Está en la página 1de 56

Implementación de las 5 S

Page 1
Partes de esta presentación
1.Introducción
2.Definición de Grupos
3.Definición de Funciones y
tareas
4.Clasificación en las areas
asignadas
5.Organización en cada una de
las areas
6.Limpieza, junto con su
procedimiento
7.Estandarización
8.Disciplina

Page 2
¿Qué significan 5S?

SEIRO CLASIFICACIÓN

SEITON ORGANIZAR

SEISO LIMPIAR

SEIKETSU ESTANDARIZAR

SHITSUKE DISCIPLINA

Page 3
Planificación
Planificación
Compromiso de la dirección
Definir las áreas de aplicación
Determinar el equipo de
trabajo
Plantear los objetivos definir el
proyecto
Capacitar al personal

Page 4
SELECCIÓN DE AREAS

Selección de Área de Trabajo:


1.Área que podamos mejorar en estos dos días
2.Que genere un alto impacto
3.Que podamos presentar datos visibles

Primera Actividades
Seleccionada el área procederemos a tomar fotos de cómo esta actualmente

Page 5
¿Cómo se Implementa?
Planificación
1.Compromiso de la dirección
2.Definir las áreas de aplicación
3.Determinar el equipo de trabajo
4.Plantear los objetivos definir el
proyecto
5.Capacitar al personal

Ejecución
1.Clasificación
2.Organización
3.Limpieza
4.Estandarización
5.Implementación de control
Visual

Page 6
ACTIVIDADES GENERALES

Page 7
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
1.-Realizar Hay como Si
Obsoleto?
inventario repararlo?
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
alguien más

Page 8
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
1.-Realizar Hay como Si
Obsoleto?
inventario repararlo?
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
Los elementos que son para organizarlos
alguien más
Pasan a la siguiente fase

Page 9
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
Hay como Si
1.-Realizar Obsoleto?
repararlo?
inventario
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
Ver opciones de descartar
alguien más
Reciclar
Reutilizar
La ultima opción sería botar a la basura

Page 10
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
1.-Realizar Hay como Si
Obsoleto?
Inventario repararlo?
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
Esto se recoge en
alguien más
un documento

Page 11
Beneficios de la Parte de clasificación

• Optimización del espacio


• Mejor control de inventario
• Eliminación de despilfarro
• Menos accidentabilidad

Page 12
Ejecución del Proyecto
Organización
• Para dar un orden a los objetos definidos como
necesarios, es importante basarse en algunos
criterios:
– Seguridad en la ubicación de los objetos
– Calidad de almacenamiento
– Eficacia en el tiempo para obtener el objeto

Page 13
Ejecución del Proyecto
Organización
• Seguridad en la ubicación de los objetos
– Los criterios en la seguridad pueden ser:
• Que el objeto sea seguro para la persona o personas que
laboran en el área de trabajo
• Que el objeto en la ubicación que se le esta dando no se
pueda caer

Page 14
Ejecución del Proyecto
Organización
• Calidad de almacenamiento
• Criterios para la calidad de almacenamiento
– Que el objeto no se destruya,
– Pueda perdurarse en el largo tiempo

Page 15
Ejecución del Proyecto
Organización
– Eficacia en el tiempo para obtener el objeto
• Es importante saber la frecuencia de uso para cada uno
de los objetos, por que puede ser de la siguiente forma:
– Uso Diario
– Uso Semanal
– Uso Casual

Page 16
Ejecución del Proyecto
Organización
– La recomendación es que cuando ya tengan
asignado el lugar para cada cosa hay que definir el
nombre, código y color
– Colocar las cosas donde se facilite encontrarla y
colocar etiquetas.

