Está en la página 1de 12

Sociedad industrial

Sociedad industrial es el término sociológico con el que se refiere a las sociedades con
estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales que
desarrollaron la Revolución industrial, a partir de la transformación de la previa
sociedad preindustrial o premoderna o agraria. También puede definirse generalmente
como una sociedad de masas. La evolución posterior permite a algunos autores hablar
de sociedad postindustrial.

La crisis de la sociedad industrial

Algunos teóricos, como Ulrich Beck, Anthony Giddens y Manuel Castells, argumentan
que estamos en medio de una transformación o transición entre la sociedad industrial y
la sociedad postindustrial. Las tecnologías del cambio de la preindustrial a la industrial
fueron la máquina de vapor y la producción en masa, y la reducción de la cantidad
necesaria de trabajadores agrícolas. El catalizador de la transición a la sociedad
posmoderna o sociedad de la información son las tecnologías de la información
aplicadas en el contexto de la globalización.

Definición

La Sociedad industrial es un tipo de sociedad que se caracteriza por el industrialismo, o


sea, el resultado de la Revolución Industrial. Esta “era de la fábrica” empezó
primeramente en Inglaterra con la evolución de la máquina de vapor (1765-85) y con la
casi simultánea mecanización de la fabricación textil. De aquì se desarrollaron una serie
de hechos y pensamientos que transformaron la sociedad, de agricola a industrial. Esta
nueva sociedad naciò de una mutacion radical de la manera de vivir y pensar. O sea,
cambió la visión de las cosas, especialmente de la economía y de todo el aparato
productivo que ahora se caracteriza por una determinada técnica de «producir
mercancías y organizar trabajo», donde su instrumento más importante es la máquina
(mecanización de la producción) y donde el escenario de la producción es la «fábrica».
De aqui se desarrolló el capitalismo industrial, se fortaleció el Estado - Nación y
emergió el Movimiento Obrero y el Movimiento Cooperativo, que lograron consagrar la
dignidad del trabajo y obtener importantes mejoras en las condiciones de su realización
( la jornada laboral, el salario, la seguridad industrial, la regulación del trabajo del
menor, el derecho de asociación, la conquista de la libertad sindical y la contratación
colectiva). Y más allá de los acontecimientos revolucionarios de éste siglo, el
capitalismo logró mantener su objetivo central: un modelo de desarrollo con predominio
del capital (factor material) sobre el trabajo (factor humano). Pero hoy en dia la
sociedad ha sido transformada una otra vez por nueva y importante revolucion científica
y tecnológica que comienza a desarrollarse en la década del 60 y que se hace dueña del
mundo mas tarde, en la década del 90. Esta nueva revolucion està caracterizada por el
desarrollo de la informática, de la telemática y la biotecnología. Se absiste aun a un
cambio en la visión de las cosas, de la realidad, pero esta vez, no tanto a partir del
esfuerzo físico del hombre, sino sustancialmente a partir del esfuerzo intelectual. Asi
que, mientras la sociedad industrial es organizada alrededor del control del trabajo en la
producción de bienes, esta nueva sociedad, la post-industrial(o sociedad de la
informacion) se organiza alrededor de la creación de conocimiento y el uso de la
información.
TRABAJO MANUFACTURERO

Los procesos de manufactura son la forma de transformar la materia prima que


hallamos, para darle un uso práctico en nuestra sociedad y así disfrutar la vida con
mayor comodidad. Con el rápido desarrollo de nuevos materiales, los procesos de
fabricación se están haciendo cada vez más complejos, de ahí nace la importancia de
conocer los diversos procesos de manufactura mediante los cuales pueden procesarse
los materiales. La industria requiere actualmente de tales conocimientos y es por eso
que el presente trabajo pretende que los alumnos como nosotros apliquen los
conocimientos adquiridos en la materia de Manufactura Industrial. l proceso de
fabricación descrito es una base de aluminio cuyas operaciones principales fueron el
torneado y taladrado. El torneado es una operación con arranque de viruta que permite
la elaboración de piezas cilíndricas, cónicas y esféricas, mediante el movimiento
uniforme de rotación alrededor del eje fijo de la pieza. El taladrado es la operación que
consiste en efectuar un hueco cilíndrico en un cuerpo mediante una herramienta de
denominada broca, esto se hace con un movimiento de rotación y de alimentación. Para
lograr terminar este trabajo exitosamente, el equipo compró el Aluminio de acuerdo a
las especificaciones dadas por el maestro, hizo los cálculos necesarios para el
maquinado de la pieza y ésta fue enviada a un taller para su elaboración. En las
siguientes páginas se encontrará la secuencia de operación para el maquinado de la
pieza y el dibujo de la misma, la descripción de la maquinaria y materia prima utilizadas
así como su costo de producción. Es de gran importancia que el futuro profesional
ingeniero industrial tenga conocimiento de los procesos de manufactura de mayor
aplicación para la fabricación de piezas y materiales, así como de los procesos
industriales básicos, ya que con la numerosa incorporación de empresas pequeñas y
medianas basadas en procesos de manufactura y la incorporación de tecnología de punta
para mantener o aumentar sus índices de competitividad se hace necesario que los
conocimientos adquiridos en el salón de clases sean llevados a la práctica con la
elaboración de trabajos como este.

