Está en la página 1de 23

JORNADA DE CAPACITACIÓN

Departamento de Inteligencia Criminal


Escuela de Formación Policial en
Investigaciones
Lic. Gabriel Villegas
Auditorio
• Departamento de Metodología de la
Investigación Científica
• Departamento de Criminalística
• Departamento de Seguridad Pública
• Departamento de Instrucción Penal
Objetivos
A través de las siguiente presentación intentaré
explicar de manera sintética y lo más claro
posible, cuales fueron las herramientas
didácticas que se utilizaron en las aulas, por
parte de los docentes de este departamento
en el transcurso del ciclo lectivo 2009
“EL METODO”
No existe una receta maestra, es
propia de cada situación didáctica, en
razón de que se está enseñando y a
quien se está enseñando
Construcción conformada en el
marco de ámbitos particulares,
ellos pueden ser áulicos ,
institucionales, sociales y
culturales
Unidad indisoluble
Participación Guiada
Materiales didácticos
Son algunos recursos didácticos, entendidos como los materiales de
apoyo a la enseñanza
• Supone la aplicación
Ejercicios mecánica de rutinas de
procedimientos que
admiten una única forma
de resolución.-
• El ejemplo claro son las
fórmulas matemáticas en
las cuales no aparece un
contexto real donde se
aplique
Ejemplo
Antes de comenzar con el taller de análisis
delictual en el cual se deberán estudiar
fórmulas sencillas de Estadística, se resuelven
ejercicios de aritmética básica.-
Situaciones • Contextualiza un recorte de
Problemáticas la realidad poniendo en
Recurso disparador de la clase juego varios
o bien al cerrar la misma, abre
un desafío problematizando
procedimientos rutinarios
el contenido o nuevos
• Se manejan datos
• Se elaboran hipótesis
• Toma de decisiones
• Soluciones únicas o
variadas
Ejemplo
Cuando se estudiaron las formas de reunión de
información y entre ellas las vigilancias y
seguimientos encubiertos, se problematizaron
situaciones en relación a la duración de las
mismas según el lugar donde se encuentra el
objetivo, así como la posibilidad real de
instrumentarlas sin que se corra peligro de ser
revelada la cubierta
Ejercicios vs Situaciones Problemáticas

