Está en la página 1de 4

"Dar es un derecho, pero también una necesidad" 24/12/08 12:34

Shannon E. St. John, pionera del Movimiento Mundial de Fundaciones Cívicas

"Dar es un derecho, pero también una


necesidad"
LLUÍS AMIGUET - 24/12/2008

Tengo 54 años: con la edad te preocupa cómo dejarás


el mundo y quieres y puedes dar más. Nací en
Orlando. Pedir es conceder la oportunidad de dar. La
solidaridad está en el ADN humano. Colaboro con la
Fundación Bertelsmann en el Movimiento de
Fundaciones Cívicas.

Un grupo de vecinos quisieron hacer algo por su ciudad: lograron donativos por
valor de 3.000 euros y, para invertirlos, formaron un consejo y contrataron a
una persona lo bastante estúpida como para aceptar un trabajo así; imagínese
el sueldo.

¿La estúpida era usted?

Pues sí. Mi trabajo consistió en convencer a todos de que no hace falta ser rico
para dar, pero tampoco hay que ser político para decidir dónde, en nuestra
ciudad de Carolina del Norte, se puede emplear nuestro dinero.

¿Cómo les sacaba dinero a sus vecinos?


Explicaba que no se trata de donar y olvidarse, sino de gestionar lo dado, algo
más difícil pero más efectivo y gratificante. Convencí a gente pobre de que
dieran, pero también decidieran ellos dónde invertir sus donativos.

¿Hasta cuánto?

Recaudé cien millones de dólares que donaron desde el más rico del
vecindario hasta un recluso de la prisión estatal, que me envió una carta con
tres billetes de un dólar: "Me han dicho que usted recoge dinero y garantiza
dónde se mete. Yo seré feliz si este dinero que he ganado en el taller de la
cárcel esta semana sirve para que un chaval de mi barrio vaya a un
campamento de vacaciones en las montañas: yo nunca pude bañarme en un
río frío y limpio, pero me gustaría que el chaval se bañara ahora por mí".

¿Qué le pidió el rico del pueblo?

A los ricos todo el mundo les pide dinero cada día para todo tipo de cosas.
Pero yo sé la pregunta que nadie - rico ni pobre-nunca se ha negado a
contestarme...

http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html Página 1 de 4
"Dar es un derecho, pero también una necesidad" 24/12/08 12:34

¿. ..?

¿En qué te gustaría ayudar?

¿Y qué contestó su millonario?

Pensó un rato. Y dijo que le preocupaba ver a los chavales de la ciudad en la


calle fumando droga y, al tiempo, comprobar, curso tras curso, cómo
aumentaba el fracaso escolar.

¿Y qué le propuso?

Le pedí una semana de tiempo y diseñé un plan de un centro de aprendizaje


de barrio: allí los chavales recibirían clases de repaso gratis y aprenderían a
usar la informática.

Buena idea.

Propuso que sus ingenieros que quisieran enseñarían matemáticas e


informática a los muchachos con problemas y nos sobraron voluntarios
informáticos enseguida. El centro empezó con cien chicos y ahora tenemos
dos centros en el barrio con más de mil.

Aquí cada uno paga sus impuestos y el Estado construye los centros
necesarios.
Pagar los impuestos es otra cosa: un deber, pero la necesidad de dar es, ante
todo, una pulsión inscrita en el ADN de la humanidad. Dar es una necesidad y
un derecho.

El Estado de bienestar ya la ejerce por el ciudadano: por lo menos en la


UE.
La filantropía privada o ciudadana no es una alternativa ni compite con el
Estado: ¿sabe qué creo que es la filantropía?

A veces suena a rancia dama de la caridad o a ricachón ocioso.

Ese sí que es un cliché desfasado. La filantropía es el derecho de una persona


- rica o pobre; con mayor o menor éxito-a devolver a su comunidad lo que de
ella ha obtenido. El Estado no puede suplantar a la persona en el ejercicio de
ese derecho; ¿cree usted que Alemania tiene Estado de bienestar?

Nació en Prusia: lo inició Bismarck.


