

puede ser grande, pudiendo


causar deshidratación.
DIAGNÓSTICO
Precisar:
 Síntomas sistémicos
 Duración del cuadro y atc de episodios
similares.
 Existencia de atc epidemiológicos.
 Manifestaciones extraintestinales.
DIAGNÓSTICO
Paraclínicos de posible uso:
 Coprológico
 Cuadro hemático
 Estudio químico (pH, azucares reductores)
 Sigmoidoscopia
 Electrolitos, gases arteriales, rx de abdomen
(relativos).
TRATAMIENTO
 Basado en corregir deshidratación y trastornos hidroelectrolíticos.

 Suero de rehidratación oral: contiene, en g/L:


 Cloruro de sodio 3.5
 Citrato trisódico dihidratado 2.9
 Cloruro de potasio 1.5
 Glucosa 20.0.
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN DEL PACIENTE.
ANALISIS A B C
1. OBSERVE
Condición general Bien alerta Intranquilo, irritable Comatoso,
Ojos Normales Hundidos hipotónico
Lágrimas Presentes Ausentes Muy hundidos y
Boca y lengua Húmedas Secas secos
Sed Bebe normal sin sed Sediento, bebe rápido Ausentes
y ávidamente Muy secas
Bebe mal o no es
capaz de beber
2. EXPLORE Desaparece Desaparece Desaparece muy
Signo pliegue rápidamente lentamente lentamente > de 2
cutáneo < de 2 seg. seg.
3. DECIDA No tiene signos de Si se presenta 2 ó Si se presenta 2 ó
deshidratación mas signos tiene más signos
deshidratación incluyendo por lo
menos "signo clave"
(deshidratación
grave, estado
comatoso o indica
shock)
4. TRATAMIENTO Use el Plan A. Use el Plan B Plan C.
TRATAMIENTO
 Plan A: para tratar diarrea en el hogar.
Tres reglas a seguir:
1. Dar más líquido de lo usual para prevenir DHT.
 Suero oral
 Líquidos caseros, galletas de soda, agua-arroz.
2. Dar suficientes alimentos para prevenir DNT.
 Continuar lactancia materna
 Continuar leche usual
3. Llevar al pcte al trabajador de salud si no parece mejorar
después de 2 días o si presenta:
 Muchas evacuaciones líquidas
 Vómitos a repetición
 Sed intensa y/o sangre en heces
TRATAMIENTO
 Plan B:
 50 – 100 ml/ peso (kg) Solución para 4 hrs
 Deshidratados 120-130 ml/peso (kg)

Después de 4 hrs evaluar al paciente nuevamente. Luego


seleccionar el Plan para continuar el tratamiento.
 Si NO hay signos de deshidratación: Use Plan A.
 Si continúa deshidratado: Repetir Plan B, 2 horas y reevaluar.
 Si la deshidratación aumentó: Cambiar al plan C.
TRATAMIENTO
 Plan C: tratamiento rápido de DHT con shock hipovolémico.
Comenzar IV inmediatamente

Administrar Lactato de Ringer:


 1ra hr: 50 ml/kg.
 2da hr: 25 ml/kg.
 3ra hr: 25 ml kg.

Al poder beber probar tolerancia a suero oral continúando IV.


Al completar IV nueva evaluación: plan A, B ó C.
Uso de antimicrobianos 
en diarrea aguda

“No todas las diarreas son infecciosas, no todas las


diarreas infecciosas son bacterianas y no todas las
diarreas bacterianas deben tratarse con
antibióticos”.

Los antibióticos sólo están justificados en casos de


disentería y cólera.
GRACIAS

También podría gustarte