Está en la página 1de 2

Con Avance de 32% Madrid Lideró en Ganancias de Grandes Bolsas

El DAX de Fráncfort registró el segundo mayor incremento de los


principales mercados, al revalorizarse 21,98%.

R ally. Esa es la mejor palabra que resume el año vivido por el Ibex-35 de
Madrid durante el ejercicio 2006, el cuarto consecutivo al alza, con once
meses de ganancias y sólo uno con pérdidas (mayo), convirtiéndose en uno
de los mejores ejercicios de su historia, al avanzar 31,79% a 14.146,5
unidades, gracias a las OPA lanzadas en los sectores inmobiliario, eléctrico
y financiero. Asimismo, la inicial subida del precio del petróleo afectó a
todos los mercados bursátiles, pero fue el español el que consiguió sacar
mayor provecho cuando el crudo perdió algo de fuerza después del
invierno. Wall Street cerró el año con sus indicadores en terreno positivo,
los que se vieron beneficiados durante el ejercicio 2006 por las fusiones en
distintos sectores clave de la economía, la decisión de la Fed de mantener
sin cambios los tipos de interés a partir de agosto y una serie de buenos
resultados empresariales. Este panorama fue muy lejano al registrado en
2000 y 2001, años en que se experimentaron fuertes bajadas debido al
estallido de la Òburbuja tecnológicaÓ. El Dow Jones logró en 2006 superar
al fin su máximo histórico anotado en enero de 2000 y alcanzó nada menos
que 22 nuevos recórd sólo en octubre y noviembre, siendo el último el que
registró el pasado miércoles 27 de diciembre, cuando superó por primera
vez los 12.500 puntos, al cerrar en los 12.510,57 enteros. El principal
indicador neoyorquino sumó en el año 16,29% a 12.463,15 unidades. El
S&P 500 avanzó el 2006 13,58% a 1.417,82 puntos. El Nasdaq-100 mejoró
6,79% a 1.756,9 enteros en el ejercicio de análisis.

Europa y Asia

El FTSE-100 de Londres avanzó en el año 10,71% a 6.220,8 unidades,


llegando a tocar máximos no vistos desde hace cinco años. El ÒfootsieÓ
finalizó con 602 puntos más que en diciembre de 2005, cuando se situó en
los 5.618,8 enteros. En diciembre de 2006 registró una cifra superior a los
6.260 puntos, su nivel más alto desde febrero de 2001.

El CAC-40 de París cerró el año con broche de oro, al anotar el viernes


pasado un nuevo máximo anual, luego de registrar 5.541,76 puntos, lo que
supone una revalorización en todo el ejercicio de 17,53%.
El DAX de Fráncfort registró la segunda mayor alza anual de los
principales mercados internacionales, al sumar 21,98% a 6.596,92
unidades, impulsado principalmente por el sector energético y la fuerza que
le imprimió una boyante economía alemana durante 2006.

El Mibtel de Milán mejoró 19,1% a 31.892 enteros en el ejercicio 2006.

En Japón, el Nikkei-225 de Tokio cerró su cuarto año consecutivo de


ganancias, al avanzar 6,92% a 17.225,83 puntos, mil enteros más que a
finales de 2005, lo que se traduce en un ritmo no visto desde 1989, que
ofrece nuevas razones para el optimismo sobre la recuperación de la
segunda economía del mundo.

El Kospi 200 de Seúl finalizó el año nuevamente en terreno positivo, al


sumar 4,49% a 185,39 unidades.

También podría gustarte