Pues en Alemania funciona una excelente fundación cívica en Gütersloh. Allí la
comunidad decidió invertir su dinero en un discobús que llevara a los jóvenes a
las discos y evitara accidentes. La idea de una fundación cívica es que todos
den y todos decidan y esa idea es universal y transversal; en Zimbabue 40.000
ciudadanos aportan el equivalente a 80 centavos y deciden inversiones...

¿A todos les sobran 80 centavos?

Todos necesitan el orgullo de dar y decidir: es mejor que el dinero. Y en


España tenemos excelentes fundaciones cívicas como la Fundació Tot Raval
(Barcelona); Fundació Ciutat de Valls (Valls, Tarragona) y la Fundación
Maimona (Los Santos de Maimona, Badajoz). Mi idea es conectarlas para que
todas aprendan de todas en el mundo.

http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html Página 2 de 4
"Dar es un derecho, pero también una necesidad" 24/12/08 12:34

¿Qué mejoraría de nuestra filantropía?


Aquí están más acostumbrados a repartir dinero de subvenciones que a
recaudarlo del ciudadano y a ser voluntarios.

No me da usted ninguna noticia.

Pedir es conceder al otro la oportunidad de dar: llevo toda mi vida haciéndolo y


es maravilloso. Es más fácil conseguir donativos de los ciudadanos que lograr
que dediquen su tiempo a gestionarlos e invertirlos.

¿Cuanto más rico eres, más tacaño?

No es cierto. Al rico le piden más y por eso hay que acertar la causa que le
motiva más: todos tenemos la nuestra, pero nadie sabe mejor qué necesita
una comunidad que quienes viven en ella, por eso son tan efectivas las
fundaciones cívicas pegadas al barrio en las que los propios vecinos dan y
reciben. Ellos son también los mejores voluntarios: ¿recuerda el tsunami?

Fue una Navidad muy triste.

Pues los analistas extranjeros decidieron invertir parte de la ayuda humanitaria


en fabricar nuevos barcos de pesca, pero - precisamente por el tsunami-no
había ya turismo ni, por lo tanto, demanda de pescado; ni hoteles ni
restaurantes con turistas que lo pidieran, así que los costosos barcos
acabaron convertidos en leña para cocinar.

¿El vecino conoce mejor sus causas?

Es nuestro principio: dar, decidir y recibir sin salir de tu comunidad.

COMENTAN EN LA BLOGOSFERA DE
ESTE ARTÍCULO

153 blogs enlazando a artículos


de La Contra
Mostrando el Top 150 de
las entradas de blogs.
« ‹ 1 2 3 4 5… › »

El apabullante ruido de los


emprendedores
Hace 3 días Cyblioteca

Sueños atrapados: 50.000


visitas!
Hace 3 días Atrapando sueños

Eric Villalón: “Queremos


demostrar la capacidad de
los discapacitados”
Hace 4 días Mi gato Calcetines

Els rebels del benestar


Hace 6 días Biblioteca - Ceip
Sant Jordi Lleida

L’escola encara no ha

http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html Página 3 de 4
"Dar es un derecho, pero también una necesidad" 24/12/08 12:34

entrat al segle XXI


Hace 6 días Psico-Ajuda

Quieres que tu blog aparezca aquí?

Voluntarios

De EE. UU. llegan noticias de delincuentes con licencia de Wall Street para
estafarnos, pero también emprendedores sociales como Shannon, con toda la
energía, iniciativa y espíritu cívico que, como diría Frank Capra, hicieron
grande a América. Shannon explica por el mundo modos inteligentes de
ejercer la necesidad y el derecho a donar; tan inherente a la condición humana
como el de recibir. En nuestra Europa del Estado omnipresente - y más ahora-
,predicar el voluntariado y la acción cívica es contracíclico, pero Shannon
acierta al repetir que la esencia de la democracia consiste en que cada uno
decida cómo invertir su tiempo y dinero, aunque sea más cómodo dejar que
decidan por ti.

LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya


Copyright La Vanguardia Ediciones S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad

http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html Página 4 de 4

También podría gustarte