SOCIEDAD POS INDUSTRIAL

En este artículo vamos a poder apreciar los cambios que se han producido en la
sociedad post-industrial y cuales han sido las principales características que esto
conlleva. Los dos cambios que más influencia ha tenido en la sociedad han sido en gran
parte a la familia y a la educaciONCon respecto a la familia, se realizan
transformaciones significativas que provocan el debilitamiento de la capacidad
socializadora. La familia deja de cubrir plenamente el papel socializador y la escuela
comienza a ser objeto de nuevas demandas para las cuales no está preparada.Con
respecto a la Educación no son más que una consecuencia de la crisis de valores o
valoraciones del hombre, de la sociedad y de la cultura.PALABRAS CLAVES:
Educación, escuela, familia, niño/a, cambio, reformas, educativas, crisis.A modo de
introducción tendríamos que empezar comentando que las reformas educativas se han
ido sucediendo a lo largo de las últimas décadas, empezándose a elaborar a partir de la
2ª guerra mundial, donde nos encontramos con una sociedad sedienta de nuevos
cambios, tanto económicos, sociales y culturaleLa educación será una inversión al
desarrollo económico, se estructurará para defender fines de mayor desarrollo
productivo, mejor ranking y mayor competitividad a nivel mundial.
En la década de los 60, es el estado el que interviene en Educación, considerada esta
como elemento de desarrollo económico y productivo, además de generar el progreso
individual con lo que se ve ampliada las oportunidades de desarrollo personal y social.
Para conseguir todo esto era necesario continuas reformas educativas, aunque sin ser
eficaces.En España, en la década de los 60-70-80 las reformas educativas vienen
expuestas por los intereses políticos de los diferentes estados. Sin ser la más adecuada
de las reformas ya que se encontraba llena de carencias en relación a las medidas de
desarrollo curricular, escasez de medios, deficiencias en cuanto a planificación, etc.
Todos estos cambios educacionales sólo van a favorecer a aquellos que estén en mejores
condiciones de desarrollo y no a los marginados.En los años 80 y 90 se da otro cambio
en educación en función de la evolución del poder, por causa de la internalización de la
economía y política, por el auge del capital financiero macroindustrial, etc...El control
de la educación va quedando como una de las pocas armas de defensa de los estados
frente a una liberación y financiero-económica-industrial.En los albores del siglo XXI,
la educación deja atrás sus viejas metas, es decir, servir como estructura de protección y
de consumo propia de una sociedad industrial de supuesto crecimiento ilimitado.El
estado cambiará su función ocupando un lugar más cercano a la distribución del
bienestar, es decir, como estamento institucional integrador y compensador de las
diferencias a nivel social y del desarrollo. Esta nueva función nos lleva a un modelo de
política, desarrollo y bienestarLos sistemas educativos se diseñan y se ponen en práctica
para atender a las demandas de los sistemas productivos. Pero no siempre hay
concordancia en estos dos sistemas. Es cierto que la educación es como una herramienta
que posibilita la mano de obra a un mundo laboral tecnológicamente cambiante.El
sistema productivo valora del educativo su progreso y capacidad de soportar este
progreso, pero también este sistema productivo tiene que remodelarse para poder
conseguir una productividad mejor, y así mantener beneficios. Así las últimas reformas
del sistema educativo se van a componer de tres elementos: Polivalencia, flexibilidad y
reformarse permanentemente

SOCIEDAD CONTEMPORANEA

La sociedad actual se ha convertido en una realidad compleja y multidimensional.


