Está en la página 1de 8

La evaluación de riesgos

ARTÍCULO
Eduardo de Miguel
Dr. Ingeniero de Minas
Profesor Titular
Grupo de Geoquímica
Ambiental

ambientales
Se presenta una breve intro- A brief introduction to the
E.T.S.I. de Minas de Madrid

aparición específicas y puntua-


ducción a la metodología de process of environmental les (indicios superficiales, como
evaluación de riesgos am- risk assessment, as a tool pantanos de asfalto), sus con-
bientales como instrumento for contaminated - site centraciones en el medio natu-
ral no alterado son muy bajas o
de caracterización de empla- characterization and risk
inexistentes.
zamientos contaminados y m a n a g e m e n t , i s h e re i n
de toma de decisiones en la p re s e n t e d . T h e g e n e r a l El segundo enfoque, centrado
gestión del riesgo. Se expo- idea and operational ap- en la promoción de efectos, lle-
nen, adicionalmente, la filo- proaches relevant to each va aparejada la necesidad de
sofía y los principios operati- phase of an environmen- analizar el riesgo que para un
receptor supone una situación
vos de cada una de las fases t a l r i s k a s s e s s m e n t a re
particular o genérica de exposi-
de una evaluación de riesgos discussed, and the main ción al elemento o sustancia tó-
ambientales y se incluyen re- s o u rc e s o f i n f o r m a t i o n xica, así como de acordar cuán-
ferencias a los principales pertaining to this topic do dicho riesgo se considera
documentos guía utilizados are provided. inadmisible. El examen científi-
en la actualidad. co y técnico de la naturaleza y
magnitud de este riesgo para las
personas y otros receptores se
Introducción efectos negativos para la salud denomina Evaluación de Ries-
de las personas o para los eco- gos Ambientales. En este con-
El concepto de contaminación sistemas. El primer enfoque no texto, se acepta que la aparición
química implica que, para una tiene aplicación para produc- de riesgo implica el encadena-
situación determinada, se pro- tos sintéticos, que, exceptuan- miento necesario de tres facto-
duce la superación de un nivel do las concentraciones residua- res: la existencia de un elemen-
de concentración de un elemen- les de productos persistentes to o sustancia tóxica ("peligro"),
to o una sustancia. Este valor lí- acumulados en el medio natu- la presencia de un receptor sen-
mite suele establecerse, bien co- ral desde el comienzo de su sible a dicho peligro y la posibili-
mo aquél por encima del cual producción y utilización, no dad de migración del contami-
las concentraciones presentes existen en la naturaleza. Tam- nante hasta un punto de con-
no serían probables sin la con- poco se definen niveles de fon- Figura 1. tacto con el receptor ("exposi-
tribución de actividades antró- do operativos para los conta- Etapas de la ción"). Cuando se cumplen las
picas (es decir, se supera signifi- minantes orgánicos no sintéti- evaluación de premisas anteriores, el riesgo
riesgos
cativamente el nivel de fondo cos, fundamentalmente los hi- ambientales y
que una situación supone pue-
natural de la zona), bien como drocarburos del petróleo, debi- productos de de llegar a ser inaceptable, en
aquél del cual podrían derivarse do a que, fuera de zonas de cada una de función de la potencia tóxica de
ellas. la sustancia dañina y de la mag-
nitud de la exposición.
Identificación
de peligros
Esquema de la evaluación
de riesgos para la salud
Evaluación Evaluación de humana
toxicológica la exposición
La evaluación de riesgos para
Factor de potencia la salud humana persigue de-
Concentraciones
Dosis de Referencia terminar la probabilidad de
Dosis
Caracterización aparición de consecuencias
del riesgo adversas para la salud humana
(y las incertidumbres asociadas
Riesgo para el individuo a las mismas) provocadas por
Concentraciones objetivo la presencia de uno o varios
57
ARTÍCULO

contaminantes en un empla- tructura-actividad. En paralelo inverso al descrito para la fase


