Está en la página 1de 11

ESCABIOSIS

Es una enfermedad de la piel


intensamente pruriginosa y
contagiosa.
DEFINICIÓN

Generalizada con
Causada por el ácaro
predominio en pliegues y
Sarcoptes scabiei
genitales

Dx dificil y debe ser


Pápulas, costras
considerado en pac. Con
hematicas, pequeñas
prurito generalizado y
vesiculas, tuneles.
persistente
EPIDEMIOLOGIA

Población Antecedentes •• Los


•• Mundial •• 300millones Los sitios
sitios con
con
Mundial 300millones mayor
mayor
•• Afecta de
de casos
casos aa •• Aumento
Aumento el problema
problema son
Afecta aa el son
todos nivel
nivel mundial
mundial numero de las
las casas
todos por
por numero de casas
igual por
por año
año casos
casos en
en los
los hogar
hogar yy los
los
igual
Distribución 20
20 años
años albergues.
albergues.
Afectación
Etc
•• La
La Escabiosis
Escabiosis humana
humana
es
es transmitida
transmitida por
por
contacto
contacto directo oo por
directo por
contacto
contacto sexual
sexual

•• El
El acaro
acaro vive
vive de
de 22 aa 33
días
días en
en objetos
objetos
inanimados
inanimados

•• Avanza
Avanza 2.5cm
2.5cm por
por
minuto en la piel
minuto en la piel

•• Tiene
Tiene una
una incubación
incubación
de
de 22 aa 33 semanas
semanas
Prurito generalizado, más intenso por la noche

Respetar la espalda y la cara.

Lesiones aparecen entre los dedos de las manos, en los


pies y en genitales.
• Areolas mamarias
• Axilas
• Muñecas

Otras lesiones típicas son los nódulos


• Axilas y Genitales.

• La lesión más específica es el surco acarino, en cuyo extremo está la


eminencia acarina, zona de avance del surco (ahí se encuentra el
parásito)
Formas de Escabiosis

Forma nodular Forma noruega

Lesiones no Altamente contagiosa,


contagiosas, predilección por
comprende del 7 al inmunocomprometidos,
10% de los casos, dermatosis amarillo-
nódulos pruriginosos verdosa
ESCABIOSIS NODULAR
ESCABIOSIS NORUEGA
TRATAMIENTO
• Permetrina en crema al 5%. Es el de elección. Poco
tóxica, puede usarse en niños y gestantes.

• Lindane tópico al 1%. Irrita y es neurotóxico, por lo


que está contraindicado en embarazadas y niños.

• Ivermectina oral. En casos de resistencia a los


tratamientos anteriores. (Dosis Unica)

También podría gustarte