Está en la página 1de 8

AMPLIAMOS DEMANDA.

Cámara en lo Contencioso Administrativo – Sala I.

JUICIO: ACUÑA, AGUSTÍN EUGENIO Y OTROS c. PROVINCIA DE TU-

CUMÁN (PODER JUDICIAL) s/ INCONSTITUCIONALIDAD. – Expte. Nº

787/10.

_________________

AGUSTÍN EUGENIO ACUÑA, JOSÉ HERNÁN GÓMEZ SORIA, AU-

GUSTO CÉSAR DE GREGORIO y JULIO ALFREDO OCTAVIO BARBAGLIA

NAVARRO, actores en autos, decimos:

I. – OBJETO.

Ampliamos demanda.

II. – AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA.

1. Las declaraciones que motivan esta ampliación.

El día 16/12/10 nuevamente el presidente de la CSJT, Antonio Daniel Estofán, en

una conferencia de prensa, se refirió al cuestionamiento a la acordada realizado en autos.

Volvió a afirmar que junto con los otros vocales buscaron un patrón que defina el

caso de empate. Además descartó al sorteo y a los antecedentes porque no le gustaban. Por

otra parte intentó justificar la decisión en que la persona de mayor edad tiene mayor carga

Congreso 603 9° C 1 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar
de familia, más necesidades, menos posibilidades laborales y menos facilidades mentales

para el manejo de la informática. Por ello, un empate con la persona más joven le significa

un mérito, dijo, antes de concluir leyendo la conclusión de un dictamen jurídico del INADI

sobre este tema.

Consideramos que no hace falta aclarar que estas declaraciones son de público y

notorio conocimiento. Es más, quizás los Sres. Camaristas hayan podido escucharlas ese

día, o las hayan podido leer en los diarios del día siguiente, tal como lo hicimos nosotros.

2. La ampliación propiamente dicha.

Las desafortunadas declaraciones realizadas por el presidente de la CSJT nos obli-

gan a realizar nuevamente otra ampliación de la demanda, en cuanto a los fundamentos que

hacen a su procedencia.

A. La elección de la edad como “patrón” de desempate: ¿fundamentos?

El presidente de la CSJT fundamentó la elección de la edad como criterio de des-

empate en 2 ¿razones?:

A) No le gustaba el sorteo.

B) No le gustaban los antecedentes.

El ¿razonamiento? es el siguiente: como no me gusta el sorteo y tampoco los ante-

cedentes elijo la edad. Increíble: no hay ni una sola razón o argumento para fundamentar

tamaña decisión, a menos que los Sres. Camaristas entiendan que el gusto o no por parte de

Congreso 603 9° C 2 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar
los Sres. Magistrados de la CSJT sean razones suficientes para motivar un acto administra-

tivo de carácter general como lo es el reglamento estipulado por la acordada 1029/10.

Desde ya anticipamos nuestra opinión en contrario.

B. Las cargas de familia.

También lo fundamenta en que la persona de mayor edad tiene mayores cargas de

familia. Esto es una falacia. El presidente de la CSJT establece como presunción iure et de

iure que siempre la persona de mayor edad tendrá más cargas de familia que la de menor

edad, lo cual es notoriamente ilógico. Bien podemos tener jóvenes de 25 casados y con

hijos, a la vez que mayores de 30 solteros o viudos sin hijos a su cargo.

C. Las mayores necesidades y las menores posibilidades laborales.

En este punto la pobreza argumental del razonamiento es manifiesta: vuelve a esta-

blecer una presunción iure et de iure al afirmar que las personas de mayor edad están gene-

ralmente excluidas del sistema laboral.

Esto es obviamente una locura: ¿Un chico de 30 al lado de uno de 29 está “excluido

del sistema laboral”? ¿Y uno de 23 al lado de uno de 22 o 21 o 20 o 19 o 18? ¿Uno de de 45

está más excluido que uno de 44? ¿Uno de 63 lo está más que uno de 62?

Como puede observarse, a menor diferencia de edad entre los aspirantes empata-

dos, mayor irrazonabilidad posee la acordada. Aunque no deja de ser irrazonable si nos

preguntamos: ¿Una persona de 35 está más excluida que uno de 30? ¿Una de 25 que una de

Congreso 603 9° C 3 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar
20? ¿Una de 55 que una de 50? Obsérvese bien: hemos estirado en 5 años la diferencia y

aún así la normativa cuestionada no deja de ser ridículamente irrazonable.

D. El poseer “menos facilidades mentales para la informática” (sic).

El presidente de la CSJT también afirmó que las personas mayores tienen menos

facilidades mentales para el manejo de la informática. Teniendo como base esa premisa,

concluyó que el hecho que empate con una persona más joven le significa un mérito.

El razonamiento del presidente de la CSJT es erróneo principalmente por dos mo-

tivos:

1) Parte de un prejuicio: no se puede afirmar válidamente que las personas mayo-

res tienen menos facilidades mentales para el manejo de la informática. Al actuar

así, el presidente de la CSJT subestima a muchas personas, prejuzgándolas con me-

nos habilidades. Por ejemplo, uno de nosotros tiene 22 años y un hermano de 21.

Sin embargo, de ninguna manera se considera con menos facilidades mentales para

la informática, sino todo lo contrario.