zamiento. La metodología a la etapa anterior, la evalua- de caracterización del riesgo
de evaluación del riesgo pa- ción de la exposición busca es- permite determinar las "con-
ra receptores humanos pue- tablecer las dosis diarias de ex- centraciones objetivo" que
de esquematizarse en cuatro posición para los receptores deberían alcanzarse en un
fases: identificación de peli- potenciales a partir de la de- proceso de depuración para
gros (o formulación del pro- terminación, bien por medidas reducir los niveles de riesgo
blema), evaluación toxicoló- directas, bien mediante esti- hasta valores aceptables.
gica, evaluación de la expo- maciones resultantes de un có-
sición y caracterización del digo de simulación ("fate and Identificación de peligros /
riesgo (Figura 1). transport models"), de las con- formulación del problema
centraciones de los contami-
La primera etapa consiste en nantes en cada uno de los me- La primera fase de la evalua-
la formulación del problema, dios y para cada una de las ru- ción del riesgo ambiental aco-
en función de la naturaleza y tas de exposición contempla- mete la investigación de las
alcance de la contaminación dos en el modelo conceptual propiedades físico-químicas y
de los medios naturales y de planteado para el emplaza- toxicológicas de los contami-
las zonas potencialmente miento. Finalmente, la etapa nantes potencialmente pre-
afectadas. Se persigue identi- de caracterización del riesgo sentes en el emplazamiento y
ficar el catálogo de sustancias consiste en la combinación de de las características físicas
tóxicas presentes en el empla- la información toxicológica re- (climáticas, geológicas, hidro-
zamiento investigado, las po- ferente a los contaminantes geológicas, edafológicas, etc.)
blaciones que podrían verse presentes y de la información y de uso del terreno del mis-
expuestas a las mismas, así co- relativa a las dosis de exposi- mo, así como de las activida-
mo la existencia de posibles ción de los receptores poten- des humanas que tienen o
vías de migración de dichos cialmente afectados, para al- pueden tener lugar y de los
contaminantes desde la fuen- canzar una estimación cuanti- grupos de población poten-
te hasta los puntos de exposi- tativa del riesgo que supone la cialmente afectados, con es-
ción para los receptores iden- Figura 2. Ejemplo de situación analizada. pecial atención a aquellos fac-
tificados. La evaluación toxi- Modelo Conceptual tores que puedan influir en la
cológica tiene por objetivo ca- para exposición en Si, una vez evaluada la incerti- exposición y en la sensibilidad
racterizar cuantitativamente escenario residencial dumbre asociada a la estima- a los agentes tóxicos. Los dos
fuera de la zona
la potencia tóxica de los con- fuente, constituida
ción numérica del riesgo, se productos más relevantes de
taminantes hallados. Los pro- por suelo superficial determina que el nivel del esta etapa de la evaluación
ductos finales de esta etapa contaminado por mismo es inaceptable deben del riesgo son la relación de
son valores numéricos ("fac- vertidos de ponerse en marcha herra- contaminantes de (potencial)
hidrocarburos del
tor de pendiente" o "poten- mientas de gestión del riesgo interés (CO(P)Cs, Contami-
petróleo. Se supone
cia cancerígena", para sustan- que el identificado (eliminación de la nants of (Potential) Concern)
cias carcinogénicas, y "dosis abastecimiento de fuente, aislamiento, inmovili- y el modelo conceptual del
de referencia", para contami- agua potable y zación, tratamiento, etc.), las emplazamiento (CSM, Con-
nantes no-cancerígenos) ob- sanitaria se realiza cuales toman en consideración ceptual Site Model).
mediante un pozo de
tenidos a partir de datos epi- captación de aguas
la información proporcionada
demiológicos y ensayos con subterráneas por las distintas etapas de la La relación de contaminantes
organismos, o, incluso, ensa- (∑ = vía de metodología expuesta previa- de (potencial) interés recoge
yos in vitro y relaciones es- exposición mente. En particular, el cálculo todos aquellos agentes conta-
completa).

Fuente Mecanismo de Fuente Mecanismo Medio/mecanismo Fuente Ruta de Receptor


primaria salida secundaria de salida de transporte terciaria exposición potencial
Residente
Off site

Ingestión
Escorrentía Aguas
 Inhalación
superficial superficiales
C. dérmico •

Agua Ingestión •
Precolación Suelos Flujo de aguas •
  Lixiviación   potable y Inhalación
lixiviación Sub-superficiales subterráneas
Vertido de sanitaria C. dérmico •
hidrocarburos
en superficie Ingestión
Volatilización  Aire Inhalación •
C. dérmico

