Está en la página 1de 2

Guías de Instrumentación Química I

PRACTICA No 4

DETERMINACION DE FÓSFORO POR ESPECTROFOTOMETRÍA VISIBLE

1. OBJETIVOS

 Determinar la cantidad de fósforo presente en una muestra problema por el método de adición
estándar.

2. FUNDAMENTO

La curva de calibración y adición estándar son dos procedimientos muy utilizados en el análisis
instrumental. Esta última se utiliza en casos que haya interferencia de la matriz en las medidas, y
requiere además que las medidas obtenidas se encuentren en el rango lineal. Este método tiene la
desventaja que consume mucho reactivo y tiempo por cada muestra, por lo que en general en el
laboratorio se adecua el procedimiento para utilizar la curva de calibración.

En la presente práctica determinaremos fósforo en muestra de alimentos. La determinación


espectrofotométrica de fósforo en diversos tipos de muestras puede efectuarse mediante el
reactivo molibdato de amonio. Las reacciones que se producen son las siguientes:

3- + -
7 PO4 + 12 (NH4)6Mo7O24 + 36 H2O 7 (NH4)3PO4.12 MoO3 + 51 NH4 + 72 OH

(NH4)3PO4.12 MoO3 + agente reductor Complejo de Mo (II)

El complejo es azul y absorbe a 840 nm obedeciendo la ley de Lambert – Beer

3. INSTRUMENTOS, MATERIALES Y REACTIVOS

- Espectrofotómetro UV-visible con celdas de vidrio de 1 cm.


- Baño maría.
- Material de vidrio de laboratorio (lavar los materiales con ácido diluido y NO lavar con
detergente).
- 06 erlenmeyers de 60 mL
- 02 fiola de 200 mL
- 02 fiolas de 100 mL
- 08 fiolas de 25 mL
- 03 vasos de 50 mL
- 01 bureta de 25 mL
- 01 probeta de 25 mL
- 01 pipeta volumétrica de 2 mL
- 01 pipeta volumétrica de 5 mL
- 01 piceta de 500 mL
- 01 pinza para bureta
- 01 bagueta

- Ácido sulfúrico 5N (50 mL).


- Solución de molibdato de amonio (NH4)6Mo7O24·4H2O 1% en acido sulfúrico 5N (25 mL).
- Solución de clorhidrato de hidracina (NH2)2.2HCl 0.2% (25 mL).
- Solución patrón de fosfato 200 g/mL a partir de KH2PO4 (200 mL).
- Solución diluida de fosfatos 10 g/mL (100 mL) a partir de la solución patrón.
- Mezcla de reactivos, mezclar 20 mL de solución de molibdato con 2 mL de hidracina en una
fiola de 200 mL (esta solución se prepara al instante).

10
Guías de Instrumentación Química I

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Determinación de la Longitud de Onda de Máxima Absorción

Medir 3 mL de la solución estándar de fosfatos en un erlenmeyer de 60 mL, llevar el volumen


aproximado a 8 mL con agua destilada. Agregar 15 mL de la mezcla de reactivos. Calentar en un
baño Maria, por un tiempo de 20 minutos hasta que se desarrolle completamente el color azul,
dejar enfriar y transferir las soluciones a fiolas de 25 mL. Completar volumen con agua destilada.
Medir y registrar su absorbancia con respecto al blanco de reactivos en el rango de longitud de
onda comprendido entre 500 y 900 nm.

4.2 Muestra Problema

En 4 erlenmeyers de 60 mL, agregar a cada uno 3 mL de la muestra problema y 0, 1, 2 y 3 mL de


la solución diluida de fosfatos, completar a 8 mL y seguir el mismo procedimiento anterior como en
la determinación del max.

Leer las absorbancias de cada una de las muestras contra el blanco de reactivos a la longitud de
onda de máxima absorción.

5. TAREA

 Determinar la longitud de onda de máxima absorbancia (max) y la absortividad molar 


 Graficar lo siguiente:
 Absorbancia versus ug de P agregado
 Absorbancia versus ppm de P agregado
Calcular la concentración de P en la muestra original.
 Determinar los siguientes datos estadísticos: coeficiente de correlación r, la recta de regresión
de y sobre x.
 Calcular la desviación estándar de la muestra problema debido a los errores por uso de la
curva de calibración y sus límites de confianza

6. CUESTIONARIO

a. Investigar otros métodos espectrofotométricos de determinación de P.


b. Porqué es importante el P en la dieta humana?
c. La concentración de plata en una muestra de deshechos fotográfica fue determinada por
espectrofotometría Visible por el método de adiciones estándar. Se obtuvieron los siguientes
resultados:

Ag añadida: g por mL de 0 5 10 15 20 25 30
solución de muestra original
Absorbancia 0.32 0.41 0.52 0.60 0.70 0.77 0.89

Determinar la concentración de plata en la muestra, y obtener los límites de confianza al 95 %


para esta concentración.

11

También podría gustarte