Está en la página 1de 17

Indagación y propuesta de

un producto editorial
Briefing
1 Análisis del sector
Caracteristicas del sector y presetación de la empresa.

2 Indagación de productos editoriales


Tipologia de productos editoriales asociados.

3 Público objetivo
Necesidades gustos y expectativas

4 Posicionamiento de la empresa y conclusión


Percepción de la empresa.

Investigación y propuesta
previa del naming
Naming
1 Busqueda de nombre
Mapas conceptuales y gestión de vinculos.

2 Tipografías para naming


Construcciones tipográficas.

3 Estructura y contenidos
Planing estructural del proyecto.
Briefing
1. Análisis del sector Sector y empresa ¿Qué nos diferencia?

ONELIFE ha de ser incluida Las empresas pretenden dar


dentro del sector de las empre- respuesta a los cambios que se
En esta sección se procurará proyectar una sas textiles, su desarrollo se lle- producen en la sociedad. Cam-
panorámica del sector concerniente a la empresa vo acabo con el sólido objetivo bios rápidos, a veces frenéticos.
de ser una empresa textil con Aspiramos a más. Incluir las
y su filosofía comercial. un aliciente añadido como tras- emociones en la ecuación de lo
fondo que otorga una filosofía racional. Traer el futuro al pre-
de la cual sacamos probecho. sente, pero sin comprometer
nuestro porvenir, el de todos.
empresa
empresa
comercial
me Compartir un modo de entender
empresa dee textil
1 2 Al introducirnos en el sec- la vida, que ONELIFE, una vez
reforestación
ación tie
tiendas tor textil nos encontramos realizado, cuente una historia
6 3 prendas con una industria ya de por si sencilla.
5 clientes
clie desbordada por marcas y es-
ventas
tilos que saturan un mercado · innovación tecnologica
el cual se muestra en ocasio-
· sostenibilidad
nes obsoleto, cuya única filoso-
fía reside en el ‘‘since xxxx’’, · calidad
necesitamos desquitarnos de
esta camadería de veteranos · diseño
ado 7
arbol plantado
ad 4 prenda
da vendida y dar un empujón a una idea.
ONELIFE es el resultado de una
Debemos concebir la ropa reflexión continua. He llegado a
como un elemento que confor- la certeza de que la creación de
ma en parte un estado o situa- un modelo sostenible comienza
ción en referencia a una visión por el diseño del producto, la au-
cultural diferente mediante la tenticidad define el proceso y los
percepción e interpretación que valores se transmiten en cada
hacemos de la cultura visual detalle. Es nuestra manera de
de la cual somos consumidores entender el verdadero lujo.
diariamente sin darnos cuen-
ta enparte de si esto perjudi-
ca o nos enriquece como consu-
midores pasivos de la misma.
Briefing
2. Análisis del sector limpio y exquisito

Se ha confeccionado una lis-


ta de publicaciones que respon-
Análisis de productos editoriales vinculados des a criterios similares en re-
o que muestran un perfil similar a los valores ferencia al tipo de tratamiento
que conllevan en un edición o
que buscamos para nuestra empresa. al contenido.No todas cumplen
las mismas espectativas, pero
haremos una distinción de los
apartados mas interesantes
que podriamos tomar como guia
para nuestro producto editorial.

· étapes
caldo de
telón cultivo · yorokobu
de fondo
yorokobu · compuer arts

· ling
arts · telón de fondo

En primera instancia las re-


inkult neo2 vista que se han investiga-
clone
do poco tienen que ver con
vulture
el producto que tenemos en
inzona
mente, hemos tomado como
referencia los aspectos estru-
b2
cutrales de ellas, mas que el
étapes contenido y su temática.
belio

ling
Briefing

étapes yorokobu

Esta revista de diseño y cul- Portadas originales, limpias y


tura visual nos acerca en cada exquisitas en cierto modo, dan
número a nuevas tipografias, un atractivo en el que reflejarse
nuevos tratmientos, ilustración, a la hora de crear una portada,
etc.Me resulta exquisito todo en la simplicidad con la que son
ella, una maquetación limpia compuestas y esos marcados
y aveces arriesgada llevando márgenes (no dejando la ilus-
los márgenes externos has- tración o fotograía a sangre)
ta 2mm del guillotinado, pero hacen de yorokobu otra opción
funcional e informativa es una mas en la que tomar apuntes so-
revista que no debe faltar en bre maquetación y distribución
nuestras suscripciónes anuales. del espacio, siempre sea posible.
Briefing

computer arts

Una revista mas de diseño


pero no otra revista cualquie-
ra, computer arts nos acerca a
la ilustración, el tratamiento y
la composición profesional me-
diante los softwares mas usa-
dos por los mejores diseñadores
de nuestra época. La portada
se encarga a un ilustrador que
será entrevistado en una de las
secciones mas relevantes de la
edición, solo se edita en ingles.
Briefing

telón de fondo

Nos encontramos ante un


producto editorial creado para
la publicación de obras teatra-
les, presentando a los actores y
actrizes , a la vez que ofrece in-
formación sobre donde podemos
ver las obras del susodicho actor
o reparto del que hacen referen-
cia los articulos, su delicada ma-
quetación hacen de telón de fon-
do un fanzine de eventos para
ser coleccionado y examinado.
Briefing

ling

Es un producto editorial elabo-


rado para la compañía e vuelos
vueling, solo mirándola de sos-
layo nos damos cuenta que no
estamos ante una revista típica
de una empresa con millones de
anuncios y una maquetación sa-
turada de información, la com-
posición de los espacios en blan-
co y las cajas de texto se llevan
con sobriedad ,limpieza y una
disposición agradable a la vista.
Briefing
3. Público objetivo (target) target con raices