Ingestión
Resuspensión  Aire Inhalación •
C. dérmico

58
ARTÍCULO
minantes que serán incluidos
en las fases posteriores de la
evaluación del riesgo (evalua- Figura 3.
ción de la relación dosis res- Distribución de
puesta y de la exposición). riesgos individuales
resultante de una
Aunque los criterios específi-
Evaluación
cos para la consideración o Probabilística del
no de una sustancia como Riesgo, en la cual la
COPC varían de una agencia frecuencia de la
medioambiental a otra, mu- exposición se ha
caracterizado
chas de ellas coinciden en al- mediante una
gunos principios generales: distribución
Las sustancias que, en el pro- triangular, y la tasa
ceso de adquisición de datos, de ingestión y el
peso corporal
se encuentran por debajo del
mediante dos
límite de detección de un mé- distribuciones
todo aprobado por las autori- log-normales.
dades correspondientes se
consideran ausentes del em-
plazamiento y se excluyen,
por tanto, del catálogo de de exposición sea completa la capacidad del organismo
COPCs. Se incluyen todos los debe incluir necesariamente expuesto para absorber (a tra-
compuestos que superan los los siguientes elementos: una vés de la piel, el sistema respi-
niveles genéricos (estableci- fuente de contaminante y un ratorio, el tracto gastrointesti-
dos a partir de criterios de mecanismo de salida o libera- nal, etc.), distribuir, acumular,
riesgo), y se evalúan todas las ción del mismo, un medio de degradar y eliminar (en orina,
sustancias clasificadas como transporte o de contacto, un heces y bilis, acompañando al
probables cancerígenos en punto de exposición donde el sudor, la leche materna, etc.)
humanos y aquellas para las receptor pueda entrar en con- la sustancia peligrosa.
que no se ha establecido un tacto con el medio contami-
umbral en cuanto a sus efec- nado; y una ruta de exposi- La evaluación toxicológica
tos sobre la salud humana. ción (o ingesta). En caso de arranca desde la fase de iden-
También se evalúan los com- ausencia de alguno de estos tificación de peligros, en la
puestos bioacumulables que, elementos, la vía se considera cual se pretende determinar
además, son persistentes y tó- incompleta y se descarta la la naturaleza de los posibles
xicos, así como los productos posibilidad de riesgo para la efectos adversos en los recep-
de degradación de sustancias misma (para situaciones de tores por exposición a los
que pueden transformarse en exposición al contaminante agentes químicos presentes, y
compuestos tóxicos. Bajo de- exclusivamente en la zona prosigue con la evaluación de
terminadas consideraciones, fuente - por ejemplo, trabaja- la "relación dosis-respuesta":
los contaminantes que supe- dores en el área contaminada la relación entre la magnitud
ren sus valores de fondo na- o visitantes de la misma – el de la exposición y el incre-
turales pasan a formar parte punto de exposición coincide mento de la probabilidad de
de la relación de contaminan- con la localización de la fuen- aparición o de la seriedad de
tes de potencial interés. te de contaminación y no se los efectos dañinos previamen-
consideran vías de migración te especificados (Ontario Mi-
Un modelo conceptual del en el modelo: exposición on nistry of Environment and
emplazamiento (CSM, Con- site). Energy, 1996; U.S. Environ-
ceptual Site Model) es una mental Protection Agency,
representación esquemática Evaluación toxicológica 1989b). Esta relación dosis-res-
de las áreas fuente del con- puesta se evalúa para cada
taminante, los mecanismos Una sustancia tóxica es aque- una de las tres rutas de expo-
de liberación del mismo, los lla que es dañina para los or- sición que se toman en consi-
medios de transporte, po- ganismos vivos debido a sus deración (ingestión oral, inha-
tenciales rutas de exposi- efectos perjudiciales sobre te- lación y contacto dérmico) y, a
ción y receptores potencia- jidos, órganos o procesos bio- efectos de su expresión numé-
les (Figura 2). Sólo las vías de lógicos (Manahan, 1994). Es- rica, las sustancias tóxicas se
exposición que, según el mo- tos efectos son función del dividen en dos grandes cate-
delo, sean completas serán grado de exposición o dosis gorías: contaminantes cancerí-
posteriormente consideradas del agente tóxico, y el daño genos y contaminantes no
en el proceso de evaluación que eventualmente se pro- cancerígenos (es importante
del riesgo. Para que una vía duzca dependerá, además, de señalar que una misma sus-
59
ARTÍCULO

