Está en la página 1de 11

CUIDAR LA

NATURALEZA

DESTRUIRLA
Principales problemas
medioambientales
• Contaminación • Energías no renovables
• Calentamiento global • Deshielo de los
• Perdida de biodiversidad casquetes polares
•Lluvias torrenciales
• Construcción de fábricas
• Explotación de los bosques
• Energía nuclear
• Explotación minera
• Bombas
¿SOMOS NOSOTROS CULPABLES?
• A VECES: - Tiramos cosas al suelo, al mar,… en vez de a la
basura.
- Cuando no reciclamos.
- Cuando usamos medios de transporte
contaminantes.
- Cuando desperdiciamos el agua.
- Cuando dejamos las luces encendidas y
desperdiciamos la energía.
- Cuando desperdiciamos la comida.
- Cuando no cuidamos la naturaleza cercana:
bosques, playas,…
Y entonces, ¿por qué actuamos así?
- Egoísmo  Convivir
- Comodidad Reducir
Preocupación por
- Vagueza
los demás
- Cara dura Preocupación por el
- Individualismo planeta
- Falta de educación Conservar
Conciencia de la
humanidad
.
PERO, ¿QUÉ PODEMOS HACER???
• Tirar la basura en el contenedor indicado.
• Reducir nuestro uso de energía.
• Reducir el uso de agua.
• Aprovechar las bolsas de plástico.
• No desperdiciar el papel.
• No tirar la basura al suelo.
• Reducir el uso de las sustancias contaminantes.
• Ir en bici, andando o en transporte público en vez
de en coche.
• Usar energías renovables, como la energía solar.
Y COMO CLASE, ¿EN QUÉ NOS
COMPROMETEMOS?
• Reciclar los papeles y reutilizarlos.
• Apagar la luz al salir de clase.
• Utilizar la luz solar cuando sea posible.
• No utilizar el ordenador para juegos y otras
cosas.
• No tirar cosas por el suelo.
• No desperdiciar el agua del grifo.
• Tirar las basuras en su contenedor.
Lo que podemos salvar utilizando las
tres ”r”

También podría gustarte