Page 17
Ejecución del Proyecto
Organización
¿El objeto lo ¿Es seguro que Colocar cerca a
uso a diario? este cerca? la persona
No No
¿El objeto lo uso Colocar cerca a
¿Es seguro que
a al puesto de
este cerca?
semanalmente? trabajo
No No
Colocar en un
¿El objeto lo uso lugar que sea
casualmente? accesible y
seguro

Page 18
Ejecución del Proyecto
Organización
• Beneficios de la implementación
– Facilidad para encontrar las cosas
– Facilita ubicar las cosas
– Facilita determinar que falta
– Mejora la apariencia

Page 19
Ejecución del Proyecto
Limpieza
• El principal objetivo de la limpieza, es tener
un ambiente de trabajo saludable y con una
buena apariencia

Page 20
Ejecución del Proyecto
Limpieza
• El principal objetivo de la limpieza, es tener
un ambiente de trabajo saludable y con una
buena apariencia

Page 21
Ejecución del Proyecto
Limpieza
• Para ejecutar la limpieza necesito:
– Los insumos que se requieren para la limpieza
– Definir cada que tiempo debo limpiar
– Limpiar

Page 22
Beneficios de la limpieza

• Aumentara la vida útil del equipo e


instalaciones.
• Menos probabilidad de contraer enfermedades.
• Menos accidentes.
• Mejor aspecto.
• Ayuda a evitar mayores daños a la ecología.

Page 23
Ejecución del Proyecto
Estandarización
• Con todos los elementos realizados
anteriormente debemos definir:
– Objetos que nos sirven
– El lugar de estos objetos
– Y cada cuanto lo vamos a realizar
En este punto es más bien establecer un pequeño
cronograma y cumplirlo.
Además se puede crear un procedimiento para
hacerlo
Page 24
Beneficios de la estandarización

• Se obtendrán los siguientes beneficios:


• Se guarda el conocimiento producido durante años.
• Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar
impecable el sitio de trabajo en forma permanente.
• Los operarios aprenden a conocer con profundidad el equipo y
elementos de trabajo.
• Se evitan errores de limpieza que puedan conducir a accidentes o
riesgos laborales innecesarios.

Page 25
Ejecución del Proyecto
Disciplina
• PASOS PROPUESTO PARA CREAR DISCIPLINA
– USO DE AYUDAS VISUALES
– RECORRIDOS A LAS ÁREAS, POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS.
– PUBLICACIÓN DE FOTOS DEL "ANTES" Y "DESPUÉS",
– BOLETINES INFORMATIVOS, CARTELES, USOS DE INSIGNIAS,
– CONCURSOS DE LEMA Y LOGOTIPO.
– ESTABLECER RUTINAS DIARIAS DE APLICACIÓN COMO "5 MINUTOS DE 5S",
ACTIVIDADES MENSUALES Y SEMESTRALES.
– REALIZAR EVALUACIONES PERIÓDICAS, UTILIZANDO CRITERIOS PRE-
ESTABLECIDOS, CON GRUPOS DE VERIFICACIÓN
INDEPENDIENTES.

Page 26
¿Cómo se Implementa?
Planificación
1.Compromiso de la dirección
2.Definir las áreas de aplicación
3.Determinar el equipo de trabajo
4.Plantear los objetivos definir el
proyecto
5.Capacitar al personal

Ejecución
Control
1.Clasificación
1. Control de Procedimientos
2.Organización
estandarizados
3.Limpieza
2. Control de los objetivos
4.Estandarización
planteados
5.Implementación de control
3. Control Visual
Visual
4. Auditorias de las Áreas

Page 27
¿Cómo se Implementa?
Planificación
1.Compromiso de la dirección
Actuar 2.Definir las áreas de aplicación
1.Definir mejoras sobre el 3.Determinar el equipo de trabajo
sistema propuesto 4.Plantear los objetivos definir el
2.Definir mejoras sobre proyecto
nuevas áreas 5.Capacitar al personal

Ejecución
Control
1.Clasificación
1. Control de Procedimientos
2.Organización
estandarizados
3.Limpieza
2. Control de los objetivos
4.Estandarización
planteados
5.Implementación de control
3. Control Visual
Visual
4. Auditorias de las Áreas

Page 28
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
1.-Realizar Hay como Si
Obsoleto?
inventario repararlo?
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
alguien más