El target al que se dirige ONE-


LIFE esta compuesto de hom-
Definidos los valores y filosofía de la empresa, bres y mujeres con un rango
en esta sección se dará a entender quienes son de edad entre los 20 y 40 años,
siendo el radio mas activo una
los usuarios potenciales. edad compredida entre los 25 y
35 años de edad.
Personas con un nivel de

adidas
vida medio-alto que dedican su
tiempo libre al ocio cultural ma-
yormente , con un nivel cultural
en referencia a sus inquietudes.
Cerramos el circulo sobre lec-
pellepelle tores de libros como ‘‘1984’’,’’El
crab dickies proceso’’,’’El quinto dia’’, ‘‘Fa-
renheit 451’’ entre otros. Su
música suele abordar el gospel,
jazz, blues y tendencias musi-
wildstyle cales vinculadas tales como el
rap denomidado ‘phantom pop’.
Es consumidor de arte contem-
onelife nok poráreno o nuevas recontex-

circa
tualizaciones, seguidor de ilus-
tradores actuales y de fanzines
relacionados.
Hablamos de un target cons-
ciente de la labor que desarrolla
onelife y de su filosofia de sos-
tribal tenibilidad, sienten envidia de
los que no nacieron todavía, por
que para ellos será lo que esta
mos creando hoy dia.
Briefing
4. Posicionamiento Roots & Clothing donde se posiciona y que ofre-
ce la marca frente a las de-
El proceso de creación de la más marcas del sector textil,
marca se basó en darle un as- el capital para reforestación
Un análisis de la percepción que tiene el público pecto orgánico y a la vez sólido, y el reciclaje de botellas y re-
sobre ONELIFE frente a las marcas relacionadas mostrando una logo algo atípico des de pesca para la extrac-
para el sector textil en el que se
con el mismo sector activo. mueve, dando esto personalidad
ción de una fibra especial con
la que se elaboran las pren-
y una clara disidencia respecto
a la imagen que quieren impo- das de la marca hacen de la
ner otras marcas del sector. marca unica en su sector y
una clara opciñon a elegir si
Inconformismo, Como energía hablamos de sostenibilidad,
vital, energía que nos provoca innovación e inconformismo
no conformarnos con lo estable- con la norma establecida que
cido, buscar siempre otra pers- tienen las demás marcas so-
pectiva, mantener y fomentar el bre el uso de bajo porcentage
cambio de manera sostenible. de materiales reciclados.
Sostenibilidad,evitemos cargar
a las futuras generaciones con
peligros potenciales derivados Todos los elementos corporati-
de productos y procesos que se vos llevan consigo un elaborado
han diseñado de manera des- tratamiento para dar el aspec-
preocupada en la actualidad. to mas coherente posible, desde
una cartelería artística coheren-
Innovación, busquemos la te con la empresa, hasta los ve-
mejora constante compar- hiculos corporativos de pila de
tiendo nuestro conocimiento combustible de hidrógeno.
con todos los agentes implica-
dos en el proceso de produc-
ción asi como con las nuevas
generaciones de ciudadanos.
Todos somos responsables.
Los consumidores de las
prendas onelife tiene claro
Briefing
4. Posicionamiento Roots & Clothing donde se posiciona y que ofrece la marca
frente a las demás marcas del sector texá
El proceso de creación de la marca se til, el capital para reforestación y el
basó en darle un aspecto orgánico y a la vez
reciclaje de botellas y redes de pesca para
Un análisis de la percepción que tiene el público sólido, mostrando una logo algo atípico para el
la extracción de una fibra especial con
sobre ONELIFE frente a las marcas relacionadas sector textil en el que se mueve, dando esto
personalidad y una clara disidencia respecto la que se elaboran las prendas de la marca
con el mismo sector activo. a la imagen que quieren imponer otras marcas hacen de la marca unica en su sector y
del sector. una clara opciñon a elegir si hablamos de
Inconformismo, Como energía vital, energía sostenibilidad, innovación e inconforá
que nos provoca no conformarnos con lo estaá mismo con la norma establecida que tieá
blecido, buscar siempre otra perspectiva, nen las demás marcas sobre el uso de bajo
mantener y fomentar el cambio de manera porcentage de materiales reciclados.
sostenible.
Sostenibilidad,evitemos cargar a las fuá
turas generaciones con peligros potenciales Todos los elementos corporativos llevan
derivados de productos y procesos que se han diá consigo un elaborado tratamiento para dar
señado de manera despreocupada en la actualidad. el aspecto mas coherente posible, desde una
cartelería artística coherente con la emá
Innovación, busquemos la mejora constaná presa, hasta los vehiculos corporativos de pila
te compartiendo nuestro conocimiento con de combustible de hidrógeno.
todos los agentes implicados en el proceso
de producción asi como con las nuevas geá
neraciones de ciudadanos. Todos somos resá
ponsables.