Comprender los acontecimientos y procesos que vivimos no es una tarea fácil. Y, sin
embargo, es algo urgente para quien ha de vivir en un mundo que cambia
constantemente y a un ritmo cada vez más rápido. Nuestra sociedad se está convirtiendo
en un problema difícil de entender. La complejidad creciente de las relaciones sociales
da lugar a situaciones paradójicas que, cuando menos, suscitan perplejidad en el
ciudadano de a pie. Las tensiones entre los valores declarados y las prácticas cotidianas
es patente; la identidad cultural de las diversas nacionalidades se intenta reafirmar a la
vez que se transforma inexorablemente; las pretensiones de igualdad social originan
nuevas desigualdades; el derecho a la diferencia amenaza con sumirnos en la
incomunicación en la era de la globalización informativa.Para orientarse en la situación
actual de las sociedades humanas, la asignatura "Análisis de la sociedad
contemporánea" trata de ofrecer las bases conceptuales necesarias para hacerse cargo de
sus problemas fundamentales. Se trata de que el alumno adquiera las nociones básicas
del análisis sociológico que le permitan interpretar los problemas sociales
contemporáneos tanto en el nivel micro como en el macrosocial. Los diversos trabajos y
prácticas que incluye el curso darán ocasión para hacer operativos los conocimientos
adquiridos.
El concepto de ‘sociedad del conocimiento’ (Resumen)

El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en


las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que
aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la
sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo,
ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin
embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas
concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y
‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la
cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

La economía del conocimiento -

1.DEFINICIÓN DEL MODELO DE LA ECOMOMÍA BASADA EN EL


CONOCIMIENTO

2.INTRODUCCIÓN AL MODELO DE ECONOMÍA BASADA EN EL


CONOCIMIENTO La transición del siglo XX al XXI ha enmarcado una serie de
fenómenos* a nivel internacional que sugieren que nuestras economías están pasando de
un período de profundas transformaciones estructurales. Estamos viviendo una nueva
etapa en la historia económica mundial. Primitiva-Agricultura-Feudalismo Industrial-
Conocimiento e información *Megatendencias. Jhon Naisbit Héctor Robles

3.LA NUEVA ECONOMÍA: “ ECONOMÍAS DEL CONOCIMIENTO” Son aquellas


economías nacionales o secto- res productivos que muestran dinamismo y crecimiento
originado por la producción y el uso intensivo de la información , la tecnología y el
conocimiento en la creación de valor. Cambio tecnológico y la innovación son los
motores de esta economía. La innovación y capital humano es lo que permite a las
empresas adaptarse y mante- nerse competitivas en un mercado global que está en
constante evolución. (Estos elementos no eran considerados determinantes del
crecimiento económico)

4.EL CONOCIMIENTO COMO FACTOR MAS IMPORTANTE DE LA


PRODUCCIÓN El conocimiento aplicado a la producción está determinando los niveles
de vida y bienestar más allá de la disponibilidad de tierras, maquinaria, infraestructura y
mano de obra que requiere un país. Factores de producción : Tierra capital y trabajo
Conocimiento aplicado & No se trata del conocimiento por sí mismo sino incorporado
en la producción de bienes y servicios para hacer una diferencia en la productividad y
en la creación de valor . Aprendizaje individual(capital humano) Aprendizaje
organizacional(capital social)

5.IMPORTANCIA DE UN MODELO DE ECONOMÍA BASADO EN EL


CONOCIMIENTO El modelo requiere de ciertos elmentos como el capital humano
aplicado a la producción, infraestructura, infor- mación, comunicación, tecnología,
orientación al exte- rior, capital social, reducción de costos, sistemas inno- vadores,
capacidad emprendedora. A medida que se incorporen estos elementos a una región en
particular se dará mayor desempeño económico. De la economía del conocimiento
depende el bienestar de toda Sociedad hoy en día.

CULTURA CIENTIFICA TECNOLOGICA

En este trabajo se discute el concepto mismo de "sociedad del conocimiento" y algunos


términos relacionados, como el de "globalización". Se analizan también los conceptos
de "cultura científica" y de "cultura tecnológica", bajo el supuesto de que la posibilidad
de encauzar a un país como México hacia la "sociedad del conocimiento" requiere del
desarrollo de una cultura científico-tecnológica, por medio de la educación formal y de
la informal. Se llama la atención, particularmente, sobre la distinción entre "cultura
tecnológica incorporada" y "cultura tecnológica no incorporada" a los sistemas técnicos,
y se pone en relación con el concepto de "práctica social". Con base en estos conceptos
se comentan algunos elementos que sería indispensable tomar en cuenta al diseñar y
evaluar, en un país culturalmente diverso, las políticas para fomentar la cultura
científica y tecnológica de una manera adecuada para el tránsito hacia la sociedad del
conocimiento.

