Está en la página 1de 1

El Templo de Hathor

(Abu Simbel)

Realizado en la misma época que el gran templo, el templo de Hathor o pequeño templo está dedicado a Hathor y a la reina
Nefertari. La fachada está compuesta por 6 colosos de pie, de aproximadamente 10 metros de altura, excavados en la roca, dentro de
hornacinas rectangulares. Divididos en 2 grupos de 3 a cada lado de la puerta de entrada, los extremos representan a Ramsés II y los
centrales a la esposa favorita de este, la reina Nefertari, y son del mismo tamaño que los del faraón. Todos tienen adelantada la
pierna izquierda, en actitud de marcha. Entre las piernas están representadas esculturas de menor tamaño de príncipes en las estatuas
del rey y princesas en las de la reina. De izquierda a derecha los colosos son:

• Ramsés II con la corona del Alto Egipto y barba postiza.


• Nefertari con atributos de la diosa Hathor,
disco solar entre 2 altas plumas y cuernos
de vaca.
• Ramsés II con la corona blanca del Alto
Egipto y barba postiza.
• Ramsés II con doble corona y barba
postiza.
• Nefertari con atributos de la diosa Hathor,
disco solar entre 2 altas plumas y cuernos
de vaca.
• Ramsés II con el nemes, la corona atef y
barba postiza.

La puerta de acceso al templo se encuentra decorada


con cartuchos con el nombre del faraón y escenas de
ofrendas del rey a las diosas Hathor e Isis. El templo,
en su planta, es una representación minimizada del Sala hipóstila
gran templo: una sala con columnas hatóricas, un
vestíbulo con habitaciones laterales y el santuario. El nicho de la parte posterior alberga una estatua de la diosa Hathor, protectora
del faraón.
La sala hipóstila, de 11x10.8 metros, mantiene el techo sujeto por 6 pilastras hatóricas colocadas en 2 filas. Sobre la cabeza de
Hathor se encuentran las historias del rey o la reina, separadas por fórmulas de adoración a seis diosas: Mut, Isis, Satis, Hathor,
Anukis y Urethekau. La decoración muestra una ofrenda de Ramsés II a Amón-Ra de un prisionero en presencia de la reina y 4
escenas de ofrendas a Anubis y Hathor y de la reina a Mut y Hathor.
Después de la sala se abre el vestíbulo que da acceso al santuario, en el que se encuentra una representación de la diosa Hathor
saliendo de la roca, entre 2 pilares osiríacos, además de las habituales escenas de ofrendas. A cada lado del vestíbulo aparecen 2
salas sin decoración, empleadas posiblemente como almacén de los objetos dedicados a las ceremonias religiosas.
1. Colosos de Ramsés II

2. Colosos de Nefertari

3. Pronaos

4. Vestíbulo

5. Santuario

También podría gustarte