Está en la página 1de 13

LIMA - PERÚ

Índice

Dedicatoria........................................................................................................................................4
Agradecimiento.................................................................................................................................5
Introducción......................................................................................................................................6
1.Revisión de la Literatura.................................................................................................................7
1.1Características Generales de la Clínica Good Hope......................................................................7
1.1.1. Ubicación Geográfica..............................................................................................................7
1.1.2. Área de trabajo (prácticas).......................................................................................................7
1.1.3. Metas Organizacionales...........................................................................................................7
1.1.4. Fortalezas de la CGH...............................................................................................................8
1.1.5. Valores DEL CGH..................................................................................................................8
1.1.6. Filosofía...................................................................................................................................8
1.1.7. Organigrama............................................................................................................................8
1.1.8. Personal...................................................................................................................................8
1.1.9. Servicios del área.....................................................................................................................9
1.1.10Actualizaciones........................................................................................................................9
2.Materiales y Métodos...................................................................................................................10
3.Resultados y Discusión.................................................................................................................16
4.Conclusiones................................................................................................................................16
5.Recomendaciones.........................................................................................................................17
6.Apreciación Crítica del Área de trabajo........................................................................................17
7.Referencias...................................................................................................................................18
Anexos............................................................................................................................................19

2
Dedicatoria

A mis padres por su apoyo y consejos


que me ofrecen cada día de mi vida para
mejorar y así poder cumplir mi objetivo
de ser profesional.

4
Agradecimiento

Agradezco a mis compañeros de trabajo


que influyeron en mí y me apoyaron
durante todo el periodo en el
desempeño de mis prácticas.

5
Introducción

El objetivo de las prácticas pre profesionales dentro del área de informática y sistemas de la
Clínica Good Hope (CGH), ubicado en Malecón Balta 956. Miraflores, es de poder ayudar al
máximo en brindar la adecuada atención y soporte técnico a los usuarios de la CGH, para cuyos
usuarios puedan tener un mejor desempeño en sus procesos.

Otro aspecto del motivo de las prácticas que cabe resaltar, es conocer más de cómo esta
estructurado, organizado y la complejidad que puedan tener la forma de desarrollo y mantenimiento
de maquinas; el tratar de hacer un sistema odontológico para optimizar el proceso odontológico en
la CGH, de manera esta sea íntegra, confidencial y disponible, el poder cumplir a tiempo con las
peticiones de los usuarios en cuento al desarrollo de sus procesos, logrando así para poder ampliar
nuestra capacidad mental y la experiencia obtenida.

Las prácticas se iniciaron el 10 de diciembre del año 2007. En el presente informe se


mostrará la historia de la CGH, seguida de sus características principales, la descripción de cada
una de las actividades que se realizaron durante el periodo mencionado con sus respectivos
resultados, recomendaciones conclusiones y la apreciación crítica de la institución.

6
1. Revisión de la Literatura

1.1 Características Generales de la Clínica Good Hope

1.1.1. Ubicación Geográfica


Ubicada en el país de Perú, departamento de lima, provincia de lima, Malecón
Balta 956 - Miraflores

1.1.2. Área de trabajo (prácticas)

Las prácticas se realizan en la Oficina informática y sistemas (Infsys) que se ubica


dentro de la Clínica Good Hope.

Actualmente la Infsys se dedica exclusivamente a brindar desarrollo de sistemas, redes


y soporte adecuado a los usuarios a través del arreglo de maquinas, ambientes adecuados y
protección de los mismos.

 Todas las actividades que se desarrollan dentro de la Infsys son para el beneficio de la
CGH, para un buen control adecuado de la información que fluye por el hospital, asegurando
la disponibilidad de la misma en cualquier momento respondiendo a las necesidades de los
usuarios.

1.1.3. Metas Organizacionales


Misión:
“Somos una Institución de Salud de la iglesia adventista del séptimo días,
que promueve y restaura la salud integral de las personas, con solvencia
profesional ya alta tecnología, basadas en un contexto de amor, integridad y
honestidad, imitando al médico de los médicos”. (CGH 2009).

Visión:
“La clínica Good hope, Institución líder en salud, satisface totalmente a sus
pacientes atreves de sus personal competitivo y motivado, contando con
infraestructura moderna y tecnología de punta; utilizando herramientas
estratégicas de gestión cimentadas en la filosofía de salud de la iglesia
adventista del séptimo día”. (CGH 2009).

