Está en la página 1de 27

¿Cómo es el medio interno del

organismo respecto al medio


externo?

constante
¿Cómo el organismo mantiene sus variables
constantes?
Regulación de las funciones
corporales y Homeostasis

Grandes
fluctuaciones Cuerpo animal
externas

Pequeñas fluctuaciones
INTERACCIÓN
Universo
Orden Estabilidad.
Caótico.
Todo esto hace alusión
HOMEOSTASIS

Homeo = “similar.”

Estasis = “posición.”
Homeostasis.

Propiedad del organismo.

Regular el medio
interno.

Mantenerlo dentro de ciertos


rangos.

Constancia (a pesar de cambios


externos).
HOMEOSTASIS
Habilidad de los sistemas autoajustar

Medir valores Mecanismos de regulación

Medio interno con variaciones muy pequeñas


Sistemas de control homeostáticos.

ESTÍMULO.

RECEPTOR

CENTRO
INTEGRADOR EFECTOR
• El sistema de control se sustenta de:
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.

AUMENTO EN EL PRODUCTO DE REACCIÓN

SEÑAL

DISMINUIR SU PRODUCCIÓN.

* Y VICEVERSA

PERMITE MANTENER EL RANGO DE


NORMALIDAD
EJEMPLO.
Presión arterial: 100 – 60 mm Hg

Disminución Aumenta actividad cardiaca.

Receptores
Aumenta presión sanguínea.

Hipotálamo
• Centro cardioacelerador. Valor de referencia.
• Centro cardioinhibidor.
Regulación ocurre en el medio interno

• ¿Cuál es el medio interno?

• LIC.
• LEC.
*Plasma
*Linfa
*Liquido intersticial
*Transcelular
LÍQUIDO INTERSTICIAL.
• Medio inmediato de las células corporales.

• Agente de intercambio de materiales con la célula.


Formación del líquido intercelular
• EL CUERPO ESTÁ FORMADO APROXIMADAMENTE 60% DE
AGUA; DOS TERCIOS ES INTRACELULAR, 20%
EXTRACELULAR: DENTRO DE LOS CUALES 5% ES
INTRAVASCULAR (SANGUÍNEO, LINFÁTICO), 15%
INTERSTICIAL.

• El contenido del líquido intersticial es similar al plasma, sin


proteínas ya que estas no atraviesan el endotelio capilar.
• En el extremo arterial capilar la presión sanguínea es mayor a la
osmótica generado por las proteínas plasmáticas; se genera salida
de agua y pequeñas partículas disueltas (glucosa, aminoácidos,
etc.): pasa a espacios intercelulares, ocurriendo filtración ya que
moléculas grandes no atraviesan endotelio vascular.
• En el extremo venoso la Pº sanguínea es menor a la osmótica, el
agua reingresa por osmosis llevando algunos productos del
metabolismo celular.
ACTIVIDADES METABÓLICAS

CAMBIOS CONTINUOS EN EL + CAMBIOS


MEDIO INTERNO EXTERNOS

Contrarrestar modificaciones
internas inducidas por
agentes externos.
Equilibrio del volumen hídrico.

La mantención del medio interno se basa


principalmente en el equilibrio del volumen
hídrico.
Animales ganan agua: Animales pierden agua:

• Bebiendo líquidos e ingiriendo


alimentos que la contengan.
• Pulmones; exhalación
aire húmedo.
• Heces fecales.
• Procesos oxidativos. • Transpiración.
Procesos oxidativos: 1 gramo de
• Sudor.
glucosa metabolizada genera 0,6
gramos de agua, son 200 ml aprox. • Excreción.
De agua que provienen de oxidación
de nutrientes.
Traspaso de agua entre compartimientos.
• Agua es absorbida por el tracto
digestivo; pasa a los capilares
intestinales, luego al plasma por
osmosis (ya que existe T. activo de
moléculas simples y sales minerales,
por lo tanto plasma es hipertónico en
comparación al contenido intestinal).
Aumenta la presión en vasos, por lo
que pasa el líquido a través de
capilares al espacio intersticial; luego
parte del líquido es reincorporado al
plasma por osmosis o por vasos
linfáticos.
• El agua del compartimiento
intersticial está en contacto con las
células de tejidos, por lo que ingresa
y sale libremente.
Factores que afectan el movimiento de agua

Medios:

Hipotónicos.

Hipertónicos.

Isotónicos.
• Causa de las diferencias entre las tres columnas.
Explique que consecuencias tendría en el equilibrio del
medio interno si el plasma tuviese:
a)Retención de líquido; aumenta volumen de
plasma, por lo tanto, mayor fuerza en
a) Exceso de sales.
a)Disminuye
contracción la presión
cardiaca ya que
lo que llevabaja el potencial
a aumentar
osmótico laen el plasma
presión
a)Disminuye por loen
sanguínea.
densidad tanto
la pasa agua
sangre, es
b) Falta de proteínas plasmáticas.
a otrosmás
espacios desde
diluida, por lolatanto
sangre; se pierde
disminuye la
volumen.ya que el corazón
presión sanguínea,
c) Menor número de eritrocitos de lofuerza
realiza menor normal. de contracción para
impulsar la sangre.
¿Cómo el organismo mantiene sus variables
constantes?

Mediante mecanismos de regulación


homeostáticos.

También podría gustarte