Está en la página 1de 1

La “Capital Folklórica del Perú” es una ciudad

altoandina ubicada a orillas del lago Titicaca.


Sus paisajes naturales, construcciones
coloniales y restos arqueológicos evidencian la
grandeza de su cultura andina y preincaica
Esta región se ubica al sureste del Perú, en la Meseta del
Collao. En ella se ubica el lago más alto del mundo: el Titicaca. Cuenta con
unidades geográficas como los Andes, que representa aproximadamente el 70% de
la superficie departamental y está conformada por el altiplano, laderas, áreas
intermedia, la cordillera y la selva, que representa el 25% de su territorio que es
poco habitada. Esta a 1335 km. de Lima, a 20 horas de viaje y a una altura de 3820
mnsnm.
Atractivos: Puno encanta a los turistas por el magnetismo de sus montañas
blancas, su lago que parece un mar y su gente, descendiente de los Aymaras. En
la ciudad conozca la Plaza de Armas; el balcón del Conde de Lemos, el Museo
Municipal Dreyer y el arco Deustua. A 34 km. de la ciudad, esta las ruinas de
Sillustani, una de las zonas arqueológicas más grandes de América. También
puede apreciar desde el cerro Huajsapata una hermosa vista panorámica de la
ciudad y alrededores. A pocas cuadras de la Plaza de Armas se encuentra el Lago
Titicaca. Desde este lugar se hacen excursiones a las islas de Uros, Taquile,
Amantani y Sillustani, cuyas casas hechas de totora, se asientan sobre la superficie
del lago. Los misteriosos hábitos de vida que aún conservan los pobladores de esta
zona son una poderosa atracción turística.
Si tiene más tiempo para conocer la región, visite Pucará, pueblo alfarero conocido
por sus “toritos de Pucará”. Chucuito, que conserva litoesculturas preincas que le
rendían culto a la fertilidad. También conozca Ilave, con sus iglesias virreinales;
Juli, donde se encuentra la Casa de la Inquisición; Pomata, que tiene una hermosa
vista hacia la península de Copacabana y las aguas termales de Putina.
Puno es una región con ricas y variadas manifestaciones culturales. La zona
posee más de 300 danzas, entre las que destacan la wifala de asillo, el carnaval de
ichu, la llamerada, la tuntuna, la khashua, la diablada y la pandilla puneña.
Clima: Es seco y con sol durante el día y frío en las noches. Su temperatura varía
entre 3°C y 16°C.
Cómo llegar: Por vía terrestre, entrando por la Panamericana Sur hay 2 rutas de
acceso: Lima-Arequipa-Juliaca-Puno y Lima-Ilo-Desaguadero.
Comida: Disfrute del lechón al horno o cancacho, el pesque de quinua (nutritivo
queso de quinua), el thimpo de carachi, la sopa de carne de res o chairo y quesillos
con miel.
Recomendaciones: Tome precauciones para evitar el mal de altura o soroche.
Los vientos son fuertes en el Titicaca por lo que debe llevar abrigo.

También podría gustarte