7
1.1.4. Fortalezas de la CGH

 La atención integral en salud mental y psiquiatría


 Medicina general
 Personal capacitado
 Buena infraestructura
 Señalización
 Comunicaciones

1.1.5. Valores DEL CGH

 Responsabilidad
 Honradez
 Respeto
 Cortesía
 Moral
 Amor al prójimo
 Servicio

1.1.6. Filosofía

“Prestar servicios especializados de medicina general, salud mental y


psiquiatría” (CGH 2009).

1.1.7. Organigrama
Se mostrarça el organigrama estructural del área de informática y sistemas en
las figuras anexadas.

1.1.8. Personal

Directores del área:


Director General: Ing. Jorge Ruiz Peso
Jefes Asistenciales:
Jefe de base de datos. Ing. Manuel Ramos Z.
Jefe de proyecto. Ing. Alexandra Quispe A.
Jefe de desarrollo. Ing. Alex Hipernoca
Jefe de soporte Tec. Samuel Mogollon
Jefe de Análisis. Tec. Miguel Gallardo
Jefe de redes. Ing. Michael Orcon

8
1.1.9. Servicios del área.
La Clínica Good Hope brinda atención especializada en Psiquiatría, Salud
Mental desde 1947, en los niveles de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación. Se caracteriza por la alta preparación de sus profesionales y de un
personal, quienes atienden a los usuarios con calidez y calidad haciendo de la
aproximación humanista el lema institucional (CGH).

Los servicios que brindan en la oficina de informática y sistemas para el


beneficio del personal trabajador en CGH son los siguientes:

 Desarrollo de sistemas
 Mantenimiento de sistemas
 Reportes de base de datos
 Soporte a las computadoras e impresoras
 Mantenimiento físico y lógico de los ordenadores
 Administración de los sistemas existentes
 Conocimiento de equipos de tecnologías
 Implementación de nuevos puntos de red
 Creación de nuevos proyectos de software
 Reportes estadísticos
 Inventarios

1.1.10 Actualizaciones
Dentro de la oficina de informática y sistemas existe continua innovación
tecnológica y nuevos conocimientos. Los usuarios requieren urgente actualización
para mantener su competitividad en el campo laboral. Todas las actividades que se
desarrollan en esta oficina, ayudan a fortalecer las relaciones interpersonales, a
fortalecer la amistad y el compromiso con el CGH.

Propósito:

 Brindar la oportunidad a los usuarios de la CGH, de poder actualizar sus


conocimientos y así poder destacar en su medio laboral y ser competitivos.
 El soporte brindado será un valor añadido a los usuarios de la CGH. Se

9
2. Materiales y Métodos

2.1 Materiales utilizados para soporte de equipo.

2.2 Materiales para desarrollo de sistemas.


2.2.1 Equipos (Hardware)
Core 2 Duo, Procesador Intel 3.5 Ghz.

Figura 4

Disco Duro de 160 Giga Bytes.

Figura 5
Memoria RAM de 2 Giga bytes

Figura 6

10
Monitor View Sony 19.

Figura 7
Teclado y Mouse

Figura 8

2.2.2 Equipos (Software)

Erwin. ERwin Modeling Suite 7.0, una solución avanzada y práctica para el
diseño de aplicaciones eBusiness. ERwin Modeling Suite da respuesta a todas las
necesidades de modelado de una empresa porque permite tanto a directores del negocio,
como a desarrolladores de software y diseñadores de bases de datos definir fácilmente sus
procesos de negocio, los componentes de sus aplicaciones y los modelos de datos.
JDeveloper. es un entorno de desarrollo integrado desarrollado por
Oracle Corporation para los lenguajes Java, HTML, XML, SQL, PL/SQL,
Javascript, PHP, Oracle ADF, UML y otros.