LA CULTURA HUMANISTA Y LOS LOGROS CIENTÍFICO-


TECNOLÓGICOS

En los años noventa del pasado siglo aparecieron dos palabras que todavía suenan
frecuentemente entre nosotros y no sólo en los círculos académicos: globalización y
mundialización. Con ellas cualquier hombre o mujer hace referencia a la manifestación
de un proceso objetivo, multidimensional, cuya expresión determinante es la
interdependencia global de la vida, donde las nuevas tecnologías, sobre todo de la
información y la comunicación, son tanto sus condicionantes como sus
manifestaciones.Ya hoy, a inicios del siglo XXI, es difícil encontrar sucesos, acciones e
incluso sistemasconceptuales no involucrados en este proceso mundial. La cultura no es
una de esas rarezas. A no pocos especialistas nos preocupa, ocupa y atemoriza cuanto
pueda estar relacionado con su mundialización, cuestión que no debemos descuidar
desde ninguna perspectiva. Muchos de los razonamientos y sentimientos en torno a ella
se deben, entre otras causas, al rechazo a dejar de ser quienes somos, con nuestras
originalidades y diferencias, y a convertirnos en seres uniformes y no creativos,
apáticos, pasivos e incapaces de razonar y decidir. No obstante el recelo que podamos
guardar con respecto a la mundialización de la cultura, me parece que a la larga no ha de
ser tan catastrófico como lo vemos hoy. Tal y como sucede en tantas cuestiones de la
vida, lo malo no viene sin lo bueno. Estoy seguroque siempre existirán hombres y
mujeres dispuestos a luchar para impedir que desaparezca el sol, y en esa lucha, no sólo
ellos, sino muchos más, aprenderán a no llorar de noche para evitar que las lágrimas les
impidan ver las estrellas. Visto el asunto de este modo, debemos esforzarnos cuanto
podamos, y más, para preservar nuestra cultura y con ella nuestras raíces e identidad.
Pero al mismo tiempotenemos que ser capaces de extraer lo bueno, beneficioso y útil.
Simultáneamente hemos de utilizar todo lo novedoso y favorable para acercarnos los
unos a los otros, conocernos mejor, extraer experiencias y aprovecharlas, e incluso
mezclarnos más. Tenemos que luchar contra ese "orgullo natural que cada uno imprime
a su cultura". (Hele Beiji, 1998-1999) Contrario al modo de pensar de no pocos
estudiosos, en las combinaciones hallo una dosis importante de fortalecimiento. Hoy la
mundialización está desequilibrada, pero de ella no podrán escaparse ni quienes ahora
se creen que en este proceso sólo van a aportar para que otros reciban pasivamente e
imiten. Ellos también son receptores y no podrán salir incólumes de un mundo cada vez
más interconecto. Tenemos que ser capaces de aprovechar la mundialización para crecer
como humanos. Esta afirmación no representa únicamente el deseo de internacionalizar
el amora la vida y a la paz, sino el de vivir en una cultura cada vez más humanista.
Como estos dos últimos términos son tan socorridos, creo factible reflexionar en torno a
ellos.

Fomentar La Cultura Cientifica

PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO

1.- ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y
humanística? Las sociedades avanzadas requieren de una mayor proximidad entre el
desarrollo tecnocientífico y los ciudadanos que favorezca la aparición de un mayor
número de vocaciones hacia las profesiones relacionadas con la ciencia y la tecnología.
La tradicional dificultad y alejamiento respecto de las preocupaciones cotidianas, que se
dan muchas veces en las enseñanzas habituales de las ciencias en los sistemas
educativos, no favorece la aparición de vocaciones, sino que las presupone. Los
espacios de reflexión y participación educativa sobre la cultura científica son una buena
oportunidad para presentar la proximidad e interdependencia entre el desarrollo
tecnocientífico y la sociedad de una manera más motivadora. Sin duda, este
planteamiento puede redundar positivamente en la generación del interés hacia la
ciencia y la tecnología, condición necesaria para la aparición de vocaciones hacia la
actividad tecnocientífica en los niños y jóvenes, algo de suma importancia para el futuro
de nuestras sociedades.

2.- ¿Para qué? Una verdadera alfabetización tecnocientífica de la ciudadanía, una


verdadera cultura científica, implica el desarrollo de competencias para la participación
de todos los ciudadanos en las decisiones relacionadas con el desarrollo tecnocientífico.
No todos los ciudadanos participarán directamente en los procesos que permiten el
desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero la reivindicación de una verdadera cultura
científica para la ciudadanía no puede limitarse a conseguir que los ciudadanos sean
sólo buenos espectadores o buenos usuarios de los conocimientos y productos de la
ciencia y la tecnología. Su participación activa es necesaria también en las decisiones
sobre lo que se espera, se desea y se necesita de la ciencia y la tecnología. Al menos lo
es en la medida en que se entienda que la ciencia y la tecnología no deben ser ajenas...