2) Concluye erróneamente: en el caso que concediéramos que todas las personas

mayores en edad tuvieran menos facilidades mentales para la informática, la conclu-

sión a la que llega el presidente de la CSJT sigue siendo errónea. Veamos por qué:

afirma que empatar con una persona más joven es un mérito en virtud de su infe-

rioridad en informática. Ello no es así dado que es evidente que el empate puede

darse por otros motivos. Por ejemplo, el concursante más joven puede haber tenido

Congreso 603 9° C 4 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar
muy malos resultados en ortografía y en conocimientos teóricos, áreas donde el

concursante de mayor edad puede haber sacado ventaja, para perderla luego en in-

formática, concluyendo ambos empatados en el puntaje global. En fin, ello es solo

un ejemplo de los azarosos motivos que pueden llevar al empate: en el ejemplo no

se empata porque el de mayor edad se haya desempeñado bien en informática, sino

porque lo ha hecho bien en otros ítems.

De más está decir que a menor diferencia de edad, el razonamiento de las “menores

facilidades mentales para la informática” se hace cada vez más débil, como en el caso del

punto C (¿Una persona de 55 tiene menos facilidades mentales para la informática que una

de 54? ¿Una de 25 que una de 24?).

C. El dictamen jurídico del INADI.

Es importante destacar que el presidente de la CSJT ha citado como fundamento de

su postura la conclusión de un dictamen del INADI sobre la cuestión de autos. Al margen

de nuestro parecer sobre el mismo, no está firme puesto que los plazos para interponer

todos los recursos administrativos correspondientes están suspendidos ante un pedido de

vista realizado en el expediente y debemos aclarar que no es vinculante para nadie.

Congreso 603 9° C 5 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar
D. Las cualidades naturales y el mérito.

La solución de la acordada para el caso de empate, también es irrazonable porque

se basa para el desempate en una "cualidad natural" de la persona, cuando el mérito debe

ser referido a "condiciones personales". Las "cualidades naturales" de la persona como ser

alto o bajo, de color blanco o negro, calvo o con cabello, o su edad, todos estos son "cuali-

dades", a las que se prohíbe recurrir muchas veces para hacer “distinciones”.

Las condiciones personales, éstas si son de mérito porque en ellas la persona tiene

una voluntad y un obrar para llegar a dicha condición, así ser abogado, saber inglés, etc.;

pero en las cualidades naturales ningún mérito hay porque yo no hago nada para merecerla,

ser hijo de por ejemplo o tener tantos años más o menos que otro. ¿Acaso deberíamos

culpar a nuestros padres por procrearnos hace tan poco tiempo?

E. Para muestra basta un botón: la situación laboral de los jóvenes abogados.

Contrariando totalmente la aseveración de las posibilidades laborales de las perso-

nas más jóvenes en comparación con las de mayor edad, los datos que ponemos a disposi-

ción del tribunal sobre la situación de los jóvenes abogados en la ciudad de San Miguel de

Tucumán son elocuentes y escalofriantes1:

1Los mismos se han extraído de la nota “Jóvenes abogados: una franja muy sensible” publicada en la Revista
Lex N° 56, N°2 del Año 2010, basada en el estudio diagnóstico de la socióloga Josefina Doz Costa denomi-
nado “Problemáticas del joven abogado para el ejercicio de la profesión en San Miguel de Tucumán”.

Congreso 603 9° C 6 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar
A) Un 39% de los abogados ejerce sin estudio, ni propio ni ajeno. Lo hace en la ca-

lle.

B) El 28% de los abogados no tiene cobertura social.

C) Tan solo el 35% supera los $ 1000 mensuales.

D) El 28% está entre los $600 y $ 1000.

E) El 22% está entre los $ 300 y $ 600.

F) El 12,5% tiene mensualmente ingresos de $ 300 o menores.

Pero no solo eso, sino que lo expresado por la socióloga Josefina Doz Costa va en

sentido diametralmente opuesto a lo afirmado por el presidente la CSJT. La estudiosa afir-

ma:

“…hay un campo laboral privilegiado, que puede definirse como el núcleo de


trabajo, y que está integrado por los casos más atractivos y por los que mejor
se cobra. A ese campo, solo acceden los grandes estudios y los abogados de
mayor trayectoria y renombre, siendo para los jóvenes de difícil a imposi-
ble acceso.”

El informe es lapidario. Ahora… si en ese estado terrorífico se encuentran los

abogados jóvenes (quienes están en posesión de un título universitario)… ¿qué les

queda para aquellos jóvenes que apenas terminaron el secundario y que no tuvieron

la posibilidad de seguir estudiando?

Si siguiéramos el razonamiento del presidente de la CSJT, todos ellos estarían

insertos en el mercado laboral. Ello no es así lamentablemente. Si lo fuera, el gobier-

no no continuaría con los programas “Jóvenes con Más y Mejor trabajo” y “Entre-

namiento para el Trabajo”.

Congreso 603 9° C 7 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar
F. La ausencia de fundamentos de la acordada.

Al dictar la acordada 1029/10, la CSJT la fundamentó, como lo hace con to-

dos los actos administrativos que realiza. Sin embargo, de los fundamentos de la

acordada 1029/10 no pueden extraerse ni remotamente y usando toda la imaginación

a nuestro alcance, los fundamentos de la prioridad otorgada a las personas de mayor

edad al momento de la designación.

El hecho que el presidente de la CSJT salga en los medios de comunicación a

intentar explicar semejante desprolijidad no obsta a la falta de fundamentos de la

acordada 1029/10 lo que la torna más irrazonable e inconstitucional.

III. – PETICIÓN.

Por lo expuesto, solicitamos se tenga por ampliada la demanda y se corra traslado

oportunamente de la misma.

JUSTICIA.

Congreso 603 9° C 8 Tel.: (0381) 424-7293


San Miguel de Tucuman E-mail: acunaycastellanos@arnet.com.ar

También podría gustarte