11
Tomcat. Tomcat es el servidor Web más utilizado a la hora de
trabajar con Java en entrornos web; Tomcat es una implementación
completamente funcional de los estándares de JSP y Servlets. Tomcat
también puede especificarse como el manejador de las peticiones de JSP y
servlets recibidas por servidores Web populares, como el servidor Apache
HTTP de la Fundación de software de Apache o el servidor Microsoft
Internet Information Server (IIS). Tomcat está integrado en la
implementación de referencia Java 2 Enterprise Edition (J2EE) de Sun
Microsystems.
2.2 Metodología de trabajo.
JSP. Es un acrónimo de Java Server Pages, que en castellano vendría a decir
algo como Páginas de Servidor Java. Tecnologìa de java que permite generar contenido
dinàmixo para web, en forma de documentos HTML, XML o de otro tipo

Esta tecnología es un desarrollo de la compañía Sun Microsystems. La Especificación JSP 1.2 fue la
primera que se liberó y en la actualidad está disponible la Especificación JSP 2.1.

Las JSP's permiten la utilización de código Java mediante scripts. Además es posible utilizar
algunas acciones JSP predefinidas mediante etiquetas. Estas etiquetas pueden ser enriquecidas
mediante la utilización de Librerías de Etiquetas (TagLibs o Tag Libraries) externas e incluso
personalizadas. Microsoft, la más directa competencia de Sun, ha visto en esta estrategia de Sun
una amenaza, lo que le ha llevado a que su plataforma .NET incluya su lenguaje de scripts ASP.NET
que permite ser integrado con clases .NET (ya estén hechas en C++, VisualBasic o C#) del mismo
modo que jsp se integra con clases Java.

Figura 9

Oracle 10g. Es básicamente una herramienta cliente/servidor para la gestión de base de


datos, producto vendido a nivel mundial, aunque su elevado precio hace que solo se vea en
empresas muy grandes y multinacionales, por norma general.

12
En el desarrollo del sistema de la cgh pasa lo mismo como es un sistema caro no está tan
extendido como otras bases de datos, por ejemplo, Access, Mysql, Sql Server , etc.
Oracle como antes lo mencionamos se basa en la tecnologìa cliente/ servidor, pues bien,
para su utilización primero seria necesario la instalación de la herramienta servidor
( Oracle9i ) y posteriormente podríamos atacar a la base de datos desde otros equipos con
herramientas de desarrollo como Toad 9.5 y Oracle Developer, que son las herramientas
de programaciòn sobre Oracle a partir de esta premisa vamos a desarrollar las principales
acepciones de Oracle y sus aplicaciones en las distintas ares de trabajo.

Figura 10

13
3. Resultados y Discusión

 Se desarrollo Modulo de Residentes y modulo de Control de visitas, que ahora esta


siendo utilizando por agentes de seguridad de la Universidadd Peruana Union.
 Tuvo conocimiento la gerencia de servicios del software instalado.
 Se instalo el software en las dos garitas que funcionan en la UPeU.
 Brindamos capacitación a los agentes, los cuales serán lo que utilizaran el software.
 Creamos un manual de usuario y un manual técnico.

4. Conclusiones

 Al desarrollar el software se pudo automatizar los procesos de atención al cliente,


quedando con la satisfacción de que el software es de gran ayuda, ahora los procesos se
realizan de manera más rápida fácil y segura.
 Al trabajar en equipo, hace que cualquier duda sea despejada rápidamente, y sin
inconvenientes se prosigue con el trabajo.
 Se ah cumplido estrictamente con los trabajos dejados en el tiempo señalado en el
cronograma de trabajo, luego de las evaluaciones al término de cada ítem.
 Al estar en un proyecto que trata sobre la seguridad de una empresa se puede sentir una
gran responsabilidad que cae sobre cada uno, pues se tuvo en cuenta que estamos
beneficiando tanto a la empresa como al cliente.

14
5. Recomendaciones

 Recomendamos que el software sea manejado solo por personal capacitado y


autorizado.
 Recomendamos realizar reportes diarios para beneficio de la empresa.
 Crear un cronograma del mantenimiento de los equipos a realizarse cada año para evitar
complicaciones.
 Actualizar constantemente los reportes realizados.

6. Apreciación Crítica del Área de trabajo

Al finalizar el presente informe de prácticas pre-profesionales, y al culminar el periodo de


practicante pre-profesional con satisfacción, nos sentimos contentos por haber alcanzado los
objetivos trazados inicialmente, gracias a esto se ah podido obtener mayor experiencia en el
desarrollo de software.

Con este informe damos a conocer el trabajo desempeñado en la Universidad peruana


Unión en el área de seguridad, los labores que se desarrollo y los objetivos alcanzados al finalizar
el periodo de prueba.

15

También podría gustarte