y Evangelización

Un fenómeno complejo

Cuando nuestros oídos escuchan la palabra “comunicación”, automáticamente nuestra


imaginación salta a latelevisión o la radio, la prensa o el cine: es decir, a los “medios de
comunicación”. Este hecho sugiere que, paramuchas personas, “comunicación” es lo
mismo que “medios de comunicación”. Sin embargo, esta relación esfalsa: la
comunicación como fenómeno humano, como actividad de nuestra mente, nuestro
espíritu y nuestrocuerpo es muy anterior al surgimiento de los medios de
comunicación.Este hecho sugiere que, para muchas personas, “comunicación” es lo
mismo que “medios de comunicación”. Siembargo, esta relación es falsa: la
comunicación como fenómeno humano, como actividad de nuestra mente,nuestro
espíritu y nuestro cuerpo, es muy anterior al surgimiento de los medios de
comunicación.Todavía no se habían inventado la radio y los periódicos, y ya el ser
humano se comunicaba con sonidos, congestos, con muecas. Desde que un niño nace,
ya se está comunicando, a través de sus gritos, sus gorjeos, susmovimientos de brazos y
piernas, su llanto o su risa. No existía aún la televisión, y ya el hombre
primitivodibujaba animales y cazadores en las paredes de piedra de las cuevas
primitivas.La imagen creada por la mano del hombre existe mucho antes que la imagen
impresa en el papel o que la imagenen movimiento de la pantalla de cine.El intento de
captar el movimiento en una escultura como el Discóbolo es muy anterior al intento de
captar elmovimiento en el celuloide.La comunicación humana es un fenómeno muy
complejo, que ocurre a distintos niveles o dimensiones de mipersona.¿No es acaso
comunicación cuando yo me levanto en la mañana, me miro al espejo y me pregunto
“¿cómo dormíanoche, qué me gustaría hacer hoy, cómo puedo resolver tal asunto
pendiente?”¿No es comunicación cuando me siento en el sillón solitario, entro en mí
mismo y hablo a Dios que está en miinterior, en lo más secreto de mí mismo: “Señor,
gracias por este nuevo día. Ayúdame a vivirlo en paz yarmonía, en actitud de amor y
servicio a los demás”.¿No es acaso comunicación cuando la vecina toca la puerta de la
casa de al lado y grita: “¡Fefita, llegaron loshuevos!”

¿Y qué decir cuando llego a mi salón de clases y me reúno con el grupo de estudiantes,
“muchachos, ¿cómo lesfue con las paginas que debían leer? ¿O cuando llego a la oficina
donde trabajo y participo en una reunión: “lasmetas para esta próxima etapa son tres, la
primera…?”En todos estos casos hay algún tipo de comunicación, y sin embargo, en
ninguno de ellos se refiere a lacomunicación mediática.Esta realidad nos confirma la
afirmación de que la comunicación es un fenómeno complejo, anterior a losmedios de
comunicación, que sólo vienen después. Primero son el hombre y la mujer, seres en
relación, seres encomunicación. El ser humano es un-ser-en-comunicación. Después
vienen los medios, los recursos, los artificiosque permiten ampliar la
comunicación.Partiendo de los ejemplos anteriores, podemos tratar de descubrir cuántos
tipos o niveles de comunicaciónexisten.Los cuatro niveles de la ComunicaciónLo que
sucede en el salón de clases o en la reunión de la oficina, es un tipo de comunicación
que acontece dentrode un grupo. Podemos hablar entonces de “comunicación grupal”.
Se trata de un proceso comunicativo quesucede al interior de un conjunto de personas,
donde suele haber una persona que coordina, que conduce lareunión, pero donde todos
participan. Hay comunicación porque todos escuchan y todos pueden hablar. Lapalabra
va de ida y vuelta. No solamente de ida, como sería si solo el profesor hablara y los
estudiantes nopudieran responder nada ni opinar. En este caso la comunicación quedaría
incompleta, como frustrada. Estacomunicación requiere de un clima de confianza y
compañerismo, exige una actitud de escucha y apertura,sinceridad, capacidad de
expresarme a mi mismo, honestidad, capacidad de escuchar opiniones distintas a la
mía,sin que eso implique conflicto.Otro nivel de la comunicación queda evidenciado de
manera palpable cuando la vecina toca a mi puerta y me dauna buena noticia. En ese
momento estamos en presencia de la comunicación interpersonal. Una persona
mecomunica un mensaje, y yo lo escucho y le respondo, y ahí puede comenzar un
diálogo más largo. Otra vez lapalabra va y viene, ambos escuchan y ambos hablan. El
diálogo interpersonal, la conversación entre dospersonas, tiene sus requisitos:
sinceridad, transparencia, honestidad, verdad, intimidad, comprensión del otro,apertura,
capacidad de escucha.Cuando yo me siento en el sillón a hablar con Dios, que habita
enmi interior, o lo que sucede cuando me miro alespejo y reflexiono o hablo conmigo
mismo, es una comunicación interior, interna. Podríamos llamarlacomunicación
intrapersonal. O comunicación íntima. En este nivel me comunico conmigo mismo, con
mi yomás profundo, trato de descubrirme más a mí mismo, quién soy, cómo soy, de
dónde vengo, a dónde va mi vida,qué estoy haciendo con mi vida. O bien me
predispongo a escuchar al Dios que habita en mí, que hace de mí suTemplo. Dios que
me habita porque me ha creado. O me habita porque ha venido a mí de forma
sacramental enel Bautismo, en la Eucaristía, en la Confesión. Quién eres tú, Señor, qué
quieres de mí, qué esperas de mi vida.Cómo puedo realizarme en esta vida y responder
a lo que Dios espera de mi.Ya podemos aproximarnos a una primera
clasificación:Primer nivel: la comunicación intra-personalSegundo nivel: la
comunicación inter-personalTercer nivel: la comunicación grupal