Page 29
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
1.-Realizar Hay como Si
Obsoleto?
inventario repararlo?
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
Los elementos que son para organizarlos
alguien más
Pasan a la siguiente fase

Page 30
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
Hay como Si
1.-Realizar Obsoleto?
repararlo?
inventario
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
Ver opciones de descartar
alguien más
Reciclar
Reutilizar
La ultima opción sería botar a la basura

Page 31
Ejecución del Proyecto
Clasificación
2.-Es Si 3.-Esta No
Organizarlos
necesario? Dañado?
No Si
1.-Realizar Hay como Si
Obsoleto?
Inventario repararlo?
No
Sirve a No
Descartarlo
alguien?

Regalarlo a
Esto se recoge en
alguien más
un documento

Page 32
Beneficios de la Parte de clasificación

• Optimización del espacio


• Mejor control de inventario
• Eliminación de despilfarro
• Menos accidentabilidad

Page 33
Ejecución del Proyecto
Organización
• Para dar un orden a los objetos definidos como
necesarios, es importante basarse en algunos
criterios:
– Seguridad en la ubicación de los objetos
– Calidad de almacenamiento
– Eficacia en el tiempo para obtener el objeto

Page 34
Ejecución del Proyecto
Organización
• Seguridad en la ubicación de los objetos
– Los criterios en la seguridad pueden ser:
• Que el objeto sea seguro para la persona o personas que
laboran en el área de trabajo
• Que el objeto en la ubicación que se le esta dando no se
pueda caer

Page 35
Ejecución del Proyecto
Organización
• Calidad de almacenamiento
• Criterios para la calidad de almacenamiento
– Que el objeto no se destruya,
– Pueda perdurarse en el largo tiempo

Page 36
Ejecución del Proyecto
Organización
– Eficacia en el tiempo para obtener el objeto
• Es importante saber la frecuencia de uso para cada uno
de los objetos, por que puede ser de la siguiente forma:
– Uso Diario
– Uso Semanal
– Uso Casual

Page 37
Ejecución del Proyecto
Organización
– La recomendación es que cuando ya tengan
asignado el lugar para cada cosa hay que definir el
nombre, código y color
– Colocar las cosas donde se facilite encontrarla y
colocar etiquetas.

Page 38
Ejecución del Proyecto
Organización
¿El objeto lo ¿Es seguro que Colocar cerca a
uso a diario? este cerca? la persona
No No
¿El objeto lo uso Colocar cerca a
¿Es seguro que
a al puesto de
este cerca?
semanalmente? trabajo
No No
Colocar en un
¿El objeto lo uso lugar que sea
casualmente? accesible y
seguro

Page 39
Ejecución del Proyecto
Organización
• Beneficios de la implementación
– Facilidad para encontrar las cosas
– Facilita ubicar las cosas
– Facilita determinar que falta
– Mejora la apariencia

Page 40
Ejecución del Proyecto
Limpieza
• El principal objetivo de la limpieza, es tener
un ambiente de trabajo saludable y con una
buena apariencia

Page 41
Ejecución del Proyecto
Limpieza
• El principal objetivo de la limpieza, es tener
un ambiente de trabajo saludable y con una
buena apariencia

Page 42
Ejecución del Proyecto
Limpieza
• Para ejecutar la limpieza necesito:
– Los insumos que se requieren para la limpieza
– Definir cada que tiempo debo limpiar
– Limpiar

Page 43
Beneficios de la limpieza

• Aumentara la vida útil del equipo e


instalaciones.
• Menos probabilidad de contraer enfermedades.
• Menos accidentes.
• Mejor aspecto.
• Ayuda a evitar mayores daños a la ecología.

Page 44
Ejecución del Proyecto
Estandarización
• Con todos los elementos realizados
anteriormente debemos definir:
– Objetos que nos sirven
– El lugar de estos objetos
– Y cada cuanto lo vamos a realizar
En este punto es más bien establecer un pequeño
cronograma y cumplirlo.
Además se puede crear un procedimiento para
hacerlo
Page 45
Beneficios de la estandarización

• Se obtendrán los siguientes beneficios:


• Se guarda el conocimiento producido durante años.
• Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar
impecable el sitio de trabajo en forma permanente.
• Los operarios aprenden a conocer con profundidad el equipo y
elementos de trabajo.
• Se evitan errores de limpieza que puedan conducir a accidentes o
riesgos laborales innecesarios.