tancia puede provocar, tanto actualiza la base IRIS, Integra- se toman en consideración
respuestas cancerígenas, co- ted Risk Information System, tres rutas de exposición: inha-
mo no cancerígenas). (U.S. Environmental Protec- lación (de vapores y partícu-
tion Agency, 2003), que sirve las en suspensión), ingestión
En el caso de las sustancias como primera referencia para (de suelo y polvo, de agua
tóxicas no cancerígenas, se las evaluaciones de riesgos potable, de alimentos) y con-
admite que existe un rango ambientales en los Estados tacto dérmico (con el suelo y
de magnitudes de exposición, Unidos. Información similar o con agua durante el baño).
desde cero hasta un valor complementaria puede con-
umbral, que puede ser tolera- sultarse en otros departa- La evaluación de la exposi-
do por el organismo sin que mentos de la propia U.S. EPA, ción se lleva a cabo para cada
se manifieste significativa- como las Health Effects As- agente tóxico y por cada vía
mente el efecto tóxico. Para sessment Summary Tables, de exposición completa, y re-
estos elementos o compues- HEAST, o en las bases de da- quiere recopilar y combinar
tos es posible, por tanto, esti- tos compiladas por otras información acerca de dos ti-
mar un nivel de exposición agencias, como la Agency for pos de variables de exposi-
diaria, para cada ruta de ex- Toxic Substances and Disease ción independientes: En pri-
posición y generalmente pro- Registry, ATSDR (Agency for mer lugar, es necesario deter-
mediado a lo largo de una vi- Toxic Substances and Dise- minar o estimar las concen-
da (dosis crónica), por debajo ase Registry, 2002). traciones de las sustancias tó-
del cual se asume que no xicas en los distintos medios
existe riesgo para la salud hu- Evaluación de la exposición (aire, agua, suelo, alimentos,
mana. A esta dosis de exposi- etc.) con los que puede entrar
ción se le denomina "dosis de El propósito de esta fase de la en contacto el receptor en el
referencia" (RfD, Reference evaluación de riesgos es esti- punto de exposición. En se-
Dose). mar el tipo y magnitud de la gundo lugar, se han de carac-
exposición de receptores, ac- terizar aquellas variables que
Para los agentes canceríge- tuales o futuros, a los conta- describen a las poblaciones
nos, al contrario de lo ex- minantes de interés, presen- expuestas y que permiten cal-
puesto anteriormente, se tes en o migrando desde un cular las dosis de exposición,
considera que no existe un ni- emplazamiento (U.S. Environ- conocidas las concentraciones
vel de exposición que no lleve mental Protection Agency, en los distintos medios: tasa
aparejada una probabilidad 1989a). La manera más co- de contacto con el agente tó-
finita, por pequeña que sea, mún de expresar la magnitud xico, frecuencia y duración de
de desarrollar una respuesta de la exposición es en forma la exposición, peso corporal y
cancerígena. En este caso, la de dosis diaria, con unidades tiempo de promedio. La fór-
expresión de la potencia tóxi- de masa de contaminante mula genérica de cálculo de
ca del contaminante se reali- contactada (o absorbida, en las dosis diarias de exposición
za a través del "factor de el caso de exposición por con- toma la siguiente forma:
pendiente" (SF, Slope Factor) tacto dérmico) por kilogramo
Muros C ↔ CR ↔ EF ↔ ED
o "potencia de cáncer", que Silueta de una de peso corporal y día. Para I = ––––––––––––––––––
indica el incremento en la ave marina en la la evaluación de la exposición BW AT
probabilidad de desarrollar costa.
un cáncer, a lo largo de una
vida, por exposición crónica a
una dosis unitaria del conta-
minante. Consecuentemente,
la probabilidad de un recep-
tor de desarrollar un cáncer a
lo largo de su vida, se calcula
como el producto del factor
de pendiente y la dosis diaria
de exposición crónica.

La información toxicológica
relevante para la evaluación
de riesgos ambientales se en-
cuentra recogida en diferen-
tes bases de datos de libre ac-
La Voz de Galicia

ceso. La Agencia de Protec-


ción Ambiental Estadouni-
dense, U.S. EPA, mantiene y
60
ARTÍCULO
sente o previsto del terreno.
A efectos del establecimiento
de valores de exposición por
defecto, se suelen considerar
los siguientes tipos de uso po-
sible del terreno: residencial,
agrícola, industrial y comer-
cial (los dos últimos son, en
ocasiones, agrupados en una
única categoría). Con los es-
cenarios de exposición gené-
ricos establecidos para dichos
usos del terreno, pueden es-
tablecerse niveles (concentra-
ciones) genéricos de referen-
La Voz de Galicia

cia, fundamentados en crite-


rios de riesgo para la salud de
receptores humanos o ecoló-
gicos (en contraposición a los
Algunas manchas establecidos a partir de valo-
donde: son de difícil estimarse a partir de los resul- res de fondo naturales), que
I: Ingesta – cantidad de con- limpieza al ser tados de modelos: de destino sirvan como guía para la in-
arrastradas por la
taminante en la frontera y transporte ("fate and trans- vestigación preliminar de em-
marea hacia
de intercambio con el or- calas de port models"), de bioconcen- plazamientos potencialmente
ganismo (mg kg -1 peso complicado tración y bioacumulación (pa- contaminados (U.S. Environ-
corporal día-1). acceso. ra riesgos ecológicos), de ex- mental Protection Agency,
C: Concentración de conta- posición en el hogar (modelo 1991; Canadian Council of
minante – promedio de de Ettinger-Johnson), etc. Ministers of the Environ-
concentración contactado Cuando la concentración en ment, 1999).
durante el período de ex- el punto de exposición se es-
posición (mgkKg-1, mg L-1, tablece tras la realización de Por último, las características
etc.). una campaña de medidas, el de las variables que intervie-
EF: Frecuencia de la exposi- término numérico que se em- nen en la evaluación de la ex-
ción (días año-1). plea en la formula de cálculo posición y los modelos que se
ED: Duración de la expo- de la ingesta es el límite su- emplean en la misma difieren
sición (años). perior del intervalo de con- según dicha exposición tenga
BW: Peso corporal (kg) – peso fianza en torno a la media lugar directamente a la fuen-
corporal medio durante para un nivel de confianza te de contaminante (exposi-
el período de exposición. del 95%, en el supuesto de ción on site) o, tras un proce-
AT: Tiempo de promedio – que constituye una estima- so de transporte, en un punto
período sobre el cual se ción de la exposición más ele- de exposición distante de la
promedia la exposición vada que se puede esperar misma (exposición off site), y
(días). Para contaminan- que razonablemente aparez- según la exposición se pro-
tes no cancerígenos, se ca en dicho lugar (RME, Rea- duzca dentro del hogar (in-
considera, por defecto, sonable Maximum Exposure). door exposure) o fuera del
que AT = 365 x ED; para Si la serie de datos de concen- mismo (outdoor exposure).
contaminantes cancerí- tración es corta, puede ocu-
genos, el tiempo de pro- rrir que el límite de confianza Caracterización del riesgo
medio se considera que mencionado resulte superior
es una vida completa (70 al valor máximo de dicha se- La etapa final de la evalua-
años, por defecto), es de- rie; en este caso, la U.S. EPA, ción del riesgo ambiental
cir, AT = 365 x 70 = recomienda emplear como consiste en la caracterización
25.550 días. RME, en la ecuación de cálcu- cualitativa y cuantitativa del
lo de la ingesta diaria, el va- mismo a partir de la integra-
El término de concentración lor máximo de la serie. ción de la información apor-
puede determinarse median- tada por las etapas de evalua-
te medidas directas en el Los valores que toman las va- ción toxicológica y de la ex-
punto de exposición o, en ca- riables de la población, espe- posición. Esta integración di-
so de no ser éstas posibles o - cialmente la tasa de contacto fiere según el contaminante
más comúnmente - de perse- y la frecuencia y duración de investigado sea cancerígeno
guirse la caracterización de la exposición, son fuertemen- o no y, como primera aproxi-
una exposición futura, puede te dependientes del uso pre- mación, se lleva a cabo inde-
61
ARTÍCULO

