Está en la página 1de 2

Recomendaciones

 La variabilidad del clima ya es un hecho irrefutable Por lo tanto,


dos de las estrategias más importantes para hacer frente a esta
situación es comprender que los recursos hidráulicos están
sufriendo las consecuencias del cambio climático, y comenzar a
planear para enfrentar y adaptarnos a esos cambios.

 Se requiere mayor investigación acerca de los posibles cambios


en la gravedad de las tormentas y otras situaciones hidrológicas
extremas.
 Realizar estudios de amenazas climáticas que puedan afectar el
sector eléctrico.

 Es necesario iniciar una revisión sistemática de los diseños de


ingeniería, las reglas de operación, los planes de contingencia, y
las políticas de distribución del agua a la luz de una variedad más
amplia de condiciones del clima y situaciones extremas que los
que se han usado tradicionalmente.

 Garantizar la captación y la calidad de la información


hidrometeorológica en todas las cuencas de generación
hidroeléctrica. Planificar y ejecutar programa de instalación de
estaciones pluviometricas modernas.

 Diseñar y aplicar políticas de conservación y manejo de cuencas.

 Debido a que una central hidroelectrica está conformada por una variada
cantidad de equipos electromecanicos los cuales son de grandes
dimensiones y de un elevado costo, se hace imperativo hacerle
periodicos y minuciosos trabajos de mantenimientos e inmediatas
reparaciones tan pronto sean necesarias de tal manera de proveer al
sistema de un mayor rendimiento y prologanción de su vida util.
 Desarrollar modelos de simulación de la relación entre precipitaciones y
variación de caudales y aportes de los mismos a los embalses.

 Mejorar la calidad del pronóstico y estimación de los escurrimientos y


caudales en una cuenca.

 Las medidas tendientes a regular y proteger la capacidad de


generación del suministro de electricidad de las centrales
hidroeléctricas(racionamientos, campañas informativas,etc) se
debe mantener vigente, al menos, durante seis (06) meses.

• Para llevar al sistema eléctrico nacional a la confiabilidad, en cuanto a su


disponibilidad, de principios de los años 90 es necesario instalar en los
próximos 5 años 8850 MW térmicos. Hasta tanto no se realicen las inversiones
continuaran las restricciones del suministro eléctrico.

• Es clave que para repotenciar al sector eléctrico de una manera integral


se necesita una política de cobro de tarifas generalizado en función de las
inversiones y costos asociados al sector eléctrico.

También podría gustarte