Está en la página 1de 1

PROGRAMA EDUCATIVO 2010/2011

JARDÍN BOTÁNICO- HISTÓRICO LA CONCEPCIÓN

Taller sobre conservación de especies silvestres: ‘Un jardín para el futuro’.


Para escolares entre 7 y 18 años
Los estudiantes aprenden sobre la importancia de la biodiversidad, la protección de las especies
amenazadas y su conservación. Se visita una zona del jardín con especies silvestres de nuestra
región en peligro de extinción.
Se realizaran juegos y practicas de sembrado adaptados a los distintos ciclos educativos.

Taller de Alimentación Mediterránea.


Para escolares entre 4 y 14 años
Aprenderemos como comer de forma saludable. Se enseña la pirámide de los alimentos y se
realiza una ruta para conocer árboles frutales y otras plantas culinarias con juegos y actividades.

Taller ‘El mundo de las plantas’


Se familiariza a los escolares con el Jardín Botánico, acercándolos a la naturaleza de forma
amena y didáctica, a través de rutas diseñadas para cada ciclo académico.
Incluye los talleres:
‘Ficus, el amigo de los gnomos’:De 4 a 6 años: Introduce en la historia del jardín de una
forma divertida, a través de juegos y actividades. Se acerca al alumno a la naturaleza
mediante trabajos creativos y dinámicos. Novedad
‘Lolo el gnomo’. De 4 a 6 años. De forma lúdica se fomenta la imaginación y el interés por
la Naturaleza. Se trabajan manualidades con elementos vegetales del Jardín.
‘Para qué sirven las plantas’. De 7 a 10 años. A través de juegos y adivinanzas conocen
el nombre y usos de algunas plantas. Se incide en la relación del hombre con la naturaleza
y se fomenta la observación y el conocimiento del mundo vegetal.
‘Investigando las plantas’. De 11 a 12 años. Se propone una introducción a la Botánica,
profundizando en algunos aspectos de los vegetales.
‘Las adaptaciones de las plantas’. De 13 a 14 años. Se observan las características de
la vegetación mediterránea, las diferencias con la tropical y sus singularidades.
‘El mundo de las plantas’. De 15 a 18 años. Los alumnos se familiarizan con la
clasificación de plantas, se revisa la fotosíntesis y se trata el tema del Impacto
Medioambiental.

Los talleres se realizan entre septiembre y junio, de martes a viernes.


El precio por grupo de hasta 30 alumnos depende del horario elegido, que puede ser de 2 horas
y media, 3 horas y cuarto o 4 horas.
Es imprescindible que el profesor acompañe al grupo durante la visita.
Para reservas e información, puede llamar de martes a domingos, a partir de las 09,30 h. al
teléfono 95 225 21 48 o mandar una solicitud a: infojbotanicomalaga@gmail.com

También podría gustarte