Está en la página 1de 27

SEMINARIO-TALLER

“Aspectos Teóricos De La Producción De Lentinula Edodes


(Shiitake), Un Hongo De Interés Nutricional Y Medicinal”

Consideraciones fitosanitarias de las


infraestructuras y el cultivo de Pleurotus sp.

Licdo. José A. Troestch R.


Centro de Investigación en Recursos Naturales
Universidad Autónoma de Chiriquí – Panamá
ÁREA DE LABORATORIO - CEPARIO
ÁREA DE LABORATORIO - CEPARIO

Infraestructura Manejo
 Paredes • Bata o ropa limpia
(preferiblemente • Guantes de latex.
blancas) y pisos
completamente • Mascarillas
limpios. • Alcohol
 Autoclave. • Material (agujas,
 Cámara de flujo platos petri, medios
laminar. de cultivo, etc),
 Incubadora de esterilizados.
almacenamiento.
ÁREA DE LABORATORIO – SEMILLA
ÁREA DE LABORATORIO – SEMILLA

Infraestructura Manejo
 Autoclave. • Sorgo fresco libre de
 Área a temperatura contaminación biológica
especifica y oscuridad (otros hongos) y/o
permanente. química (fungicidas, etc).
• Lavado mediante
 El material como las
enjuagues continuos con
bolsas de
abundante agua, para
polipropileno deben hidratar y eliminar
ser resistentes a la cualquier partícula ajena.
esterilización. • Esterilizar.
TRATAMIENTO DE SUBSTRATOS
TRATAMIENTO DE SUBSTRATOS
Cada gramo de substrato posee
cerca de 100 mil organismos

Infraestructura Manejo
 Debe ser • Seleccionar el más
conservado en un adecuado según el
área sin excesiva hongos a producir.
humedad. • Fermentar los
 El método de substratos con
pasteurización gran cantidad de
debe ser azucares solubles.
homogéneo.
TRATAMIENTO DE SUBSTRATOS

Infraestructura Manejo
 Un área abierta y • La temperatura
techada (80º C) y el
(H2O/gas). tiempo (45m).
 Un extintor • El material usado
 La seguridad para durante la
el operario hidratación y
también es pasteurización
importante. debe estar libre de
residuos cuando no
se este utilizando.
SIEMBRA O INOCULACIÓN
SIEMBRA O
INOCULACIÓN
Infraestructura Manejo
 Área exclusiva para esta • Un buen resultado estará
tarea, con acceso controlado. sujeto a la pulcritud en
las etapas anteriores.
 Libre de corrientes de aire.
• BOLSAS NUEVAS.
 Puertas y ventanas cerradas. • Ropa limpia.
 Mesa cubierta de plástico • Cubre bocas, manos
grueso. limpias.
 Limpieza periódica (pisos, • Evitar y sellar
mesas, utensilios, paredes, perforaciones en las
ventanas, techos, anaqueles, bolsas.
drenajes, equipo.
INCUBACIÓN
INCUBACIÓN
Infraestructura Manejo
 Área exclusiva, • Verificar la presencia de
ventilación contaminantes en las
moderada. bolas. De haber eliminar
 Debe estar en las bolsas que puedan
propagar el problema .
oscuridad, con T
• Se pueden usar medios
cte.
biológicos para el
 Constantemente
control de insectos
limpiada. (tabaco)
COSECHA
Infraestructura Manejo
 Con luminosidad (de • Usar tijeras
preferencia natural).
limpias y afiladas.
 Estantes, paredes,
pisos y techos • No dejar residuos
fáciles de limpiar. de fructificación
 Protección contra (bolsas/pisos).
roedores e insectos.
AREA DE EMPAQUE
Infraestructura Manejo
 Mínimo 2 puertas • Guantes
 Pintura de aceite
• Mascarilla.
 Mesa de acero inox.
 Lavamanos
• Redecilla.
 Sin entrada de aire. • Jabón/EtOH.
 Iluminación. • Utensilios
 Cielorraso. limpios.
AREA DE DESCARTE
Infraestructura Manejo

 Depende el fin a • Plástico despojado


utilizar. totalmente.
• Guantes de trabajo.
PRINCIPALES FACTORES
RESPONSABLES DE ALTERACIONES

1- Bióticos: insectos, nematodos, roedores,


hongos, bacterias y virus, entre otros.

2- Abióticos: temperatura, humedad


relativa, altas concentraciones de CO2,
exceso de humedad
AREA DE DESCARTE
Mosca de los hongos Mosca del vinagre o
(Lycoriela) falsa mosca de la
fruta (Drosophila
Son moscas melanogaster)
pequeñas, de 3 a 4
mm; por lo que para Generalmente se
su control, la tela de presenta en la etapa de
alambre contra preparación del
insectos debe ser substrato atraída por el
olor de la fermentación.
adecuada.
Habitos y control
similiar a la anterior.
Catarinas (mycotretus y psudyschirus)
 Se comen la fructificación de los
hongos. Su control se hace colocando
protectores en la entrada del aire y
evitando dejar puertas abierta.
Roedores
 Generalmente se pueden encontrar en
plantas de cultivos construidas rústicamente.
Para su control se deben seguir estrictas
medidas en el acceso a la planta, revisar
periódicamente, para localizar posibles
conductos de entrada, como desagües,
coladeras, orificios.
 El mejor método para combatirlos es colocar
trampas, no así venenos que pueden ser
peligrosos si se mezclan con los hongos.
Hongos
 Constituyen quizás el principal problema
de plantas cultivadoras, debido a su alta
frecuencia y lo difícil de la erradicación.

 Su presencia se debe a descuidos en


las operaciones de pasteurización y
enfriamiento del substrato, en la
siembra y en los controles de acceso.
Trichoderma
 En un principio es blanco, pero luego de
2 o 4 días se torna verde por la
proliferación de las esporas.
Penicillium
 Macroscópicamente son semejantes al
Trichoderma, ya que también son
verdes y polvorientas.
Aspergillus
 Mohos comunes en el laboratorio, como
contyaminante en las cajas petri, en el
inoculo y sobre el substrato. Se propaga
por el aire. Tienen aspectos polvoriento
en diferentes colores, amarillo, verde o
negro.
Neurospora crassa
 Es un moho, con micelio en un principio
blanco cremoso, pero rapidamente
cambia a anaranjado cuando madura.
Similiar al Monilia.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte