Está en la página 1de 40

No.

9 - Diciembre de 2005

SEDE
Corporación Cultural
VIVAPALABRA
CONTENIDO
Calle 55 43-63 EDITORIAL 2
Medellín - Colombia
Telefax: 239 4423
A.A. 67210 FORJADORES DE SUEÑOS
Carlos Pachón 3
revistacontanteysonante@yahoo.
com
corporacionvivapalabra@yahoo.com CUENTEROS EN LA MIRA
www.vivapalabra.8m.com La Nave 5
Dirección: María Teresa Agudelo
TEORICONTANDO
Subdirección: Mauricio Patiño ¿Hacemos narración oral, o hacemos
Jefe de redacción:
teatro? 8
María Teresa Agudelo
EL TALLER
Consejo de redacción: El cuerpo nunca miente 10
Mauricio Franco,
Adela Ortega
ERASE UNA VEZ
Publicidad: Confesiones de un juglar urbano 12
Mauricio Patiño Del caminar 18
Trabajar, trabajar y trabajar 21
Distribución y ventas:
Ana María Cortés,
Leidy Sanjuan LA ENTREVISTA
Armando Quintero 22
Administración:
Liliana Echavarría, Jota Villaza
DE FESTIVAL
Diseño Grafico e Ilustraciones
Avalancha de festivales 27
Eduardo Navarro

Revista Contante y Soñante


CUENTACORA
Editada por la Corporación Cultural
Crónica de un viaje de cuento 31
MEDELLÍN-COLOMBIA 8/9 DEL ICEBERG
16/9 de consejos que los dejarán fríos 34
Copyright © 2002-2004.
Todos los derechos reservados.
EL DESPARCHE 36
La revista no necesariamente
comparte todas las opiniones aquí
expresadas. Los artículos son
responsabilidad exclusiva de sus
autores. 

Diciembre de 2005
EDITORIAL

EDITORIAL Hay quienes consideran que la cuentería es


la cenicienta de las artes escénicas, pero
que nunca se convertirá en princesa. Otros
quisieran encerrarla en una alta torre, como
a Rapunzel, para no volverla a ver jamás.
Algunos la ven como una hija bastarda de
origen desconocido y sospechoso, o una
pariente pobre a la que se le quiere, pero
se le mira por encima del hombro. Otros
ni siquiera la consideran de la honorable
familia de las artes escénicas, y no falta el
generoso que quiera adoptarla, o el falso príncipe convencido de
que con un solo beso suyo podría transformar el sapo en princesa.
Pero también hay quienes se entregan a sus encantadoras
melodías como ratas de Hamelin. Desprevenidos aventureros que
se enamoran de ella y se entregan a sus misteriosos encantos sin
preguntar por su origen. También hay quienes la aman o la odian
según el traje que lleve puesto. Otros, como yo, sabemos por lo
que nos ha llegado de historia del arte que es la mamá de las artes
escénicas, reina o madrastra, pero madre al fin y al cabo.
Antes del nacimiento del teatro griego, el aeda o rapsoda
convocaba a las multitudes alrededor de su palabra prodigiosa,
haciendo aparecer ante los oídos asombrados de la muchedumbre
al divinal Aquiles o al astuto Odiseo. La mágica seducción de
la palabra de Sherezada fue el mejor bálsamo para calmar la
cólera asesina del sultán, quién le dio licencia a la muerte para el
perderse durante mil y una noches en el embrujo de las historias.
Y las divertidas y picantes historias del Decameron fueron la mejor
vacuna contra el miedo a la peste que invadía Florencia.
Yo creo que la cuestión no es precisar cuál fue primero, el huevo o
la gallina, o cuál es mejor, si no que ambas artes puedan mirarse
entre sí con respeto, amor y admiración, y tomar de la otra aquello
que pueda enriquecerla, sin dejar nunca de lado la crítica, siempre
fortalecedora cuando se hace con respeto y humildad, valores un
tanto olvidados en el mundo de las artes escénicas.
Aunque el cubano Francisco Garzón Céspedes, hombre de teatro
y de cuentería, se esmeró en delimitar ambas artes, reconocidos
cuenteros alrededor del mundo han sabido usar muy bien
algunas técnicas teatrales en pro de sus propuestas artísticas, sin
olvidarse de la esencia del contar. En el caso colombiano, existen
diferentes cuenteros que han conquistado al público a través de
sus “Personajes Narradores” o “Cuentos Teatralizados”: Robinson
Posada con el Parcero del Popular Número 8, Carlos Pachón con su
personaje Gilimón Solonilla, Teresita Vázquez con Rosita Ateortua,
Jota Villaza con Juan Cuentero, La agrupación barranquillera
La Nave con su rica gama de cuentos teatralizados, sólo por
mencionar algunos.
Algunos artículos de este número de CONTANTE Y SOÑANTE
apuntan en esa dirección.

La directora.
CARLOS
PACHÓN
O LA NARRACIÓN ORAL
CONTEMPORÁNEA
Soledad Alzate
solalzate@yahoo.com

Desde el año de 1985 el teatro y la hoy existente, tanto de los “Personajes


cuentería han sido inseparables en la vida Narradores” que hoy se conocen y
de Carlos Pachón Rodríguez, hasta el punto propagan sin mayores objeciones, como
de haber conformado un grupo dedicado de los cuentos urbanos creados para la
fundamentalmente a la investigación y narración oral, diferente a lo que se venía
desarrollo de su novedosa propuesta de narrando de tradición oral y adaptaciones
“Narración Oral Contemporánea”, única en literarias.
su género y con modalidades como la de Para conocer un poco la historia de este
“El Personaje Narrador”, a través del cual “Forjador de Sueños”, debo contarles
se relatan historias urbanas, cotidianas, sin que es bogotano de pura cepa, estudió
recurrir a la adaptación de cuentos literarios hotelería y turismo, contabilidad y otras
o a la tradición oral, como usualmente cositas que a la hora de la verdad sólo
se hace para modalidades como la del le sirvieron para llenar su maleta de
“Narrador Oral Escénico”. Yo conocí a Carlos experiencias qué contar. Desde siempre
en Medellín, con su montaje “La Piel de mi conoció su vocación teatral, y en el
Barrio” y ¡me encantó! con su personaje colegio, la universidad, y en todo su
“Gilimón Solonilla”, un campesino que caminar, estuvo vinculado a la actividad
adopta de una manera ingenua y graciosa teatral, artística y cultural.
todos los modos y modas de la ciudad, y Llevado por su vocación, inició en los
a través del cual narró en el año de 1989 años 70 una gira de siete años por
en el T.P.B. (Teatro Popular de Bogotá) “Sub-América” y trabajó como actor en
el primer cuento urbano que se haya grupos como Nova teatro (Perú), Teatro
hecho para la narración oral en Colombia, de experimentación de Santiago (Chile),
y hasta donde se sabe, en el mundo, Teatro La Huella (Argentina), país en el
cuento que llamó “El loco Jeremias”, el que realizó estudios de cinematografía en 

cual desencadenó todo el movimiento la ciudad de Buenos Aires. En el año de

Diciembre de 2005
CUENTEROS EN LA MIRA

1983 de regreso en Colombia, continuó con su


labor artística en el grupo Teatro Ñacahuzu,
y también en la Corporación Colombiana
de Teatro. Posteriormente formó parte
del grupo de teatro de la Universidad
Nacional y, en 1989, del Teatro Popular
de Bogotá, como miembro fundador
del grupo de narración oral “Cuento con
todos” donde participó activamente en los
talleres de formación e investigación de las
diferentes áreas de las artes escénicas.
Fue en 1985 cuando fundó el primer grupo de
cuentería del que se tiene conocimiento en
Colombia, al que llamó “Teatro Unísono”,
dando comienzo a la ininterrumpida tarea de
investigación y desarrollo de su innovadora
propuesta de NARRACIÓN ORAL
CONTEMPORÁNEA, con las modalidades
de: Cuentero Popular, Narrador Oral
Escénico, Personaje Narrador, Cuento
Teatralizado, Comunicación Oral Escénica y
Narración Oral Experimental.
Su incansable trabajo por la difusión
y diversificación de la “Narración Oral
Contemporánea” le ha merecido reconocimiento
nacional e internacional, como el reciente premio
“Contarte”, concedido por la UNEAC (Unión de
escritores y actores de Cuba) en Mayo de 2005.
Ganador en 1995 de la beca de creación para su
montaje “Desde la memoria de mi gente”, en
el área de Artes Escénicas, sub-área Narración
Oral, y el reconocimiento como ganador en todas
las convocatorias en las que ha participado
del programa “Construyendo Ciudad con La
Palabra”, del Instituto Distrital de Cultura y
Turismo de Bogotá.
Actualmente sigue trabajando con su
grupo “Teatro Unísono” en el desarrollo
de su propuesta, y dictando talleres de
Expresión Oral y Corporal, Narración Oral
Contemporánea, y Capacitación Empresarial
(con énfasis en lo lúdico), y, por supuesto,
presentando en diversos lugares sus
montajes de repertorio: “La llama perpetua
y otros cuentos”, “La piel de mi barrio”, “Del
amor y otros hechizos”, “El hijo del corsario
o la leyenda del rayo” y “Vamos a cantar
cuentos”, con los que sigue cosechando
éxitos y participando en eventos nacionales e
internacionales de oralidad y teatro. Y como si
esto fuera poco, está empeñado en publicar,
según dice él, “antes de que mis nietos se
me adelanten”, su libro de “Narración Oral
 Contemporánea” de la cual es, sin lugar a
dudas, su creador y pionero.
LA NAVE CARNAVAL
A DIESTRA
Y SINIESTRA
Mauricio Alberto Franco Granada
elojoocioso@yahoo.es

Entre los diferentes espectáculos que se presentaron en el pasado


festival “Entre Cuentos y Flores”, el montaje esperado con mayor
curiosidad fue el del grupo La Nave, integrado por Mayerlis Beltrán
y Fernando Cárdenas.
El motivo: su obra era nada más y nada menos que una adaptación
de “A la diestra de Dios Padre” de don Tomás Carrasquilla, en
versión Carnaval de Barranquilla.
Ese sábado el público de Medellín fue sorprendido por tres
propuestas muy diferentes. La velada fue abierta con S.D. un
Corazón Látex, de Mauricio Patiño, a cuya esquizofrenia siguió un
Álvaro Gasca más sereno y “en tiempo de bolero”. Después de
una breve espera, el estrépito del carnaval se tomó la sala con sus
cantos y tambores. Fernando y Mayerlis salieron desde la parte
posterior del auditorio, pasando entre los espectadores, quienes,
contagiados por el ritmo, se vieron obligados a voltear sus rostros
y buscar “la fiesta”.
Así, con música y alegría, fuimos invitados a vivir la fiesta escénica
de estos jóvenes barranquilleros.
¿Qué se vio? Un espectáculo que, si bien toma numerosos
elementos teatrales, nunca abandona del todo el campo de la
Narración Oral.
Los integrantes de La Nave, formados en las artes escénicas,
dominan las técnicas corporales y vocales. Aprovechan el dúo de
una manera magistral: dos narradores, narrador y personaje o
dos personajes en diálogo, siempre en mutuo apoyo equilibrando
la escena. Los personajes interpretados están tan bien diseñados
que cualquiera de los narradores puede encarnarlos sin confundir
al auditorio, esto se logra mediante la caracterización y la
economía de elementos: un solo objeto para cada rol, una
máscara, una peluca, una mochila y un sombrero. Sin embargo,
estas interpretaciones no alcanzan a crear la famosa cuarta pared 
que nos distancia del teatro, no. Esas pequeñas actuaciones

Diciembre de 2005
CUENTEROS EN LA MIRA

ilustran la acción y le dan variedad al


relato, pero lo que buscan principalmente
es facilitar la narración de los diálogos,
que todos aquellos que nos hemos puesto
en la tarea de montar un cuento sabemos
lo complicado que es incorporarlos en las
versiones orales de cualquier historia.
Pese a que el cuento es contado de manera
fresca y divertida, la pareja de cuenteros
no deja al azar ningún elemento, y menos
teniendo en cuenta que de su debida
intervención depende la del otro. Su
vestuario colorido da cuenta de la fiesta
que nos traen, pero pronto desaparece
de nuestro imaginario cuando entran en
escena los personajes.
Lo más valioso que nos ofrece La Nave es
su autenticidad. Es posible que la idea de
contar a Carrasquilla en costeño sonara en
un principio sacrílega, pero verlos hacer
de paisas hubiese sido “un pecado sin
perdón de Dios”. Lo que ellos rescatan en
el subtexto del relato es la picardía, es ese
juego donde todo se puede tomar como
excusa para una sonrisa. Incluso la ruptura
de la iconografía religiosa tradicional es
hecha de tal manera que no llega a ser
ofensiva, y estoy seguro de que aquellos
que se enfrascan en los debates bizantinos
sobre el lugar del humor en la cuentería
tuvieron que bajar la guardia frente a
estos dos hábiles idiosencratas y se
vieron obligados a “relajarse y
disfrutar”.
Todo esto del carnaval me
remite a los orígenes
impíos de las artes. Las
artes no nacieron
cultas, la música no
se la inventaron en
los conservatorios
ni la literatura en
los monasterios o
en las facultades.
Pese a esto,
muchos piensan
que los “artistas”
son ese cliché
que adoptan los
que posan de
cultos, aquellos
que parecen gozar
a veces de una
 especie de estatus
que los hacen
elevados e intocables, mientras que otros
los estigmatizan con la imagen del hippie
rebelde cuyas obras son sus agónicos
ataques contra el sistema. Pues no, resulta
que en los albores de la humanidad el
artista era un hombre del común, uno
de todos, sólo reconocible por sus obras.
Fue el convertir sus actos en oficio lo que
lo fue distanciando de las mentalidades
prácticas de los hombres del común. Este
quehacer del artista viene en parte de las
grandes fiestas, de los carnavales de los
pueblos, de esos episodios de alegría en
que las naciones se reunían para agradecer
las cosechas o conmemorar algún suceso
histórico o mítico importante. El éxtasis de
estos eventos inspiró a algunos hombres
a manifestarse de alguna manera que
con el tiempo se fue convirtiendo en
conocimientos de alto valor. Para dar un
ejemplo claro y conocido, el teatro se
lo debemos a las fiestas dionisiacas o
bacanales, dedicadas al vino.
Para nosotros, habitantes del interior de
Colombia, los carnavales no son más que
fiestas desenfrenadas, y así ignoramos
la poderosa carga simbólica que traen
consigo. Pero para las provincias, sin
importar las distorsiones que traen consigo
los tiempos modernos, el carnaval sigue
teniendo ese importante elemento de
cohesión, incluso de doctrina, que mantiene
viva la conciencia de un pueblo. De ahí
que cada carnaval tenga su música, sus
instrumentos, sus bailes (visto como
estética del cuerpo, como coreografías
teatrales), y sus cuentos.
Las máscaras sí que son importantes en
este contexto, ya que aportan a la vez
el ambiente de festival y la referencia al
teatro clásico, fundiendo todo en las raíces
originales de la cultura.
Esta historia, que ha llegado hasta nosotros
de la pluma de Carrasquilla con el título
de “En la diestra de Dios padre”, es
universal, es patrimonio de la
humanidad (prueba de ello es
la versión que presentó Matías
Tárraga en su función de sala
y Moisés Mendelewics en una
ocasión anterior), y tiene tanto
peso que da para ser un mito
griego o un “gembuste” del
atlántico. 

Diciembre de 2005
TEORICONTANDO

¿HACEMOS
NARRACIÓN
ORAL
O HACEMOS
TEATRO?
Mayerlis Beltrán y Fernando Cárdenas

Hemos aceptado la invitación que imágenes y diálogo con el público.


nos hicieron nuestros amigos de Para lo anterior, dividimos el texto
la revista CONTANTE Y SOÑANTE seleccionado en tres órdenes:
de participar con un artículo texto narrable, texto que se
que hable sobre narración oral utilizará como diálogo de los
y teatro, a sabiendas de que personajes o parlamento, y texto
este es un tema muy delicado, representable, que se traducirá en
pues para algunos artistas las acciones físicas e imágenes por
fronteras entre ambas artes son parte del actor al interpretar el
grandes e infranqueables, y para personaje.
otros, como nosotros, dichas Posteriormente, nos enfrentamos
fronteras son casi imperceptibles al trabajo práctico, que tiene
y hasta a veces pensamos que no parcialmente solucionados dos
existen. Entonces hemos decidido aspectos, el parlamento y el
limitarnos a describir el trabajo texto representable. Entonces
escénico que desarrollamos en la nos surge una inquietud: ya
Corporación Cultural NAVE. que somos dos narradores en
escena ¿qué hace uno mientras
¿QUÉ HACEMOS? el otro narra? Entonces decidimos
Nuestra forma de abordar la construir imágenes, acciones
escena conjuga el teatro con la físicas y movimientos que no
narración oral y los diferentes aparecen en el texto original, todo
recursos que estas dos artes esto apoyados en la técnica de
poseen. Para crear un espectáculo Stanislavski.
con tales características, además Cabe decir que nuestro trabajo
de la motivación para seleccionar también incluye música que
el texto, debe realizarse el interpretamos nosotros mismos
respectivo proceso de adaptación, en escena. Para seleccionar los
lo cual hacemos pensando en el temas musicales, estudiamos la
trabajo actoral de representación atmósfera que queremos crear en
de personajes, y el trabajo nuestro espectáculo.
10

narrativo de descripción de
NARRACIÓN Y TEATRO, Es decir, la narración oral y el
teatro son formas escénicas de
UNA DUALIDAD la mimesis, en donde se utilizan
Como se puede observar en lo diferentes medios del lenguaje.
expuesto hasta el momento, el Esta diferencia, es la que
proceso de puesta en escena estudiamos y conjugamos en la
de la Corporación NAVE tiene escena.
sus bases en técnicas teatrales, A manera de conclusión, podemos 1 ARISTÓTELES. La
especialmente en lo relacionado decir que en los espectáculos Poética.
con el manejo de la escena, que hemos realizado hasta el En: ROMERO,
Francisco. Obras
el cuerpo y la voz: creación momento, utilizamos diversas
Filosóficas. México:
de personajes, expresión formas del lenguaje para contar W.M. Jackson, INC,
corporal y oral. Pero queremos una historia interesante de 1973. p. 350.

resaltar los recursos que hemos manera clara y sencilla.


adquirido mediante la práctica En realidad no es de nuestro
de la narración oral: la relación interés responder a la pregunta
del actor con el público, la que da el título a este artículo,
construcción de imágenes orales solo realizar espectáculos con
y el manejo de las estructuras un nivel artístico exigente para
literarias, recursos que también nosotros, donde se conjuguen
hemos adquirido a partir de la todos los recursos y técnicas que
observación del trabajo de otros podamos utilizar, enmarcados en
narradores y sus maneras de una estética.
abordar la escena. Todo lo anterior —quizás más,
Hemos descrito algunas quizás menos— es lo que
características del teatro que hacemos, sin pretender adoctrinar
enriquecen nuestro trabajo o crear técnica alguna, pero
narrativo y viceversa, siendo sí haciendo uso de la libertad
conscientes de las diferencias que tenemos para crear, ya que
que poseen estás dos artes finalmente cada quien mata sus
escénicas, aunque también de sus pulgas como puede.
similitudes, y son estas últimas la
base del trabajo que realizamos.
Para nosotros, la similitud más
importante es que tanto para
practicar la narración oral como
el teatro se necesita de un actor
y de un público. En cuanto a las
diferencias, la más importante
aparece en La Poética de
Aristóteles, cuando se refiere a
las diversas formas de realizar la
mimesis.

[...] Mientras unos emplean


todos los medios [del
lenguaje] al mismo tiempo,
otras emplean una vez uno
y otra vez otro. Estas son
las diferencias que existen
entre las artes según los
medios con los cuales se
efectúa la imitación.1
11

Diciembre de 2005
EL TALLER

EL CUERPO
NUNCA
MIENTE
Taller de Narración Oral en
la Universidad Nacional
Fabio Alberto Gallego
pachote78@hotmail.com

“¡Qué hubo pues mi socio, siga con la libreta de notas forrada y laminada con el
historia! Usted en la mitad no puede decirle afiche del festival de cuentería de la Guajira
al público ´espere un momentico yo me Akuentajuî y en la mirada: Jairo. No pierde
acuerdo´ o ´voy a volver a empezar´. ningún detalle de lo que está sucediendo
Usted tiene que estar mosca. ¿Qué hemos en las tablas. Su rostro describe tensión,
trabajado de la presencia escénica?” cuidado. Está pendiente de cada crujir del
Jairo Escobar toma aire, se acuerda escenario, de cómo cada gesto sale y se
exactamente de donde está cada parte involucra con el resto de quienes toman
de su cuerpo para reflejar justo lo que él el taller. Apunta en la libreta y sus labios
quiere, lo que el cuento necesita, y vuelve a muy pasito, casi imperceptibles, intentan
empezar… remedar a quien está arriba. Como un
…de allá, justo de donde nadie se “empujoncito” mudo.
esperaba que apareciera, llegó la sombra. Y “¡Eso pispirispis! ¿Si vio que sí se puede?”
el pescador con sólo pensar en ella tuvo su Desde marzo de 2005, Robinson viene
alivio en la memoria… trabajando con este grupo de cuenteros.
Es un lunes… ¿o miércoles? Igual no Ahora está dando los últimos retoques a
importa. Cualquiera de los dos días el grupo los trabajos de montaje. Detalles que van
de cuenteros de la Universidad Nacional desde un gesto hasta todo el concepto de
–sede Medellín- está reunido con Robinson iluminación, vestuario y escenografía.
Antonio Posada su tallerista… o para que “Esto es el resultado –cuenta Robinson- del
sea más cortico, con Juanito Esquinas Mil tiempo que venimos haciendo trabajo de
Amores No Me Mires: El Parcero del Popular cuerpo, conocimiento del espacio, búsqueda
Número Ocho. de los detonantes, los clímax, puntos de
Robinson hoy no luce el pantalón Brumo giro. Al principio, cuando la gente vio que
rojo tres-costuras, ni su camisa Oxigeno, ni era un trabajo con dramaturgia fuerte,
12
escapularios. Está sentado. En la mano una empezó a sacar el culo”.
El trabajo ha incluido el estudio de la
estructura del texto. Según Robinson
todo va unido a las intenciones, a qué
busca el cuentero con su público, cómo se
lleva esa historia como una sola. Todo un
proceso. Esas intenciones son producto del
monólogo interno que lleva cada texto. A
eso se le puede llamar moraleja, enseñanza
o fábula.
“Vea Pispirispis –interrumpe Robinson- es
que se deben manejar dos intenciones:
la del cuentero y la del cuento. Es que los
movimientos hablan del inconciente. Yo
no puedo estar diciendo una cosa y con
las manos otra. El cuerpo no miente. La
presencia escénica lo es todo, habla de
la intención del cuentero desde el primer
paso. Hay muchas herramientas del teatro
que se aprovechan desde la cuentería”.
El taller antes era dictado por Jota Villaza
pero por inconvenientes de tiempo él no
pudo seguir. Juan Torres, el coordinador de
Extensión Cultural, ya tenía cierta cercanía
con Robinson pues el Parcero ya había
dictado algunas sesiones en ausencia de
Villaza “y claro… ponchado con la hoja de
vida”.
“La pregunta es Si yo soy cuentero y qué
es lo que se quiere con eso. Esto no es un
oficio para levantar viejas ni para tomar
cerveza. Hay que ser un cuentero de
compromiso y eso es lo que se le enseña a
los pelados aquí”.
Quien no conozca a Robinson diría que está
“montado” en su personaje, pues su rostro
asemeja una braveada, un “ojo pues”, “no
me fallés garbinba” o “si la embarrás te
quiebro”. Pero cuando el que está contando
la embarra, siempre está también la mirada
cómplice de Robinson que dice volvé a
empezar. Y va:
Pero para el pescador la memoria era sólo
eso, un recuerdo, una idea vaga de lo que
ella ya no era… de lo que quizá nunca fue.
13

Noviembre
Diciembrede
de2005
2005
ERASE UNA VEZ...

Cuentos recopilados por Liliana Echavarría


mandanostuscuentos@yahoo.com

CONFESIONES
DE UN JUGLAR
URBANO
Bernardo Páez, Cuentero bogotano
laninadelacolumna@hotmail.com

Nadie podrá callar mis demonios…


Me encuentro en el baño de una casa vieja
del suburbio central de Bogotá. Soy blanco
de ojos claros, un buen estereotipo para
quien siempre quiso ser gringo.
A decir verdad desciendo de una
generación de bastardillos que desconozco
y por un azar genético con esta apariencia.
Hablo inglés aunque pocas veces lo
entiendo, pero esto ayuda al engaño,
sobre todo cuando se trata de pasar hojas
de vida. Soy fotofóbico, odio las luces del
escenario, de los automóviles y de los
avisos publicitarios. Siempre ando bajo la
sombra. Me gusta caminar por el borde
de las aceras, conozco todos los peligros
de esta puta ciudad. Estoy a punto de
salir. Para mí es fácil vestirme. Tengo tres
Levis, dos pares de zapatillas marca Nike,
camisetas de un solo tono y gafas oscuras
por si acaso sale el sol. Casi siempre los

14
días son grises como la piel de cemento - … ¡Por favor Jhony! ¿no lo ves? –dice
de Bogotá. Puedo respirar el smog con Ray- los maricas desarrollan tal sensibilidad
naturalidad. Soy un animal urbano y me la que acceden a elevados estados del
sé jugar con los peores. Para mí la ciudad espíritu y por eso escriben mejor, esa es
es una criatura viva que ronca y vocifera mi teoría. Solo piensa en Wilde, Whitman,
como cualquier otra bestia humana. Sé Lorca, Verlaine, Querouac… (Ray es un
que bajo su piel el color de su sangre es anarquista parroquial. Le emputa que le
café y por sus venas corren ríos de mierda. diga esto, pero es verdad. En su infancia
Vivo cerca de un putiadero. Las divas del su madre solía llevarlo todos los lunes a
meteisaca me despiden con suspicacia: la iglesia del Carmen. Cuando creció leyó
-Adiós Jhony… Bakunin y se suscribió en su orden. Pensó
Ellas saben que he perdido los escrúpulos. que el anarquismo era tirar, fumar, meter,
Cuido mi soledad como si fuera una madre golpear, en suma: “hacer lo que se le diera
enferma. Me quedé solo hace un buen la gana” hasta el día que lo echaron de casa
tiempo. Mi padre hace ocho años me dijo porque tenía un pie en la cárcel y otro en
“ya vengo” y aún lo estoy esperando. Mi el hospital. Lo vi saliendo de una iglesia
madre no soportó su ausencia y… bueno, y le grité: “Adiós… adiós mi anarquista
ya sabes qué hace una madre desesperada, parroquial”. Le prometí que nunca iba a
termina en el manicomio o muerta. Saca revelar su secreto).
tus propias conclusiones. La soledad pasó - Entonces me estás insinuando que me
a ser mi grata compañía. Camino sin tengo que volver marica para escribir
saber a dónde ir. Siempre comienzo los mejor…
días así. Es bueno entregarse al mundo, - No, no, no Jhony, sólo…
divagar sin razón alguna, deambular sin - Ahhh, me quieres decir que para escribir
sentido, aplicar la ley de Heisemberg a una novela tengo que escribir 100 metros
la vida (sí, esa… la de la incertidumbre). de polla diaria…
Cuando llega la noche algo ocurre en mi - Vete a comer mierda que no estoy
inconsciente o, quizá, es por inercia o mera diciendo eso -Me lo dice amenazándome
acción gravitacional que mis pies me llevan con el dedo índice en la cara.
justo al Bar. Mis amigos dicen que es por Suelto una carcajada y lo hago
costumbre, mis enemigos que porque tengo tranquilizarse. Es muy fácil exasperar a
graves problemas con el alcohol. Ambos Ray.
tienen razón. El bar es como mi segunda - Mira quién entra Ray… ¡hey… Gary, ven!
casa, allí en medio de su atmosfera Gary se acerca.
alquitranosa y etílica he pasado los mejores - Pon atención a lo que dice éste –le digo
momentos de mi vida, y también los con ironía- dizque Oscar Wilde se la pasó
peores, desde el reconocimiento profundo encima de un plátano para escribir “El
de la personalidad de mis pocos amigos retrato de Dorian Gray” ¿Puedes creerlo?
hasta el conocimiento letal de la chica que Nos echamos a reír. Gary es un gurú
me enamoró. Por lo general nos la pasamos postmoderno. Todo tema lo relaciona con
saboteándonos, comentando el partido las leyes de Kybalion, metafísica
de fútbol o el campeonato del barrio y
discutiendo sobre el trasero de los grandes
escritores más que de sus obras.

15

Diciembre de 2005
ERASE UNA VEZ...

4 en 1, el libro de los metales y la teoría eran de un verde precioso, profundo, que


del caos. No sabe un pito de ciencia ni de casi me ahoga y casi me quita la borrachera
mística pero tiene un don para conseguir ¿Una mujer bella, fumando y tomándose
dinero y alcohol gratis: la labia de una cerveza, sola, a media noche en ACME
culebrero tercermilénico le ayuda. En el BAR, el peor antro universitario de la
futuro Gary hará una iglesia de cristianos ciudad? ¡Créeme, es una gran tentación¡
independientes con una fuerte tendencia Los chulos empezaron a desplegar sus alas
dionisiaca en la cual Elia, Franky, Ray y yo y a emitir sonidos guturales dignos de las
(el cuarteto moscazo pasito) militaremos sucias aves carroñeras, pero los interrumpí
hasta que él se haga rico y se largue a a tiempo:
conocer la masonería egipcia en Europa. - Esperen, cálmense, controlen la libido,
En esas nos la pasamos, enfrascados sentados, tranquilos.
en discusiones bizantinas. Se le llama - Pero ¿Qué pasa, cabrón? –dice Gary.
así porque en el imperio de Bizancio la - Apliquemos la ley de Nash perros.
curia se solía reunir para discutir si los - ¿Qué es esa mierda? –replica Franky.
ángeles tenían sexo o no, o si las plumas - La de “Una mente brillante” ¿recuerdan?
eran blancas o color crema. Nueve años –les escruté haciéndome el pendejo.
después imprimían el dictamen final. Por Hicieron cara de desaprobación.
fortuna nosotros nunca llegamos a ninguna -Estamos borrachos y vaciados –les dije-
conclusión. Si los cinco nos le vamos encima lo más
En una de esas estábamos, como siempre seguro es que se asuste o se le hinche el
en el bar. Si no estoy mal nuestro tema de ego e igual nos deje viendo un chispero,
la noche era “the fight club”, queríamos pero si esperamos y hacemos lo posible
hacer un club de la pelea criollo en la por parecer simpáticos e interesantes, ella
universidad. A la universidad sólo vamos solita vendrá y escogerá a alguno, o dos,
si hay algo interesante qué hacer. De resto uno nunca sabe.
siempre tenemos excusas. El semestre -Hmmm… hay algo de lógica en eso –dijo
pasado se me murieron cuatro abuelas. Ray.
Ya casi consigo el título. Es lo único que -Sí –balbuceó Elia.
me importa. Por tesis haré un estudio Y mientras ellos digerían la ley de Nash,
antropológico sobre la influencia del bar yo me les adelanté y saqué partido. Qué
en los escritores del siglo XX. Bebíamos y Nash ni qué mierdas, con una mujer así no
estábamos muy emocionados proponiendo cabe más que medirse a riesgo de lo que
las reglas del club. Alguien entró, pase. Fui tramposo, lo admito, pero en poco
volteamos a mirar al unísono y ahí, frente tiempo Lucía estaría en mi casa. Le prometí
a nosotros, había una mujer sola, con una velas, buen licor, música suave, que
falda negra corta, cruzaba las piernas y escucharía con atención su versión de la
tenía un suéter oscuro ajustado al cuerpo. vida y otras cosas que generalmente no le
El cabello largo, negro, la piel trigueña, los digo a una mujer. Y entre humo y cerveza
labios carnosos y como estoy seguro de llegamos a la madrugada a casa. Conseguir
que fui el único que la miró a los ojos (mis velas y licor fiado a esa hora era una tarea
amigos naturalmente a las piernas) vi que difícil. Por fortuna mis amigas del lupanar

16
vecino me conocen bien y cierran tarde. BABY…” Y por favor no llores, esta noche te
- ¡¿Ivanofff?! –preguntó sorprendida llevaré al cielo en mi lecho, NENA. Sonrió
mirando la botella. de nuevo.
- Sí, Ivanofff… ¿acaso no sabes que este es - Tienes una mala voz Jhony y una buena
el trago que tomaba Raskolnikofff? imaginación –Me dijo al oído.
- ¿Y quién es ese? Respiraba en mi cuello, acerqué mi boca
- ¡Lucía, por Dios! él es el estudiante de a la suya y nos tragamos en un beso
universidad pública. inmenso.
- Ahhh, ya veo. Lucía piensa que soy un hombre maduro
Igual nos la bebimos. Ella realmente no e independiente porque vivo solo, en casa
era tonta, un poco ingenua diría yo. Me propia, lo que no sabe es que fueron mis
pidió que pusiera música suave. Carezco de padres quienes se independizaron. Mi padre
música en español, entones decidí poner lo tocaba la guitarra, ejecutaba estudios
más suave que tengo en inglés, la balada básicos de música clásica y alguna que
más popular de los “Gunners”, “Don´t cry”. otra tonada de rock setentero. Lucía sacó
-¿Te gustan los “Gunners”? –me dijo de un la guitarra, la desempolvó y empezó a
modo despectivo. cantar “Hasta siempre” una cancioncita de
- Sí, algo. Cinco imbéciles que no estudian, música protesta dedicada al Che. Yo rompí
no leen y sólo se la pasan haciendo chirriar los afiches del Che cuando leí en el borde
sus guitarras, y sus voces un día cualquiera inferior de uno ellos: “Produce by American
son disparadas a la fama y al éxito. Eso postcard”. Comprendí que puedes pelear
significa que nosotros aún tenemos una contra el sistema todo lo que quieras, él te
esperanza. lo permite todo y, finalmente, no sé cómo
Lucía sonrió. Su sonrisa me alegra. El diablos quedas convertido en otro estúpido
kamasutra dice que cuando haces sonreír objeto del destino. La canción era lo de
a una mujer tienes el 90% del polvo menos, fue su voz lo que se me metió
asegurado. No lo olvides. por los poros y me invadió hasta el alma.
Ella me tomó de la mano y se dispuso Era su rostro, su entrega, su espíritu. Ella
a bailar “Don´t cry” conmigo. Son las tenía una forma de expresión artística que
consecuencias del trópico, esa maldita yo adoraba y de la que, al mismo tiempo,
balada no se baila, pero me gusta estar carecía.
cerca de ella, acrecienta mi ansiedad. - No tocas, no cantas, no bailas… entonces
Susurro las letras en inglés y se las voy ¿Qué haces? –replicó ella.
explicando en español. Las que no sé - He escrito algunas cosas…
me las invento y ella se come el cuento… Se las mostré. No leyó sino el título y
eso creo. “Give me a whisper” Dame un exclamó sardónicamente:
suspiro. “Give me a sight” Dame una - ¡¿TÁCTICA Y ESTRATEGIA?! Si vas a
oportunidad. “Give me a kiss before you tell plagiar, plagia algo que valga la pena.
me good bye” Y dame un beso y tu cuerpo Creo que estaba abusando de su
antes de que te vayas. “And please don´t ingenuidad.
cry, tonight there´s a heaven above you, - Me voy a sincerar: mi padre hizo grandes
esfuerzos, me compró violines, flautas,
oleos, lienzos, lo intentó con la guitarra,

17

Diciembre de 2005
ERASE UNA VEZ...

y en todo fracasé. Presiento que esa fue experiencias. Sin embargo, estuve puntual.
una de las razones por las que se marchó. Era un lugar extraño. Al frente tenía veinte
La verdad, muñeca, es que cuando uno personas ojerosas y pálidas. Narré como
ha fracasado en todo, se pone a contar nunca. Cuando terminé, alguien salió con
historias. una campana y los despertó. Me abrazaron,
- Lo siento Jhony, yo por fortuna no me felicitaron, me agradecieron. Yo estaba
tengo padre. Cualquiera de los que andan sorprendido, les pregunté por qué si todos
tomando en la cantina del frente puede estaban dormidos. La respuesta era obvia.
serlo. Pero ¿Cómo es eso de que cuentas Me convertí en el único cuentero capaz de
historias? hacer dormir a la ASEIMCO (Asociación de
- Sí, contaba cuentos en público, ya no. enfermos de insomnio de Colombia). Me
Le conté cómo comencé a contar cuentos. pagaban muy bien. Mi único objetivo era
El primero fue un prospecto de narración hacerlos dormir y siempre lo lograba. Hasta
oral de mi autoría, digno de ser comparado llegué a hacer trabajos a domicilio y por
con la peor película de Ed Word (50 años teléfono. Dos años después me mamé, y
después aún se discute cuál es la peor), desde hace cuatro no cuento.
titulado “El fantasma de la línea telefónica”. - Me alegraría verte de nuevo.
A la mitad de la obra ya no había nadie Así conocí a Lucía, y mi casa se convirtió
en el auditorio. Cometí el atrevimiento de en su mejor refugio. Podíamos estar
intentarlo de nuevo en la sala principal de horas en la cama o en el piso leyendo,
la Casa de Burguesía Silva, allí conté “la viendo tele, ella dormida en mi regazo
increíble y triste historia del pan francés o haciendo el amor. Aquí debo confesar
y la mogolla desalmada”. Ocurrió algo uno de mis más preciados y vergonzosos
increíble: una persona aguantó las dos secretos, que espero no salga de los dos.
horas y media que duraba la narración. Cuando hacíamos el amor ella no se dejaba
- Dime Jhony –me dijo Lucía desconsolada- penetrar, intimábamos, teníamos otra clase
¿Eso es lo mejor que has hecho de sexo, pero nunca se dejaba esculcar
artísticamente? las entrañas. Claro, esto vuelve loco a
- No, no, déjame acabar. cualquiera. La ansiedad y el desespero
Le expliqué que el hombre irremediable tienen su tope. Por un momento pensé que
aquel, me invitó a tomar unas cervezas en le gustaba el sexo salvaje, sentirse violada,
ACME y me dijo algo sorprendente: pero terminaba llorando y puteándome.
- ¡Jhony eres un genio! El problema se multiplicó cuando supe
Pensé que me estaba tanteando los huevos. toda la verdad: que yo era el segundo.
- Eso que acabas de hacer, eso de superar No era el #1 ni el #10. Ser el segundo es
en mediocridad tu primer trabajo es mortificante, tienes que vivir con el maldito
absolutamente plausible ¡eso no fue fantasma todo el tiempo. La cosa se pone
más que un elogio al tedio, una oda al crítica si sabes que duraron 5 años. La cosa
aburrimiento, un himno al hastío! –lo empeora si sabes que ella aún siente cosas
dijo con una sensación de triunfo que me por él. La cosa toca fondo si sabes que el
indignaba. malparido canta como un canario y filosofa
Recuerdo que yo no sabía si echarme a como el mismísimo Mockus y, para colmo,
llorar o a correr, pero encaré la situación tiene un mejor trasero. Si llegas a saber de
con valor. intimidades sientes un tornillo en el culo,
- Bueno, y si mi trabajo es toda esa basura y si llegas a saber que es un buen catre
que dices ¿qué te hace pensar que soy un sientes un taladro en el páncreas. Cuando
genio? tú no cantas, y apenas bailas baladas
- Muchacho… tanto en literatura como en americanas (eso no tiene ninguna ciencia)
narración oral ya se han abordado todos te sientes en desventaja. Por fortuna las
los géneros: la aventura, el terror, lo “divas” te han vuelto un buen kamasutro.
fantástico, etc, pero hijo, tú has creado uno Si satisfaces una dentro y fuera de la cama,
nuevo: ¡EL GÉNERO DEL ABURRIMIENTO! satisfaces a cualquier mujer. Pero eso no
Me dio una dirección para que lo intentara basta porque ahora se trata de amor.
18 de nuevo el fin de semana. No tenía Un día los vi cantar juntos. El bar estaba
muchas ganas debido a mis últimas hasta los tuétanos. Ella me lo había
advertido. Yo traté de pasar por hombre felices”, y a los segundos Corín Tellado
adelantado, hombre del siglo XXI con y Verónica Castro. Yo quería contar una
actitud europea. Ahora están cantando, se historia relacionada con algún evento
miran, sonríen, cierran los ojos mientras moderno, dijeran lo que dijeran los
la gente aplaude por sus estribillos ortodoxos. Conté el primer cybercuento de
romanticones que me asquean. Trato de la historia de la narración oral. Tuve que
aguantar. Cada sorbo de trago baja por la tomar una de vino antes de hacerlo en un
garganta como pesadas balas de plomo bar de renombre. Las multitudes me ponen
- Mesero, otra media… nervioso. Cuando terminé me citaron a
Siguen cantando y vuelven a mirarse. Lo otros bares, teatros, iglesias, lupanares…
que me emputa es esa forma en que se y así, decidí invitar a Lucía a un concurso
miran ¡mierda, jamás me ha mirado así! en la universidad. Ahí estaba yo, frente al
Y ya sabes cómo es. Comienza a subirte público, ese monstruo de mil cabezas y dos
ese gusanillo inmundo de los celos hasta mil ojos. Era la final, anhelaba mi “touch”
incrustarse, atascarse en la garganta de gloria porque ella estaba presente. Les
o en el pecho como un clavo de odio y di un viaje literario de veinte minutos fuera
repugnancia que te va a hacer gritar: “¡A de la realidad, por un momento me sentí
LA MIERDA CON SU AMORCITO ROSA el putas de la palabra hablada, traté de
HIJOS DE PUTA!”, pero mandas cable a entregarme a esa bella disciplina menor
tierra y te controlas. de las artes escénicas como ella solía
Los celos operan de una forma animal. hacerlo con la reina de las artes: la música.
Creo que cuando son inevitables quedas Por primera vez gané, pero a pesar del
al borde del último peldaño del infierno. esfuerzo, la redención, su amor sincero
Un día no puedes más y te empujan. Cada por mí nunca nació. Esa misma tarde me
vez que sale de su dulce boquita el nombre lo dijo y como cosa rara el panorama era
de aquel ruiseñor, ruges como si tuvieras londinense, gris.
fauces en vez de corazón. Vives al acecho. A veces es bueno caminar sin rumbo,
Te torturas pensando en el nefasto día deambular sin sentido, divagar, entregarse
de la traición. Un día te conviertes en un a la vida sin certeza. Por costumbre o por
mugriento perro y te montas en cualquier amor al alcohol siempre llegas al bar. Pides
mugrosa perra para equilibrar la imaginaria una cerveza. Tomas asiento. Y no quieres
traición con la culpa real. A veces eres un desahogarte con Dios o con el destino,
ave de mal agüero, un cuervo. Le dices a pero ya viene la descarga, es inevitable.
ella lo que piensas de él. Lo vapuleas, lo Voy a vomitar ¡aléjate! A la mierda la
vituperas hasta lo indecible, lo nombras y cerveza alemana, las mujeres hermosas,
la furia te hace arder la lengua. Y una mala y las canciones de amor; a la mierda los
tarde eres un bicho fatal, un alacrán, te programas de t.v, los libros de ayuda, y el
ves amenazado y hundes la ponzoña en tu sexo virtual; a la mierda los actos de habla,
propia cresta y llenas tu cabeza de veneno los Nietzches, y Freudes, y los Rolling
negro hasta que se te inflama la boca y le Stones; a la mierda las mujeres azules y
escupes en su rostro todas tus traiciones, rojas, y las mujeres estrato Black Label
todas tus mentiras y todas tus bajezas para y Christian Dior; a la mierda la primera
regocijarte en su dolor, para complacerte persona, la tercera persona, incluido Bush,
en su pena, para cagarte en su sufrimiento. Blair, Sadam y TODOS LOS HIJOS DE PUTA
Pero tiras cable a tierra y te controlas. EN EL MUNDO; a la mierda si escribo en
Alguien dijo que el amor nace de dos presente, perfecto, continuo, futuro, al
cosas: admiración o miedo. Como yo no fin y al cabo mi tiempo es la muerte; a la
tenía agallas para romperle la crisma a mierda Lucía, ese saco de huesos torpe que
Lucía, escogí la primera opción. Ella quería reluce de una belleza sobrehumana… y a la
verme contando una historia y yo en el mierda tú Jhony que te mereces comertela
fondo también lo deseaba. Realmente toda, toda la mierda de la galaxia, sin
detesto a los cuenteros de parque y a aspavientos, sin clamores, sin lloriqueos…
los de la ola lacrimosa, los sensibleros,
sentimentaloides. Creo que a los primeros - ¿Qué haces Jhony? 19
les hizo mucho daño 35 años de “Sábados - Pensando.

Diciembre de 2005
ERASE UNA VEZ...

Thin Boy, 14 de hacia atrás, y a Muy bien, pero ¿Qué

DEL CAMINAR
Mayo de 2005 medida que avanza, pasa cuando alguien
nuestra meta es camina a tu lado,
La teoría que “arrastrada” hacia por ejemplo? Pues,
presentaré a nosotros, estáticos. dos de Ellos estarán
continuación, En este momento, allí poniendo todo
aparte de ser algún lector en orden.
autodestructiva, incrédulo puede Muy pocos lo
carece de bases estar ensuciando saben, pero a
científicas firmes, el nombre de mi Ellos les encanta
lo cual puede madre mientras que caminemos
generar duda y se pregunta si acompañados,
controversia… yo pienso que la así pueden hablar
aunque sí tenga persona que camina entre ellos acerca
algunas pequeñas es el centro del de su trabajo,
bases desde la universo. Tranquilo, decirse cosas como:
física. pues para ti mi “¡Carambolas, qué
Todos, cuando incrédulo lector, carajillo pa’ andar!”,
caminamos o nos que espero estés a lo que su par
dirigimos hacia un ahí, vendrá pronto responde: “No digás
lugar por medio de una respuesta, nada, que vieras los
un vehículo, vemos tan acertada como lugares que trajo
que afuera los las ideas que he ésta. Mirá como
cuerpos estáticos expuesto hasta tengo las manos,
se quedan atrás ahora. Prosigamos. guácala!”. Y así
a medida que Detrás de nosotros, sucesivamente, por
avanzamos. Pero Ellos halan la lo que su trabajo se
es una ilusión alfombra para que torna mucho más
de nuestros no se enrede y/o liviano. Por eso, un
sentidos, pues levante y le dificulte recorrido en bus es
la verdad radica el caminar a otros. una de las reuniones
en que nosotros, Ese es el trabajo de preferidas de Ellos,
humanos, seres Ellos, estar detrás pues mientras van
vivos “autónomos”, encargándose de todos detrás del
nunca nos dejar el mundo bus halando la
desplazamos de un como si no se alfombra, hablan
lugar a otro, si no hubiese movido. de los lugares que
que, al caminar, el Lo divertido han pasado frente a
universo (o la tierra, empieza cuando ellos.
que es lo que hasta nuestra velocidad Los lugares pasan
ahora he probado) comienza a variar, ¿Difícil de aceptar?
en conjunto se por eso Ellos deben Por esta razón, por
mueve hasta dejar estar siempre la reunión de Ellos,
a nuestro alcance el muy atentos a los es que un vehículo
lugar hacia el cual cambios, para no ve pasar más
nos dirigimos. generar un cúmulo o lugares en menos
¿Cómo es esto? Al “arruga” gigante en tiempo.
caminar, la tierra el espacio, lo cual - Hola, Sr. Lector
empieza a moverse tiene consecuencias incrédulo ¿todavía
en dirección opuesta magnéticas de me rechaza?
a nuestra meta, a cuidado. Entonces, Déjeme darle
manera de banda Ellos deben algunas respuestas
o alfombra que reaccionar a la a las preguntas
20 pasa por debajo par con nuestro que ahora se está
de nuestros pies, caminar. haciendo.
El Desplazando no
tiene que ser el
En ese caso la
velocidad de CESE DE que éste comience
a caminar, hágalo
Centro del Universo
(CDU) para que
encuentro con
nuestro destino MARCHA: también usted tan
rápido como pueda,
los lugares pasen final es mayor, Cuando alguien lo cual generará un
frente a él. Para puesto que ambos venga hacia usted, estancamiento en
cada uno de los caminantes traen lo único que usted el otro o, si usted
seres energéticos hacia sí mismos a tiene que hacer es es diestro, inclusive
que se mueven en su “con-caminante”. dejar de caminar, una devolución.
la tierra aplica el Poco notorio, pero así ese otro tendrá El éxito de esta
mismo fenómeno. cierto. que cargar con su fanfarronada
Usted dirá que el peso y la alfombra depende de la
espacio sería un De este pasará con más habilidad de su Él y
nudo arrugado y planteamiento dificultad por debajo de la inutilidad del
apretado, todo un se desprenden de sus pies. Nada Él del sujeto.
caos, pero si lo las acciones más. Otra tipo de
piensa bien notará más diabólicas e desplazamientos
que la reunión y inimaginables, a AYUDA del espacio se
suma de todos
los movimientos
saber:
DESINTE- desatan cuando
usted aborda una
es igual a cero, EL JALÓN RESADA: escalera. En ese
aproximadamente,
porque no voy a DE PISO: Si la solidaridad
caso el espacio
se mueve en otro
decir que todo es lo embarga, usted plano, estirándose o
Éste implica un alto
perfecto. podría ayudar a achatándose. Todo
grado de confianza
Al mismo tiempo un ser querido a solucionable con
entre usted y su
que usted camina llegar a su meta los maravillosos
Él, ya que usted
hacia el norte, rápidamente. promedios que
debe convencerlo
alguien más lo Sólo sitúese a sus dejan a los
de que entretenga
hace hacia el sur. espaldas, mirando desplazamientos
al Él que va detrás
Cuesta arriba, calle la misma meta, y totales en cero.
del sujeto a mofar.
abajo. Izquierda, cuando emprenda Igual sucede con las
De esta manera el
derecha. Tal vez la marcha hágalo experiencias en los
sujeto en cuestión
no ocurra siempre usted también a la ascensores, curioso
no podrá reaccionar
al mismo tiempo, mayor velocidad ¿no?, variando
al carrerón que
pero en algún posible, así el la velocidad, por
usted emprenda,
momento alguien espacio pasará supuesto.
el cual desatará un
cumplirá esta ley rápidamente frente Un desplazamiento
jalón de piso en
y el movimiento a ustedes, y su diferente se genera
dirección contraria
volverá a cero. beneficiario podrá cuando usted, por
a su oponente y,
Inclusive puede ser llegar a su meta ejemplo, mueve
si tiene suerte, le
usted mismo quien con mayor facilidad. un brazo. En tal
proporcionará una
cada noche vuelva Sólo que usted caso, el resto de su
caída que lo dejará
al lugar de donde tendrá alrededor cuerpo se desplaza
enfadado y a la
salió en la mañana lugares que no con el espacio,
vez desentendido.
¡Su lugar! necesita. moviéndose
Aunque, claro
Ahora, imagine
qué sucede cuando
está, inofensiva
físicamente,
QUIETUD uniformemente
hacia arriba o hacia
alguien camina
frente a usted, en
pues todo esto
es Psicológico. O
INEXPLICA- abajo, dependiendo
de si el brazo lo
dirección contraria
a la suya. Este
¿acaso a usted lo ha
herido el contacto
BLE: hace hacia abajo
o hacia arriba. Lo
fenómeno es Sitúese de espaldas mismo sucede con
con algún objeto?
complejo aunque al sujeto a mofar, y un abrir y cerrar de
¡triste novatada 21
bastante común. en el momento en ojos ¡Hermoso!
mental!

Diciembre de 2005
ERASE UNA VEZ...

ANEXOS
Ellos siempre están
ahí, desarrugando LOS cuerpo. Pues no hay
razón para la fatiga
su caminar, sin
quejarse, pues lo CIELOS cuando usted no se
ha movido de su
disfrutan, ya que,
como nosotros,
DESTEM- lugar.

a Ellos también
les gusta estar
PLADOS: LA INCÓG-
acompañados.
Usted sólo camine
Ellos también están
contratados para NATURA- NITA
decidido, porque
el cambio rápido
halar y templar el
tapiz celeste y para
LEZA DE FINAL:
y repentino de hacer que el viento
sople y se lo lleve
LA LLUVIA: ¿Cuál es el Punto
Cero del Hombre?
direcciones los
desde la mañana Si usted siguió En el momento de
confunde y atrasa
hasta el anochecer. con cuidado todo ir a la cama, tal vez
en sus labores.
lo anteriormente usted se pregunte
Camine hacia
adelante, déjelos
a Ellos trabajar, lo
RÍOS DE expuesto,
comprenderá
cuál es su punto
cero, el lugar real al
hacen por usted. ELLOS: que un fenómeno
tan común como
que usted ha estado
ligado durante
Ahora, tengo Si usted quiere
la lluvia es el todo su viaje. La
que revelar algo aprovechar una
resultado de un oficina, la cama
triste. Aquellos de las pocas
complejo proceso, de su amante, o
“maravillosos oportunidades que
ya que implica el cuarto de baño.
promedios” ponen se nos presentan
la atracción de Mi respuesta a
en duda toda esta de verlos a Ellos,
grandes cantidades esta pregunta es
teoría. Pues, me note que nosotros
de agua hacia su totalmente personal,
duele admitirlo, navegamos sobre
plano perpendicular. y es el escenario,
pero si las sumas de grandes multitudes
Dicho fenómeno las tablas. El lugar
los desplazamientos de Ellos cuando se
es posible gracias en el cual reúno a
resultaran siempre dirigen del trabajo
“quién-sabe-qué” cientos de personas,
en cero, entonces a la casa, pues ellos
orden involuntaria a las cuales muevo
no habría ningún también descansan
del cerebro, dictada hacia delante o
desplazamiento. y leen cuentos
en comunión con hacia atrás con
Algo aceptable al fin acerca de la osada
otros cerebros, lo cada movimiento
de cuentas. realidad.
cual permite que que realizo en
Aunque,
esto ocurra, puesto
también lo dije,
“aproximadamente”. NUESTRA que cuando llueve,
no sólo sucede
dirección contraria.
Simplemente
Así que existe un
breve margen de INGE- sobre usted y a
fascinante. La venia
final es un sacudón
error que devela un
pequeño porcentaje
NUIDAD: su alrededor, si
no también sobre
que no nota la
muchedumbre y
Luego de terminar muchos otros a su cuya magnitud
de movimientos que
sus jornadas lado. Ahora imagine sólo yo disfruto
trascienden en el
laborales, tal que cuando llueve plenamente.
espacio.
vez usted sienta es como volar, así Gracias.
Ahora, por su bien
cansancio, pero que aproveche
y el de esta teoría,
trate de asimilar mejor el próximo
manténgase fuera
que éste no es aguacero.
de los esquemas y
más que un efecto
promedios.
22 psicológico que
se riega por su
TRABAJAR,
TRABAJAR
Y TRABAJAR Carlos Pachón,
Cuentero Bogotano

Después de apagar la pequeña


radio de pilas para disponerse
a dormir, el agotado anciano
no pudo evitar preguntarle a
su nieto, con quién acababa de
escuchar la alocución del primer
mandatario:
- ¿Mijo, sumersé entendió bien
cómo es que quiere el señor
presidente que todos ayudemos
para sacar a este país de la
ignorancia y la pobreza?
- ¡Pues claro abuelo! -contestó
el muchacho resuelto mientras
acomodaba las herramientas en
uno de los rincones del cuarto
que compartía desde hacía años
con el anciano- como él mismo
directamente lo acaba de decir,
tenemos que… ¡trabajar, trabajar
y trabajar!
El viejo lo miró por unos
segundos algo desconcertado y
seguidamente exclamó:
-¿De veras mijo, y qué será lo
que cree el d’otor que hemos
estado haciendo desde que
tenemos uso de razón?
23

Diciembre de 2005
LA ENTREVISTA

ARMANDO
QUINTERO
EL MERLÍN
DE LOS
CUENTEROS
Mauricio Patiño Acevedo
maurockero@yahoo.com.ar

En el IV Festival Internacional de Cuentería me lleva también a compartir, que por algo


“Encuentémonos” (Sahagún- Córdoba), en elegí este oficio desde antes de nacer, por
marzo de 2005, tuve el gusto de conocer esa sensación permanente que tengo de
a un hombre que posee una colección que yo no puedo contar solo, cuento si está
grandísima de hechizos, polvos mágicos el otro, si el otro está conmigo, si el otro
y conjuros para esto de contar cuentos, coparticipa en ese hacer que brindamos.
Armando Quintero (Venezuela-Uruguay). Eso teóricamente se puede balancear muy
En los cinco días que compartimos me bien. Francisco Garzón Céspedes lo ha
contó más historias que las que se estipulado muy bien, pero vivencialmente
escucharon en el festival, y si no me creen, creo que es muy diferente, mucho más
lean. rico, cuando tú sabes que todo tu cuerpo
Vamos a hacer magia. ¿Cuántos puede comprender esa coparticipación que
años llevás contando, dónde empezó todo, significa el acto de contar.
en Uruguay o en Venezuela? ¿Qué polvos mágicos usás vos
A.Q: En realidad, yo siempre digo y no es para encantar a la gente? ¿Cuáles son tus
un juego, no es porque quiera parodiar conjuros?
al Martín Fierro, pero desde el vientre de A.Q.: El primer conjuro es el que me
mi madre yo venía contando. Mi mamá se brindaron los primeros cuenteros, y es
sentaba en la hacienda a escuchar a los saber que el otro está allí, que está para
contadores de cuentos y ponía su barriga escucharte y tú tienes que dedicarte con
hacia ellos. Yo sé que yo escuchaba los todo el corazón, con toda la voz, con todo
cuentos desde el vientre de mi madre, el cuerpo, a ese acto que vas a realizar
como escuché también que el mundo no con el otro, es evidentemente un acto de
me pertenecía sólo a mí, que había que entrega total, de mirarlos y en la medida
compartirlo, porque en ese vientre no venía en que los vas mirando vas sintiendo
24
solo, venía con una hermana, y eso quizá cuán cerca o cuán distante estás, como lo
estás en la conversación cotidiana o en la que tú siempre vayas a tenerle que contar
conversación de amor cuando tú le hablas a los niños, de pronto un cuento con los
a una chica por primera vez, y te le vas a adultos y un cuento muy adulto puede
declarar y después vas a saber que esa va abrirle esa puerta, esa ventana, para esa
a ser tu esposa, obviamente sabes que vas memoria de las cosas que van pasando, de
a la entrega total. las cosas que pasó y de las cosas que debe
Las palabras suaves y tranquilas recuperar para tratar de ser un mejor ser
de un maestro como él, nunca se irán humano. Con esto tampoco estoy diciendo
de mi mente, al igual que esa presencia que creas en la moral de los cuentos, creo
tan cómoda. Sahagún recibió –muy que nuestra tarea es divertir, simplemente
acogedoramente- a uno de los cuenteros divertir, pero no olvidándonos de que el
activos con más años de experiencia de término divertir etimológicamente significa
Latinoamérica. La ciudad voló y soñó con “di” dos, “vertir” verter, dos veces volcar.
sus palabras. ¿Hay que ser niño para soñar Si uno observa, tú recibes algo del mundo
y volar? exterior y lo vuelcas de nuevo hacia fuera,
A.Q: Siempre, eso el evangelio lo estipula y no vas a ser tan estúpido de sacar lo peor
muy bien. Siempre hay que entrar con de ti, vas a tratar de sacar lo mejor para
esa puerta, esa ventana, hacia la idea que el otro también te dé lo mejor de él, y
del niño. No quiere decir que un adulto eso es una alimentación permanente y un
no pueda disfrutar, lo que pasa es que el acto de amor, porque en realidad “divertir”
adulto a veces se olvida que dentro de sí significa sacar afuera lo que llevas dentro.
vivió también las etapas de los niños, y Cuentero, exiliado, padre de
debería mantenerlas y refrescarlas, y el familia, profesor, dibujante, escritor.
cuento permite hacer eso, te abre puertas y A propósito de tus libros ¿Cuál es la actitud
ventanas para que tú recuperes la memoria que vos tomás para contar, por un lado, y
de tu infancia. No estoy diciendo con esto por el otro para escribir? ¿Cuáles son las
25

Diciembre de 2005
LA ENTREVISTA

diferencias o semejanzas? sale mucho texto de oralidad y mucha


A.Q: La diferencia quizás está en que yo no oralidad en los textos. Tengo que revisar
soy escritor, yo escribo por una necesidad, mucho el texto porque hay cosas que
aunque puedo ser considerado y valorado pueden ser muy lindas para la escritura
como escritor y he tratado de ser lo más pero que no te funcionan para la oralidad.
fiel a la escritura. Reconozco que lo escrito Entonces trato de “mestizarlo”, porque lo
y lo oral tienen aspectos sustanciales muy necesito, no soy meramente escritor de
significativos, son artes de la palabra, pero literatura, de palabra escrita, yo soy un
son artes con diferencias muy notorias. En escritor de oralidad. Mis cuentos son para
el caso mío, yo escribo porque necesito ser contados, esa es mi intención.
cuentos nuevos, necesito brindarle cuentos ¿Qué polvos o ingredientes necesita
nuevos a los alumnos, necesito romper la tener alguien que quiere contar?
convencionalidad de algunas cosas, lo que A.Q: En primer lugar, lo que ya dijimos,
generalmente hago con un cuento. Trato de mucha entrega, esto es un acto de amor
no elegir cualquier cuento, sino el cuento y tú tienes que, desde el punto de vista
que sé que me va a permitir ese acto de sentimental y sensorial, manejarte a
magia con el otro, que me va a permitir plenitud. También es importante que sepas
que el otro abra la puerta y la ventana tu grado de sinceridad frente a lo que estás
para reconocer que, de pronto, si este ser haciendo. Debes ser muy honesto, saber
que está en la historia ha actuado de esta que la verdad del cuento debe ser dada
manera frente a los sucesos y ha podido ser como tal, por lo tanto también debes ser
mejor ser humano frente a ello, yo también muy ético, ¿qué intento decir con esto?
puedo. Normalmente sabemos que lo que sucede
En una época, cuando adolescente, yo en el cuento, sucede en el cuento, pero tú
escribía muchos poemas, también escribí tienes que contarlo como que sucediera en
algunos cuentos, pero como me he la vida cotidiana. Si aparece una niña que
dedicado como oficiante a la oralidad, me es “María para Colorear”, que tiene una

26
extraña enfermedad que la vuelve gris, relaciona con él, con su comunidad, con la
tienes que creer a plenitud, porque si no, vida y con el acto de ser humano.
vas a hacer que el otro dude de lo que le ¿Un Lobo?
estás diciendo. Tendrías que saber que A.Q: Un ser hermosísimo y que hemos
no puedes ser tampoco mentiroso en la despreciado en la literatura infantil, quizás
vida cotidiana por eso mismo, porque si tú por envidia, quizás por no comprensión,
mientes en la vida cotidiana es muy difícil quizás porque es mucho más humano que
que te crean después en el cuento que los seres humanos.
haces, en el acto escénico, en el acto de ¿Vos venís trabajando en esto
contar cuentos. Eso ha hecho que mi mujer desde cuando?
y mi suegra siempre alaben mi sensibilidad A.Q: Yo vengo contando cuentos como
frente a lo que digo. Me puedo equivocar, tal desde 1966. Lo hacía en las aulas de
puedo en algún momento pensar, esto clase, yo era profesor de literatura, y
es lo que debe ser, y de repente tengo sigo siéndolo, eso es como la medicina,
que cambiarlo, porque la vida es muy tú tienes un título y lo tienes porque lo
cambiante, porque los mismos hechos te quieres y crees en él y nunca vas a dejar
van haciendo modificar tu posición frente de serlo. Lo que yo hacía en el aula era
a la relación contigo, con los otros, con promoción de lectura, porque en realidad
tu familia, con tu realidad cotidiana, pero era para entusiasmar que yo daba clase
nunca me miento, a conciencia, nunca a adolescentes que tenían que leer La
pienso voy a escribir esto porque le voy Ilíada, La Odisea, El Mío Cid, La Canción de
a sacar tal provecho a esta cosa, no. Rolando, que son textos para escuchar, por
Por eso miro mucho a la gente, por eso lo tanto tenía que hacérselos escuchar, no
permanentemente estoy chequeando los leérselos que es otra cosa.
ojos del otro, porque en la medida en que Cuando llego a Venezuela sigo contando
yo estoy contando, puedo verme reflejado cuentos, pero ya para los exiliados,
como en un espejo en los ojos del otro, tratando de mantener viva la memoria
y puedo ir reaccionando para mejorar lo del sur, porque no sabíamos cuándo
que estoy haciendo, para rectificar lo que regresaríamos o si quizás nunca. En mi
estoy haciendo, y eso te exige muchísima comunidad prácticamente exterminaron
honestidad, muchísima sinceridad. el grupo cultural al que nosotros
¿Qué necesita entonces alguien pertenecíamos, quedamos muy pocos vivos
para sentarse a escuchar cuentos? con la dictadura, y si yo había quedado
A.Q: Mucho cariño, dedicarse a corazón vivo le debía una razón a la vida para que
abierto y como uno. Obviamente tú no vas también quedaran vivos los que habían
a hacer un acto de amor, un verdadero sido exterminados. Y no por venganza, sino
acto de amor, con una mujer que no quiere porque se merecían un lugar en el corazón
estar contigo, eso lo sabemos. La podrás de todos, porque habían hecho un trabajo
violar si estás apasionado y enloquecido, que algunos no comprendieron y arrasaron
pero eso no es un acto de amor, eso es con él. Eso te obligaba a que permanecieras
otra cosa. El que va a escuchar tiene que contando cuentos. Así, cuando aparece el
entregarse como tú, y para eso tienes que boom de los cuentacuentos en Venezuela,
entregarte tú primero. yo comienzo a acercarme a los espacios
Unas preguntas varias, directas y llevando a mis hijas, luego a alguien se le
quizá extrañas ¿Qué es bello? ocurre “ah, este papá que es tan asiduo”,
A.Q: La vida, siempre va a ser bella y no es y muchos al principio me conocieron como
sólo porque te lo diga la película, creo en “el papá que contaba cuentos”, lo cual
la película, y creo permanentemente en la no me molestaba porque quizás una de
belleza de la vida. las cosas que había logrado la dictadura
¿Qué es un cuento? era que uno se guardara muchas cosas y
A.Q.: Ay… un acto bellísimo!, vivísimo! silenciara muchas otras. Yo nunca dije que
¿Un cuentero? era profesor de literatura, nunca le dije
A.Q: Hay muchas formas de describir un a mucha gente que yo contaba cuentos
cuentero, pero quizás la mejor es la que te en aula, que por eso contaba bien, o por 27

Diciembre de 2005
LA ENTREVISTA

lo menos que eso le parecía a algunos, (refiriéndose a Robinson Posada), que


pero sí les había dicho a algunos que yo después me entero que tienen una escuela,
escuchaba cuenteros en mi pueblo, y y veo narradores como el compañero
que ellos se movían con todo el cuerpo, de Bogotá (Oskar Corredor), que tienen
que contaban escénicamente, realmente, una consistencia en lo que dicen. Sigan
que esa conciencia sí la tenía. El primer así, trabajando, observando, analizando,
acercamiento que tengo es con promotores experimentando, jugándosela, metiendo
de lectura, con alguien que trabajó la todo lo que se pueda meter a la escena, y
narración oral, Daniel Matto, y la trabajó entregándose plenamente, porque la única
más bien hacia la promoción de la lectura manera, la posibilidad maravillosa de que
sin una comprensión todavía de la teoría, no nos quedemos en un éxito momentáneo,
quizás por ignorancia o por enemistad, o en un boom de la narración oral, es que
por lo que fuera, pero no aceptó la teoría sigan existiendo narradores concientes del
de Garzón Céspedes, en el sentido de la oficio, valoradores del oficio y de la vida.
valoración de lo escénico y del trabajo Algo para terminar. Cualquier cosa.
escénico que se necesita para ser narrador A.Q: “Sería maravilloso que uno cerrara su
oral. Me fui acercando, y por supuesto puño en el aire y al abrirlo descubriera en
también como docente tuve la suerte de su mano a un pequeño unicornio azul con
tener alumnos muy alas que lo mirara
exigentes, que si a uno como
usted tenía que invitándolo a dar
dar una lección un paseíto, sería
debía aprenderse maravilloso pero
diez cosas para raro, muy raro”.
dar una, y ese Cuando yo cuento
concepto, como lo este texto,
viví siempre, me generalmente
llevó a formalizar trato de llevar a
un estudio sobre la gente a una
la narración, que precisa reflexión.
me llevó luego, no Tienes varias
sólo a contar como alternativas, dos
lo hago, digamos básicas, en este
“profesionalmente”, cuento: o ves el
sino también a unicornio o no
desarrollar las clases de narración oral, lo ves. Si lo ves, sabemos lo que sucede,
y fue maravilloso que una universidad podemos ser mágicos, maravillosos,
como la Católica Andrés Bello, en Caracas, encantadores, podemos seguir revitalizando
me abriera las puertas para una cátedra el proceso de la narración oral, recuperando
de Narración Oral y Artes Escénicas, fue la memoria de nuestro pueblo y la
maravilloso que se formara un grupo conciencia de un oficio que por muchos
de narradores orales, como había sido siglos fue ignorado, y lo tratamos de hacer,
maravilloso crear espacios de narración. es decir, tratamos de hacer lo que cualquier
¿Qué le dirías a los cuenteros que hombre siempre ha hecho: SOÑAR. Si
vienen, a los que están trabajando, viendo no lo vemos, ya sabemos lo que sucede,
cómo avanzan las cosas y cómo siguen? podemos tener todo lo que tiene alguien
A.Q: Mira, me gusta muchísimo la base que que no sueña, y podemos hasta eliminar
he visto en la narración. Todavía quedan nuestra posibilidad de ser seres humanos,
algunos que quizás no entienden mucho que es lo único por lo que estamos aquí,
el oficio, que no entienden la necesidad ser mejores seres humanos.
de prepararse, pero veo, y eso es lo
positivo, jóvenes como ustedes, como tú, 4to. Festival Internacional de Cuenteros
como el compañero que vino de Medellín “ENCUENTÉMONOS”
28 Sahagún-Córdoba, 19 de Marzo de 2005.
AVALANCHA
DE
FESTIVALES
Jota Villaza
jotavillaza@yahoo.com
Director de la Corporación Vivapalabra,
en Medellín.

No sabemos quién se inventó aquello de en lo cultural (con mínimas excepciones)


reunir a un selecto grupo de representantes y el segundo semestre está saturado de
de un arte para hacer una degustación viajes, funciones, encuentros y cansancio.
amplia y variada de éste, lo cierto del caso Los integrantes de la Corporación
es que en la cuentería los festivales se han Cultural VIVAPALABRA hemos sido
convertido en la mejor oportunidad para privilegiados en este semestre con
compartir, conocer nuevas propuestas, invitaciones y distinciones. Yo empecé mi
recordar las ya conocidas y evaluar el correría en el mes de Julio cuando viajé
proceso de algunos compañeros. Existen al Festival Akuentajüí en las ciudades de
festivales de Cuentería y festivales de Valledupar y Riohacha, luego, tan pronto
Oralidad en general, algunos desde hace terminó Entre Cuentos y Flores en Medellín,
tiempo, otros son nuevos, quizá con falta viajé a Ecuador a Un cerro de cuentos, de
de organización, otros todo lo contrario, allí salté a Cuba a la Bienal de la Oralidad,
algunos como negocios personales de después al Unicuento en Cali, más tarde a
alguien que quiere engrosar sus arcas Popayán, a Bogotá al Festival de Cuentos
(aunque sea poquito), los demás para para Niños y Niñas, de allí a Viva la Palabra
impulsar el arte y además brindarle a sus Viva en Neiva. Al festival de Armenia fueron
comunidades un rico banquete de cuentos. invitados Mauricio Patiño, Liliana Echavarría
Nacen festivales cada año y cada año y Juan Esstiwar Gutiérrez, donde contaron
mueren otros tantos, dependiendo de la con un gran éxito y acogida. En el festival
capacidad de gestión de sus creadores y del Unicuento de Cali estuvo también Elkin
interés (cosa difícil) de los gobernantes, la Mauricio Posada, el popular Cosiaca, con
empresa privada y personas prestantes, en gran acierto en sus funciones. Y al festival
el ámbito local o nacional. de Neiva también fueron invitados Adela
Desafortunadamente la mayoría de estos y Francelly Ortega, Juan Camilo Hoyos y
eventos están concentrados en el segundo Carlos E. Restrepo, enhorabuena por todos
semestre del año, especialmente por la ellos.
demora en las instituciones para estudiar Me referiré más extensamente a dos de
y apoyar proyectos. Por esto, el primer estos eventos, que considero de gran
semestre está desprovisto de todo atractivo importancia: 29

Diciembre de 2005
DE FESTIVAL

Un Cerro de Cuentos

Festival organizado en Guayaquil, Manta y el Cerro luce como si fuera artificial, como
Puerto Viejo (Ecuador) por Ángela Arboleda si hubiesen construido unas fachadas para
y un equipo de colaboradores, es un set de cine, es espectacular, colorido, sus
festival pequeño en cuanto al cubrimiento callecitas finamente adoquinadas, las casas
de territorio y entidades, pero de una reconstruidas exhiben en sus fachadas la
estructura y organización envidiables, fotografía del tiempo pasado cercano, la
especialmente con una gran gestión en iluminación es de preciosos faroles que dan
lo tocante a la administración municipal. directo a las innumerables escalinatas y a
Con la participación internacional de Pacho los hermosos balcones con negocitos de
Centeno y Jota Villaza de Colombia, Juan café, tabernas, restaurantes, artesanías,
Moreno de Argentina, Arnau Vilardebó pintores, e infinidad de locales por visitar
de España, y los narradores ecuatorianos aunque sólo sea por darse el gusto. El
Raymundo Zambrano, Tuco, Patricio cerro está rematado por un museo
Estrella, Ángela Arboleda, entre otros histórico, una iglesita y un faro desde el
narradores locales de gran calidad, se que se divisa hasta el mar, por un lado,
dio un evento de grata recordación, de y las lejanísimas cordilleras, la ciudad y
combinaciones artísticas desde la sátira, el pueblos circunvecinos, por los otros. Desde
folclor, la literatura, el humorismo político, allí nos dejamos venir contando cuentos
religioso y social, hasta la acidez textual y en cada recodo, en plazoleticas primorosas
escénica. atiborradas de espectadores. Parecía que
Uno de los eventos más interesantes del iban a reventar los muros de contención,
festival fue la toma del Cerro de Santana. con comparsa en el descenso y detención
Este pequeño monte se alza a orillas del en cada rellano de la escalinata hasta llegar
gran Río Guayas y es el sitio donde se al teatro al aire libre donde rematamos con
asentó en forma definitiva la ciudad. Hace noche de cuentos de espantos.
algunos años este cerro estaba en el peor Definitivamente un festival primoroso,
abandono, grandes casonas coloniales en como para repetir, por la calidad de los
madera y otras en material yacían derruidas participantes, visitantes y locales, por los
y amenazando ruinas, sus callejones talleres, que esperamos se sigan creciendo,
oscuros resumían miseria, oscuridad y por la participación de la M.I. municipalidad
peligrosidad. Pero desde hace algunos de Guayaquil, por la organización, por la
años, la administración se ha empeñado amabilidad y eficacia de los logísticos, por
en recuperar la ciudad con gran inversión el acompañamiento del público que gozó,
30
económica y social, con el programa que lloró y rió en cantidades. Por todo esto,
han llamado Regeneración Urbana. Ahora esperamos volver.
V BIENAL
DE LA ORALIDAD
Festival realizado en Santiago de Cuba, Dippolito, que aparentemente tiene poca
organizado por la Seccional de la UNEAC trayectoria en la narración de cuentos,
(Unión de escritores y artistas cubanos) y generó gran cantidad de sentimientos en
por el Centro cultural Africano Fernando los espectadores, desde la risa hasta el
Ortiz, con la coordinación de Fátima llanto, con un trabajo también un tanto
Páterson, nos dejó una inmensa gama de actoral, con objetos y una excelente
sabores, que no he podido terminar de interpretación. No menos podríamos decir
codificar. de la participación de Ury, Carolina, y la
Por un lado, la simultaneidad de este mía, que dejaron gran satisfacción entre el
evento con el Festival Internacional de público.
Teatro de La Habana, eventos magnos Además, el evento contó con el aporte de
de las artes escénicas cubanas, nos privó una gran gama de artistas cubanos que
a todos de la posibilidad de asistir a uno nos deslumbraron, especialmente por
y otro, e hizo ausentar a personalidades la picardía social, amorosa y política de
como la misma Fátima con su grupo teatral, sus relatos. Excelentes narradores como
lo cual generó algo de caos, desorientación Mirta Portillo y Lukas Nápoles Cárdenas
y oportunismo entre los colaboradores. (El Majá), Verónica Hinojosa, Luisa Marina
De todos modos quienes asumieron el (Tan bella y silenciosa, pero grande en sus
manejo del festival tuvieron un arduo cuentos), Juan Carlos Tamayo, Columbié,
trabajo y pusieron toda su voluntad y Noel y Nancy los amigos de “El Tacón” con
empeño para que las cosas funcionaran sus cuentos y cantos infantiles. Recuerdo
de la mejor manera posible, aún con las con una sonrisa al amigo Aldo Aranda y a
limitantes políticas y económicas para Geobel (La Joyita), los amigos de Holguín,
cualquier ejecución cubana. Iván Luis Pérez, José Luis Quintero de la
De los invitados al Festival, Caroline Mantoy Habana quien nos hizo volver niños con sus
(México-Francia), Jean Michele Hernández fantásticos muñecos. Quién podrá olvidar al
(Francia), Jota Villaza (Colombia), Laura fantástico guajiro Joaquín García Caro.
Dippolito (Argentina), Chatti Calvo También quiero resaltar el trabajo de la
(España), y Ury Rodríguez (Cuba), quienes doctora Martha Cordiés, la doctora Mariana,
aún con muchas dificultades presentaron Gloria, y todos los encargados de la parte
sus espectáculos, quiero destacar el operativa, Lorenzo Jardines de la Casa
profesionalismo de Jean Michel Hernández, de las Tradiciones, el grupo de Teatro de
su cancha y arrojo, pues a pesar de Macubá, y la directora del evento Fátima
inmensas dificultades con la energía Paterson, que tanta falta nos hizo.
eléctrica, la organización, y todo en contra, Otra cosa para destacar es la calidad de las
se negó rotundamente a cancelar su exposiciones en el seminario de Oralidad, y
función y, en gran medida, le tocó hacer de la gran asistencia de todos los narradores
organizador y jalonar todo, y aún así salió participantes, locales e invitados, además
con un espectáculo sobrio y lleno de magia del público en general de la ciudad de
y encanto, como él lo sabe hacer. También Santiago.
me gustó el trabajo de Chatti Calvo, un Este es otro evento al que esperamos
híbrido entre monólogo teatral y cuentería, volver muchas veces y nunca nos
donde encarna cada personaje desde el cansaremos. Además del deseo de que en
vestuario, para narrarnos su historia. Laura Colombia los pudieran ver a todos y cada 31
uno de ellos en nuestros festivales.

Diciembre de 2005
DE FESTIVAL

¡VIVA LA PALABRA VIVA!


“Voces para la paz”
Ana María Cortés
cortesanama@hotmail.com
Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre
se realizó en la ciudad de Neiva el 2º
Encuentro Internacional de Narradores de
Historias, organizado por la Corporación
Cultural Casateatro y dirigido por el Maestro
Alvaro Gasca Coronado.
El encuentro tuvo presencia en 10
municipios del departamento del Huila, con
presentaciones en colegios, salas escénicas
y espacios comunitarios, donde los
huilenses de diversas edades y condición
social pudieron disfrutar de presentaciones,
actividades pedagógicas, talleres y paneles
temáticos, que les permitió reflexionar
sobre la Narración Oral y su papel en el
mundo contemporáneo.
Este espacio fue creado para compartir
e intercambiar experiencias entre los
investigadores de las tradiciones orales del
Huila, Colombia, e Ibero América, y para
que la comunidad regional comprenda
la importancia del legado ancestral y la
vitalidad de la narración oral actual, cuyos
exponentes contribuyen con su palabra a
reordenar el universo en consonancia con
las realidades y anhelos de su comunidad.

ENCUENTRO DE
CONTADORES DE
HISTORIAS Y LEYENDAS
Entre el 15 y el 18 de noviembre, en las un espacio para que los participantes
ciudades de Buga y Tulua, se realizó la XIX compartan sus relatos y experiencias.
versión del Encuentro de Contadores de El evento contó con la presencia de
Historias y Leyendas, dirigido por Germán Narradores Orales de varios países y
Jaramillo Duque. ciudades, como Maryta Berenguer, Susana
Este año el encuentro se enfocó en la Coulati, Silvia Paglieta y Angel Bussolino,
narración de leyendas e historias populares, de Argentina; Marcelo Alvo, de Brasil; Pablo
pues su objetivo es mantener un espacio Marcelo Enríquez, de Ecuador; Carmen
abierto a la recuperación de tradiciones Feito, de España; Silvia Luna, de Perú;
orales. Dulce Leyva, de México; y Ana Torrellas, de
32
Además, como ya es costumbre, se llevó Venezuela; entre muchos otros.
a cabo el “encuentro del encuentro”,
CRÓNICA
DE UN VIAJE
DE CUENTO
Rafo Díaz
Cuentero Peruano

Esta historia no puede empezar con “Había En el mes de agosto y la primera semana
una vez…” porque, aunque ha sucedido de septiembre, la Red Nacional de
desde antes, sigue y seguirá sucediendo. Festivales Internacionales de Cuenteros
Existe un lugar en donde la palabra ocupa en Colombia, invitó a realizar una gira por
un sitial, su nombre es Colombia, ese país las ciudades de Medellín, Bucaramanga,
desgarrado por una violencia absurda que Ibagué, Bogotá y Barranquilla a cuenteros
no termina, y que ha sido visto tantas veces de España, Camerún, Argentina, Costa
bajo el estigma de nombres de individuos Rica y Perú, todos con diferentes estilos
innobles. Pero existe una Colombia que narrativos, no sólo en el contexto de las
va más allá de esos problemas, que tiene historias, sino en el modo de presentación
nombres de hombres y mujeres realmente escénica.
importantes, una Colombia que baila a El inicio de esta gira no podía ser más
la vez que investiga, que festeja a la vez auspicioso. Con la convocatoria del
que se nutre de cultura, una Colombia que festival “ENTRE CUENTOS Y FLORES”,
desprende sudor a escenarios, a libros, a el parque de Bolívar, en el centro de la
teatro, a música, a deporte, a desarrollo, a ciudad de Medellín, estaba abarrotado
modernidad. Colombia es un país de cuento de público que se había reunido desde
y yo se los cuento en esta crónica porque horas antes sólo para escuchar cuentos,
tengo ganas de contarlo. una maratón narrativa que duró cerca

33

Diciembre de 2005
CUENTACORA

de tres horas y media, y la gente se entradas agotadas desde horas antes, un


mantuvo allí, disfrutando de cada uno de teatro con capacidad para 1200 personas,
los participantes. Lo que siguió a partir de quienes acuden diariamente a escuchar
entonces fue una abrumadora carrera de las historias que los narradores llevamos
presentaciones en teatros, plazas, pueblos, para compartir. El gran trabajo de Sandra
colegios, municipios, barrios, universidades, Barrera y su equipo, así como el apoyo
bares y coliseos. Un trabajo de merito que artístico de Pacho Centeno, sumado a
se lo atribuyen Jota Villaza, Luz Marina la positiva convocatoria de participación
Arcila, y los amigos de la Corporación de los diferentes sectores sociales,
Vivapalabra. hacen del festival de Bucaramanga un
Matías Tárraga, el juglar español, se evento inigualable, no sólo por su nivel
mostraba contento, pues el inicio de la organizativo si no también por la calidad
gira auguraba buenos momentos para y diversidad de estilos que propone cada
todos. Matías traía
un espectáculo de
romances antiguos
encarnados en
un personaje
protagonista,
Bululú. Un trabajo
exquisito de
máscaras, versos,
y romances,
con textos de
Antonio Machado
y otras historias
tradicionales, con
una especial manera
de narrar que evoca
a los antiguos
juglares europeos.
Una de las ciudades
colombianas más
aficionadas a
la cuentería es
Bucaramanga
“la ciudad de
los parques y
jardines”. El festival
“ABRAPALABRA”
se vive en toda
la ciudad de
una manera
impresionante. La
calidez de la gente
y la manera de
dar la bienvenida
a un narrador es
algo conmovedor.
Taxistas, amas
de casa en los
supermercados,
la gente en todas
34 partes pendiente de
la programación, las
año a sus invitados de honor, el público un espontáneo maestro del humor y la
bumangués. narración absurda y surrealista; “Mateo”
Boniface Ofogo, quien nació en un es un encantador de prosa, voz y ritmo
pueblo Yambasa en Camerún, se exquisito. Por todo esto, la sensación al
muestra sorprendido por el éxito de las entrar a contar en esos lugares, era la de
presentaciones, está por primera vez en ingresar a templos de Shaolin, en donde
Colombia y se sorprende además por los cualquier maestro está a punto de cortarte
contrastes entre una y otra ciudad. Él es la cabeza si no estás atento.
un estudioso de literatura peruana y me Pero no para un argentino–catalán como
habla de algunos libros importantes que Sergio Danti, una persona que inspira toda
no he leído, me siento sorprendido y casi la confianza del mundo y quien tiene la
avergonzado, pero es buen amigo y no suerte de viajar acompañado de Ivette,
se lo dirá a nadie. Boniface viene con un ellos hacen nuestro recorrido mucho más
delicioso trabajo de autenticas historias agradable. Sergio es poseedor de un
tradicionales de su pueblo. Él allí es un talento innato para el juego de palabras
príncipe y ojo que esto ya no es un cuento. y el humor fino. Sus historias ingenuas o
Salimos de la cálida y exigente ciudad religiosas, provocadoras, olor a sudor, y
de Bucaramanga para llegar a Ibagué a otros fluidos de sus textos y canciones.
realizar las presentaciones programadas por Absurdo, divertido e inteligente.
el festival ABRAPALABRA en esta ciudad. Barranquilla y el festival “CARIBE CUENTA”
El Teatro Tolima, un espacio con una nos reciben con un sol reconfortante,
energía especial, nos acogió. Ibagué tiene un cielo azul y el cariño del equipo de
clima agradable y una gente maravillosa. Luneta 50, dirigidos por Manuel Sánchez
Aquí fue el público juvenil de Colegios y y Zoila Sotomayor. Aquí nos volvimos a
Universidades los que abarrotaron el teatro. encontrar con colegas amigos que también
La noche final fue muy emocionante. Luego habían estado en Bucaramanga: Reynaldo
de los generosos y emotivos aplausos del Ruiz, un fenómeno de la cuentería y del
público nos despedimos de Ibagué con el humor tradicional costeño colombiano, y
alma contenta y con la sensación de andar Joel Sánchez, un comediante cubano de
por el camino que queremos. mucha experiencia, quien involucra poesía,
Juan Madrigal, alegre y juguetón narrador surrealismo, narración y canciones en sus
de Costa Rica, es una persona sencilla y presentaciones. En Barranquilla se dio
brillante, quien descubre que hay mucho de una anécdota que fue especial para mí.
Colombia en su país o viceversa. Juan es Una tarde de función en el teatro “Amira
un mago con los niños y un hipnotizador de de la Rosa” salí al escenario y de pronto
gente grande, imposible no entregarse al me encontré frente a mil niños de 5 a 7
juego. años, entre los que se encontraban en las
Bogotá es cosa seria. Una ciudad que lo primeras filas un numeroso grupo de niños
absorbe todo, que lo tiene todo. Bogotá especiales. Una función diferente, llena
es también una ciudad de narradores y por de emociones, de alegría desbordante y
ello un espacio de desafío para todos los de una gran comunión. Descubrí que los
que nos dedicamos a este oficio. Muchos de mitos amazónicos, que los cuentos del
los escenarios del festival “PURA PALABRA” mundo, pueden hacer soñar a los grandes
fueron universitarios, que son las cunas y a los chicos, incluidos los pequeños con
del fenómeno de narradores como Juan discapacidades. Descubrí que los cuentos
Carlos Grisales, Oskar Corredor, Carolina narrados de corazón van directo al corazón.
Rueda, Henry Morales, Jaime Escobar, etc. No hay en el mundo hombre alguno que no
En fin, sé que obvio a muchos que poseen tenga una historia para regalar. Me quedan
una indudable calidad y me disculpo de grandes lecciones de todos los narradores
antemano con ellos. En lo particular me con quienes pude compartir en este viaje,
gustan Misael Torres, experimentado este oficio, este sueño. Tengo la suerte de
actor y narrador de plazas, teatros y ser parte de la memoria oral de mi pueblo
calles, anda en la búsqueda de un estilo que va contando por el mundo y eso…, eso
narrativo minimalista; Gonzalo Valderrama es un GRAN SUEÑO REALIZADO. 35
es un maestro de la improvisación o

Diciembre de 2005
8/9 DEL ICEBERG

Mauricio Patiño Acevedo


maurockero@yahoo.com.ar
En esta nueva
versión de mis
“congelados” CONSEJOS DE
ocho novenos,
los aportes de los ALEXANDER
narradores son
pocos, pues parece DÍAZ GÓMEZ
que todos están
muy ocupados en la
“U”, de vacaciones,
“MATEO”
Esto parece un desiderata1, pero está lejos
en papeleos para de esa intención...
ser reyes de su 1. Cuando crees y montes historias, no
nación, y cosas pienses en ti, ni en el público, piensa en la
por el estilo. Pero historia.
los dos aportes 2. Haz una etapa pre-narrativa. Antes de
que publicamos, contar el cuento, no es mala idea hacer
casi, casi, podrían una etapa de “pre-texto”, encontrarte con
hundir un Titanic. la historia del personaje, sus gustos y
El primer noveno desencuentros contigo. Esto podría darte
es un decálogo más elementos para la acción narrativa.
de consejos 3. No plagies, investiga. Busca tu estilo sin
para narradores utilizar herramientas ajenas, si las usas
principiantes, del haz como Linux: “a potenciar lo hecho por
libro “Por si quieres otros”.
contar cuentos” que 4. Olfato. Ten olfato a la hora de escoger
pronto publicará el las historias para un montaje, algunas
cuentero venezolano funcionan para tu lenguaje y “mundo de la
Armando Quintero, vida”, otras no.
inédito, insólito... 5. Sitcom: uno de los caminos. Si deseas
in-vitados todos a hacer humor, no pienses en un final
leerlos y a ponerlos “trascendental” que justifique tu larga
en práctica. Y el rutina. Ve más allá de la comedia de
segundo noveno situación.
es un pseudo- 6. Anonimismo. Es mejor hacerte invisible
desiderata de cuando cuentes, así el cuento puede
un narrador sorprenderte.
bogotano de amplia
trayectoria, apodado 1
Desiderata: Lista de objetos que se desean
“Mateo”, ¡ahí van! adquirir, especialmente libros en las
bibliotecas. Enciclopedia Lexis 22, tomo 7.

36
DECÁLOGO PARA
NARRADORES ORALES
QUE SE INICIAN
Armando Quintero
1. Cuando estemos frente a un narrador oral digno en su ser y
en su hacer, intentemos imitarlo en su dignidad. Cuando estemos
frente a un mal narrador oral, observémoslo con mucha atención
para corregir nuestros propios errores.
2. Ante un buen cuento a narrar, la pobreza de lenguajes es algo
que nos avergonzará. Ante un mal cuento, la riqueza de recursos
provocará lo mismo.
3. Los cambios en el ser y hacer de cualquier narrador oral que se
inicia pueden ser muy lentos, casi imperceptibles; lo importante es
que sean.
4. El narrador oral se pasará la vida simplificando lo que muchos
hombres, a conciencia o no, tratan casi siempre de complicar: las
relaciones humanas.
5. Estudia siempre el pasado del viejo oficio de narrar cuentos y de
todos los oficiantes del mismo si quieres saber cómo será tu futuro.
6. El narrador oral digno sabe lo que es verdad en lo que comparte
con su público; el mal narrador sabe qué es lo que vende mejor.
7. Un cuento no mejora tu condición, ni la de tu mundo, pero
puede abrir puertas y ventanas para lograrlo cuando lo compartes
y, sobre todo, descubrir que crecerás en esa búsqueda aliándote
con quienes desean crecer contigo.
8. Cinco son las condiciones para que tú y tu mundo logren ser
mejores: constancia, honestidad, generosidad, sinceridad y
delicadeza, en tu ser y hacer.
9. Al escuchar comentarios perversos, aunque sólo sea por mera
curiosidad, no tardarás en convertirte en un hombre perverso.
10. La narración oral, como la virtud, no nació para vivir a solas.
Todo el que la practica, terminará rodeado de buenos vecinos ¡Sólo
ejércela de corazón! Luego nos cuentas.

Unos extras de Armando:


Lo crean o no lo crean: No hay sistemas, no hay métodos,
no hay recetas para alcanzar la maestría en narración oral: sólo
hay historias de narradores orales y narraciones ejemplares de
los narradores en acción. Sólo vivencias o cuentos compartidos.
También en esto, nuestro oficio se hace y es entre los otros, en los
otros, desde los otros, con los otros.
La alegría, la ternura, el asombro, son recursos renovables
que poseemos, que nos pertenecen ¿Pensamos negociarlos?
En este momento, como en cualquiera otro, podríamos... pero
¿seguiríamos contando de verdad, verdad, después de ello? 37

Diciembre de 2005
EL DESPARCHE

CRUCIGRAMA Mauricio Franco


elojocioso@yahoo.es

Soluciones
anteriores:
Sopa de letras

Acertijo:
Eterna Noche

DE OREJA A OREJA CUESTA ABAJO


1. Famoso personaje antioqueño. País famoso por los 1. Patada decente. Apellido de Alonso, el que cumplió
gemelos unidos. 400 años.
2. Lo que usted está practicando. Punto cardinal. Se 2. Lengua provenzal. Autor checoslovaco. Inicial de
mueve el caballo. cuentero local que también anda de cumpleaños.
3. Por aquí pasó Don Diego de La Vega. Una letra o un 3. Preposición. Novia de Júpiter. Versos que terminan
número cualquiera. La batalla final. Vocal abierta. Lo parecido.
único que le hacía falta al traje nuevo del Emperador. 4. Escuché al revés. Lo que haces antes de montar un
4. Un kilo. Signo zodiacal muy culto. Camilo Navarrete. cuento. En singular, haciendo ruido vienen, haciendo
Acción que emprenden los caballeros andantes. ruido se van...
5. Festival de Cuentería de Bogotá celebrado en octubre. 5. Buena calificación. Sabidos, conocedores.
6. Famosa agrupación venezolana de narradores. Mote. 6. Letra. Partido muy reñido. Fuera de expatriado y
7. Dirigíos. Cuentero caleño ganador de la Facundia en rechazado, al revesado.
el año 2004. 7. Oreja del que no oye. Lugar para conservar los
8. Iniciales del de las Chivas Económicas. Personaje vinos. Existe.
recurrente en los cuentos de tradición. Disco de Jethro 8. Regla de dibujante. Hablantinoso personaje de
Tull. nuestra cultura.
9. Pasión que destruye, o que afecta los pulmones, al 9. Que arden, dice el chino hispanoparlante.
revés. Silaba que adormece invertida. Dios que no ha 10. Un romano solito. Vocal abierta. Rezan al revés. El
de faltar en los crucigramas. Antigua nota Ut ejecutada de los cuarenta ladrones.
al contrario. 11. De tal “olap”, tal... consigna esotérica. Sistema
10. Se dejan ver al revés. Quinta letra del abecedario. anticonceptivo.
Final de frase de un esclavo. 12. Mil romanos. Anillo. Lo que no queremos que sea
11. Nada. Contracción gramatical. Famoso espacio de la cuentería.
cuentería en Cali. Letra pedigüeña.
12. Moneda romana. Refuerza el insulto. Cosa gringa.

38
ACERTIJO

También podría gustarte