Está en la página 1de 2

c  Este principio tiene relación con la diferencia entre los f lujos de efectivo y los

resultados, e indica que debe reconocerse los resultados económicos


Esto implica que el contador debe ser independiente en la confección de la independiente de si éstos han sido pagados o percibidos, es decir si existe de
información contable, y si existe oposición de intereses entre los usuarios, no por medio un desembolso de efectivo.
deberá optar por ninguno de los dos, sino que sólo debe limitarse a presentar
la información que emana de los hechos económicos que ha experimentado   ! 
la empresa.
Las operaciones de la empresa se deben registrar cuando exista la certeza
 

  de que han sido completadas, cuando se tiene la seguridad que esa
operación se ha concretado.(cuando este completamente realizada).
Este principio señala que debe tenerse la claridad de que la empresa es una
unidad absolutamente distinta a los dueños, esto significa que tanto derechos " # 


como obligaciones de la empresa, deben ser asumidos por ésta. Además,
este principio indica que no se deben mezclar las tenencias de los dueños En general, los hechos económicos deben capturarse a su costo histórico, es
con las de la empresa. decir el costo de adquisición en la mayoría de los casos, se hace esto porque
es el valor más objetivo que se pueda tener.
   
c$ % &

Este principio realiza una suposición acerca de la vida de la empres a, y
supone el estado más probable, es decir la subsistencia en el tiempo. Este Deben registrarse las operaciones en el momento que se tenga sustento de
supuesto se realiza para valorizar los bienes y obligaciones de la empresa, que ésta ocurrió y cuando exi sta certeza de su valor. Se puede observar esta
que como se enunciará en un principio posterior es el Costo Histórico; sin situación cuando dos entes independientes uno del otro observan lo mismo
embrago, si la empresa es tuviera pronta a cerrar la valorización de sus frente a un hecho económico.
activos y pasivos, sería diferente, al valor de liquidación.
cc #
   '  #  
    
Existe una frase típica que resume este principio, "no a nticipar ganancias,
Este principio se refiere a que la contabilidad solo mide los bienes en pero si las pérdidas". Esto se traduce en que para el caso de las pérdidas,
terminos monetarios, es decir los bienes deben tener u n valor determinado y basta que exista algún hecho que indique que podría generarse una pérdida
deben ser cuantificables, en ningun caso se puede contabilizar bienes para registrarla, sin embargo en el caso de las ganancias, debe tenerse
narrados. certeza absoluta para poder registrarla.

   c ( )     


 


La contabilidad se mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos Existen situaciones en las cuales debe operar el criterio de quien realiza un
sus componentes heterogéneos a un común denominador. registro contable, en el sentido de que hay operaciones que no se ajustan a
los Principios y Normas Contables existentes, en ese momento será quien
Además de que los hechos económicos sean cuantificables, se debe contar registre quien decidirá como debe hacerlo. Por otro lado, hay situaciones o
con un común denominador, que sirva para capturar la información, ésta es la hechos económicos insignificantes que no se justifica contabilizar a cada
moneda, que para el caso de Chile, es el peso. momento.

   c * ) 


Este principio los indica que los mismos procedimientos contables que
utilizamos en un periodo debe ser realizado en el periodo siguiente, en caso
contrario los cambios deber registrarse en las notas esplicativas.

c #
  )   ) 

Se debe considerar en primer lugar, el signi ficado del hecho económico que
se desea registrar más que la interpretación legal.

Tiene relación con los Balance Financiero y Tributario, el balance finaciero


muestra los echos la empresa y el balance tributario debe ser visto desde el
punto de vista contable mas que desde el punto de vista legal.

c   

Este es el concepto más importante en lo que a registros contables se refiere,


pues es la base de donde aparece la teoría contable, se establece que todo lo
que la empresa tiene, ya sean derechos o bienes; lo debe, y esta deuda
puede ser con terceros o con los dueños.

Lo anterior se traduce en:

˜ ˜ ˜
  

También podría gustarte