Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL INTERNET

 Internet surgió de un proyecto desarrollado en Estados Unidos


para apoyar a sus fuerzas militares. Luego de su creación fue
utilizado por el gobierno, universidades y otros centros
académicos.
 Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el
mundo de la informática y de las comunicaciones. Los inventos
del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases
para esta integración de capacidades nunca antes vivida.
Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un
mecanismo de propagación de la información y un medio de
colaboración e interacción entre los individuos y sus
ordenadores independientemente de su localización
geográfica. 
INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las
redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única,
de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la
WorldWideWeb(WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión
entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de
forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo
posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la
Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P),
las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la
transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía televisión (IPTV)-,
los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y
Telnet) o los juegos en línea.
 
BRECHA DIGITAL
 La Brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre
aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas
que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como
el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros
dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas
al acceso a las tecnologías.[1] Este término también hace referencia a
las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar
las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización
y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar
las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos
digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se
emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión
digital genuina

También podría gustarte