pendientemente para cada mo, evaluada mediante el de toxicidad crónica, sino que
sustancia tóxica y para cada factor de pendiente (descrito han de ser confrontadas con
vía de exposición. en un apartado anterior). Pa- la información toxicológica
ra niveles de riesgo bajos (por correspondiente (sub-crónica,
El riesgo para la salud que su- debajo de 0.01) la ecuación aguda, etc.) (U.S. Environ-
pone la exposición a una sus- de cálculo del riesgo cancerí- mental Protection Agency,
tancia no cancerígena se ca- geno es: 1989c).
racteriza cuantitativamente
mediante el Índice de Peligro Risk = CDI ↔ SF Aunque existen numerosas
(HI, Hazard Index), en el que consideraciones que deben
se compara el nivel de exposi- donde: tenerse en cuenta a la hora
ción al contaminante y la Do- Risk: Probabilidad de desa- de aplicarse, se acepta el prin-
sis de Referencia para la ruta rrollar un cáncer a lo cipio general de la aditividad
de exposición y el período de largo de una vida. de riesgos individuales (U.S.
exposición correspondientes: CDI: Dosis diaria de exposi- Environmental Protection
ción crónica (mg kg -1 Agency, 1986 a y b), tanto pa-
E peso corporal día-1). ra compuestos individuales
HI = ––––––
RfD SF: Factor de Pendiente (en el caso de mezclas) por
(mg kg -1 peso corporal una vía común de exposición,
donde: día-1)-1. como para el riesgo conjunto
E: Nivel de exposición (mg por varías vías de exposición.
kg-1 peso corporal día-1). El riesgo resultante de la ex-
RfD: Dosis de Referencia (mg posición a un agente cancerí- Por último, si en esta fase de
kg-1 peso corporal día-1). geno se considera inacepta- caracterización del riesgo se
ble si el producto (I x SF) su- concluye que el valor del mis-
Se considera que existe un pera un nivel subjetivo, gene- mo es superior a los niveles
riesgo inaceptable para la sa- ralmente establecido entre establecidos como admisibles,
lud por exposición a un con- 10-4 y 10-6 (es frecuente em- pueden determinarse, me-
taminante no cancerígeno plear 10 -6 como referencia diante un cálculo inverso con
cuando el Índice de Peligro para exposiciones a un único las expresiones del Índice de
supera la unidad. La magni- compuesto, y 10-5 para el ries- Peligro y del Riesgo cancerí-
tud del riesgo es tanto mayor go conjunto correspondiente geno, las concentraciones de
cuanto mayor sea el valor nu- a más de una sustancia). contaminante ("concentracio-
mérico de este cociente. nes objetivo") hasta las que
Para los contaminantes can- habría que descender (en una
El riesgo para la salud que su- cerígenos, los valores de ex- operación de descontamina-
pone la exposición a una sus- posición empleados en la fór- ción) para alcanzar los límites
tancia cancerígena se caracte- mula anterior se promedian acordados como aceptables.
riza cuantitativamente como siempre a lo largo de una vi-
la probabilidad incremental Voluntarios
da completa. En el caso de Evaluación probabilística del
de desarrollar un cáncer a lo venidos de sustancias tóxicas no cancerí- riesgo
largo de una vida, que resulta toda España genas, sin embargo, las expo-
de combinar la exposición al limpian el siciones inferiores a una vida La evaluación de riesgos am-
petróleo en las
agente cancerígeno, prome- no deben convertirse a expo- bientales suele llevarse a ca-
rocas de
diada para una vida, y la po- "A Pedriña", en siciones crónicas para poder bo a partir de estimaciones
tencia cancerígena del mis- la costa de ser comparadas con valores puntuales de las variables
Muxía. que intervienen en el cálculo
de la ingesta (PERA, Point Es-
tímate Risk Assessment). El
valor puntual que se asigna a
estas variables pretende re-
flejar la exposición máxima
razonable que cabe esperar
en el punto de exposición. El
término de concentración es
específico de cada emplaza-
miento y, como se ha expues-
to previamente, la manera de
reflejar en el mismo la exposi-
La Voz de Galicia