Ejercicios Situaciones Problemáticas


• Procedimientos rutinarios • Procedimientos rutinarios
admitiéndose la creación de
• No se crean nuevos otros
procedimientos • Recorte de la realidad es decir
• Existe un solo resultado contextualización
posible • El hecho de la
contextualización, nos lleva a
• No contextualizados que se deban formular
hipótesis y tomar decisiones
pudiendo existir varias
soluciones
• Nos acercan más a la realidad
• Facilitan el contacto directo con las
Trabajos Prácticos prácticas laborales – profesionales
• Idea de aprendizaje autónomo
Es una propuesta de interpretación y • Integra aspectos de la teoría en el
fundamentación teórica que parte de
una situación problemática global que campo de las prácticas
contextualiza a cada una de las tareas
a realizar, relacionándose con la futura • Utilización de bibliografía
práctica profesional/ laboral y que se
debe realizar en grupo
• Con lleva a la producción de
informes escritos
• Toma de decisiones y trabajo grupal
• El docente al momento de presentar
el trabajo así como de corregirlo,
debe ser claro y preciso, con las
instrucciones y con las devoluciones,
éstas últimas tanto sobre los errores
como en los aciertos
Ejemplo
Por ser a diferencia de las otras dos herramientas
ya mencionadas, una propuesta de alto nivel de
significación con lo real, al momento de
suspenderse las clases antes del receso invernal
por motivos sanitarios, se encomendó a los
alumnos, quienes se reunieron en grupos de
cuatro, que se apersonaran en las Delegaciones
de Investigaciones de sus respectivas
jurisdicciones y en base al marco teórico
desarrollado sobre el Ciclo de la Inteligencia y sus
Subfases, se interiorizaran de que manera se
implementa el mismo en esos ámbitos.-
• Se debe tener en cuenta en su elaboración
que nunca reemplazaran al libro
Guías de Estudio • No pueden derivar en la fragmentación del
libro, lo que hay que buscar es lograr una
primer lectura global para comenzar con el
Se buscar orientar la
análisis
comprensión de un texto,
• Esto permitirá al finalizar el trabajo la
proponer comparaciones, realización de una síntesis final con
facilitar estrategias de elaboración de conceptos propios
crítica fundada, contrastar • Los momentos en los cuales es prudente su
teorías, recoger utilización, son antes de las clases logrando
información de la vida con ello que el alumno llegue con la
bibliografía leída, durante para la
cotidiana para acrecentar identificación de problemas surgidos con la
planteos teóricos aparición de conceptos que por utilizarse
bibliografía fotocopiada pareciera estar
desarticulada del resto, después propicia
una profundización de los contenidos
tratados en clase.
• Es importante también su utilización para
los procesos de recuperación de instancias
evaluativas
Ejemplo
Luego de la primer evaluación escrita, los
alumnos demostraron que no estaban
acostumbrados a leer material codificado
(leyes), por lo cual se realizó una guía de
estudio para el abordaje de la Ley de
Inteligencia Nacional.-
• Se debe contextualizar al texto y al
autor
Guías de Lectura • Revelar la estructura del texto
• Aclarar conceptos
Facilitan el aprendizaje de • Proponer detenciones para el análisis
los alumnos /as en relación • Plantear preguntas que despierten la
al trabajo con un texto, reflexión
orientan el encuentro • Proponer relaciones con otros textos
entre ellos, suplen las • Advertir sobre nudos problemáticos
clases de lectura
• Tener en cuenta que no estaremos
comentada
presentes cuando los alumnos trabajen
con ellas
• Nuestro lenguaje debe ser accesible
• Debemos haber leído muy
profundamente el texto, para
identificar los problemas que los
alumnos tendrán
Ejemplo
El material bibliográfico de la materia es muy
escaso, sumándosele a ello la especificidad de
los conceptos que allí se exponen, por ello es
muy difícil para una persona que no ha
trabajado como policía aún pueda
comprenderlos sin una guía adecuada, esas
razones hicieron que además del T.P ya
mencionado, se elaboraron guías de lectura
de los capítulos que era necesario leer para
realizar la actividad práctica
Rutas • Lo primero que viene a la
Conceptuales mente es la subjetividad del
recurso, hay que lidiar con
Presenta en forma
narrativa una sintética
ella
organización del texto y • Pero cuando los alumnos
lista los conceptos que tienen serias dificultades para
pensamos son relevantes
identificar los conceptos, tal
vez sea necesaria, aunque
nos tilden de manipuladores
y limitemos la sorpresa de
quien lee y se adentra en el
texto por sus propios medios.
Ejemplo
Volviendo a los textos codificados, se utilizó esta
herramienta al momento de analizar artículos
específicos de la ley de Inteligencia nacional
que influyen en forma directa sobre el
accionar de un efectivo de investigaciones,
cuando se encuentra reuniendo información
de otro ciudadano
• Caracterizados por un relato
Casos descriptivo amplio en el que se
presentan lugares, personajes y
Basados en situaciones
acontecimientos que busca
reales, expuestos en forma
implicar al lector cognitiva y
narrativa clara y emocionalmente para
entretenida para el posicionarlo frente a un dilema
receptor • Serie de preguntas críticas
posicionadas tras el relato y que
orientan la discusión y análisis
del caso
• Trabajo analítico en el que se
aplican saberes y
procedimientos y que tal
puedan requerir la búsqueda de
mayor información
Ejemplo
En la segunda parte del año, cuando se comenzó con el
estudio de las modalidades delictivas específicas, se
estudiaron casos de los delitos conocidos como
“Piratas del Asfalto” (sustracción de mercadería en
Tránsito) y de “Secuestros Extorsivos”, tomados de la
vida real, aplicándosele a cada uno análisis específicos
con matriz FODA ( fortaleza, oportunidades,
debilidades y amenazas) tanto de las organizaciones
delictivas como de la propia institución, así como la
técnica BASE (búsqueda, análisis, solución, evaluación),
en relación al problema identificado
Conclusiones
Estas son herramientas que demostraron mejorar el rendimiento de
los alumnos, teniendo en cuenta de que manera se despertó su
interés por el análisis de los datos que se obtienen en toda
investigación y de la información que se puede generar y manejar.
Es pertinente aclarar que no se toma como referente empírico del
desenvolvimiento de los alumnos solamente las notas, aunque hay
que reconocer que mejoraron, sino que su cambio de actitud en un
mayor compromiso con la futura función policial que
desempeñarán.
Finalmente hay que dejar bien en claro que los materiales didácticos
hasta aquí enumerados no comprenden un compendio único, por el
contrario son solamente los conocidos por quienes los aplicaron y
siendo sinceros no fueron muy imaginativos e innovadores.-

También podría gustarte