Está en la página 1de 2

1.

Marco lógico del Plan


El ingreso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la
vida de todo el planeta ha generado una serie de exigencias hacia el
cambio. Las formas de comunicación han evolucionado y la información
nos llega en segundos de haberse producido. Las distancias y el tiempo
ya no son una dificultad para interactuar. Por lo tanto, la actividad del
docente en el aula ya no puede ser la misma. Hoy en día es necesario
preparar a los alumnos para que sean capaces de desarrollar habilidades
para el manejo de información, con el fin de comunicarse efectivamente y
actuar en un mundo de transformaciones rápidas.

En este sentido se considera, que las TIC pueden ayudar a repetir modelos
de aprendizaje tradicionales o pueden transformarlos. Todo depende de
intencionalidad educativa que se ponga en juego y de la capacidad de
usarlas en el momento, espacio y tiempo oportuno. Para los docentes,
conocer y manejar las tecnologías de la información y la comunicación ya
dejó de ser una opción al encontrarse integradas a todos y cada uno de
los aspectos de la sociedad. Su importancia e influencia se observan
diariamente. Es más, su enorme potencial y posibilidades hacen que
muchos piensen que indudablemente pueden resultar beneficiosas para la
educación.

Vivir en la llama Sociedad de la Información implica en educación, nuevas


formas de enseñar y aprender, las cuales se han visto afectadas por los
cambios que se han dado en estos últimos tiempos, tanto en los ámbitos
social, político y cultural como tecnológico.

Hoy en día la revolución tecnológica está haciendo que los cambios sean
más rápidos en todos los campos de la vida económica y social de nuestra
sociedad. Por tanto, las exigencias en la educación son imprescindibles y
urgentes

La escuela que ha servido a la sociedad industrial ya no sirve a la


Sociedad del Conocimiento. La escuela, expresión formal de la educación,
debe dar respuesta de una manera creativa y preactiva. Es
responsabilidad de los profesionales en educación encontrar las formas
necesarias para poder preparar a los niños y jóvenes para que estos
puedan desenvolverse y actuar en una Sociedad del Conocimiento.

La escuela debe enseñar al alumno a aprender a pensar, a reflexionar, a


investigar, a que pueda autoevaluarse y sea capa de convivir e interactuar
con otros. La nueva tarea de la educación es hacer que los alumnos
adquieran, además de los contenidos curriculares, algunas capacidades
específicas para toda la vida, como son el saber pensar, saber hablar,
saber oír, saber ver, saber hacer. Estos son los saberes que les permiten
actuar en la Sociedad del Conocimiento.

En el marco de lo anteriormente expuesto el equipo técnico-pedagógico


que asume el desafío de instrumentar en la provincia del Chaco el
programa “conectarigualdad.com.ar” se plantea los siguientes objetivos:

El objetivo superior del plan es:

 Contribuir a la mejora de la calidad educativa de la educación,


incentivando los procesos de transformación institucional,
pedagógica y cultural necesarios para el mayor aprovechamiento de
las TICs en las escuelas de nivel secundario, escuelas de educación
especial y comunidad educativa en general.

El objetivo del plan es:

 “Promover el fortalecimiento de la formación de los docentes para


el aprovechamiento de las TICs en el aula.
 Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la
modificación de las formas de trabajo en el aula, en la escuela y
fuera de ella.
 Acompañar el proceso de inclusión social y acceso a todos los
recursos tecnológicos y a la información.

La estrategia principal del plan apunta a revertir la idea planteada por la


proposición “a mayor tecnología, mejor educación” la que es discutible,
por no decir incorrecta. Hacer lo mismo en educación pero con tecnología
no es la solución para los problemas educativos. Esto no garantiza
aprendizajes significativos y duraderos. Los desafíos educativos de hoy
requieren del uso de una diversidad de estrategias, de propuestas
innovadoras que transformen la educación. Y es ahí donde la participación
de las tecnologías se convierte en un beneficio para el aprendizaje.

También podría gustarte