Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA RADIO EN EL PERÚ Y EL 

MUNDO

HISTORIA DE LA RADIO

Reseña Histórica de la radio en el  mundo.-  La radiotelefonía antecede a la radio, por lo que
muchos estudiosos e inventores decidieron trabajar en este proyecto; entre los más
destacados tenemos a Heinrich Hertz (descubridor de las ondas eléctricas) David Hughes
(creador del micrófono) hicieron posible que años más tarde descubrieran la radiodifusión
sonora.

-       Hertz comienza a experimentar con transmisiones sonoras desde su casa hacia un
receptor colocado en su jardín, dos años más tarde logra conseguir transmisiones a larga
distancia. A través de un alambre  colocado en sentido vertical al aparato transmisor ,
aplicando una pila al aparato receptor se comprobó que las ondas eran captadas por otra pila
y esta a la vez hacia accionar con energía un mecanismo entre señales

-       El alambre vertical fue la primera antena inalámbrica, elemento importante para lo que
más adelante seria el telégrafo.
Pioneros de la radiodifusión mundial

 -       (1832) Morse.-  El telégrafo

-       (1876) Graham Bell.- El teléfono

-       Maxell.- Propagación de las ondas eléctricas

-       (1895) Marconi.- Telefonía sin hilos

-       (1904) Fleming.- Tubo de emisión de sonido

-       (1907) De Forest.- Valvula amplificadora de sonidos

-       (1947) Shockley, Bardden, Brattain.- El transistor

LA RADIO EN EL MUNDO

 (1914)-(1918) La primera guerra mundial genera el desarrollo de la radio debido a las


necesidades de comunicación.

(1915) Se envía por primera vez mensajes de voz por radio ( de Washington a Honolulu y
Paris)

(1919) Se establece en EEUU el primer laboratorio de radio (Long Island).

(1921) En la Torre Eiffel (Francia) se instala una estación radial.

LA RADIO EN LATINOAMERICA

 En 1921 tímidamente se inicia la radio en Latinoamérica iniciándose algunas estaciones


experimentales y de manera esporádica.

En 1922 oficialmente varios gobiernos aceptan la transmisión de emisoras radiales, con una
programación y emisión diaria.

Primeras estaciones radiales que iniciaron su transmisión en Latinoamérica:

-       1922 Cuba Chile y Uruguay


-       1923 Argentina y Brasil

-       1925 Perú

LA RADIO EN EL PERU

 En 1925 nace en Perú la primera radio (La OAX) bajo la presidencia del gobierno de Augusto
B. Leguía esta radio estaba ubicado en el Jirón Washington en el Centro de Lima.

Se inaugura la transmisión en esta radio bajo los acordes del Himno Nacional alas 11:30am,
la voz del Presidente Leguía fue escuchada por muchos asistentes que acudieron a la Plaza
de Armas y la Plaza San Martin esto se hizo gracias a receptores que fueron instalados, en
horas de la noche se difundió un programa de corte literario con la voz del insigne poeta José
Gálvez.

Esta radio fue creada a iniciativa de cinco empresarios importantes en la época entre ellos se
encuentran ; Cesar Coloma, Santiago Acuña, Pablo Widmer, Fernando Carbajal y Luis Tirado
quienes conformaron la Peruvian Broadcasting and Co.

En 1930 se funda el Radio Club Peruano

Los receptores de la época eran de galena (mineral que servía como conductor),  cabe 
destacar  que en  esa época solo se escuchaba con audífonos, los programas no tenían
espacios de publicidad .

La mayor parte de programas que se emitían en dichas estaciones radiales tenían como
contenido espacios culturales, música clásica, opera, zarzuelas y música criolla.

Los programas no tenían espacios de publicidad debido a que era subvencionado por
empresarios de la época.
Pasado esta época desaparece la OAX para dar paso a lo
que vendría a ser Radio Nacional del Perú (1937) fundada
en la época del Presidente General Oscar R. Benavides 
que estaba ubicado en el local de Petit Thouars 447.

El primer Gerente de Radio Nacional Perú fue Miguel


Macnulti y los primeros locutores fueron Julio Garazatua,
Luis Marchand, Juan Fernández Stoll y Rosa Hernando,
Juan Sedo fue quien inicio las primeras transmisiones
deportivas en dicha estación radial.

Es importante  mencionar que empresarios  Radiales de 


la  época; familias que  dedicaron su  vida a la  difusión 
de  diversos  programas en  los  inicios  de  la  radio figuran Genaro  delgado  Brand, 
Augusto  Belmont, y  los  hermanos  delgado  Parker. También  habría  que  mencionar  al
ingeniero Alfonso  Pereira  gestor  de  muchos  adelantos técnicos  en  cuanto  se  refiere  a
radiodifusión  en  Perú.

Fechas  importantes

 *(1930-1945) en  el  gobierno  de  Manuel  Prado se  propala  por  primera  vez  un servicio
informativo en cadena  por  varias  estaciones  radiales  de  la  época.

*1944 Radio  Victoria del  Perú inaugura  su  programa  noticioso “Radio  Periódico el Mundo”

*1950 se  inicia  una  época significativa para  la  Radio pues  salen  al  aire.

-“Panamericano” de  Radio  Panamericana  bajo  la  Dirección de Mario  Vargas  Llosa.

-“El  Noticiero” de Radio  América.

-“Radio  Reloj”  transmitía noticias avisos la  hora  a  cada  minuto.

*1946  La  Escuela de  Periodismo de  la  Pontificia  Universidad  católica saca  al  aire
“semanario  Hablado” con  practicantes  de  sus  aulas.

*1960 se  incrementa  y  se  perfecciona  el  periodismo  radial  en  el  Perú.
*1963  Radio  Nacional  ya  Transmitía  sus  programas a  dos  voces.

En  los años  “80” destaca  la Rotativa  del  Aire de Radio  Programas  del  Perú.

Estos  últimos  años muchas  estaciones  de  radio  han  cambiado su  formato al  punto de 
existir  una  variedad  de programas que  van  desde  los  magacines, de entretenimiento y 
algunos  que  rompiendo sus  formatos  compiten  por  estar  al  aire en  tiempo  difíciles 
donde  la  internet ha  despertado  curiosidad  a  cuanta persona  lo  requiera  por  ella  los 
niveles  de  competencia  se  acrecientan  cada  día.

  

Cabe  destacar que antiguamente o  en  los  inicios  de  la  radio  en  el  Perú,  el locutor leía 
los  titulares y  párrafos  importantes de  los  diarios  de  la  época enganchando  así  a  los 
oyentes. En  la actualidad  todo  esto  ha  cambiado  con  la  ayuda  de  las  nuevas 
tecnologías que  facilitan la producción  y  transmisión  de  todos  los  programas  radiales.

 
http://victorc4.wordpress.com/2009/09/17/historia-de-la-radio-en-el-peru-y-el-mundo/

También podría gustarte