Está en la página 1de 11

IRÁN

LA AMENAZA NUCLEAR
CONTEXTO HISTÓRICO
1941 – 1979
Monarquía del Shah Mohammad Reza Pahlevi
Período de gran represión a opositores
Desislamización de la cultura. Occidentalización
Potencia regional por su armamento de alta
tecnología
Abolición de los partidos políticos. Único partido
dominante, el Partido de la Resurrección Nacional.
 Grandes focos de oposición tanto fuera como dentro del
país
 Principal líder espiritual: ayatollah Jomeini en el exilio
 Año 1979: el Shah se marcha de Irán.
 Jomeini vuelve al país; se inicia la revolución islámica
y se extiende a otros países musulmanes.
 1980: Guerra Irán – Irak: El conflicto se origina en una
antigua disputa territorial sobre las márgenes del Shatt
al-Arab, río formado por la confluencia del Tigris y el
Éufrates, zona rica en petróleo
 1986: Irangate:
Irangate Venta de armas a Irán por parte de
EE.UU. Durante el gobierno de Ronald Reagan (pago de
rescate de rehenes en la Embajada en Teherán)
 1988: Irán acepta un cese el fuego previamente
elaborado por la ONU
 1989: Fallece Jomeini. El nuevo presidente Akbar Ashemi
Rafsanjani propuso una pol. ext. de acercamiento a Occidente.
 1990: se restablecen las relaciones diplomáticas con el Reino unido
 1993: es reelegido Rafsanjani
 1995: Bill Clinton embarga económicamente a Irán por apoyar al
terrorismo internacional, pero no recibe apoyo del G7 (ley D’Amato)
 1997: es elegido Presidente Mohammad Jatami: vuelta de los
derechos y libertades del hombre, los partidos políticos, el estado
de derecho y las instituciones
 En el mismo año se reanudaron las conversaciones
 2000: EE.UU. Levanta algunas sanciones excepto las relacionadas
con el petróleo
 11- S: Irán condena los atentados pero no colabora con
EE.UU. en la operación militar en Afganistán
 2005: gana la presidencia el ultraconservador Mahmud
Ahmadineyad
TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN:
 Firmado en 1968, entró en vigencia en 1970

 Objetivos: 1. Evitar la proliferación de las armas


nucleares
2. Fomentar el uso pacífico de la energía
nuclear
3. Promover el desarme nuclear
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA
NUCLEAR
 Año 2002 – 2003: Irán reconoce ante la OIEA que posee una
planta para obtener uranio. Estas políticas implican violaciones al
TNP y al Derecho Internacional. Tanto la OIEA como los ministro de
Asuntos Ext. de la UE exigen a Irán realizar inspecciones sobre su
programa atómico. Irán condiciona esto al levantamiento de los
embargos que recaían sobre ese país.

 Año 2004: el E3-UE (Alemania – Francia – Reino Unido) negocian


para evitar que la cuestión iraní llegue al Consejo de Seguridad de
la ONU. En Noviembre firman el Tratado de París (suspensión de
Irán de actividades relacionadas con la tecnología nuclear)
 Año 2005: Asume Ahmadineyad. Aumenta la preocupación
internacional con las declaraciones del flamante presidente iraní:
“A Israel hay que borrarlo del mapa”; “el Holocausto es un mito
inventado por Occidente”. Irán reanuda el programa nuclear
violando el Tratado de París.
Kofi Annan apelaba a la negociación y no al CS, pero el E3-UE
conversaba con China y Rusia para elevar la cuestión a este
órgano de la ONU. Rusia Y china no aceptaron esto
Mientras tanto, Irán lograba apoyos en América Latina y Siria.

 Año 2006: Irán rompe precintos de seguridad de la ONU en una de


sus plantas y reanuda su programa. Ofrece a la UE volver a las
negociaciones pero sin presiones. E3-UE y la OIEA deciden
denunciar a Irán ante el CS. Contó con el apoyo de Rusia y China y
se opusieron Cuba, Venezuela y Siria. Irán respondió suspendiendo
las inspecciones de la ONU. El CS exigió el cese de las actividades
nucleares pero en un principio no previó sanciones en caso de
incumplimiento. Ante la negativa se impusieron sanciones:
prohibición de intercambio de tecnología que ayudara a su plan
nuclear.
 Año 2007: Ahmadineyad inicia una gira por América Latina y hace
caso omiso del pedido del CS de suspender sus actividades
nucleares. Los 5 miembros permanentes imponen nuevas
sanciones, esta vez relacionadas con la concesión de créditos por
parte de la comunidad internacional a Irán o asistencia financiera.
La resolución fue aprobada por los 15 miembros. Un informe de la
Agencia Nacional de Inteligencia de EE.UU. señaló que el
desarrollo del programa iraní dotaría a este país de armas
nucleares entre el 2010 y 2015.

 Año 2009: es reelecto Ahmadineyad en medio de denuncias de


fraudes y un caos institucional. Permite a la ONU visitar la sobras
del reactor nuclear de Arak y ampliar los sistemas de control de la
planta de Natanz. Esto generó debate entre quienes ven un signo
de flexibilidad de un gobierno falto de legitimidad y quienes piensan
que es una maniobra de despiste ante el próximo escrutinio
internacional de sus actividades atómicas.
PRINCIPLAES RESOLUCIONES DE LA ONU CON
RSPECTO A LA CUESTIÓN IRANÍ.

→ S/RES 1696 (2006)


→ S/RES 1737 (2006)
→ S/RES 1747 (2007)
→ S/RES 1803 (2008)
→ S/RES 1835 (2008)
→ S/RES 1887 (2009)

También podría gustarte