Page 46
Ejecución del Proyecto
Disciplina
• PASOS PROPUESTO PARA CREAR DISCIPLINA
– USO DE AYUDAS VISUALES
– RECORRIDOS A LAS ÁREAS, POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS.
– PUBLICACIÓN DE FOTOS DEL "ANTES" Y "DESPUÉS",
– BOLETINES INFORMATIVOS, CARTELES, USOS DE INSIGNIAS,
– CONCURSOS DE LEMA Y LOGOTIPO.
– ESTABLECER RUTINAS DIARIAS DE APLICACIÓN COMO "5 MINUTOS DE 5S",
ACTIVIDADES MENSUALES Y SEMESTRALES.
– REALIZAR EVALUACIONES PERIÓDICAS, UTILIZANDO CRITERIOS PRE-
ESTABLECIDOS, CON GRUPOS DE VERIFICACIÓN
INDEPENDIENTES.

Page 47
TALLER 3

• Diseñar un procedimiento
• Diseñar un lema
• Diseñar una ayuda visual
• Diseñar un logotipo

Page 48
¿Cómo se Implementa?
Planificación
1.Compromiso de la dirección
Actuar 2.Definir las áreas de aplicación
1.Definir mejoras sobre el 3.Determinar el equipo de trabajo
sistema propuesto 4.Plantear los objetivos definir el
2.Definir mejoras sobre proyecto
nuevas áreas 5.Capacitar al personal

Ejecución
Control
1.Clasificación
1. Control de Procedimientos
2.Organización
estandarizados
3.Limpieza
2. Control de los objetivos
4.Estandarización
planteados
5.Implementación de control
3. Control Visual
Visual
4. Auditorias de las Áreas

Page 49
Control

• Es importante que todo el programa se


respalde con controles necesarios y suficientes
que permitan la correcta implementación de
las 5S

Page 50
Control
Procedimientos
• Durante el proyecto se generan una serie de
instructivos, que permitirán realizar el
cumplimiento de los procedimientos, y ver si
son efectivos y eficientes y mas que todo si
necesitan actualización

Page 51
Control
Objetivos
• Determinar si se cumplieron en su totalidad los
objetivos que nos propusimos al iniciar este
proyecto, es decir:
– Mejorar tiempos de trabajo
– Mejorar el aseo y aspecto visual

Page 52
Control
Control Visual
• Durante el proyecto se deben generar una serie
de controles visuales, hay que verificar que :
• Se cumplan
• Sean útiles
• Estén vigentes

Page 53
¿Cómo se Implementa?
Planificación
1.Compromiso de la dirección
Actuar 2.Definir las áreas de aplicación
1.Definir mejoras sobre el 3.Determinar el equipo de trabajo
sistema propuesto 4.Plantear los objetivos definir el
2.Definir mejoras sobre proyecto
nuevas áreas 5.Capacitar al personal

Ejecución
Control
1.Clasificación
1. Control de Procedimientos
2.Organización
estandarizados
3.Limpieza
2. Control de los objetivos
4.Estandarización
planteados
5.Implementación de control
3. Control Visual
Visual
4. Auditorias de las Áreas

Page 54
Actuar
Definir mejoras sobre el sistema propuesto

• Con el ejercicio de las fases anteriores, es


importante tomar en cuenta las mejoras al
áreas donde se aplico las 5S y diseñar
pequeñas mejoras o proyectos de
mejoramiento

Page 55
Actuar
Definir mejoras sobre nuevas áreas

• Lo ideal es que el ejercicio de implemente en


toda la empresa y que se viva la mejora a todo
nivel.
• El siguiente paso es iniciar con otra área crítica

Page 56

También podría gustarte