ción máxima razonable, cuan-


do se ha determinado a partir
de medidas directas en el
62
ARTÍCULO
punto de exposición, es me- Variable RME
diante el límite superior del
intervalo de confianza en tor- Tasa ingestión agua potable 2 L día-1
no a la media de dichas de- Tasa ingestión suelo - adulto 100 mg día-1
terminaciones para un nivel
- infantil 200 mg día-1
de confianza del 95%. Para
las variables que caracterizan Tasa inhalación– adultos (interior) 15 m3 día-1
la población, se puede traba- Frecuencia exposición (residencial) 350 días años-1
jar con los resultados de en- Duración exposición (residencial), ED 30 años
cuestas específicas en el em-
(6 niño + 24 adulto)
plazamiento (y calcular valo-
res máximos o percentiles ele- Peso corporal - adulto 70 Kg
vados de las distribuciones - infantil 15 Kg
obtenidas) o se pueden em- Tiempo de promedio - Cancerígenos 25.550 días
plear directamente los valo-
- No cancerígenos ED x 365 días año-1
res correspondientes a la ex-
posición máxima razonable Tabla 1. Ejemplo
calculados por agencias guber- de valores por HI = 1 o Risk = 10-5). Dadas las sultado final. En caso de ob-
namentales a partir de estadís- defecto enormes implicaciones econó- tenerse valores de riesgo cer-
empleados por la
ticas nacionales. La Tabla 1 U.S. micas, en el caso de decidirse canos a los límites que impli-
presenta algunos valores por Environmental adoptar acciones correctoras, can actuaciones correctoras,
defecto sugeridos por la Protection Agency (o potencialmente) para la sa- un análisis de sensibilidad
Agencia de Medioambiente para el cálculo de lud humana, en caso de to- permite identificar la(s) varia-
la exposición.
Norteamericana para un esce- mar la decisión contraria, se- bles(s) sobre las que debe re-
nario de exposición residen- ría deseable contar con una cogerse más y mejor informa-
cial (U.S. Environmental Pro- medida de la fiabilidad de los ción, a fin de disminuir su in-
tection Agency, 1997). resultados de una evaluación certidumbre y, consecuente-
del riesgo, si el valor obteni- mente, la incertidumbre de la
Sin embargo este procedi- do para el mismo es, por estimación del riesgo.
miento no permite evaluar de ejemplo, HI = 0.97 o Risk =
forma estricta la variabilidad 1.2 x 10-5. Las distribuciones de probabi-
y la incertidumbre de los re- lidad que se utilizan en la fór-
sultados obtenidos en la ca- La alternativa para solventar mula de cálculo del riesgo
racterización del riesgo. Por este inconveniente es la eva- pueden determinarse a partir
variabilidad se entiende la luación probabilística del ries- de los datos obtenidos en un
heterogeneidad o diversidad go (PRA, Probabilistic Risk As- muestreo específico para el
intrínseca de la población ba- sessment), en la cual una o emplazamiento de interés, a
jo estudio y es, por tanto, una más de las variables que in- partir de los datos contenidos
propiedad inherente a dicha tervienen en el cálculo del en estadísticas regionales, na-
población que no puede eli- riesgo quedan definidas me- cionales, etc., o puede recu-
minarse ni reducirse. Por el diante distribuciones de pro- rrirse a distribuciones de pro-
contrario, el concepto de in- babilidad, con el fin de carac- babilidad previamente carac-
certidumbre alude a la falta terizar la variabilidad o la in- terizadas en otras investiga-
de fiabilidad de las estimacio- certidumbre de las estimacio- ciones similares y disponibles
nes de las variables que inter- nes del riesgo. En la evalua- en la literatura científica. Una
vienen en el modelo o de la ción probabilística del riesgo, vez introducidas dichas distri-
estructura del modelo en sí, y las variables que intervienen buciones en la fórmula de
puede disminuir si se emplea en la fórmula de la exposi- cálculo del riesgo, el resulta-
más o mejor información. El ción se muestrean repetida- do final es, a su vez, una dis-
desconocimiento de la incer- mente mediante algoritmos tribución de valores de riesgo
tidumbre asociada a los valo- como el método de Monte cuya interpretación se realiza
res de riesgo determinados Carlo o el Hipercubo Latino, mediante juicio experto. Co-
para un emplazamiento (y a de manera que el producto mo norma general, las deci-
los parámetros que intervie- final de la fase de caracteriza- siones administrativas se fun-
nen en su fórmula de cálcu- ción del riesgo es una distri- damentan sobre el análisis de
lo), supone un grave proble- bución de resultados de ries- la cola superior de la distribu-
ma a la hora de decidir si se go individuales (Figura 3). Es- ción de riesgos, y se utiliza,
acometen o no medidas de te enfoque permite realizar comúnmente, el percentil 95
mitigación del riesgo cuando análisis de sensibilidad para de tal distribución como pun-
los valores del mismo están determinar qué variable(s) en to de partida del proceso de
próximos al límite legal co- un modelo de riesgo influen- comparación con los valores
rrespondiente (por ejemplo, cia(n) más fuertemente el re- límites legales.
63
ARTÍCULO