MULTIDICIPLINAR

El término trazabilidad alimentaria es «un compendio de actuaciones, medidas y


procedimientos que permiten identificar y registrar cada alimento, pienso o animal
destinado a la producción de alimentos», enumera el jefe de Servicios de Industrias y
Calidad Agroalimentaria. Según esta definición, el proceso comienza en el sector
primario, continúa en la etapa de transformación y concluye en la fase de
comercialización, hasta que llega a manos del consumidor.

ENFOQUE DE LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA

Córdoba, Veracruz.- Como parte de la reforma educativa en primaria, a través de la


materia de Educación Cívica y Ética, se fomentará en los estudiantes que aprendan a
resolver los conflictos a través del dialogo y que dejen a un lado la violencia, para
contrarrestar los actos violentos que atentan contra la integridad de las personas. Amado
Rivera Balderas, coordinador del taller de la Reforma Integral en Educación Básica de
la SEV, enfatizó que es necesario que los niños se percaten de los problemas que hay en
el país, pero que aprendan a resolverlos a través de la toma de decisiones correctas y sin
violencia, si esto se logra se tendrá una población con valores. A las asignaturas se les
dará nuevo enfoque para que los niños logren alcanzar competencias para que se
enfrenten a la vida, por ejemplo, en Español tienen que aprender a usar, buscar y
manejar la información; en Matemáticas deben aprender a resolver problemas de
manera autónoma, esto significa que es necesario que interrelacionen de forma más
directa con la vida diaria, sin que tengan forzosamente que memorizar. Ayer se realizó
en el Centro Regional de Actualización Magisterial (CRAM) 3003 el taller de la
Reforma Integral en Educación Básica al que asistieron 70 participantes, entre asesores
técnicos, maestros y supervisores escolares de la zona de Córdoba. Rivera Balderas dijo
que al ponerse en marcha la reforma en primaria, se da continuidad al proceso educativo
que inició en el 2004 en el nivel de preescolar y en el 2006 se hizo en secundaria. De
esta manera se pretende que los estudiantes de nivel básico desarrollen competencias
para que puedan enfrentarse mejor a la vida. Dentro de la nueva reforma al nivel
primaria se incluye la materia de Inglés para las escuelas de las zonas urbanas y
suburbanas porque las del sistema indígena continuarán con la lengua materna. Amado
Rivera dijo que primero serán capacitados los profesores para que impartan la
asignatura de Inglés y se adecuen los programas de Enciclomedia, ya que hay muchos
mentores que aún no los manejan bien y es indispensable para que se obtengan los
resultados que se esperan. Informó que en el presente ciclo escolar serán capacitados los
maestros de primero, segundo, quinto y sexto grado, el próximo período corresponderá
a tercero y cuarto. En el caso de los dos primeros grados porque están vinculados al
nivel preescolar, mientras los dos últimos a secundaria. Los asesores técnicos
pedagógicos que ayer participaron en el taller serán los que transmitan los
conocimientos al resto de los profesores a partir de la próxima semana. La materia de
Inglés se incluyó en el plan de estudios porque es una necesidad ante la globalización
que está viviéndose en el mundo actual, dijo. A nivel estatal participan en el taller 592
profesores de los sistemas federal, estatal e indígena, de los cuales 70 corresponden a la
zona de Córdoba.