Los consumidores de las prendas onelife


tiene claro
Naming
1. Busqueda del nombre Roots & ‘Ruuts’

En el moemnto de ponernos a
buscar un nombre para el pro-
Realización de un mapa conceptual con palabras ducto editorial de la empresa,
vinculadas desde el branding de la marca. nos encontramos con una am-
plia gama de palabras que bien
darian una identidad coherente
a la publicación.

reciclaje Raices, es un palabra que da


sentido a toda la filosofía de la
empresa,si en un principio era
una de las primeras palabras
sostenibilidad que serian concluyentes para la
roots propuesta de un naming.
equlibrio
raices Roots,en sgeunda instancia se
gorras
decide elegir el termino en in-
pantalones arbol glés por las connotaciones que
ramas lleva la palabra, si bien su tra-
hojas ducción al español nos lleva a la
camisetas bosqu e filosofía de la empresa, también
ozono
contamos con que es una de las
zapatillas reforestacion
palabras que forman el sector
medioambiente
dentro del logo, indagando un
poco mas nos damos cuenta que
ecologia
tambien es interesante porque
onelife Roots es la palabra que se usa
O2 en el medio informatico vincula-
ropa do a internet para dar nombre
alorigen de directorios de ruta.
Naming
2. Tipografía para el naming
Elección de una tipografía y su consecuente
Roots Funcionalismo y New Wave

El diseño tipográfico en los


años 70 se configura en torno a
la experimentación que la foto-

Roots
construcción. composición proporciona y que
permite que los tipos se com-
priman, se superpongan unos
a otros y se fuercen hasta el
límite de la legibilidad creando

Roots
de esta manera un claro estilo
contemporáneo, y la creación
de empresas que canalizan la
fuerte creación de nuevos tipos.
En efecto, en 1970 Herb Lubalin
y Aaron Burns crean la Inter-

Roots national Typeface Corporation


(ITC) con el fin de comercializar
nuevos diseños tipográficos que
suministrarían a otros fabrican-
tes de tipos y de composición

Roots
tipográfica. Empezando por el
propio archivo de los fundado-
res se dio también entrada a las
creaciones de otros diseñado-
res y los derechos de autor se

Roots
pagarían por el uso del tipo, de
esta forma también el diseña-
dor saldría beneficiado. Los pri-
meros tipos que ITC comerciali-
zó fueron entre otros: Souvenir
(Ed Benguiat 1970), American
Typewriter (Joel Kaden y Tony
Stan 1974) y el Avant Garde
(Herb Lubalin 1964).
Naming
2. Tipografía para el naming Ecología y estilo de vida

En el proceso de producción
de el aspecto visual del naming
Elección de una tipografía y su consecuente se han barajado varios trata-
construcción. mientos, algunos ilustrados, de-
masiado elaborados para llegar
a ser un acabecera convincente
con la idea que se ha estado defi-
niendo durante la investigacion
de las publicaciones que usamos
como referencia.

La ilustración de todo el con-


tenido, excepto el texto base,
será el punto fuerte de la pu-
blicación, un abecedario propio
con capitulares y aperturas de
sección, que bien daran a l apu-
blicación el aspecto que busca-
mos y que lleva la marca impli-
cita en su diseño base, ‘de sólido
a orgánico’.

Para el naming la decisión


se torna mas o menos clara,
elección de una tipografía que
muestre la conexión de ‘lo vie-
jo con lo nuevo’. Aún queda por
ecología y determinar que segundo tipo
estilo de vida hara contraste con la A.T, se ba-
jarán algunas posibilidades que
pronto se darán a conocer.
Naming
3 . Estructura y contenidos Violet Carson

Cada número cuatrimestral


de Roots se plantea entorno a
Planing estructural de la propuesta para un un hilo en cuestión, sin llegar a
producto editorial. ser tomado como una publica-
ción en monográfico. El hilo con
ductor será el punto de conver-
gencia para elaborar las ilustra-
ciones y las secciones de la pu-
blicación en cuestión.

La entrevista toamará for-


ma mediante la elección del en-
trevistado, que será un artista
polifacetico que abarcará las
inquietudes culturales de nues-
tro público objetivo, por su vin-
culación estilistica y moral con
nuestra marca y producto edi-
torial. El reportaje desarrollará
un tema de actualidad en refe-
rencia a la ecología, al igual que
la sección de ecoproductos y la
sección final nos mostrará como
hacer con un papel (hoja de pa-
pel reciclado que incluira el pro-
ducto) el tipo de planta (flor)
que lleve por nombre la revista.
Briefing
Briefing

También podría gustarte