Implicaciones legales y para riesgo diferentes de las actua- Ontario Ministry of Environ-
la gestión del riesgo ciones técnicas de tratamiento ment and Energy (1996):
y que, sin provocar una dismi- Guidance on Site Specific Risk
La evaluación de riesgos am- nución de las concentraciones Assessment for Use at Conta-
bientales no sólo permite po- de contaminantes, eliminan el minated Sites in Ontario.
ner en perspectiva de efectos riesgo o lo reducen hasta ni- http://www.ene.gov.on.ca/en-
para la salud humana (o los veles aceptables, al prevenir la vision/gp/326701e.pdf.
ecosistemas) un problema de exposición: controles institu- U.S. Environmental Protec-
contaminación, sino que tiene cionales (restricción de acceso tion Agency (1986a): Carci-
fuertes implicaciones en el es- a emplazamientos contamina- nogen Risk Assessment. 51
tablecimiento de niveles regu- dos, prohibición de uso de po- Federal Register 33992.
ladores de sustancias tóxicas zos de agua potable afecta- U.S. Environmental Protec-
en el medio natural y en las dos, etc.) y técnicas de aisla- tion Agency (1986b): Guide-
actuaciones de investigación y miento y contención. lines for Health Risk Assess-
gestión de emplazamientos ment of Chemical Mixtures.
contaminados. La posibilidad Bibliografía 51 Federal Register 34014.
de relacionar la probabilidad U.S. Environmental Protec-
de aparición de efectos adver- Agency for Toxic Substances tion Agency (1989a): Risk
sos, o la magnitud de los mis- and Disease Registry Assessment Guidance for Su-
mos, con valores de concen- (2002): Toxicological Profile perfund (RAGS) Part A. Chap-
tración de compuestos quími- Information Sheet. http:// ter 6: Exposure Assessment.
cos en un medio permite cal- www.atsdr.cdc.gov/toxpro2.ht http://www.epa.gov/oerrpa-
cular niveles de dichas sustan- ml. ge/superfund/programs/risk/
cias para los cuales el riesgo Canadian Council of Minis- ragsa/ch6-1.pdf.
resultante es aceptable. En el ters of the Environment U.S. Environmental Protec-
caso de evaluaciones de ries- (1999): Canadian Soil Quality tion Agency (1989b): Risk
go para emplazamientos es- Guidelines for the Protection Assessment Guidance for Su-
pecíficos, estos valores de of Environmental and Human perfund (RAGS) Part A. Chap-
concentración constituyen las Health. Summary of A Proto- ter 7: Toxicity Assessment.
concentraciones objetivo que col for the Derivation of Envi- http://www.epa.gov/oerrpa-
deben alcanzarse tras las ac- ronmental and Human He- ge/superfund/programs/risk/
tuaciones de descontamina- alth Soil Quality Guidelines. ragsa/ch7.pdf.
ción correspondientes. http://www.ec.gc.ca/ceqg-rc- U.S. Environmental Protec-
qe/English/Pdf/soil_protocol. tion Agency (1989c): Risk As-
Si, por el contrario, se estable- pdf. sessment Guidance for Super-
cen escenarios estándar de ex- Manahan, S.E. (1994): Envi- fund (RAGS) Part A. Chapter
posición en función del uso ronmental Chemistry, 6th 8: Risk Characterization.
A Coruña
presente o previsto de un terre- Fuel en la playa Edition. CRC Press. Boca Ra- http://www.epa.gov/oerrpa-
no, las concentraciones obteni- de As Lapas. ton, Fl. (U.S.A.). ge/superfund/programs/risk/
das mediante un cálculo inver- ragsa/ch8.pdf.
so como el que acaba de men- U.S. Environmental Protec-
cionarse, constituyen niveles tion Agency (1991): Risk As-
guía o de referencia de aplica- sessment Guidance for Super-
ción genérica. La legislación fund: Volume I – Human He-
ambiental de varios países in- alth Evaluation Manual (Part
cluye ya niveles establecidos de B, Development of Risk-based
esta manera, como límites nor- Preliminary Remediation Go-
mativos para la definición de als). EPA/540/R-92/003. http://
contaminación en suelos. Si en www.epa.gov/oerrpage/su-
un emplazamiento se superan perfund/programs/risk/ragsb.
estos valores de referencia ge- U.S. Environmental Protec-
néricos, las actuaciones de des- tion Agency (1997): Expo-
contaminación que vendrían sure Factors Handbook. U.S.
obligadas pueden ser obviadas, EPA. Office of Research and
si una rigurosa evaluación del Development. Washington,
riesgo, específica para el terre- D.C. EPA/600/P-95/002Fa.
no en cuestión, demuestra la August.
ausencia de riesgo para la salud U.S. Environmental Pro-
de los receptores implicados. tection Agency (2003):
La Voz de Galicia

Finalmente, la evaluación de Integrated Risk Informa-


riesgos ambientales introduce tion System, IRIS. http://
posibilidades de gestión del www.epa.gov/iris.
64

También podría gustarte