ROL DEL PROFESOR

1.Rol del Docente que Facilita el aprendizaje a los estudiantes

2.Cambios a nivel Cambios a nivel social cultural Docente Cambios en su rol

3.Cambios a nivel Social • Sociedad más democrática • Sociedad más individualista


• Surgimiento explosivo de la clase media. afectan • Cambios a nivel valórico. •
Eclosión de la información docente • Avances tecnológicos. • Cambios en los
modelos de relación.

4.Cambios en los modelos de relación personal familiar comunitario

5.influyen Educación Cambios Superior generales

6.Educación Superior Situación Actual Masificación Diversificación


Heterogeneidad Mundo de Información

7.Pensemos en el docente en el tiempo... ¿Cómo ha ido cambiando su rol?

8.Cambios en Rol del Docente Antes Ahora 1. Era quien poseía toda la 1.Todos
tienen acceso a la información. información. 2. Transmisor de los conocimientos. 2.
El conocimiento se construye. 3. Su forma de enseñar era directa. 3.
Transformación directa. 4.Trabajaba con un currículo fijo. 4.Trabaja con un
currículo flexible. 5.Las tareas presentadas era aisladas. 5.Tareas presentadas
auténticas, relacionadas con la realidad de los estudiantes. 6. Evaluación:
estandarizada, pruebas 6. Evaluación por desempeño de rendimiento.
7.Evaluación docente elemento 7. No evaluación docente. clave para el desempeño.
8. Escasa relación con los alumnos. 8. Asesor y tutor de los alumnos.

9.¿Cuál es el contexto actual del Docente Universitario? • Está inmerso en una


realidad social. • Debe atender a las demandas sociales. • Debe atender a las
demandas de la universidad. • Existen un gran exigencia entorno a la
profesionalidad.

10.¿Qué significa la Profesionalidad del Docente? • Preparación para resolver


problemas. • Compromiso con la actualización y perfeccionamiento. • Autonomía
en su actuación. • Compromiso con su labor.
11.Misión del Docente Universitario • Formar profesionales altamente calificado y
altamente responsables en su labor social. • Construir un espacio abierto de
aprendizaje. • Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la
investigación. • Contribuir a proteger y desarrollar los valores . • Contribuir al
desarrollo de la educación en todos los niveles.

12.¿Cuál es el rol del Docente? • Estructurar y organizar el proceso de


aprendizaje. • Diseñar las experiencias de aprendizaje. • Ofrecer pautas y guías
para llevar a cabo la actividad. • Facilitar los recursos. • Dirigir el proceso de
Aprendizaje. • Sugerir, orientar y cuestionar. • Retroalimentar al alumno. •
Ampliar el nivel conceptual. • Mantener los cursos con los niveles de claridad
requerida. • Realizar mediación con sus alumnos. • PERO SOBRE TODO SER
GUIA, Y EJEMPLO A LOS ALUMNOS

13.¿Qué se espera del Docente Universitario? • Que domine el tema que enseña. •
Que tenga claridad en cuales son los aspectos más difíciles de su asignatura para
sus alumnos. • Que sepa cuales son los preconceptos de sus alumnos. • Que sea
sensible a su auditorio. • Que busque colaboración con sus colegas y con otras
universidades. • Que posea habilidades comunicativas. • Que sea un orientador de
los alumnos, para que logren ser constructores de su propio conocimiento. • Que
posea una formación pedagógica que le permita…

14.Características de Docente

15.CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE PARA FOMENTAR EL


APRENDIZAJE • ENTUSIASMO Los docentes se muestran interesados en lo que
enseñan y comunican a los estudiantes que lo que están aprendiendo es importante,
para ello utilizan: variaciones en la forma de hablar, contacto visual, gesticulan
con la cabeza, manos y movimientos corporales, tienen actitud enérgica, se mueven
en varias direcciones, usan un lenguaje descriptivo y varían la selección de
palabras. En entornos a distancia lo eemplaza por medios de los TIC´s. En la
enseñanza, no necesitamos docentes apáticos o neutrales.

