Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁ TICA


ESCUELA DE MATEMATICAS

PROFESORADO EN MATEMÁ TICA PARA TERCER CICLO DE


EDUCACIÓ N BÁ SICA Y EDUCACIÓ N MEDIA

PROPUESTA DIDACTICA DE BROSSEAU

DIDACTICA DE LA MATEMATICA
CICLO II- 2010

TITULAR DE CÁTEDRA:
LIC. ANA MIRIAN DE CHÁVEZ

ALUMNA:

CERÓ N, ANA MERCEDES CC07012

CIUDAD UNIVERSITARIA, 03 DE NOVIEMBRE DE 2010

PROPUESTA DIDACTICA DE BROSSEAU


PROPUESTA DIDACTICA DE BROSSEAU

Nivel: 8º grado

Objetivo: Deducir que a suma de los á ngulos internos de todo triangulo es 180o

Materiales:

 Un cuadrado y un romboide de papel.


 Tijera, Transportador, regla.

DE ACCIÓN:

Indicación: Se organizan grupos de 3 integrantes y se les entregara un cuadrado y un


romboide y luego los estudiantes deben:

1. Trazar las diagonales del cuadro y romboide.


2. Medir los 3 lados de cada triangulo
3. Medir los 3 á ngulos de cada triá ngulo y luego sumarlos.

DE FORMULACION:

El docente preguntara a cada grupo sobre los resultados que obtuvieron, luego de escuchar a
los alumnos se procederá a organizar en un cuadro la informació n recabada:

PREGUNTAS CUADRADO ROMBOIDE


¿Có mo son los Triá ngulos que
determinan las diagonales?1
¿Cuá nto miden los 3 á ngulos de cada
triangulo?
Al sumar los 3 á ngulos de cada triangulo
¿Cuá l es el resultado?

Preguntas a los alumnos Con la informació n del cuadro anterior:


 ¿Qué hay de comú n en los 3 tipos de triá ngulos que obtuviste?
 ¿Sera posible que este resultado se da en otro tipo de triá ngulos? Explique
VALIDACION:

1
Deben clasificar los triá ngulos por á ngulos y por lados.
El docente pedirá a los estudiantes verificar que si el resultado anterior se cumple para todo
triá ngulo, completando el cuadro que se le presenta a continuació n:

Triangulo Dibujo 2 Ángulo Ángulo Ángul Suma de


A B oC los 3
ángulos
Equilá tero

Isó sceles

Escaleno

Acutá ngulo

Rectá ngulo

2
Los alumnos deben de construir los triá ngulos segú n las especificaciones que se les indica
Obtusá ngul
o

INSTITUTICIONALIZACION:

El docente recapitulara los conceptos que se han utilizado hasta el momento, para luego
retomar

 Ángulo: es la abertura que forman en un plano dos semirrectas unidas en un punto


llamado vértice.

 Ángulo agudo: el á ngulo que mide menos de 90o

 Ángulo recto: el á ngulo que mide 90o

 Ángulo obtuso: el á ngulo que mide má s de 90o

 Ángulo suplementario: son aquellos á ngulos cuya suma de medidas es 180º

 Diagonal: es todo segmento que une dos vértices no consecutivos de un polígono o de


un poliedro.

 Triangulo: Es un polígono de tres lados. Los puntos donde estos se cortan se llaman
vértices. Un triangulo se designa con el símbolo Δ se puede representar como ΔABC
donde las letras está n representando sus vértices.
 Clasificación de triángulos

 Construcción de triángulos

1.- Construcción De Un Triángulo Conociendo Los Tres Lados.

 Se representa un segmento de medida igual al primer lado.


 Desde cada  extremo del primer lado se traza una circunferencia de radio el
valor del segundo  y tercer lado.
 El triangulo tiene por vértices los extremos del primer segmento y una de las
intersecciones de las circunferencias.
2.-Construcción de un Triángulo, Conocidos dos Lados y el Ángulo Comprendido entre Ellos.

 Se representa uno de los segmentos.


 Se traza el á ngulo que forman los lados.
 Se lleva el segundo lado conocido sobre el lado del á ngulo.
 Basta con unir los extremos de los dos lados para construir el triá ngulo.
3.-Construcción de un triángulo conocido un lado y sus dos ángulos contiguos.

 Se construye el lado conocido.


 Desde cada uno de los extremos del lado se trazan los á ngulos dados.
 La intersecció n de los lados de los á ngulos es el tercer vértice del triá ngulo.
Una de las propiedades má s importantes de un triangulo es que “la suma de los ángulos
internos es de 180o” y esto se demuestra de diversas maneras muy sencillas pero de las
cuales se necesitan algunos conceptos matemá ticos que aun no se han estudiado pero ustedes
lo han verificado con el trabajo ya realizaron entonces aceptaremos como verdadera esta
propiedad. Como consecuencia de esta ú ltima, se cumple que:

 Un triá ngulo no puede tener má s de un á ngulo obtuso o recto.


 En un triá ngulo rectá ngulo los dos á ngulos restantes son agudos y suman 90º.

Lqqd. DE CONSOLIDACION:

DE APLICACIÓN:

1) En un triá ngulo rectá ngulo, uno de los á ngulos agudos mide la cuarta parte del otro.
Calcular la medida de cada uno de los á ngulos de dicho triá ngulo.

2) Determina el valor de x si los á ngulos interiores de un triá ngulo son x, 2x y 3x.

3) En un triá ngulo isó sceles, el á ngulo exterior del vértice mide 70º. ¿Cuá nto miden los
á ngulos interiores de la base?

4) El á ngulo CAB de un triá ngulo ABC cualquiera mide 52º; si el á ngulo ABC es tres veces
mayor que el á ngulo ACB. ¿Cuá nto mide el á ngulo ACB?

También podría gustarte