Está en la página 1de 3

1.

- ¿Cuáles son las tres decisiones principales que toma un administrador financiero para la toma
de decisiones?

Las tres decisiones básicas a ser tomadas en una empresa son:

 De Inversión.

 De financiamiento.

 De Operación

Decisiones de Inversión determina:

El tamaño de la empresa
La estructura de activos
A qué proyectos y productos deberán asignarse los fondos
El riesgo operativo
El crecimiento de la empresa
La situación de liquidez
Las necesidades de financiación

Decisiones de Financiamiento determina:

La estructura financiera
Los costos financieros
El riesgo financiero
Las garantías a ofrecer
El costo de capital

Decisiones de Operación determina:

El volumen de ventas.
El volumen de producción.
La estructura de costos.
Los resultados de las operaciones.
Las necesidades de inversión.
Las necesidades de financiación.

2.- ¿Cómo aplicar una estrategia financiera para la actividad rutinaria de la empresa?

La estrategia financiera deberá abarcar un conjunto de áreas clave que resultan del análisis
estratégico que se haya realizado.

Como aspectos claves en la función financiera, generalmente se señalan los siguientes:


Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios.

Análisis del circulante: liquidez y solvencia.

Fondo de rotación, análisis del equilibrio económico-financiero.

Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas fuentes de
financiación incluyendo autofinanciación y política de retención y/o reparto de utilidades.

3.- ¿Cuáles son los fundamentos de las finanzas corporativas?

Las Finanzas Corporativas (en inglés Corporate Finance) (en adelante se hará uso en
forma indistinta de los términos finanzas y finanzas corporativas) son un área de las
finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a
través del uso eficiente de los recursos financieros.

El propósito de la Administración Financiera es maximizar el valor para los accionistas o


propietarios. La Administración Financiera están firmemente relacionadas con otras dos
disciplinas: la Economía y la Contabilidad.

Las finanzas corporativas se centran en cuatro tipos de decisiones:

 Las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales


(tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir.
 Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes
de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa)
para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
 Las decisiones sobre dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la entidad.
Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro supone privar
a la empresa de recursos financieros.
 Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del
día a día.

A partir del objetivo básico de las finanzas corporativas que es maximizar el valor o la
riqueza para los accionistas o propietarios, una de las cuestiones fundamentales se centra en
medir la contribución de una determinada decisión al valor del accionista. Para responder a
esta cuestión se han creado las técnicas de valuación o valoración de activos
4.- ¿Qué es el estado de origen y aplicación (fuente) de efectivo?

ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

El Estado de origen y Aplicación de Fondos es un Estado Financiero


que muestra las variaciones de los saldos de las cuentas del Estado de
Situación con el objeto de precisar las fuentes. Así como las
Aplicaciones de los Fondos de la entidad que se produjeron durante el
período analizado.

1.5.1 Características del Estado de origen y Aplicación de Fondos

Muestra la variación de los saldos de las cuentas del Estado de


Situación, agrupándolas en las Fuentes y las Aplicaciones de los
Fondos utilizados en la operación de la entidad, durante el período
analizado. La información que proporciona corresponde a un ejercicio
económico o período determinado y por lo tanto, es un estado
financiero dinámico. Se confecciona sobre la base de las variaciones
de los saldos de las cuentas del Estado de Situación su utilización y
emisión son tanto de carácter interno como externo.

1.5.2 Necesidad del Estado de Origen y Aplicación de Fondos


como complemento del análisis económico – financiero.

Este estado expresa los movimientos o corrientes del efectivo durante


el período analizado de operación de la entidad de acuerdo con los
distintos orígenes y destinos. Por tanto, expresa como se obtuvo y
hacia donde se destinó el efectivo en las operaciones, así como el
resultado final logrado con dichos movimientos de efectivo, de ahí su
necesidad para el análisis económico – financiero en una entidad.

1.5.3. Formas y Uso del Estado de Origen y Aplicación de Fondos

El estado de origen y Aplicación de Fondos, como instrumento de


control y análisis financiero, puede tomar diferentes esquemas, en
dependencia de su uso, tales como:

Análisis de las corrientes de fondos en efectivo.

Análisis de las variaciones del capital de trabajo.

Planeamiento y control del flujo de caja.

También podría gustarte