16.CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE PARA FOMENTAR EL


APRENDIZAJE MODELIZACIÓN Un modelo se constituye cuando las personas
imitan conductas que observan. Es imposible ser efectivos si el docente, como
modelo, genera disgustos o no despierta interés por el tema que enseña. Esto se
logra mediante un despliegue de patrones de afirmación aplicativos a la carrera
del estudiante

17.CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE PARA FOMENTAR EL


APRENDIZAJE CALIDEZ Y EMPATÍA • Calidez alude a la capacidad del
docente de demostrar que se interesa por el estudiante como persona. Empatía es
la capacidad para comprender como se siente el estudiante: “ponerse en los
zapatos del otro” Un clima emocional negativo está asociado a un bajo
rendimiento. Todos los estudiantes necesitan el apoyo y el interés de sus docentes, y
los estudiantes con problemas de conducta, problemas de adaptación o personales,
lo necesitan aun más. Por ejemplo, No se desarrolla esta característica cuando se
usa el tiempo en función de lo que requiere el docente y no según las necesidades
del estudiante.
18.CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE PARA FOMENTAR EL
APRENDIZAJE • EXPECTATIVAS POSITIVAS Las conductas de los
estudiantes son reactivas a la conducta del docente, si este cree que pueden
aprender, aprenderán. Los estudiantes responderán con bajo rendimiento a
docentes discriminatorios. CARACTERÍSTICAS DE TRATO DIFERENCIADOS
HACIA ESTUDIANTES • APOYO EMOCIONAL: Acercamiento al estudiante,
más interacción positiva, contacto visual y de sonrisa; pararse cerca, orientación
personal.

19.CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE PARA FOMENTAR EL


APRENDIZAJE • ESFUERZO DEL DOCENTE Y EXIGENCIAS: Explicaciones
claras, completas y entusiastas requerimiento de respuestas más completas y
adecuadas por parte del estudiante • PREGUNTAS: Mayor motivación, más
seguidas, mayor tiempo para responder repreguntas. • RETROALIMENTACIÓN
Y EVALUACIÓN: Mas elogios y menos críticas; procurar retroalimentación más
completa; más evaluaciones conceptuales

20.El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior,


demuestra. El gran profesor, inspira. (William Ward)

QUE SON LAS COMPETENCIAS

La educación basada en competencias nace como respuesta a las exigencias de


lograr una educación de calidad, esta propuesta para educar se ha experimentado
en diversos países de América Latina y Europa; la educación basada en
competencias permite tener líneas y guías comunes que proporcionan la
posibilidad de implantar mecanismos basados en experiencias exitosas así como
diversas herramientas y procedimientos.

En los últimos años ha crecido el interés de la formación con base en el trabajo;


mucho se ha criticado si es la formación para la mano de obra barata, o bien la
nueva colonia industrial de EEUU; México no es un país que se quede fuera de este
tipo de acuerdos internacionales como el Tratado de Libre Comercio (TLC), con el
cual inicia una reforma educativa en México (1992) y nacen así nuevos enfoques
que algo tienen que ver con el TLC. Estas propuestas educativas y planes de
trabajo basados en la formación técnica de los jóvenes, como son las secundarias
técnicas, las carreras técnicas como las que promueve el CONALEP, etc., se han
incrementado básicamente en países en vías de desarrollo, a diferencia de otros
países como los llamados desarrollados o de desarrollo sostenible, que han
participado en experiencias educativas que van más allá de una simple
cualificación técnica y se han involucrado en un proceso de investigación, donde se
avienen a la propuesta de la educación basada en competencias, generando
reformas importantes en sus sistemas educativos, principalmente en el ámbito de
la educación vocacional y la capacitación de mandos medios.

La educación basada en competencias reconoce las experiencias y aprendizajes


empíricos a fin de ir generando una mejora de los aprendizajes y a fin de
implantar cantidad y calidad de la capacitación, siendo una de sus críticas más
sonadas, puesto que pareciera estar contradiciendo su principio de calidad.
La educación basada en competencias en niveles educativos, como es preescolar o
primaria, busca introducir reformas educativas a partir de un currículo que
incluya competencias que permitan aprendizajes efectivos para los niños en el
proceso de transición de un nivel a otro.9Octubre-Diciembre 2005¿Y qué son las
competencias? ¿Quién las construye? ¿Por qué competencias?Niria Loerit Romero
Torres*La educación basada en competencias está en contra de procedimientos
tradicionales, lo que considera es reducir la brecha entre la teoría y la
práctica.Lowroy, 1995.*Investigadora del grupo de Investigación Psicoeducativa y
Psicopedagógica HUM-706 de la Universidad de Almería, España.La experiencia
en la Unión Europea (UE) al respecto fue la integración de competencias clave, las
cuales básicamente hablan de competencias técnicas y de desarrollo personal y
humano como son:1.La comunicación como medio de expresión oral y escrita.2.La
formación científica y tecnológica.3.La educación para el uso de las nuevas
tecnologías.4.La educación para el desarrollo humano personal (emociones y
percepciones).5.La cooperación y la resolución de problemas como forma
emprendedora y creadora.6.La cultura del esfuerzo c

También podría gustarte